CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Máster Interuniversitario en Enseñanza Bilingüe y Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/13042

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 238
  • Ítem
    Flipped Classroom: A Practical Proposal for 4th Grade of Primary Education
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-19) Martín Delgado, José; Almazán Ruiz, Encarnación; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Este Trabajo Fin de Máster se basa en una aplicación práctica del modelo AICLE reflejado en la enseñanza de las áreas no lingüísticas a través de la Lengua Extranjera L2. Partiremos desde una aproximación teórica al modelo hasta sentar las bases de su aplicación en la realidad de un aula de 4o curso de Educación Primaria, donde será implementado a través de la metodología Flipped Classroom o clase invertida. De esta forma, la utilización de las Tecnologías de la Información y el aprendizaje cooperativo serán de suma importancia en el desarrollo de la unidad que presentamos. Esta propuesta será justificada tanto científica como legislativamente y orientada hacia la realidad del aula ordinaria.
  • Ítem
    Attention to diversity in CLIL: A didactic proposal for Primary Education with a student with ADHD
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-19) Arredondo Simón, Miriam; Cynthia Yanin, Pimentel Velázquez; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] La tesis gira en torno a una propuesta didáctica titulada "Atención a la Diversidad en AICLE: Propuesta didáctica para alumnos con TDAH" dirigida al área de "Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural". El objetivo es diseñar una unidad didáctica completa adecuada para una clase de 4o de Educación Primaria en la que hay un alumno con TDAH. Las clases y actividades están cuidadosamente elaboradas para adaptarse a las necesidades específicas del alumno, proporcionando una experiencia de aprendizaje atractiva que fomente el desarrollo de conocimientos y habilidades.
  • Ítem
    CLIL METHOROLOGY FOR THE TECHNICAL MIDDLE DEGREE IN HEALTH AND BEAUTY
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-19) RODRIGUEZ SALAS, RAQUEL; Rendón Romero, Sara Isabel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] NoEl trabajo propuesto tiene como objetivo investigar cómo funciona el Bilingüismo en FP (Formación Profesional), con el fin de visualizar y promover la metodología AICLE en este nivel educativo. Centrándose en ámbito de la Imagen Personal y diseñando actividades para implementar en el aula. Cuando hablamos de Bilingüismo este se centra en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, sin embargo, rara vez se relaciona con la Formación Profesional. Sin embargo la introducción de la metodología AICLE en áreas como la Imagen Personal (estética, peluquería y caracterización) ampliaría significativamente las oportunidades de los estudiantes para trabajar en otros países, aumentando así sus oportunidades laborales. Sin embargo, desconozco por completo cómo se integra el Bilingüismo en la FP a nivel formativo, teórico y práctico por lo que el trabajo sería una mezcla de investigación y propuesta didáctica.
  • Ítem
    CONSIDERING A THREE-LEVEL COLLABORATION WITHIN A UNIT OF WORK FOR ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-19) Fernández Caba, Inés; M. Pavón Vázquez, Víctor; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] En este trabajo se ha realizado una propuesta docente innovadora a través del desarrollo de una situación de aprendizaje integrada en una unidad didáctica. El elemento innovador consiste en la colaboración del profesorado en tres niveles diferentes a la hora de implementar un programa de AICLE en el IES Ángel Ganivet (Granada). Consecuentemente, el trabajo se ha dividido en dos partes principalmente. En la primera se sopesa la posibilidad de esta colaboración tripartita, contextualizada en el IES Ángel Ganivet y, en particular, sobre el contenido de la unidad didáctica. En la segunda parte se desarrollan todos los elementos curriculares de la unidad didáctica y la situación de aprendizaje, para darle fundamento a la propuesta anterior, para que tenga sentido en términos de contenido, objetivos y asignaturas implicadas.
  • Ítem
    Integrating CLIL and Flipped Classroom Methodologies with a Comprehensive Pinfuvote in Secondary Education. / Integrando las metodologías de AICLE y Aula Invertida con un Pinfuvote Comprensivo en Educación Secundaria.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-19) Cerezuela González, Jose Eugenio; Morilla García, Cristina; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] El objetivo de este trabajo de fin de máster es presentar una Unidad Didáctica (UD) sobre el “Pinfuvote”, un deporte alternativo, empleando la metodología del Aula Invertida junto con AICLE. Para que de este modo los alumnos participen y se impliquen más y estén más motivados durante las sesiones mientras que aprenden inglés. Una parte de la evaluación será según el trabajo diario y la implicación del estudiante, otra parte consistirá en ver vídeos sobre los aspectos más teóricos del Pinfuvote en inglés para poder sacar el máximo partido a la clase presencial practicando este deporte. Además, la evaluación se completará con una autoevaluación, coevaluación y evaluación del profesor usando una rúbrica.
