Máster Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4718
Examinar
Examinando Máster Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales por Título
Mostrando 1 - 20 de 35
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actitudes de los profesionales de la educación especial hacia las IAA en personas con TEA(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-22) García García, Ana Isabel; Duarte Gan, Carolina; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. PsicologíaLa intervención Asistida con Animales (IAA) aplicada a los ámbitos terapéuticos, educativos y de la intervención social ha alcanzado un gran auge en los últimos años como estrategia de intervención complementaria a las prácticas tradicionales. El objetivo de este estudio descriptivo fue analizar el conocimiento y las actitudes hacia la IAA por parte del personal docente de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje) en las diferentes etapas educativas (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Especial) y en diferentes zonas geográficas de España. Participaron en el estudio un total de 103 docentes (74,76% mujeres, y el 25,24% hombres). A través del formulario online “Google Forms” se recabó información sobre su grado de conocimiento y predisposición al uso de la IAA, así como su experiencia previa con animales, y las actitudes hacia ellos.Ítem APLICACIÓN DE LA TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES EN UN PROGRAMA MINDFULNESS PARA MEJORAR LA REGULACIÓN EMOCIONAL EN ANOREXIA NERVIOSA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-21) Ortega-Benítez, Rita; Moreno-Domínguez, Silvia; Universidad de Jaén. Psicología[ES] En el presente trabajo se plantea el reto de desarrollar un programa que aúne la terapia basada en Mindfulness -la cual ha reportado grandes resultados en el tratamiento de los trastornos alimentarios- y la Terapia Asistida con Animales. Específicamente se ha diseñado una intervención que se realizará con perro, para la mejora de la regulación emocional en personas con Anorexia Nerviosa (AN).Ítem COGNICIÓN ANIMAL: ¿LOS PERROS NOS “LEEN LA CARA? UN ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA DISCRIMINACIÓN DE EXPRESIONES EMOCIONALES EN PERROS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-20) Blesa-Robles, Juan; Martos-Montes, Rafael; López-García, Carlos-Alfonso[ES]El objetivo principal de este trabajo de fin de máster es poner a prueba la tarea de igualación a la muestra como procedimiento para explorar las capacidades de los perros para identificar y distinguir emociones en las personas a través de expresiones faciales. Para ello se cogió a un único participante, Dune, un perro Golden Retriever de 6 años, previamente entrenado, a la que se le pasó esta tarea de igualación a la muestra. En dicha prueba, se le mostró al perro una imagen de muestra con cara de felicidad o tristeza y tenía que tocar la cara con la misma expresión emocional entre dos imágenes de prueba. Los resultados mostraron un 63.9% de aciertos, lo que podría indicar que el perro puede distinguir entre imágenes de tristeza y alegría. Sin embargo, debido a que solamente se ha utilizado un animal y los resultados son próximos al nivel de azar (50%) no se puede generalizar estos resultados.Ítem DESARROLLO IDEA DE NEGOCIO "RURA-NATURA"(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-21) Abia Castaño, Jéssica; Martos Montes, Rafael; Ristol Ubach, Francesc; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Se desarrolla !a idea de negocio de la empresa "Rura-Natura", ubicada en una zona rural de la provincia , de Palencia. Esta empresa, realizará en la zona diferentes tipos de intervenciones, (terapia, educación y/o 1 actividades), asistidas tanto por caballos como con perros aptos para tal fin. Se contará con profesionales 1 formados de manera reglada en !AA. La totalidad de la población puede ser destinataria de estas ! , intervenciones, centrándose en el estudio de !a población con diversidad funciona!, menores y personas 1 de la tercera edad de la zona, ya que son considerados !os dientes con mayor potencial de compra del ¡ servício ofertado. Además, se efectúa un análisis económico-financiero, el cual indica que la empresa ''Rura- Natura" es económicamente viable.