CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4867

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 287
  • Ítem
    A CONTRASTIVE ANALYSIS OF INTERACTIVE MARKERS IN B1/B2 CEFR LEVEL IN ESSAYS
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Torres Vega, Ana; Carrió Pastor, María Luisa; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] En este TFM se realiza un estudio y análisis contrastivo de los marcadores interactivos en un corpus de ensayos de nivel B1 y B2. El objetivo principal de este proyecto es identificar las diferencias en el uso de los marcadores interactivos en inglés en los distintos niveles del CEFR. Además, los clasificamos, comparamos las frecuencias en las diferentes categorías y proponemos algunas pautas. Antes de realizar el análisis, nos centramos primero en el marco teórico que rodea la adquisición de lenguas extranjeras, especialmente en lo que se refiere a la producción escrita y según lo establecido por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Además, definiremos el concepto de "metadiscurso" y profundizaremos en él y en la clasificación establecida por Hyland y otros autores. También discutiremos cómo se enseñan estos marcadores a los alumnos.
  • Ítem
    “Ready, steady... play!”: A didactic proposal using gamification in the EFL classroom
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Torres Castillo, María del Carmen; García Laborda, Jesús; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Los juegos han tenido un papel esencial en nuestras vidas desde pequeños y, por ello, también pueden usarse en Educación Secundaria para promover la motivación y el compromiso en el aula. Por este motivo, este Trabajo de fin de Máster tiene como objetivo fomentar la motivación de los estudiantes en clase a través de la creación de una Unidad Didáctica en la que se usa la gamificación para mejorar los resultados académicos. Para conseguir este objetivo, el trabajo se divide en dos partes principales. En primer lugar, un marco teórico que incluye información relevante sobre gamificación, contrastando varios autores. En segundo lugar, la Unidad Didáctica que se ha diseñado teniendo en cuenta la legislación vigente actual para Educación Secundaria Obligatoria en España. La Unidad Didáctica está compuesta por siete sesiones en las que los estudiantes llevarán a cabo varias actividades comunicativas que incluyen juegos y que se espera que aumenten la motivación de los estudiantes en la clase de inglés.
  • Ítem
    The Handmaid’s Tale: a comparative analysis of the novel and it’s TV series adaptation
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Sánchez Fernández, Isabel María; Estrada López, Lourdes; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Las adaptaciones cinematográficas de un libro a una novela no siempre son del gusto de todos. Podemos encontrarlas con referencias a la novela original, siguiendo la misma historia, o incluso ampliándola, como ocurre en el caso de El cuento de la criada. Esta adaptación cinematográfica no sólo cuenta la novela tal y como la escribió Margaret Atwood, sino que va más allá ampliando la historia y centrándose en temas de actualidad. Este trabajo pretende destacar las principales diferencias entre la novela original y la serie de televisión. Para ello, nos centraremos en los flashbacks como elemento comparativo y en lo que estas historias pasadas de cada personaje aportan a la historia original. Para ello, plantearemos diferentes objetivos que deberán cumplirse a lo largo del estudio para llegar a una conclusión.
  • Ítem
    Using the Flipped Classroom for English Grammar Teaching
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Román‐Albarrán, Belén; Almazán Ruiz, Encarnación; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] En este trabajo se presentará una propuesta didáctica dirigida a una clase de inglés de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria. En ella, se trabajarán todas las destrezas y se empleará el método flipped classroom para impartir el componente lingüístico de la gramática. En el marco teórico se hará un recorrido por distintos métodos, desde los más tradicionales hasta otros más innovadores. Se describirá en qué consiste el modelo de enseñanza flipped classroom y el impacto que tiene en la adquisición de objetivos y desarrollo de competencias del alumnado. A continuación, se presentará la unidad didáctica propuesta, atendiendo al marco legislativo actual y al contexto en el que se desarrolla. En dicha unidad didáctica habrá actividades en las que se implementará el modelo flipped classroom, además de los objetivos, contenidos, competencias, metodología y evaluación que se va a emplear. Se trata, por tanto, de una propuesta educativa que pretenderá optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Ítem
    The Use of ICT in the EFL Classroom. A Lesson Plan for 1 st ESO Students
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Pozo Moreno, Carmen Xialan; Ráez Padilla, Juan; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse en nuestras vidas; y la educación es solo otro de los ámbitos donde poco a poco han ido adquiriendo un papel importante y fundamental. Por ese motivo y con el fin de proporcionar material útil y actualizado, el objetivo de esta tesis es presentar una posible unidad didáctica factible de llevar a cabo donde las herramientas tecnológicas y el internet tendrán un papel muy importante. Además, la motivación, el ánimo y el compromiso serán aspectos claves a ser estimulados a lo largo de las diferentes actividades propuestas en las que el aprendiz adoptará un papel activo.
