Máster Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4718
Examinar
Examinando Máster Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 35
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem COGNICIÓN ANIMAL: ¿LOS PERROS NOS “LEEN LA CARA? UN ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA DISCRIMINACIÓN DE EXPRESIONES EMOCIONALES EN PERROS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-20) Blesa-Robles, Juan; Martos-Montes, Rafael; López-García, Carlos-Alfonso[ES]El objetivo principal de este trabajo de fin de máster es poner a prueba la tarea de igualación a la muestra como procedimiento para explorar las capacidades de los perros para identificar y distinguir emociones en las personas a través de expresiones faciales. Para ello se cogió a un único participante, Dune, un perro Golden Retriever de 6 años, previamente entrenado, a la que se le pasó esta tarea de igualación a la muestra. En dicha prueba, se le mostró al perro una imagen de muestra con cara de felicidad o tristeza y tenía que tocar la cara con la misma expresión emocional entre dos imágenes de prueba. Los resultados mostraron un 63.9% de aciertos, lo que podría indicar que el perro puede distinguir entre imágenes de tristeza y alegría. Sin embargo, debido a que solamente se ha utilizado un animal y los resultados son próximos al nivel de azar (50%) no se puede generalizar estos resultados.Ítem Programa de Intervención de Coaching Asistido con Caballos para un equipo de fútbol(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-20) Espinosa-Martín, Pilar-Mª; Marín-García, Alejandra; Martos-Montes, Rafael[ES]Las Intervenciones Asistidas con Animales, en este caso con caballos, son un método muy útil para trabajar con las personas ya que en cada una de las sesiones el animal facilita y motiva la consecución de unos objetivos planteados. En este diseño de programa, definiremos y clarificaremos los diferentes términos de coaching deportivo de equipo y coaching asistido con caballos (CAC), por otra parte también explicaremos la relación entre ambos conceptos y finalmente presentaremos una propuesta, de diseño de un programa, detallada, sobre coaching con caballos para un equipo de fútbol, cuyo uno de los objetivos principales, será la cohesión de equipo, entre otros.Ítem PROGRAMA DE EDUCACIÓN ASISTIDA CON ANIMALES PARA ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO “COLOR DE OJOS”(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-20) Jiménez-Ruiz, María-Inés; Martos-Montes, Rafael; Sánchez-Muñoz, Sandra[ES]El objetivo de este Trabajo Fin de Máster es el diseño de un Programa extracurricular de Educación Asistida con Animales (EAA) para el desarrollo y mejora de las Habilidades Sociales y de manera transversal la Inteligencia Interpersonal e Intrapersonal que conforman la Inteligencia Emocional. Los participantes a los que va dirigido este Programa de Educación Asistida con Perro (EAP), cuyas edades comprenden entre los 7 y los 9 años, son Alumnos/as con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ANEAE). Se encuentran alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia o tartamudeo. “Color de ojos” tomará como base el Plan de Apoyo a la Integración del CEIP donde se realice el programa de EAA. En cuanto a la metodología, se usará el aprendizaje cooperativo, el aprender jugando, el autoaprendizaje y el aprendizaje por descubrimiento. Para entrenar las habilidades sociales se seguirán los siguientes principios generales: vivencial, dinámicas de grupo y participación de la familia. Para la evaluación de los usuarios se utilizará la observación directa, cuestionarios a maestros/as, rúbricas y cuestionarios para la evaluación del trabajo y del bienestar animal. El programa “Color de ojos” consta de 12 sesiones, una sesión por semana, con una duración de 60 minutos.