Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4867
Examinar
Examinando Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 287
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem THE ROLE OF MATERIALS IN THE CLIL CLASS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-07) Aznar-Ruiz, Laura; Alcaraz Sintes, Alejandro; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este trabajo explora el papel desempeñado por el rol de los materiales en los contextos educativos. El propósito de esta investigación es analizar los beneficios del uso de materiales en una clase bilingüe (CLIL/AICLE) y en una clase no bilingüe. Para responder al mismo, el marco teórico indaga entre los estudios de otros investigadores acerca del bilingüismo, multilingüismo, la metodología CLIL y la importancia de los materiales en una clase de Educación Primaria. La investigación propiamente dicha abarca el estudio de dos grupos de estudiantes, el grupo de estudiantes bilingües y otro grupo compuesto por los estudiantes no bilingües , ambos grupos del mismo colegio. El estudio estuvo centrado en si el rol de los materiales era importante en ambos grupos y si su utilización mejoraba el aprendizaje de las materias. Queríamos saber si los alumnos de bilingüe además de adquirir los contenidos de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales mejoraba el nivel en lengua extranjera (inglés).Ítem Mary Wollstonecraft: The Other Face of the Enlightened Period(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-08) Leiva-Aguilera, Ana-Maria; Zunino-Garrido, Maria-de-la-Cinta; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] En esta investigación queremos mostrar que el feminismo tiene su nacimiento en la Ilustración y que la que podríamos denominar "Ilustración coherente" (la que reivindica los derechos de la mujer) jugó un papel determinante en el surgimiento de las ideas feministas que finalmente florecerían a principios del siglo XX, ya que, aunque en tiempos de la Revolución Francesa esto no se tradujera en un reconocimiento de los derechos de las mujeres, sí que propició que autoras como Mary Wollstonecraft sentaran las bases para que, más adelante, los movimientos feministas iniciaran los procesos de emancipación. De ahí que consideremos adecuado hablar de un protc;>feminismo ilustrado como un pensamiento crítico-feminista de esta otra Ilustración que también existió. Queremos sacar a la luz aquellas voces que la Ilustración no quiso iluminar.Ítem TEACHING OF READING AND SPELLING IN F.L. THROUGH PHONICS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-11) Barranco-Villar, Rosa-María; Medina-Casado, Carmelo; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este estudio trata sobre el uso del método phonics en educación infantil y primaria, con el propósito de mejorar el proceso de escritura y lectura. Este innovador método ha sido llevado a cabo en otro países, el cual ha dado muy buenos resultados. Primero, hemos analizado diferentes videos y apuntado en un diario como utilizan este método en otros países y en Espafia. Esta investigación cualitativa se dirige a 1 O alumnos de cinco afios de infantil, analizamos una autoevaluación y comprobamos como usan la metodología ( blending, segmenting etc) y a 2 maestros, los cuales nos explican las dificultades y logros que han tenido los alumno/as a lo largo de 6 semanas mediante un cuestionario.Ítem Some Resources for Teaching English as a Foreing Language (TEFL) in the Third Year of Primary Education: A Lesson Plan Proporsal(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-14) Martínez-Cano, Carolina; Casas-Pedrosa, Antonio-Vicente; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Cada vez hay más alumnado con dificultades en el aprendizaje del inglés, especialmente en lo que se refiere a las destrezas orales (es decir, comprensión y expresión oral). Por esta razón este proyecto se centra en el análisis de algunos recursos para enseñar inglés como lengua extranjera (LE) en Educación Primaria. Concretamente se ocupará de los materiales curriculares, juegos y canciones como principales herramientas, intentando, asimismo, hacer uso de las nuevas tecnologías en la medida de lo posible. Para ello, se detalla cómo se puede trabajar con estos recursos (aprovechando su componente motivador y lúdico) en el aula de inglés de 3º de Educación Primaria a través del diseño de una unidad didáctica integrada (UDI) con siete sesiones donde se prestará especial atención al desarrollo de las cuatro destrezas, así como al acceso al conocimiento de aspectos culturales que la LE en cuestión (en este caso, el inglés), ofrece.