  • Ítem
    The Bluestockings and their “Queen”: Elizabeth Montagu?
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) PÉREZ ROS, Mª ÁNGELES; DEMETRIOU DEMETRIOU, EROULLA; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Ser una mujer intelectual en el siglo XVIII implicaba todo un reto . El propósito de este trabajo de fin de máster es demostrar por qué Elizabeth Montagu, miembro más relevante del grupo de literatas de la época conocido como “Las Bluestockings”, era considerada como la “reina” el mismo. Utilizando una gran variedad de documentación, este estudio pretende no solo analizar el origen del término y su evolución en relación a su significado durante el período, sino también proporcionar una visión sobre las mujeres más relevantes que conformaron la primera y segunda generación de este movimiento. Este estudio, por lo tanto, responde a la pregunta de cómo el rol de Elizabeth Montagu como anfitriona, mujer de negocios, conversadora y patrocinadora al mismo tiempo que organizadora de las mejores fiestas y reuniones en sus casas, eclipsó su papel como literata, destacando más por su simpatía que por su producción literaria.
  • Ítem
    Evaluation of the intercultural sensitivity according to different variables
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Pérez-Domínguez, Patricia; Fernández Álvarez, Miguel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Este trabajo ofrece un estudio descriptivo de los diversos factores que pueden llevar a un nivel adecuado de sensibilidad intercultural, así como de los beneficios que este aporta, ya que, aunque este nivel podría mejorar las relaciones interculturales en las comunidades, suele pasar desapercibido para la sociedad. Dado que, tal y como se recoge en la literatura, dicho nivel está claramente determinado por diferentes variables como el perfil de experiencia intercultural que cada persona presenta en el contexto universitario, nuestro principal objetivo en este trabajo consiste en comprobar si la misma situación se da actualmente fuera de este contexto específico. Por ello, para lograr nuestro propósito, hemos realizado un estudio basado en un cuestionario de tres secciones diferentes que contienen variedades como el sexo o la edad, preguntas relacionadas con el perfil de experiencia intercultural de los participantes y, por último, declaraciones que han sido diseñadas para medir su nivel de sensibilidad intercultural basadas en la Escala de Sensibilidad Intercultural de Chen y Starosta (2000).
  • Ítem
    Teaching English through pedagogical translanguaging in the Basque Country
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Pérez Calle, Oihane; Pérez Cañado, María Luisa; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Este Trabajo de Fin de Máster realiza una revisión actualizada del translenguaje pedagógico para culminar con la aplicación de este enfoque en el aula de inglés como lengua extranjera. Comienza por analizar el uso de la lengua en la enseñanza del inglés, los orígenes de la educación bilingüe y la metodología AICLE. Se centra principalmente en el uso de este enfoque en el País Vasco, describiendo prácticas docentes y estudiando la realidad de los repertorios lingüísticos del alumnado. El último fin es demostrar los beneficios de este enfoque y realizar una propuesta práctica sobre el uso del translenguaje pedagógico en la asignatura de inglés como primera lengua extranjera en Educación Secundaria en una comunidad bilingüe como es el País Vasco.