  • Ítem
    CLIL Didactic Proposal Based on Multiple Intelligences Theory
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-19) Castillo Girón, Inmaculada; Morilla García, Cristina; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Este trabajo fin de máster tiene como objetivo desarrollar una propuesta didáctica que integre la Teoría de las Inteligencias Múltiples (IM) aplicada a la educación primaria mediante el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas (AICLE). Un tema de creciente interés en la actualidad, dado que vivimos en un mundo intercultural en el que poder dominar otras lenguas extranjeras y hacer que todos se sientan incluidos y valorados por sus propias fortalezas es fundamental. Tanto las características de las IM como AICLE se profundizan a través de una revisión bibliográfica que pretende sentar las bases para la posterior unidad didáctica de 3o de Educación Primaria en el área de Conocimiento del medio natural, social y cultural. Se sigue un enfoque centrado en el estudiante y basado en proyectos, acompañado de tareas significativas con el objetivo de brindar una educación significativa a los alumnos mientras trabajan las diferentes IM simultáneamente.
  • Ítem
    TEACHING “REAL” ENGLISH FOR A REAL WORLD
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Valenzuela Delgado, Carolina; Nieto García, Jesús Manuel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    (ES)A lo largo de la historia, ha habido muchos métodos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Sin embargo, cuando estos alumnos tienen experiencias comunicativas fuera del aula, no se sienten lo suficientemente preparados o seguros para participar en intercambios comunicativos. Este Trabajo Fin de Máster surge de esta inquietud y del convencimiento de que enseñar un inglés “real” es posible tras haber realizado una reflexión teórica crítica y abordar el tema también desde una perspectiva más práctica en las páginas posteriores. Este cambio de enfoque se presenta como una realidad con la esperanza de que todos estemos comprometidos con el cambio para ayudar a los niños a convertirse en seres comunicativamente competentes, capaces de comunicarse en inglés y de valorar y apreciar a diversidad del mundo actual.
  • Ítem
    DIDACTIC PROPOSAL USING THE COOPERATIVE LEARNING METHODOLOGY WITHIN A CLIL SCHOOL CONTEXT
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Torres Bravo, Claudia; Martínez Marín, Natividad; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    (ES)Este Trabajo de Fin de Máster es una propuesta didáctica para un grupo de 4o de Educación Primaria sobre el área de las Ciencias Naturales. Aparte del contenido de la asignatura en sí, algunos de los componentes importantes de este diseño son el contexto de aprendizaje integrado de contenidos y lenguas (CLIL) y los grupos de aprendizaje cooperativo. Así, el aprendizaje cooperativo ha resultado una técnica ideal para estimular experiencias de la vida real con los estudiantes como protagonistas de su proceso de enseñanza y aprendizaje y para atender la diversidad en clase. En este sentido, la estructura de este proyecto incluye un marco teórico para ambas metodologías junto con la justificación y contextualización de esta propuesta didáctica. Asimismo, se explica detalladamente los elementos curriculares de una unidad didáctica. A continuación, se describe una unidad de trece sesiones, con todos los elementos curriculares. Posteriormente, existe un apartado de evaluación. Por último, aparece una conclusión final sobre la realización de este Trabajo de Fin de Máster y mi aprendizaje a lo largo de todo el Máster.
  • Ítem
    Discover your power. A CLIL didactic proposal in Infant Education.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Pavón Fernández, Áurea; Rendón Romero, Sara Isabel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    (ES)El actual sistema educativo debe tratar de invitar a los agentes implicados a la convivencia y al respeto a la diferencia, valores que en los últimos tiempos no se están desarrollando con armonía, provocando en las aulas diferentes momentos de violencia que han sido catalogados como acoso escolar, problemática que se ve agravada al presentar los estudiantes necesidades específicas de apoyo educativo. En el caso del alumnado con autismo se encuentra que el 46.3% de ellos han sufrido o sufren situaciones de acoso. Para tratar de dar respuesta a ello se ha diseñado una intervención apoyada en la innovación educativa, la cual se presenta desde la perspectiva de la prevención. Esta propuesta de carácter lúdico está compuesta por 12 sesiones y dirigida a la comunidad educativa, con el objetivo de implementar actuaciones eficientes que consigan la inclusión real de estos menores, incidiendo a través de la educación emocional directamente en la mejora de la cohesión social y desarrollo emocional del alumnado. Situaremos la implementación de la propuesta desde el enfoque CLIL, presentando sus pilares básicos como una útil estrategia para prevenir el bullying y promover las diferencias como un valor que enriquece nuestras vidas.