Ítem DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN ASISTIDA CON CABALLOS EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-18) HERRUZO-MORENO, ROSALÍA-LUNA; MARTOS-MONTES, RAFAEL; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El objetivo del TFM es el diseño de un programa de Educación Asistida con Animales (EAA) en el desarrollo de la conciencia fonológica. He realizado una revisión bibliográfica sobre EAA, conciencia fonológica, programas de entrenamiento y procesos psicológicos que intervienen en la lectura. Los participantes son cuatro alumnos con TEA escolarizados en un Aula Específica de Educación Especial. He marcado objetivos y metodología de trabajo para ser llevados a cabo con la incorporación de un animal (caballo) como elemento motivador y facilitador del proceso de aprendizaje. El resultado es un programa de EAA que pretende incrementar el éxito en la adquisición de la lectura a través del trabajo de la conciencia fonológica, incorporado el caballo como coeducador y agente de refuerzo-motivación para los alumnos, y favorecedor de la adquisición de otras muchas habilidades que enriquezcan el área de lenguaje, reinvirtiendo en una mejor calidad de vida del niño con TEA.Ítem Diseño de un Programa de Psicoestimulación Integral Asistida por Perros en Personas Mayores con Alzheimer(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-12) López-Mariscal, Jesús; Martos-Montes, Rafael; Sánchez-Muñoz, Sandra; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El objetivo de este Trabajo Fin de Máster es el diseño de un programa de Intervención Asistida con Animales (IAA) destinado a promover la conservación de las funciones cognitivas de las personas mayores que padecen un Trastorno N eurocogni ti vo debido a la enfermedad de Alzheimer. Para ello, se llevará a cabo una adaptación de la terapia de psicoestimulación integral de Tárraga, de manera que se incorpore un perro a un programa que ha demostrado resultar efectivo en este tipo de población.Ítem Diseño de una Unidad de Intervenciones Asist idas con Perro en Urgencias Pediátricas(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-21) Murillo-de-las-Heras, María-del-Mar; Martos-Montes, Rafael; Gancedo-Baranda, Antonio; Universidad de Jaén. Psicología[ES] En objetivo de este Trabajo es el diseño de una Unidad de Intervención Asistida con Perro (IAP), cuyos objetivos son, por una parte, disminuir la ansiedad, estrés y angustia percibidos por los niños/as que acuden a Urgencias de Ped iatría; por otra , facilitar los procesos de valoración y diagnóstico con el apoyo del perro por parte del personal sanitario; proporcionar una alternativa lúdica eficaz e innovadora de ocio y entreten imiento a los niños que esperan su turno; incrementar la aceptación de la IAP en el ámbito hospitalario y por último, definir un Protocolo de Bienestar Animal específico para el perro que trabaje en Urgencias de Ped iatría. El resultado, una Unidad de IAP en Urgencias de Pediatría donde las actividades se llevan a cabo varias veces por semana y se dividen en tres tipos diferentes (valoración, entretenimiento, o disminución del estrés), pretendiendo ser viable para niños/as, familiares y personal sanitario.Ítem Diseño de una Unidad Hospitalaria de Intervención Asistida con Animales(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-20) Martin-Gil, Alfredo; Ristol-Ubach, Francesc; Martos-Montes, Rafael[ES] Se diseña una Unidad Hospitalaria, dedicada a la Intervención Asistida con Animales (IAA), en una institución dedicada exclusivamente a pacientes pediátricos. Para ello se realiza un aprovechamiento de los recursos iniciales con los que se dota y se distribuyen los espacios. Se calcula la demanda de uso que tiene el hospital y se utiliza de referencia para el ajuste de medios, con los que deberá contar. Se estructura el personal necesario para poder llevar a cabo esta empresa y se incorpora en la dinámica y reglamentación del hospital. Se realiza una valoración de las distintas áreas del hospital con potencial para beneficiarse de las IAA y estos espacios, de acuerdo con las características propias, se les asigna el tipo de IAA que requiere cada uno. Para cada tipo de Intervención se realizan distintos tipos de programas, según los cuales se establecen mecanismos de registro y valoración. Se integra la programación en el funcionamiento de las diferentes especialidades del hospital, permitiendo una sinergia que beneficie a los usuarios y mejore el aprovechamiento de los recursos del Hospital.