  • Ítem
    “The double and otherness in Jane Eyre and Wide Sargasso Sea”
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Peláez Ruiz, Irene; Olivares Moreno, Julio Ángel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Este trabajo final de máster es una investigación sobre cómo algunas mujeres a lo largo de la historia han sido desplazadas no solo de su país y raíces, sino también de sí mismas. Como búsqueda de identidad y lucha contra la otredad, este trabajo utiliza Jane Eyre de Charlotte Brontë, y su precuela, Wide Sargasso Sea escrita por Jean Rhys años después, para explorar e identificar las causas de la discriminación por la que pasan las protagonistas de estos famosos textos. Además, este documento muestra una investigación sobre las razones de la otredad que afrontan no sólo en aspectos culturales, sino también en relación con la etnia y el género.
  • Ítem
    ARE ENGLISH TEACHERS READY TO ASSIST STUDENTS WITH DYSLEXIA? DESIGN AND IMPLEMENTATION OF A TEACHING TRAINING WORKSHOP TO CLARIFY MISCONCEPTIONS
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Ortiz Soriano, Eva; Bueno González, Antonio; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Se presenta una propuesta y análisis de la implementación de un taller de formación para profesorado de inglés sobre la dislexia, el cual tiene la doble finalidad de promover la consideración de las dificultades de aprendizaje de las personas con dislexia en el diseño de las sesiones y potenciar la adaptación de los materiales y procedimientos de evaluación. Para diseñar el taller previamente se realiza una búsqueda bibliográfica actualizada sobre la dislexia y un análisis sobre los conocimientos previos de los docentes de inglés de Primaria y Secundaria que participaron en el estudio a partir de dos cuestionarios: uno sobre aspectos sociodemográficos validado por el Dr. Daniel Madrid Fernández; y el otro sobre los conocimientos de los docentes sobre la dislexia diseñado y validado por Soriano-Ferrer y Echegaray‐Bengoa (2014). Del diseño e implementación de esta propuesta de taller se concluye la necesidad de la formación continua del profesorado.
  • Ítem
    Analysis of the needs of A2-level and B1-level learners in the receptive language skills
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Moreno Moral, Marian; Carrió Pastor, Moreno Moral,; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Resumen Castellano (máx. 150 palabras) Receptive skills, as opposed to productive ones, are based on the reception and comprehension of a given message on the part of the student. That is why they are often referred to as passive skills. The objectives of this MA thesis were to identify the needs in the receptive skills of 24 students of a private language school, who were going to take their A2-level and B1-level certification exams, and to compare their performance in reading and listening. Moreover, their attitude, perception and motivation towards learning English as a second language were also examined. After inspecting the results obtained from four reading and listening tests and a questionnaire on attitude and motivation, one main conclusion was drawn: despite having a good command of grammar and vocabulary, students still had low reading and listening performance, which might be remedied by implementing new proposals to address reading and listening.
  • Ítem
    Participating in an international exchange programme: a study on prospective participants’ perceptions
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Mateos Delgado, María de la Paz; Méndez García, María del Carmen; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Este documento contiene un análisis de textos pertenecientes a Finedesc corpus, un corpus compilado por el Proyecto “Hacia un MCERL/VC más accesible: ajuste de los descriptores con resultados basados en un corpus de aprendices” (http://web.ujaen.es/investiga/finedesc/index.php), aprobado y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Los textos fueron escritos para un examen oficial de B1y contienen información sobre las expectativas y actitudes de los estudiantes sobre la posibilidad de estudiar en una universidad europea. El principal objetivo es comprender las razones por las cuales los estudiantes deciden participar en un programa de intercambio internacional. Para ello, este trabajo fin de máster empieza analizando la importancia de la interculturalidad, los programas de estudios en el extranjero para estudiantes universitarios, así como los principales beneficios y retos que estos programas conllevan. El estudio contiene la metodología, el análisis de los resultados y la discusión de dichos resultados. Este documento termina con las limitaciones del estudio, la investigación en el futuro y sugerencias para incrementar la participación en programas de estudio internacionales.