Ítem English and Spanish Vocabulary Acquisition Through Storytelling(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-15) López Sánchez, María Esther; Olivares Merino, Julio Angel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] ¿Aprenden los niños palabras mientras escuchan un cuento? ¿Es más beneficiosa para los niños la enseñanza del vocabulario sólo en inglés o es mejor en inglés pero acompañado de explicaciones de las palabras a aprender en español? Este estudio se centra en los efectos de dosÍtem RESEARCING INTO TASK-BASED TEACHING: A TRIP TO LONDON(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-30) Alonso-Hernández, María-Ángeles; Méndez-García, María-Carmen; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este documento recoge la elaboración e implementación de la unidad didáctica “A School Trip to London” en 4º curso de ESO en el instituto de educación secundaria Leonardo de Chabacier (Calatayud, Zaragoza) durante el primer trimestre del curso escolar 2015/2016. Esta unidad didáctica ha sido diseñada siguiendo el enfoque comunicativo y se basa en el aprendizaje por tareas. La unidad didáctica va acompañada de un estudio que describe cómo se desarrolla dicha unidad didáctica a lo largo de las sesiones de las que consta, y al que analiza los resultados obtenidos de una encuesta cumplimentada por los alumnos.Ítem THE USE OF THE CINEMA IN ENGLISH CLASSROOM(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-10) Gil-Paredes, Noelia; Medina-Casado, Carmelo; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El objetivo principal de este trabajo es analizar el uso del cine como recurso didáctico y de apoyo para el aprendizaje de la lengua inglesa en el último curso de Educación Primaria y en los dos primeros años de Educación Secundaria. El cine es un elemento motivador, cultural y didáctico que el equipo docente puede utilizar para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y para fomentar el conocimiento intercultural en el alumnado. Para que el aprendizaje sea eficaz y significativo, utilizaremos los subtítulos como elementos de apoyo, ya que se puede visionar una película en versión original con subtítulos en la lengua materna o en inglés, o directamente en versión original sin subtítulos. Asimismo, utilizaremos las Guías de Estudio para analizar en profundidad y debatir los temas más destacables de las películas, así como crearemos un Cine Fórum con la idea de que toda la comunidad educativa participe en esta actividad.Ítem An Introductory Study of Project-Based Learning (PBL) and Content and Language Integrated Learning (CLIL) in TEFL(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-11) Lastra-Mercado, Daniel; López-Pelaez-Casellas, Jesus; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El presente trabajo está basado, en su mayoría, en los enfoques conocidos como Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE). Ambas están, de alguna manera, relacionadas en términos del reconocido paradigma constructivismo, el cual habilita a los estudiantes ser el centro del proceso de aprendizaje. También queremos señalar las conexiones que existen entre ABP y AICLE para así sugerir algunas implementaciones teóricas dentro del marco educativo. Para confirmar las posibles y positivas conexiones entre ambos enfoques, nos gustaría ir desde los contenidos básicos tales como: qué es AICLE, qué es ABP, formas para implementar ambos enfoques, la situación del inglés en la educación primaria; hasta una conclusión final que establezca cómo: AICLE y ABP tienen una intersección posible donde ambas contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.