Ítem PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ASISTIDA CON ANIMALES PARA NIÑOS CON TDA-H(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-20) Sánchez-Gómez, Carlos; García-Linares, Mari-Cruz; Martos-Montes, Rafael[ES]El presente programa busca acercar uno de los trastornos con mayor prevalencia en la infancia y las intervenciones asistidas con animales, en actual expansión en España. El Trastorno por déficit de atención/hiperactividad es un trastorno de origen neurobiológico de inicio en la edad infantil y cuyos síntomas pueden perdurar hasta la edad adulta. Es uno de los trastornos psiquiátricos con mayor prevalencia y representa uno de los motivos más frecuentes de consulta, debido a las enormes consecuencias en los diferentes aspectos de la vida del paciente. Por otro lado, la terapia asistida con animales (TAA) es un tipo de intervención, en la que, de manera intencional, se incorpora un animal como parte integral del proceso de tratamiento (terapia), con el objetivo directo de promover la mejoría en las funciones físicas, psicosociales y/o cognitivas de las personas tratadas. Para ello, se propone un programa de terapia cognitivo-conductual que ha demostrado su eficacia como tratamiento del TDAH infantil. Se ha utilizado el programa de autocontrol y habilidades sociales utilizado por Caterina Calderón en su tesis doctoral, adaptándolo a la terapia asistida con perros. Las técnicas utilizadas en el programa son las autoinstrucciones, el entrenamiento en estrategias de solución de problemas, el modelado participativo, la autoevaluación, la demora reforzada, el refuerzo social, el autorrefuerzo individual, la economía de fichas, el coste de respuesta, el recuento de puntos, la elección y el menú de refuerzos. Para la evaluación del programa se utilizarán instrumentos de evaluación a padres y profesores en 3 fechas diferentes. El programa consta de 12 sesiones semanales para niños con TDAH entre 8 y 12 años.Ítem Diseño de una Unidad Hospitalaria de Intervención Asistida con Animales(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-20) Martin-Gil, Alfredo; Ristol-Ubach, Francesc; Martos-Montes, Rafael[ES] Se diseña una Unidad Hospitalaria, dedicada a la Intervención Asistida con Animales (IAA), en una institución dedicada exclusivamente a pacientes pediátricos. Para ello se realiza un aprovechamiento de los recursos iniciales con los que se dota y se distribuyen los espacios. Se calcula la demanda de uso que tiene el hospital y se utiliza de referencia para el ajuste de medios, con los que deberá contar. Se estructura el personal necesario para poder llevar a cabo esta empresa y se incorpora en la dinámica y reglamentación del hospital. Se realiza una valoración de las distintas áreas del hospital con potencial para beneficiarse de las IAA y estos espacios, de acuerdo con las características propias, se les asigna el tipo de IAA que requiere cada uno. Para cada tipo de Intervención se realizan distintos tipos de programas, según los cuales se establecen mecanismos de registro y valoración. Se integra la programación en el funcionamiento de las diferentes especialidades del hospital, permitiendo una sinergia que beneficie a los usuarios y mejore el aprovechamiento de los recursos del Hospital.Ítem INTERVENCIÓN ASISTIDA CON PERROS EN VIOLENCIA DE GÉNERO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-20) Anaya Gago, Rebeca; Rucabado Sala, Anna María; Universidad de Jaén. Psicología[ES]Este trabajo plantea un proyecto socioeducativo que se basa en la intervención directa para mejorar la convivencia entre menores institucionalizados en centros de acogida, trabajando sobre las habilidades sociales y comunicativas, sobre el reforzamiento del vínculo y sobre la gestión adecuada de las emociones. Todo ello, vehiculado con la Intervención Asistida con Animales, concretamente con perros. La existencia de proyectos de este tipo en los que se integran animales son fundamentales para mejorar la convivencia en centros y para trabajar sobre las habilidades sociales y emocionales con este tipo de menores ya que, la introducción de animales en estos contextos, puede facilitar a las y a los profesionales el acercamiento a los/las usuarios/as y aporta una mayor motivación y relajación, haciendo posible la consecución de los objetivos planteados de una manera más eficiente y eficaz. Los destinatarios y destinatarias del mismo serían las hijas e hijos víctimas de violencia de género que se encuentran en casas de acogida con sus madres y las mismas. Por otro lado, los profesionales que intervendrían serían una educadora social experta en Intervenciones Asistidas con Animales y una trabajadora social Experta y Técnica en Intervenciones Asistidas con Animales ya que el proyecto persigue los objetivos anteriormente mencionados sirviéndose de las Intervenciones Asistidas con Perros. El proyecto tendrá una duración anual, siendo el 2017 el primer año en el que se desarrollará y se llevará a cabo en la casa de acogida donde se encuentran esos menores y sus madres.