Ítem Efectividad de la IAA sobre un programa de educación psicomotriz en niños/as con Síndrome de Down(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-22) Murillo Cruz, Cristina; Cerezo Rusillo, María Teresa; Universidad de Jaén. PsicologíaLas Intervenciones Asistidas por Animales (IAA), vienen despertando un interés especial tanto de la comunidad científica como de profesionales de diferentes ámbitos. Las investigaciones realizadas manifiestan que el contacto y la interacción con animales proporcionan múltiples beneficios en las distintas áreas que componen e involucran el desarrollo psicomotor. Por tal motivo, en el presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) se ha diseñado un proyecto de iniciación a la investigación en IAA para constatar si la inclusión de un animal en un programa de estimulación psicomotriz dirigido a niños/as con Síndrome de Down, potencia la efectividad de dicho programa., favoreciendo el desarrollo motor de éstos.Ítem La efectividad de la intervención asistida con animales en la ansiedad y estrés de estudiantes universitarios: una revisión sistemática(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-19) Lozano Jódar, María del Carmen; López-Cepero Borrego, Javier; Universidad de Jaén. PsicologíaIncluir animales en intervenciones en diversos contextos, o la llamada Intervención Asistida con Animales (IAA), se ha considerado en numerosas ocasiones para fomentar el bienestar físico y mental de diversos colectivos, entre ellos el universitario. El presente estudio pretende comprobar la efectividad de las intervenciones asistidas con animales en la reducción de los niveles de ansiedad y estrés, así como mejora del estado de ánimo de estudiantes procedentes de la educación superior universitaria mediante una revisión sistemática centrada en la literatura científica publicada en la última década que ahonde en los efectos de la interacción humano-animal dentro del ámbito en cuestión, adentrándonos en el estudio de documentos tanto realizados en la lengua española como la inglesa, ya que la influencia de dicho componente terapéutico en el mundo anglosajón nos obliga a considerar obras en dicho idioma, y que nos permita cumplir con el objetivo de la misma. Por otro lado, se hará uso de la metodología propia de la búsqueda bibliográfica basándonos en la declaración PRISMA, usando como motores de búsqueda a las siguientes bases de datos: “Pubmed, “PsycInfo” y “Scopus”. Tras la aplicación de los criterios de exclusión y la lectura crítica, 26 estudios publicados en revistas científicas fueron incluidos. En ellos, la manera de proceder en la IAA fue muy diferente. Los resultados del análisis abogan al hecho de que la inclusión de animales y la IAA producen mejoras en el nivel de estrés y ansiedad del alumnado procedente de la educación universitario, contribuyendo, así a la mejora de su estado anímico. Sin embargo, se pudo observar que una gran parte de los estudios presente incongruencias metodológicas y un seguimiento poco exhaustivo de la intervención. Este estudio comprueba los efectos beneficiosos de la IIA en nuestro ámbito de estudio, pero, a su vez, subraya el deber de investigar con mayor rigurosidad.Ítem Efecto de la IAA en las habilidades sociales de personas privadas de libertad(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-22) Gutiérrez Gómez, Verónica María; Martos Montes, Rafael; Ayala Aragón, Alberto; Universidad de Jaén. PsicologíaEl presente trabajo de fin de máster tiene como finalidad evaluar el efecto de la terapia asistida con perros en las habilidades sociales dentro del contexto penitenciario. Para ello, se llevó a cabo un diseño experimental en la institución penitenciaria Brians II de Martorell, Barcelona. La muestra consistió en un total de cinco hombres en edades comprendidas entre veintiocho y cuarenta años, repartidos en un grupo control y un grupo experimental. La duración del estudio experimental fue de tres meses. Para medir el impacto de la terapia asistida con animales, se utilizaron la escala TECA (Test de Empatía Cognitiva y Afectiva), y el test de impulsividad de Barratt, antes de comenzar la intervención y al finalizarla. El análisis de los resultados mostró datos estadísticamente significativos, así como aspectos importantes a considerar para futuras investigaciones. El tamaño de la muestra se destaca como un limitante importante a tener en cuenta.