Ítem APPROXIMATION TO COOPERATIVE LEARING AS A TOOL TO IMPROVE ORAL PERFOMANCE IN EFL IN THE CONTEXT OF SECONDARY EDUCATION(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-13) Cabestré-Monguilod, María-Ángeles; Zunino-Garrido, Cinta; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] En la actualidad, la educación debe promover el diálogo y la cooperación. Este es el punto de partida de este estudio que pretende comprobar la eficacia del trabajo cooperativo como herramienta para mejorar la producción oral en los alumnos de Educación Secundaria en el área de inglés. Para ello, se han diseñado un conjunto de actividades inspiradas en la técnica cooperativa Jigsaw, que se han llevado a cabo en un contexto real durante el curso escolar. Con el fin de determinar los objetivos planteados, se han elaborado distintos instrumentos hechos a medida. Se concluye la conveniencia de impulsar el aprendi zaje cooperativo como metodología para mejorar la destreza oral, y la necesidad de un plan de fonnación para dar a conocer nuevos enfoques de clase centrados en el alumno en el contexto de aprendizaje de inglés en Secundaria.Ítem Curriculum Planning in the Teaching of English as a Foreing Language (TEFL): a Didactic Unit Proporsal.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-13) Sánchez Moreno, Ángel; Bueno González, Antonio ; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El núcleo central de mi Trabajo Fin de Master (TFM) es la propuesta de unidades didácticas aplicadas a la planificación curricular de la enseñanza del inglés como lengua extranjera en Educación Primaria. Para conforma r dicha propuesta didáctica, a lo largo de la investigación se tratan núcleos temáticos derivados de las unidades didácticas como lo son la programación didáctica y sus elementos vertebradores; el estudio de los principales métodos y enfoques para la realización de unidades didácticas; el rol de las leyes educativas en el diseño de unidades didácticas; o la influencia de las nuevas tecnologías en las unidades didácticas. Todo esto, junto a un arduo trabajo de revisión bibliográfica legal e investigación entre los activos docentes en relación al campo de estudio, dan forma a la propuesta de unidades didácticas reales y actualizadas aplicables en la etapa primaria.Ítem BILINGUAL INTEGRED PROJECT IN COMPULSORY SECONDARY EDUCATION: PEDAGOGICAL CONSIDERATIONS AND TEACHING PROPOSALS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-10-17) Antúnez-Pérez, Isabel; García-García, Luciano[ES]Este Trabajo de Fin de Máster está destinado a reflexionar sobre la asignatura de Proyecto Integrado en el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria en los institutos andaluces. Yo he sido profesora de esta asignatura a lo largo de los dos últimos dos cursos y ofreceré una aproximación teórica de ella. En primer lugar, voy a analizar las referencias legislativas a esta asignatura en el currículo oficial para España y Andalucía. A continuación, explicaré cómo se desarrolla en la Programación de mi Proyecto de Centro. En segundo lugar, me centraré en la base teórica del Aprendizaje Cooperativo y en los elementos fundamentales de la Teoría de Interdependencia Social. El siguiente punto describirá explícitamente la implementación práctica de la asignatura de Proyecto Integrado Bilingüe, aplicado a un aula contextualizada. Finalmente, se ofrecerá una serie de conclusiones, tras la investigación realizada durante el desarrollo de este Trabajo Final de Máster.Ítem HOW TO IMPLEMENT BILINGUAL METHODOLOGIES IN PRIMARY EDUCATION IN ORDER TO FOSTER STUDENTS´ MOTIVATION(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-02) Amaro-Ruiz, Nuria; García-García, Luciano[ES]Esta investigación tiene como objetivo principal estudiar los resultados obtenidos por medio de la implementación de ciertas metodologías a la hora de abordar la educación bilingüe y programas relacionados con CLIL en una clase de Educación Primaria. Para conseguir este objetivo, después de un amplio proceso de revisión bibliográfica, se ha diseñado una Unidad Didáctica basada en la serie de principios metodológicos que hemos encontrado más útiles e interesantes en función a la búsqueda de información realizada previamente con respecto a este tema. Dicha Unidad Didáctica ha sido diseñada e implementada a lo largo de un mes en una clase