  • Ítem
    Material and technological resources for CLIL teaching.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Marruecos Fernández, Belén; Martínez Marín., Natividad; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    (ES)La tesis de este Máster tiene como objetivo destacar la enorme importancia que las nuevas tecnologías están ganando en el mundo que nos rodea. Además, y dadas las circunstancias que hemos vivido recientemente con el COVID-19, se considera de suma importancia que la enseñanza del AICLE también pueda basarse en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y por ello se va a desarrollar una situación de aprendizaje basada en el uso de estas. La propuesta didáctica está destinada al cuarto año de educación primaria. En concreto, se basará en el aprendizaje integrado de contenidos de la asignatura de conocimiento del medio natural, social y cultural y de la lengua extranjera inglesa. A través de recursos tecnológicos, los estudiantes podrán conocer el reino animal.
  • Ítem
    PECULIARITIES OF CLIL FOR STUDENTS MAJORING IN NON-LINGUISTIC SUBJECTS AT AN INITIAL STAGE
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Iakovleva, Anastasiia; Romanowski, Piotr; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    (ES)Este trabajo ofrece una guía completa sobre el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) para estudiantes de asignaturas no lingüísticas en una fase inicial. Abarca los fundamentos teóricos, la aplicación práctica y valiosas reflexiones sobre el papel y el lugar del AICLE en el proceso educativo. La guía incluye ejercicios y tareas diseñados para aplicar los conocimientos de lenguas. extranjeras al contenido del material de estudio, fomentando al mismo tiempo la comprensión de la materia y el desarrollo de habilidades comunicativas profesionales en una lengua extranjera. Es también hace hincapié en la importancia del seguimiento y la supervisión constantes por parte del profesor para garantizar que el contenido y el trabajo lingüístico de los estudiantes sean de alta calidad. En general, esta guía es un valioso recurso para profesores, estudiantes e investigadores que deseen mejorar su comprensión del AICLE y sus beneficios para el aprendizaje de lenguas extranjeras.
  • Ítem
    Didactic Proposal to Work on Social Sciences through Cooperative Learning in a CLIL Classroom.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) González Zamora, Raquel; López Gándara, Yiyi; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    (ES)Este trabajo final de máster (TFM) presenta una propuesta didáctica centrada en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales mediante el aprendizaje cooperativo en el aula de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE). La asignatura de conocimiento del medio natural, social y cultural delimita esta propuesta en el contexto de la didáctica de las ciencias sociales, acercando a nuestros alumnos de 5o de Educación Primaria a una realidad que les hará más conscientes de la importancia de cuidar de su entorno. Siguiendo un enfoque basado en tareas, la tarea final consiste en la creación de una campaña publicitaria en la que cada grupo presenta una serie de medidas respetuosas con el medio ambiente que puedan ayudarnos a proteger nuestro entorno.
  • Ítem
    VARIABLES TO TAKE INTO ACCOUNT IN THE CLIL CLASSROOM ORGANIZATION AND MANAGEMENT: GROUPING PUPILS, SPACE AND TIME DISTRIBUTION, SELECTION OF METHODOLOGIES, THE ROLE OF THE TEACHER AND STUDENTS AND SELECTION OF MATERIALS.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) García Castillo, Marina; Martínez Marín, Natividad; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    (ES)Este trabajo tiene como objetivo analizar variables que deben tenerse en cuenta en un aula AICLE. La integración del aprendizaje de contenidos e idiomas en AICLE requiere una organización y gestión eficaz del aula para optimizar el proceso de aprendizaje. El documento trata literatura basada en variables que afectan a las aulas AICLE, incluida la disposición física del aula, las agrupaciones, los materiales y recursos, metodologías y los roles de los docentes y estudiantes. Se proporciona recomendaciones prácticas que incluyen el diseño de variables flexibles en el aula AICLE, la implementación de una serie de estrategias de agrupamiento, la selección de materiales y recursos apropiados y la adopción de una variedad de roles docentes para satisfacer las necesidades de los alumnos. Este documento concluye que una organización y gestión eficaces de un aula AICLE pueden maximizar las oportunidades de aprendizaje y facilitar la integración del aprendizaje de contenidos e idiomas.