Ítem EFECTO DE RENOVACIÓN EN PERROS: UNA PROPUESTA DE ESTUDIO(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-05-03) González Escribano, María; Callejas Aguilera, José Enrique; Ordóñez Pérez, David; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El efecto de renovación consiste en la recuperación de una respuesta anteriormente extinguida ante un cambio en el contexto donde se produjo la extinción. Este efecto ha sido informado en especies como la rata y la paloma, además de los estudios informados con humanos. Sin embargo, la generalización del efecto de renovación depende de la demostración del mismo con otras especies, como puede ser el perro. Con esta especie, la replicación de este efecto tiene un doble objetivo: la generalización del efecto y la aplicación extraíble de los procesos básicos del aprendizaje para el adiestramiento de animales, como el perro, cuyo empleo en terapias para humanos es cada vez más relevante. Con el objetivo de explorar con perros la existencia del efecto de renovación proponemos un diseño formado por distintas fases (pre-entrenamiento, entrenamiento del clicker, adquisición de la conducta, extinción y prueba) con el que esperamos replicar el efecto de renovación ABA.Ítem La estimulación de la memoria en la etapa de educación infantil y primaria mediante la intervención asistida con animales.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-22) Pérez Barrionuevo, María Victoria; García Viedma, María Rosario; Universidad de Jaén. PsicologíaEsta revisión bibliográfica tiene como objetivo identificar la efectividad de la Intervención Asistida con Animales (IAA) en la estimulación de la memoria en la etapa de educación infantil y primaria. La revisión sistemática se centró en la literatura científica publicada en la última década, en inglés y español. Se usó el protocolo PRISMA, y las bases de datos empleadas fueron: “Scopus”, “WOS” y “Proquest”. Tras la aplicación de los términos de inclusión y exclusión, se encontraron 8 artículos que se adaptaban a la búsqueda. Sobre un 60% de los estudios encontrados exponen que la IAA puede estimular y mejorar la memoria de los niños en la etapa infantil y primaria de manera considerable. También se encontró una mejora en áreas adicionales como el comportamiento y sociabilidad. Esta revisión comprueba los beneficios de la IAA y a su vez remarca la necesidad de investigación en esta etapa, donde unos cimientos sólidos permiten a los niños abordar desafíos académicos de manera más efectiva en etapas posteriores de su educación, lo cual les brinda una valiosa ventaja en su desarrollo intelectual.Ítem EVIDENCIA DE LA EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN ASISTIDA CON ANIMALES EN LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-19) García-García, Paula; Rodríguez-Valverde, Miguel; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Introducción: Los trastornos de ansiedad son un grupo de trastornos psicológicos que afectan a entre un 2-5% de la población general, produciendo una alteración del funcionamiento emocional y social de la persona. Han sido tratados convencionalmente con la terapia cognitivo-conductual. Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevas alternativas terapéuticas, como son las intervenciones asistidas con animales, dónde se ha observado que el vínculo humano-animal puede aportar beneficios bidireccionales. Objetivo: Analizar y clasificar la evidencia disponible en relación a la terapia y actividades asistidas con animales para los trastornos de ansiedad. Metodología: Se ha realizado una búsqueda documental siguiendo el modelo PRISMA en las siguientes bases de datos: Pubmed/ Medline y en la plataforma Psychology and Behaviors Sciences Collection (EBSCO), esta plataforma incluye las bases de datos Academic Search Complete, E-Journals, Psychology and Behavioral Sciences Collection y CINAHL Complete. Resultados: Se obtuvieron 236 referencias de las cuales, tras pasar los criterios de exclusión e inclusión, se consideraron aptos 7 artículos. Conclusiones: Las intervenciones asistidas con animales presentan datos significativos a nivel psicológico, en la reducción de la ansiedad y en la mejora del estado de ánimo y de las habilidades sociales, y a nivel fisiológico, en la reducción de la tasa cardiaca, el pulso o la presión arterial, y el aumento de la oxitocina en sangre, que podría reducir las palpitaciones, la taquicardia o los desmayos, y aumentar la capacidad de relajación. Por lo tanto, se puede deducir que este tipo de terapias podrían llegar a ser una alternativa eficaz en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.