de tercer curso de Educación Primaria y está basada en contenidos de ciencias. En relación a lo anterior, hemos recogido datos que provienen del proceso de puesta en práctica de esta Unidad para llevar a cabo un estudio transversal en torno a qué tipo de metodologías, actividades, materiales y roles de alumnos y profesores funcionan mejor en la realidad del aula, especialmente en relación a mejorar la motivación hacia el proceso de aprendizaje. Para conseguir este fin, hemos analizado los resultados obtenidos tanto de una manera cuantitativa como cualitativa y hemos obtenido claras conclusiones en cuanto como abordar los programas bilingües.Ítem USING LITERATURE AS A DIDACTIC RESOURCE FOR THE ENGLISH PRIMARY CLASSROOM: THE JUNGLE BOOK(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-03) Gomariz-López, María-de-las-Nieves; Olivares-Merino, Eugenio-Manuel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Este Trabajo de Fin de Máster está enfocado en la literatura inglesa como recurso a utilizar en la enseñanza del inglés como segunda lengua, bajo un enfoque comunicativo. El trabajo consiste en una parte teórica en la que se estudian la influencia de la literatura en la clase de inglés, la literatura infantil, etc., y una parte práctica que contiene una unidad didáctica centrada en el Libro de la Selva para niños/as de sexto curso de primaria. El objetivo principal es estudiar la literatura infantil y su influencia en la adquisición de la lengua inglesa, ya que se ha demostrado que ayuda a desarrollar incontables competencias académicas y personales en los estudiantes, así como el dominio de las cuatro habilidades lingüísticas, transmitiendo también conocimientos culturales, y promoviendo un amor hacia la literatura.Ítem OSCAR WILDE´S FEMININE WORLD(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-03) Ortega-Román, Ana; García-García, Luciano[ES]El ensayo trata de hacer un recorrido por el mundo femenino en la obra dramática y en la novela de Oscar Wilde. Se analizarán los distintos personajes femenisnos así como los fundamentos teóricos sobre la mujer, expuestos en su mayor parte por el personaje del dandy, denominador común de la obra del escritor irlandés. Se llevará a cabo un exhaustivo análisis comparativo entre la mayor parte de la producción de Wilde para llegar a la conclusión de que el escritor no se ciñe a un único patrón en cuanto a su visión del mundo femenino. De este modo, por un lado Wilde se adhiere a la moral Vitoriana más conservadora y patriarcal pero por otro lado son múltiples los guiños hacia una actitud feminista más abierta y acorde con nuevas corrientes.Ítem TEACHING OF READING AND WRITING IN F.L. THROUGH PHONICS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-03) Barranco-Villar, Rosa-María; Medina-Casado, Carmelo; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El presente estudio tiene que ver con el uso del método “Phonics” en educación primaria, cuyo propósito es mejorar el proceso de escritura y lectura. Este innovador método ha sido llevado a cabo en otro países y que ha dado muy buenos resultados. Este experimento cualitativo consiste en evaluar a un grupo de cuarto de primaria, el cual ha utilizado este método y un grupo de control que no lo ha utilizado. Los resultados demuestran que el grupo experimental tiene mejor rendimiento en pronunciación cuando se enfrenta a nuevos contenidos y vocabulario en una clase CLIL que el grupo de control, debido a que conocen la relación del sonido y el grafema.Ítem AN INSIGHT INTO PROUNS OF ADDRESS IN ENGLISH(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-04) Bauça-Roselló, Carme; Rizo-Rodríguez, Alfonso[ES]El presente trabajo tiene como objetivo presentar una visión general de los pronombres de tratamiento en lengua inglesa, de forma tanto diacrónica, al estudiar su evolución a lo largo de la historia del idioma, como sincrónicamente, a través de las diferentes variedades del inglés. Además, con el objetivo de poder hacer afirmaciones más sólidas, se ofrecen una serie de pinceladas sobre uso de los pronombres personales de tratamiento en otras lenguas en Europa y en el resto del mundo. Finalmente, nuestra investigación práctica complementa y verifica la teoría expuesta a través de cuatro corpus diferentes que nos ayudarán a discernir el pasado y el presente de los pronombres de tratamiento en inglés, con especial atención a nuevas formas emergentes.