  • Ítem
    Boosting speaking skills in EFL after the Covid-19 pandemic lockdown: A didactic proposal
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Martos-Gallardo, Andrea; Rascón Moreno, Diego; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] En este proyecto se pretende diseñar una unidad didáctica con el objetivo de fomentar las destrezas orales en los alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tras el confinamiento. Para ello, se presentará en primer lugar un marco teórico en el que se analizarán aspectos como las destrezas orales, los factores que dificultan el desarrollo de estas habilidades en el alumnado y el impacto que ha tenido el Covid-19 en el rendimiento de los estudiantes en cuanto a las destrezas orales. Además, se examinará la metodología Suggestopedia, ya que se aplican algunas de las técnicas de este enfoque en la unidad didáctica. Tras realizar la revisión bibliográfica, se presentará la unidad didáctica que se ha elaborado para este trabajo.
  • Ítem
    Theatre and Motivation in EFL: a Teaching Experience.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Marín Dólera, Cristina; Molina Navarrete, Francisca; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] El teatro como herramienta educativa se introdujo con el objetivo de que los alumnos desarrollaran diferentes habilidades como la actuación, la expresividad, la competencia comunicativa o la confianza, pero se han encontrado muchos otros beneficios. El objetivo del presente estudio es analizar el potencial que tiene el teatro para sustentar la motivación de los estudiantes para la adquisición efectiva de la L2. Este proyecto pone en práctica una unidad didáctica con un fuerte componente teatral con un grupo de alumnos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria que se caracteriza por un contexto socio-cultural desfavorecido y un bajo interés hacia el aprendizaje de lenguas. Los resultados obtenidos son consistentes: la integración del teatro en el aula de idiomas refleja una reacción positiva y un incremento de la motivación en los estudiantes hacia la lengua extranjera, lo que finalmente supone una ventaja significativa para aprender el idioma. Palabras clave: motivación, teatro, aprendizaje de lenguas, inglés como segunda lengua, educación secundaria.
  • Ítem
    Communication Strategies used by CSE Year 2 students in Spain
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Manzano Laguna, Lourdes; Olivares Merino, Julio Ángel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Las estrategias de comunicación son usadas por los estudiantes cuando se comunican en inglés. En este trabajo de investigación se tratará de analizar la clasificación de estrategias de comunicación diseñada por Faerch and Kasper (1983) y se estudiará si ciertas variables como el sexo, la actitud hacia el inglés, las calificaciones en la asignatura, el nivel de exposición al idioma y el nivel sociocultural de los alumnos influyen en el uso consciente o inconsciente de estas estrategias de comunicación.
  • Ítem
    Fitting into Honour Through Marriage Instruction in The Taming of the Shrew
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Lucena Jiménez, Carolina; García García, Luciano; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] El personaje de la mujer astuta y con mal carácter ha sido recurrente en la historia de la literatura. The Taming of the Shrew se considera un ejemplo literario de este tema. Este trabajo de master es un intento de analizar como se representa la virtud femenina en The Taming of the Shrew y como la falta de virtud femenina afectaba el matrimonio y la reputación de los personajes. Además, este trabajo estudia hasta qué punto esta obra se puede considerar moral, enseñando una lección a la audiencia femenina de la época ya que desde el momento en que Kate alcanza la virtud convirtiéndose en una esposa obediente, también empieza a encajar en los roles impuestos por la sociedad.
  • Ítem
    INCREASING MOTIVATION IN LEARNING ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE IN AN EOI CONTEXT
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Lozano Perabá, Gema Consuelo; Ortega Cebreros, Ana María; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] El objetivo de este trabajo de fin de máster es destacar la importancia de la motivación de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Por ello, una multitud de factores que influyen tanto en el comportamiento como en el desarrollo personal se han analizado desde múltiples perspectivas: Maslow, Krashen,, Goleman son algunos de los autores analizados. Además, se ha considerado la importancia de una variedad de aspectos para conseguir y mantener una alta motivación dentro del aula tales como la influencia del docente, el contexto del aula y el empleo de TICS en el aula. En este sentido, he diseñado una unidad didáctica integrada dirigida a los alumnos de lengua inglesa de la Escuela Oficial de Idiomas de Ayamonte en la que trabajo. Las actividades se fundamentan en metodologías motivadoras tales como el aprendizaje cooperativo, el uso de TICS y la gamificación.