Ítem IAA como herramienta para la modificación y mejora en el estilo de vida de personas que presentan patrón de conducta tipo A (PCTA) e hipertensión(Jaén: Universidad de Jaén, 2017) Vizcaino-Zapata, Irene; López-Cepero-Borrego, Javier[ES]El objetivo de este Trabajo de Fin de Máster (TFM) es el diseño de un programa que incluya herramientas para la modificación de hábitos poco adaptativos en personas con un Patrón de Conducta Tipo A (PCTA) e hipertensión, aprovechando los beneficios que nos ofrece la intervención asistida con animales como herramienta para la motivación y consecución de objetivos. Los trastornos cardiovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel mundial y actualmente se considera que van en aumento. Bajo un marco biopsicosocial, se defiende una intervención a todos los niveles, incluyendo el ámbito biológico, psicológico y social, por lo tanto, la conducta del individuo se considera un componente importante dentro de estos trastornos. Se ha adaptado el programa de intervención cognitivo-conductual en el tratamiento de la hipertensión arterial utilizado por Vanesa Fernández, dividiendo la intervención en 18 sesiones donde se incluyen distintos módulos. El módulo psicoeducativo permite que los participantes adquieran un conocimiento básico de su enfermedad; las técnicas de control de activación psicofisiológica permiten aumentar la capacidad de autorregulación psicofisiológica y los módulos control emocional y control de la ira facilitan la identificación de procesos cognitivos. Se incorporará al perro como parte integral del proceso de tratamiento (terapia), con el objetivo de motivar y promover la mejoría de funciones psicosociales y/o cognitivas de los participantes. Se hará una evaluación pre y post antes y después del programa para la evaluación de los resultados.Ítem ¿La interacción con perros en el momento de la ingesta de alimentos disminuye el estrés en mujeres adolescentes con anorexia nerviosa?(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-22) Modrego Fernández, Miriam; Moreno Domínguez, Silvia; Universidad de Jaén. PsicologíaEl objetivo de este estudio es comprobar si la interacción con perros durante la hora de las comidas reduce el malestar psicológico y el estrés asociado a la ingesta alimentaria en pacientes con anorexia nerviosa. La muestra consta de 10 mujeres pacientes del centro de día de Citema (Madrid) en edades comprendidas entre 13 y 20 años afectadas por anorexia nerviosa. El estudio será del tipo cuasiexperimental en el que la cantidad de cortisol en saliva y el estrés subjetivo percibido serán las variables dependientes y la introducción de los perros, la variable independiente. Para llevarlo a cabo, medirá el cortisol en mediante el instrumento SOMA OFC II y el estrés subjetivo percibido mediante la escala STAI-E-M. La confirmación de las hipótesis podría contribuir a la apertura de una nueva línea de investigación de la que se podría obtener beneficios de cara al tratamiento de las afectadas por anorexia nerviosa.Ítem La intervención asistida con animales como apoyo para el desarrollo de competencias en los procesos de orientación de personas en búsqueda activa de empleo(Jaén: Universidad de Jaén, 2017) Villafuerte-Fernández, Jesús; Martos-Montes, Rafael; Marín-García, Alejandra[ES]El objetivo del Trabajo Fin de Máster (TFM) es el diseño de un programa de Intervención Asistida con Animales (IAA) para el desarrollo de competencias en los procesos de orientación para la búsqueda activa de empleo (BAE). Para ello se ha analizado la situación de tales procesos de orientación en las Unidades de Andalucía Orienta y se ha partido de las competencias claves que determinan el éxito en la BAE. A continuación, se han seleccionado 2 competencias en cuyo desarrollo y entrenamiento la incorporación de un animal (perro) puede contribuir de manera significativa. El resultado es un programa de IAA que pretende incrementar el éxito de tales procesos de orientación en la BAE a través de la motivación añadida que el animal aporta al proceso.