Ítem PROGRAMA DE EDUCACIÓN ASISTIDA CON PERRO: PERRINAUTAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-23) González-Hidalgo, José-Luis; Sánchez, Sandra; Martos-Montes, Rafael[ES]Este Trabajo Fin de Máster consiste en un programa de Educación Asistida con Perro para un grupo de seis alumnos con Trastorno del Espectro Autista. Se han diseñado un total de veinte sesiones, organizadas en tres fases (previa, de intervención y de finalización), para trabajar dentro del aula y alcanzar una serie de objetivos generales, específicos y transversales. Los objetivos generales han sido adaptados del currículo básico de Educación Primaria y, tanto los específicos como los transversales, se han diseñado para cubrir las necesidades educativas de este grupo de alumnos en concreto. Las áreas curriculares que abarca este programa son las de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Habilidades Sociales y Teoría de la Mente. La metodología utilizada se basa en los principios del método TEACCH y en las características propias del alumnado con Trastorno del Espectro Autista, haciendo especial hincapié en la estructuración del tiempo y el espacio, la flexibilización de las rutinas, la eliminación de los distractores y el uso de centros de interés para fomentar la motivación hacia la tarea. Como método de evaluación del programa se han utilizado dos técnicas: la observación directa por parte de todos los profesionales implicados y la realización de cuestionarios de satisfacción. Este programa además se circunscribe a una viabilidad económica realista y a un protocolo de bienestar animal que garantice la integridad del mismo durante su realización. Finalmente, la implementación de este programa pretende servir de facilitador en la adquisición de unos objetivos y contenidos curriculares concretos para un grupo de alumnos con Trastorno del Espectro Autista.Ítem Proyecto de empresa: "Ocio con huellas"(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-26) Cabrera Sorzano, Isabel; Ordóñez Pérez, David; Vallejo Martos, Manuel Carlos[ES]Este trabajo tiene como objetivo el estudio y la elaboración de un plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de Actividades Asistidas con Animales (AAA). Ocio con Huellas oferta servicios de organización, diseño y gestión de proyectos y programas de Actividades Asistidas con Perro, personalizadas y específicas para cada tipo de cliente, talleres encaminados a mejorar la convivencia entre las personas y los animales y formación encaminada a dar a conocer que son las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA). Una vez analizado el mercado de negocio y las empresas que se dedican a este sector, concluimos que las intervenciones asistidas con animales están en auge posicionándose en el mercado. Ocio con Huellas ofrece un servicio innovador, profesional y con una atención personalizada a nuestros clientes.Ítem PROYECTO DE IAA PARA LA PREVENCIÓN EN ADICCIÓN A LAS TICS: LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LOS ANIMALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-29) Monsalve-Hidalgo, María-Isabel; Martos-Montes, Rafael; Moreno-Dominguez, Silvia[ES] Con el avance y evolución de la tecnología se están observando, cada vez más, el desarrollo de patrones de usos disfuncionales y abusivos, sobre todo en el sector de la población más joven, los adolescentes. A través de la motivación, estados de relajación, disminución del estrés y ansiedad que suscitan los animales, se conseguiría incidir en los factores de riesgo y potenciar los de protección, posibilitando así no solo prevenir el desarrollo de adicciones relacionadas con la tecnología, sino que además los adolescentes aprenderían a aprovechar y hacer un uso funcional y adaptativo de la misma. Todo ello se lograría a través de un aprendizaje mediatizado por perros de terapia y la creación de contenidos educativos que favorezcan la adopción de perros de protectora. De esta forma los adolescentes tendrían la posibilidad de aprender a manejar mejor sus emociones y verían incrementado el sentimiento de autoeficacia, factores ambos, muy importantes para que el adolescente se desarrolle libre de adicciones, las cuales, sean del tipo que sean, siempre coartan el desarrollo integral del ser humano. En virtud de todo esto se ha diseñado este Proyecto de Prevención en adicción a las TICs: la Tecnología al Servicio de los Animales.