  • Ítem
    “EXPECTING RAIN”: T.S. ELIOT’S THE WASTE LAND THROUGH BOB DYLAN’S ‘DESOLATION ROW’
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) López-Peláez – Akalay, Nadia; García García, Luciano; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Cuando Bob Dylan fue galardonado con el Nobel en literatura en 2016, hubo una polémica literaria que continúa ejerciendo presión sobre los estudios en cultura popular, distinguiendo ésta de los discursos artísticos y literarios canónicos (más respetados tradicionalmente). Este trabajo fin de máster plantea que, tal y como fueron concebidas en su origen, la presencia de una composición instrumental en una obra literaria no imposibilita la lectura filológica de ésta, ni tampoco la estima menos “literaria”. Teniendo esto en cuenta, nuestra tesis implicará un estudio comparado de la canción ‘Desolation Row’ del cantautor norteamericano Bob Dylan (en su álbum Highway 61 Revisited, de 1965) y The Waste Land (La Tierra baldía, 1922 del autor modernista norteamericano y también Premio Nobel en literatura, T.S. Eliot. Las relaciones intertextuales de estas obras se tratarán desde una perspectiva del simbolismo y de la crítica literaria de arquetipos, creada por el psicoanalista suizo Carl G. Jung. Estas similitudes en las obras pondrán de manifiesto como la canción de Dylan es, en realidad, una reescritura consciente del poema de Eliot; además, en su recreación libre, Dylan compone una Tierra baldía nueva, basada en el contexto económico y socio-político de la segunda mitad del siglo veinte.
  • Ítem
    Hidden Figures (2016): Literature, Values and the Fight against Gender Discrimination in the EFL Classroom
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) López-Salazar, Paloma; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Las mujeres negras, particularmente las escritoras, siempre han sido propensas a ser doblemente oprimidas por motivos de raza y de género, lo cual les dificulta el éxito profesional. Este trabajo fin de máster presenta una propuesta didáctica que introduce la literatura en una clase de Inglés como Lengua Extranjera (ILE) de 3o de ESO para enseñar el idioma mientras se transmiten valores necesarios para confrontar el sexismo y racismo. La obra literaria Figuras Ocultas (2016), de la escritora negra Margot Lee Shetterly, es el hilo conductor de la unidad didáctica llamada Revolutionary Black Women que protagoniza esta propuesta. Por tanto, este trabajo fin de máster destaca la viabilidad de la literatura como medio para educar a una ciudadanía que respete los derechos humanos, aprecie las diferencias entre unos y otros, promueva la igualdad y rechace la discriminación en la clase de ILE a través de la implementación de metodologías activas.
  • Ítem
    “The Use of Film Studies in An EFL Classroom. Harry Potter and the Philosopher’s Stone: A Didactic Proposal”
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) López González, María del Mar; Garrido Hornos, María del Carmen; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Esta propuesta didáctica se ha orientado a la aplicación de la literatura y las adaptaciones fílmicas en una clase de Inglés como Lengua Extranjera (EFL) de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Para tal fin, se han definido los conceptos de la literatura y cine y se han enumerado las similitudes y diferencias más relevantes entre ambas disciplinas. Posteriormente, se ha descrito la evolución de las adaptaciones fílmicas a lo largo de la historia y se han analizado las ventajas e inconvenientes de su empleo en el ámbito educativo. Para la dimensión práctica del estudio, se ha utilizado Harry Potter y la Piedra Filosofal (J. K. Rowling, 1997) y su correspondiente adaptación fílmica (Christopher Columbus, 2001). Ambos discursos –atractivos y familiares para nuestro público meta– han sido empleados como elementos de trabajo en lo que hemos denominado “Harry Potter’s Week”: cuatro sesiones didácticas y un proyecto final han sido diseñados teniendo en cuenta el número de estudiantes de la clase, las condiciones del aula, los contenidos lingüísticos incluidos en la propuesta y el vocabulario específico de la temática presentada. Una vez organizados y preparados todos los materiales necesarios para su implantación en el aula de EFL, se han extraído las conclusiones finales y se han indicado las limitaciones encontradas durante su diseño y su posterior puesta en práctica.