  • Ítem
    Developing students ́ historical thinking on the Roman world: A CLIL project on the ancient city of Andelos.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Cilveti Pérez, Julen; Pérez Cañado, María Luisa; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    (ES)La enseñanza de la Historia y de la lengua inglesa en España es objeto de muchas críticas debido a la naturaleza memorística y poco práctica de su aprendizaje. Así, este trabajo de fin de máster ofrece una propuesta didáctica basada en un marco teórico sobre CLIL, la didáctica de la Historia, el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje-servicio analizando su evolución histórica y principios e identificando metodologías y apoyos exitosos para el alumnado. La propuesta didáctica pretende conectar el trabajo del alumnado en el aula con la sociedad que le rodea con el objetivo general de desarrollar su pensamiento histórico, así como su competencia lingüística en inglés, su curiosidad y su creatividad. Para ello, el alumnado aprenderá sobre el antiguo mundo romano a partir del trabajo de tres fuentes históricas, iconográfica, escrita y oral, relacionadas con las ruinas de la antigua ciudad romana de Andelos, situada en Navarra, España. Para analizar cada una de las tres fuentes históricas, el alumnado utilizará y será expuesto a una amplia variedad de retos lingüísticas y técnicas de análisis histórico.
  • Ítem
    A CLIL APPROACH TO THE TEACHING OF ARTS AND CRAFTS THROUGH COOPERATIVE LEARNING: A DIDACTIC PROPOSAL FOR 4TH YEAR OF PRIMARY EDUCATION
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) CHÁFER BENAVENT, BELÉN; PIMENTEL SIQUEIRA, DOMINGOS SÁVIO; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    (ES)El aprendizaje integrado de contenidos y lenguas (AICLE) se ha generalizado en entornos educativos de todo el mundo por diversas razones: el inglés es considerado como la lengua vehicular para las interacciones económicas, políticas y socioculturales; se cree que un inicio temprano favorece el aprendizaje de una lengua extranjera; la instrucción CLIL se basa en experiencias innovadoras y significativas; y la Unión Europea ha impulsado una política para que sus ciudadanos formen parte de una sociedad multilingüe. CLIL coloca a los alumnos en el centro del aprendizaje y los anima a participar activamente en la construcción de su propio conocimiento. El aprendizaje cooperativo promueve un entorno de aprendizaje donde las habilidades, el pensamiento y la comunicación, y las relaciones entre pares se desarrollan y mejoran trabajando en grupo. Este artículo presenta una propuesta didáctica sobre la aplicación de CLIL y el Aprendizaje Cooperativo en el área de Educación Artística.
  • Ítem
    THE SDG 4.5 THROUGH A CLIL AND TBL DIDACTIC PROPOSAL: "WORKING ON GENDER EQUALITY IN A GLOBALIZED WORLD" FOR 6TH YEAR OF PRIMARY EDUCATION
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Berni Laguna, Jesús; Plata Luque, Carmen; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    (ES)¿Se trabaja activamente y de forma efectiva la Cultura en las Propuestas Didácticas mediante AICLE?, ¿Tenemos en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestra planificación? Para responder las preguntas anteriores ha sido necesario revisar las contribuciones de diferentes autores y autoras sobre esta temática. El principal objetivo del presente Trabajo Fin de Máster es ofrecer un ejemplo de propuesta didáctica AICLE, dirigida a estudiantes del sexto curso de Educación Primaria, mediante el Aprendizaje Basado en Tareas (TBL). Más en profundidad, esta propuesta se ejecutará en torno al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de Educación Inclusiva, equitativa y de calidad. En concreto, nos hemos basado en el subobjetivo o meta número cinco: Eliminar las disparidades de género en la educación. Para la realización de esta se ha escogido un contexto de un centro público andaluz con un nivel socioeconómico medio, siguiendo, por lo tanto, la legislación autonómica de Andalucía.