Ítem LA INTERVENCIÓN ASISTIDA CON CONEJOS Y COBAYAS : UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-05-03) Caro Martín, Irene María; López -Cepero Borrego, Javier; Universidad de Jaén. Psicología[ES] N La finalidad de esta revisión sistemática es descubrir si las intervenciones asistidas con conejos y cobayas son efectivas, y si podrían llegar a usarse con más frecuencia porque, en algunos casos estos animales podrían presentar ventajas frente a otros animales de mayor tamaño. Esta revisión sistemática tiene como objetivo averiguar qué se ha investigado acerca de las intervenciones asistidas con conejos y cobayas, con qué tipo de población se están llevando a cabo y cuáles son sus efectos en estos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos científicas y tras aplicar unos criterios de admisión y exclusión se procedió a revisar 6 artículos. Los resultados obtenidos en cuanto a población fueron que este tipo de intervenciones se ha usado tanto para niños con TEA como para ancianos, pacientes con daño cerebral adquirido y pacientes de la unidad de cuidados paliativos. Los efectos de este tipo de intervenciones han variado dependiendo del tipo de muestra, por ejemplo, se observó mejora de las habilidades sociales en los niños con TEA que participaron en estas intervenciones y en ancianos, observándose también en ancianos disminución del estrés y fomento de la reminiscencia, resaltando momentos felices de su juventud. Se vio mejoría en la capacidad de memoria en pacientes con daño cerebral adquirido y mejora del estado de ánimo en el caso de los pacientes de la unidad de cuidados paliativos.Ítem INTERVENCIÓN ASISTIDA CON PERROS EN VIOLENCIA DE GÉNERO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-20) Anaya Gago, Rebeca; Rucabado Sala, Anna María; Universidad de Jaén. Psicología[ES]Este trabajo plantea un proyecto socioeducativo que se basa en la intervención directa para mejorar la convivencia entre menores institucionalizados en centros de acogida, trabajando sobre las habilidades sociales y comunicativas, sobre el reforzamiento del vínculo y sobre la gestión adecuada de las emociones. Todo ello, vehiculado con la Intervención Asistida con Animales, concretamente con perros. La existencia de proyectos de este tipo en los que se integran animales son fundamentales para mejorar la convivencia en centros y para trabajar sobre las habilidades sociales y emocionales con este tipo de menores ya que, la introducción de animales en estos contextos, puede facilitar a las y a los profesionales el acercamiento a los/las usuarios/as y aporta una mayor motivación y relajación, haciendo posible la consecución de los objetivos planteados de una manera más eficiente y eficaz. Los destinatarios y destinatarias del mismo serían las hijas e hijos víctimas de violencia de género que se encuentran en casas de acogida con sus madres y las mismas. Por otro lado, los profesionales que intervendrían serían una educadora social experta en Intervenciones Asistidas con Animales y una trabajadora social Experta y Técnica en Intervenciones Asistidas con Animales ya que el proyecto persigue los objetivos anteriormente mencionados sirviéndose de las Intervenciones Asistidas con Perros. El proyecto tendrá una duración anual, siendo el 2017 el primer año en el que se desarrollará y se llevará a cabo en la casa de acogida donde se encuentran esos menores y sus madres.Ítem Intervenciones asistidas con animales en terapias cognitivo-conductuales para individuos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad: revisión sistemática de ensayos controlados(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-22) Puppo Anelli, Silvia; López-Cepero Borrego, Javier; Universidad de Jaén. PsicologíaContexto: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) está entre los trastornos más comunes del neurodesarrollo en la niñez y puede afectar profundamente al rendimiento académico, bienestar e interacciones sociales. Con esta revisión sistemática pretendimos comprobar si las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) son eficaces para disminuir los síntomas de dicho trastorno, qué síntomas son más beneficiados y con qué tipo de intervención. Métodos: Para comprobarlo realizamos búsquedas en las bases de datos WOS, PsycINFO y Scopus, desde el inicio relativo hasta mediados de julio 2023. Después de la eliminación de duplicados y haber aplicados los criterios de inclusión, se seleccionaron seis estudios controlados. Resultados: Se encontró que hay diferencias estadística-significativamente positivas a favor de la inclusión de animales frente a la no inclusión. Conclusiones: Estos resultados se consiguieron con muestras medianas y estudios con variables no controladas, esto hace que no se pueda aseverar científicamente que las IAA son eficaces. Por eso son necesarios estudios con descripciones más detalladas, muestras más grandes y mayor rigor científico.