Ítem La intervención asistida con animales como apoyo para el desarrollo de competencias en los procesos de orientación de personas en búsqueda activa de empleo(Jaén: Universidad de Jaén, 2017) Villafuerte-Fernández, Jesús; Martos-Montes, Rafael; Marín-García, Alejandra[ES]El objetivo del Trabajo Fin de Máster (TFM) es el diseño de un programa de Intervención Asistida con Animales (IAA) para el desarrollo de competencias en los procesos de orientación para la búsqueda activa de empleo (BAE). Para ello se ha analizado la situación de tales procesos de orientación en las Unidades de Andalucía Orienta y se ha partido de las competencias claves que determinan el éxito en la BAE. A continuación, se han seleccionado 2 competencias en cuyo desarrollo y entrenamiento la incorporación de un animal (perro) puede contribuir de manera significativa. El resultado es un programa de IAA que pretende incrementar el éxito de tales procesos de orientación en la BAE a través de la motivación añadida que el animal aporta al proceso.Ítem IAA como herramienta para la modificación y mejora en el estilo de vida de personas que presentan patrón de conducta tipo A (PCTA) e hipertensión(Jaén: Universidad de Jaén, 2017) Vizcaino-Zapata, Irene; López-Cepero-Borrego, Javier[ES]El objetivo de este Trabajo de Fin de Máster (TFM) es el diseño de un programa que incluya herramientas para la modificación de hábitos poco adaptativos en personas con un Patrón de Conducta Tipo A (PCTA) e hipertensión, aprovechando los beneficios que nos ofrece la intervención asistida con animales como herramienta para la motivación y consecución de objetivos. Los trastornos cardiovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel mundial y actualmente se considera que van en aumento. Bajo un marco biopsicosocial, se defiende una intervención a todos los niveles, incluyendo el ámbito biológico, psicológico y social, por lo tanto, la conducta del individuo se considera un componente importante dentro de estos trastornos. Se ha adaptado el programa de intervención cognitivo-conductual en el tratamiento de la hipertensión arterial utilizado por Vanesa Fernández, dividiendo la intervención en 18 sesiones donde se incluyen distintos módulos. El módulo psicoeducativo permite que los participantes adquieran un conocimiento básico de su enfermedad; las técnicas de control de activación psicofisiológica permiten aumentar la capacidad de autorregulación psicofisiológica y los módulos control emocional y control de la ira facilitan la identificación de procesos cognitivos. Se incorporará al perro como parte integral del proceso de tratamiento (terapia), con el objetivo de motivar y promover la mejoría de funciones psicosociales y/o cognitivas de los participantes. Se hará una evaluación pre y post antes y después del programa para la evaluación de los resultados.Ítem DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN ASISTIDA CON CABALLOS EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-18) HERRUZO-MORENO, ROSALÍA-LUNA; MARTOS-MONTES, RAFAEL; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El objetivo del TFM es el diseño de un programa de Educación Asistida con Animales (EAA) en el desarrollo de la conciencia fonológica. He realizado una revisión bibliográfica sobre EAA, conciencia fonológica, programas de entrenamiento y procesos psicológicos que intervienen en la lectura. Los participantes son cuatro alumnos con TEA escolarizados en un Aula Específica de Educación Especial. He marcado objetivos y metodología de trabajo para ser llevados a cabo con la incorporación de un animal (caballo) como elemento motivador y facilitador del proceso de aprendizaje. El resultado es un programa de EAA que pretende incrementar el éxito en la adquisición de la lectura a través del trabajo de la conciencia fonológica, incorporado el caballo como coeducador y agente de refuerzo-motivación para los alumnos, y favorecedor de la adquisición de otras muchas habilidades que enriquezcan el área de lenguaje, reinvirtiendo en una mejor calidad de vida del niño con TEA.Ítem Programa de Intervención Asistida con Animales en Atención Temprana y Síndrome de Down(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-20) Ballesteros-Alejandro, Nerea; Cerezo-Rusillo, María-Tersea; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El presente trabajo de Fin de Máster busca acercar una de las alteraciones congénitas más frecuentes en el mundo, el Síndrome de Down, y las Intervenciones asistidas con animales (IAA). Se realiza una propuesta de intervención de carácter educativo, en concreto un programa de Educación Asistida con Animales para un niño de 3 años con Síndrome de Down. La enseñanza a través de un animal de intervención, permite que el niño extrapole los aprendizajes al resto de contextos de su vida diaria trabajando desde una perspectiva lúdica y divertida donde el niño tiene la sensación de estar jugando. El programa consta de 12 semanas de sesiones en las cuales se presentan diferentes actividades en las que el perro participa de forma activa o pasiva con la intención de dar respuesta a las necesidades que afectan al desarrollo global del niño, su familia y entorno lo más pronto posible.