CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

Bienvenido a CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

CREA es el Repositorio de materiales docentes y objetos de aprendizaje, depositados por el profesorado y el personal investigador de la Universidad de Jaén; así como de Trabajos académicos (proyectos final de carrera o grado, de máster y de título) del alumnado de la Universidad de Jaén, agrupados por las distintas escuelas, facultades y centros de la Universidad. Su objetivo es recopilar, gestionar, presentar y difundir los trabajos docentes y académicos de la UJA, así como garantizar su preservación.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 5 de 5

Envíos recientes

Ítem
Índices de Autoconsumo y Autosuficiencia
(2025-04-23) Muñoz Rodríguez, Francisco José; Jiménez Castillo, Gabino; Ortiz Ballesteros, Jaime; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática
Breve presentación de los índices de autoconsumo y autosuficiencia
Ítem
Electrónica aplicada a la iluminación del automóvil: guía docente
(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (E.P.S. Jaén); Gámez García, Javier; Aguilar Peña, Juan Domingo; Ceballos Pérez, María De Los Ángeles; Pérez Higueras, Pedro Jesús
Guía docente de la asignatura para el curso académico vigente
Ítem
Práctica ANOVA Grado en Ingeniería Industrial
(2025-05-01) Cueva López, Valentina; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa
Tutorial de cómo realizar un ANOVA en Rcmdr.
Ítem
Examen autoevaluación análisis de datos I
(2025) Molina López, Rosa; Universidad de Jaén. Psicología
Se presenta un examen de autoevaluación compuesto por 10 preguntas de respuesta múltiple. Solo 1 alternativa la correcta y cada pregunta tiene el valor de 1 punto. Las preguntas son representativas de todo el temario de la asin¡gnatura.
Ítem
Los planetas telúricos
(2025-03-17) Soriano Sánchez, José Gabriel; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
Presentar los planetas telúricos en el nivel de Educación Infantil resulta muy beneficioso, ya que permite despertar la curiosidad natural de los niños hacia el universo, aprovechando su interés por el espacio para introducir nociones básicas de ciencia. Al conocer características como el color, tamaño o composición de planetas como Mercurio, Venus, la Tierra y Marte, los pequeños comienzan a desarrollar habilidades de observación, comparación y clasificación, fundamentales para el pensamiento científico. Además, este tipo de contenidos favorece el desarrollo del lenguaje al incentivar la descripción y el relato, al tiempo que se presta a una integración con otras áreas del currículo, como la expresión artística, la lógica-matemática y la educación emocional o ambiental. Explorar el sistema solar también permite introducir valores como el cuidado del planeta, entendiendo la Tierra como un lugar único. Por otro lado, se trata de un contenido que puede abordarse de forma sensorial y lúdica, lo que facilita su adaptación a la metodología activa y experiencial que caracteriza la etapa infantil.