  • Ítem
    Can CLIL work for ‘special’ populations? A study to determine if a non-traditional approach to education serves the non-traditional student
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Beasley, Amanda; Machado Jiménez, Almudena; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    (ES)El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) es una metodología europea innovadora que está centrada en el estudiante. AICLE es una respuesta no tradicional para combatir el aula tradicional, y creo que su metodología podría ser eficaz con poblaciones no tradicionales que tienen dificultades en el aula tradicional. AICLE se compone de teorías y estrategias que también se recomiendan para poblaciones especiales, como individuos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) e individuos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Esta tesis explora las metodologías de estos tres grupos y conecta las estrategias educativas utilizadas, tales como: instrucción centrada en el estudiante, andamiaje, aprendizaje activo, aprendizaje basado en tareas y proyectos, enfoque comunicativo, aprendizaje colaborativo y cooperativo, Taxonomía de Bloom, Teoría de la Inteligencia Múltiple, tecnología educativa y currículo integrado. Mis resultados indican que AICLE es una metodología viable y recomendable para estudiantes con TEA y TDAH.
  • Ítem
    Attention to diversity in CLIL: A practical proposal to attend students with dyslexia.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Arias Lozano, María; Rascón Moreno, Diego; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    (ES)Este trabajo ofrece una visión general de la situación actual del programa AICLE y la inclusión en España, para conocer cómo abordar adecuadamente la diversidad en los programas bilingües. Se centra en los estudiantes con la dificultad de aprendizaje de la dislexia y en las metodologías, recursos y habilidades que se pueden utilizar y desarrollar para atender a estos estudiantes. Se brindan ciertas guías a la hora de poner en práctica el enfoque AICLE ofreciendo una propuesta didáctica para el área de Ciencias de la Naturaleza. Decodificar un segundo idioma puede suponer un reto para los estudiantes con dislexia, lo que significa que la personalización será un elemento clave en este proyecto. Se concluye con la idea de la importancia de continuar la investigación sobre este tema, concienciando sobre las limitaciones de nuestro sistema educativo y la falta de formación docente para considerar la inclusión como algo beneficioso para nuestras aulas.
  • Ítem
    Immersing the 4th of Primary Education pupils into the Ancient Egypt society through an engaging thread. A CLIL didactic proposal.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Álvarez Mínguez, Saioa; Demitroff, Anita; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    (EN)In this Master's Thesis, a didactic proposal has been designed with the aim of demonstrating that it is possible to integrate Project-Based Learning (PBL) in Content and Language Integrating Learning (CLIL). Specifically, this proposal will focus on working on the contents of Ancient Egypt with the pupils of fourth grade. Before moving on to the description of the project, in the first part of this work, we will find a theoretical framework that will outline the conceptual basis. In the second part, the Didactic unit is described, covering both legal aspects and various activities with the content and language objectives to be achieved. Through manipulative activities, cooperative work and a thread based on the pupils’ interest, learners will have the opportunity to immerse themselves in the culture, society and history of Ancient Egypt. Finally, this proposal will be analysed in the conclusions section in which its strengths, weaknesses and future aspects that must be dealt with greater depth are highlighted.
  • Ítem
    HOW TO DEVELOP AND IMPLEMENT A SCHOOL LANGUAGE PROJECT (SLP) IN A MEDITERRANEAN MARIST SCHOOL IN ANDALUSIA. Previous steps for a subsequent Integrated Language Curriculum (ILC) and a final proposal of a School Bilingual Project (SBP)
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Aguilar López, Jesús; Rascón Moreno, Diego; Bueno González, Antonio; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    (ES)Después de varios años estudiando cómo mejorar el nivel de inglés en la Educación Primaria como profesores de lengua extranjera en escuelas maristas, nuestro equipo de coordinadores bilingües cree que es necesario dedicar más tiempo y esfuerzo al Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), como método para mejorar la comprensión y el razonamiento desde la lengua materna (L1) al inglés (L2), con el apoyo adecuado para atender la diversidad de nuestros alumnos. Por esta razón, me gustaría realizar una investigación para mi Trabajo Fin de Máster, donde el objetivo principal sea investigar cómo poner en práctica un Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) real para fortalecer la Competencia en Comunicación Lingüística (CCL) en mi escuela local en Huelva. Para lograr esto, mi propuesta es realizar una encuesta diagnóstica inicial a los profesores, estudiantes y familias sobre la necesidad de este proyecto y su implementación en primer lugar, para continuar en el futuro con otros proyectos relacionados, como un Currículo Integrado de Lenguas (CIL) e, idealmente, un Proyecto de Enseñanza Bilingüe final.