Ítem Diseño de una Unidad de Intervenciones Asist idas con Perro en Urgencias Pediátricas(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-21) Murillo-de-las-Heras, María-del-Mar; Martos-Montes, Rafael; Gancedo-Baranda, Antonio; Universidad de Jaén. Psicología[ES] En objetivo de este Trabajo es el diseño de una Unidad de Intervención Asistida con Perro (IAP), cuyos objetivos son, por una parte, disminuir la ansiedad, estrés y angustia percibidos por los niños/as que acuden a Urgencias de Ped iatría; por otra , facilitar los procesos de valoración y diagnóstico con el apoyo del perro por parte del personal sanitario; proporcionar una alternativa lúdica eficaz e innovadora de ocio y entreten imiento a los niños que esperan su turno; incrementar la aceptación de la IAP en el ámbito hospitalario y por último, definir un Protocolo de Bienestar Animal específico para el perro que trabaje en Urgencias de Ped iatría. El resultado, una Unidad de IAP en Urgencias de Pediatría donde las actividades se llevan a cabo varias veces por semana y se dividen en tres tipos diferentes (valoración, entretenimiento, o disminución del estrés), pretendiendo ser viable para niños/as, familiares y personal sanitario.Ítem DESARROLLO IDEA DE NEGOCIO "RURA-NATURA"(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-21) Abia Castaño, Jéssica; Martos Montes, Rafael; Ristol Ubach, Francesc; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Se desarrolla !a idea de negocio de la empresa "Rura-Natura", ubicada en una zona rural de la provincia , de Palencia. Esta empresa, realizará en la zona diferentes tipos de intervenciones, (terapia, educación y/o 1 actividades), asistidas tanto por caballos como con perros aptos para tal fin. Se contará con profesionales 1 formados de manera reglada en !AA. La totalidad de la población puede ser destinataria de estas ! , intervenciones, centrándose en el estudio de !a población con diversidad funciona!, menores y personas 1 de la tercera edad de la zona, ya que son considerados !os dientes con mayor potencial de compra del ¡ servício ofertado. Además, se efectúa un análisis económico-financiero, el cual indica que la empresa ''Rura- Natura" es económicamente viable.Ítem PROGRAMA DE EDUCACIÓN ASISTIDA CON PERRO PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO “ EMOCAN"(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-21) Simón-Paterna, Marta; Martos-Montes, Rafael; González-Hidalgo, José-Luis; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El propósito de este trabajo es el diseño de un programa llamado “EMOCAN”. Dicho programa se basa en la Educación Asistida con Animales (EAA), concretamente con perros. A través de EMOCAN se pretende trabajar la inteligencia emocional del alumnado de Ed.Primaria con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) que, debido a sus situaciones personales y/o familiares, tienen una mayor dificultad para adaptarse socialmente. El programa está pensando para llevarlo a cabo durante un curso académico. Está diseñado para desarrollar una sesión semanalmente con un total de 14, repartidas todas ellas en el primer trimestre del curso escolar. La finalidad de este programa es la de dotar a las personas participantes de competencias emocionales para que afronten los distintos aspectos de la vida de manera satisfactoria y aumentar su bienestar personal y social y el de las personas que están a su alrededor.Ítem Proyecto de Empresa "Centro socioeducativo Nevada"(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-22) Miranda Taboada, José Antonio; Vallejo Martos, Manuel Carlos; Ordóñez Pérez, David[ES] El trabajo fin de máster que a continuación se desarrolla presenta un proyecto de creación de una empresa, el "Centro socioeducativo Nevada". Este servicio estará destinado a atender a infancia, adolescencia y sus familias, personas con diversidad funcional y cualquier colectivo susceptible de necesitar un espacio para el desarrollo personal y su inclusión plena en la sociedad actual. Para ello se propondrán actividades de; desarrollo personal, atención socio-familiar, escuela de padres, tal ler de emociones, taller de lectura, actividades de ocio y medioambiente. En todas estas actividades el elemento diferenciador y determinante será la mediación del perro en cada una de las actividades que se desarrollaran en el centro. Paralelamente se realizarán proyectos de intervención asistida con animales, más concretamente, educación asistida con animales y actividades asistidas con animales, que serán presentados a diferentes administraciones e instituciones.