Ítem THE TRANSLATION OF SWEARWORDS IN PULP FICTION(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-07) Barragán-Jiménez, Luz-María; Pérez-Díaz, Francisco-Javier; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El uso de palabrotas puede ser considerado como un hecho ofensivo e inapropiado, pero su empleo está habitualmente presente en nuestro discurso en mayor o menor medida. En realidad, siempre han formado parte de la lengua, no importa cual sea, y, como parte de ella, deberían ser consideradas y, en su caso, analizadas. Cuando de un idioma foráneo se trata, una de las mayores dificultades que presentan estas palabras es su traducción, pues están íntimamente ligadas a la cultura y giros lingüísticos de la lengua traducida. El objeto del presente estudio se centra en la película Pulp Fiction (1994), dirigida y escrita por Quentin Tarantino, y el principal objetivo es el análisis de la traducción de algunos de estas “tacos” (en su expresión coloquial) tanto en la versión subtitulada como en el doblaje de la cinta, a través del estudio de las diferentes estrategias de traducción utilizadas en ambas versiones.Ítem TEACHING MUSIC THROUGH A BILINGUAL APPROACH AT PRIMARY EDUCATION IN ANDALUSIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-07) Martín-Lorente, Mercedes; Sánchez-Calle, Pilar; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Este TFM consta de dos partes: 1) la revisión literaria, en la que se define bilingüismo, CLIL, la competencia comunicativa y el aprendizaje cooperativo; 2) la planificación de una unidad didáctica sobre Música, destinada al alumnado de 6º de Primaria dentro del contexto andaluz, e incluyendo criterios de evaluación, objetivos, contenidos, competencias clave, metodología y un ejemplo de unidad didáctica.Ítem COLOR SCIENCE, THE COLOR NAMING DEBATE, AND CORPUS LINGUISTICS IN F. SCOTT FITZGERALD´S THE GREAT GATSBY(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-07) Blackmore, Dawn; Sánchez-Calle, Pilar; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Mi proyecto de fin de máster tuvo el objetivo de no repetir una perspectiva del color, ni el simbolismo de EL Gran Gatsby, e introduciendo el conocimiento nuevo del color. Esta redacción académica fue escrita a través de una perspectiva científica del color y un esquema de la filosofía del color, incluyendo el primitivism y eliminativism. El libro clásico de 1969, escrito por Berlin and Kay, Términos básicos universales del color y evolución, está formado por el concepto principal y la búsqueda de colores básicos y colores no básicos en El Gran Gatsby, usando el software lingüístico AntConc. También utilizando la información en gráficas circulares para representar palabras claves del color en el contexto. E-Media exploración.Ítem ATTENTION TO STUDENTS´ DIVERSITY IN BILINGUAL EDUCATION: COPING WITH DIFFERENT LEVELS OF COMPETENCE IN THE FOREIGN LANGUAGE(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-07) Blázquez-Álvarez, Ana-Belén; Díez-Bedmar, María-Belén; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Los obJellvos de este estudio son a) dar cuenta de las medidas que los docentes bilíngues utilizan para atender a la diversidad de niveles de competencia en lengua extranjera del alumnado; y b) recoger sus opmiones y propuestas de mejora sobre la atención dada a esta diversidad. Para ello, se ha llevado a cabo . .. ' . .. ' una rev1s1on b1bhograf1ca sobre atenc1on a la d1vers1dad en el b1hngu1smo Ademas, se ha administrado un 1 cuestionario a 27 docentes b1lingúes de colegios de primaria andaluces. Con los datos obtenidos, se han analizado las medidas que los docentes bilingües utilizan para atender a las necesidades del alumnado con mayores y menores niveles de competencia en la lengua extranjera en las asignaturas de ciencias sociales y na en s turates Así mismo, los datos se han usado para conocer las limitaciones que los docentes encuentran u práctica diaria y para recoger sus propuestas de mejora de esta situación.