Ítem REINSERCIÓN SOCIO-LABORAL: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ASISTIDA CON ANIMALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-22) Jiménez Paredes, Inmaculada ; Perea Pediavilla, María Antonia; Ayala, Albert[ES] l presente estudio tiene como objeto realizar un programa piloto de Intervención Asistida con Animales en el Ámbito Penitenciario, como complemento a otros programas específicos de tratamiento destinados a favorecer el desarrollo positivo de los internos. Los objetivos principales de este programa serán, por un lado, lograr la reinserción social bilateral de reclusos y perros y, por otro lado, lograr la reinserción laboral de los reclusos. El programa estará compuesto de diez sesiones en las que se trabajará fundamentalmente las habilidades sociales y el entrenamiento de perros de refugio. Para realizar el programa se necesitarán seis internos con carencias afectivas y bajo autoestima, con el fin de minimizar las consecuencias derivadas de la privación de libertad. El fin último del proyecto será obtener un beneficio tanto para los seres humanos como para los animales.Ítem Diseño de un Programa de Psicoestimulación Integral Asistida por Perros en Personas Mayores con Alzheimer(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-12) López-Mariscal, Jesús; Martos-Montes, Rafael; Sánchez-Muñoz, Sandra; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El objetivo de este Trabajo Fin de Máster es el diseño de un programa de Intervención Asistida con Animales (IAA) destinado a promover la conservación de las funciones cognitivas de las personas mayores que padecen un Trastorno N eurocogni ti vo debido a la enfermedad de Alzheimer. Para ello, se llevará a cabo una adaptación de la terapia de psicoestimulación integral de Tárraga, de manera que se incorpore un perro a un programa que ha demostrado resultar efectivo en este tipo de población.Ítem EVIDENCIA DE LA EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN ASISTIDA CON ANIMALES EN LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-19) García-García, Paula; Rodríguez-Valverde, Miguel; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Introducción: Los trastornos de ansiedad son un grupo de trastornos psicológicos que afectan a entre un 2-5% de la población general, produciendo una alteración del funcionamiento emocional y social de la persona. Han sido tratados convencionalmente con la terapia cognitivo-conductual. Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevas alternativas terapéuticas, como son las intervenciones asistidas con animales, dónde se ha observado que el vínculo humano-animal puede aportar beneficios bidireccionales. Objetivo: Analizar y clasificar la evidencia disponible en relación a la terapia y actividades asistidas con animales para los trastornos de ansiedad. Metodología: Se ha realizado una búsqueda documental siguiendo el modelo PRISMA en las siguientes bases de datos: Pubmed/ Medline y en la plataforma Psychology and Behaviors Sciences Collection (EBSCO), esta plataforma incluye las bases de datos Academic Search Complete, E-Journals, Psychology and Behavioral Sciences Collection y CINAHL Complete. Resultados: Se obtuvieron 236 referencias de las cuales, tras pasar los criterios de exclusión e inclusión, se consideraron aptos 7 artículos. Conclusiones: Las intervenciones asistidas con animales presentan datos significativos a nivel psicológico, en la reducción de la ansiedad y en la mejora del estado de ánimo y de las habilidades sociales, y a nivel fisiológico, en la reducción de la tasa cardiaca, el pulso o la presión arterial, y el aumento de la oxitocina en sangre, que podría reducir las palpitaciones, la taquicardia o los desmayos, y aumentar la capacidad de relajación. Por lo tanto, se puede deducir que este tipo de terapias podrían llegar a ser una alternativa eficaz en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.