Examinando por Autor "Martos Montes, Rafael"
Mostrando 1 - 20 de 42
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actitudes de los profesionales de la educación especial hacia las IAA en personas con TEA(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-22) García García, Ana Isabel; Duarte Gan, Carolina; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. PsicologíaLa intervención Asistida con Animales (IAA) aplicada a los ámbitos terapéuticos, educativos y de la intervención social ha alcanzado un gran auge en los últimos años como estrategia de intervención complementaria a las prácticas tradicionales. El objetivo de este estudio descriptivo fue analizar el conocimiento y las actitudes hacia la IAA por parte del personal docente de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje) en las diferentes etapas educativas (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Especial) y en diferentes zonas geográficas de España. Participaron en el estudio un total de 103 docentes (74,76% mujeres, y el 25,24% hombres). A través del formulario online “Google Forms” se recabó información sobre su grado de conocimiento y predisposición al uso de la IAA, así como su experiencia previa con animales, y las actitudes hacia ellos.Ítem Ámbito médico/sanitario: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales; Martos Montes, RafaelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Ámbito socio-educativo: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales; Martos Montes, Rafael; De la Fuente Robles, Yolanda María; Linares Martínez, RocíoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Ámbitos psicológico/psiquiátrico: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales; Martos Montes, Rafael; Cerezo Rusillo, María Teresa; García Viedma, María Rosario; Rodríguez Valverde, MiguelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Aprendizaje y adiestramiento animal: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales; Martos Montes, Rafael; Delgado Rodríguez, Rafael Francisco; Rosas Santos, Juan ManuelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Aprendizaje y condicionamiento: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Psicología; Martos Montes, Rafael; Rosas Santos, Juan Manuel; Morato Gabao, CristinaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Bienestar animal: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales; Martos Montes, Rafael; Martínez Lara, Esther del PilarGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Bienestar subjetivo en adolescentes: Un programa de intervención en Psicología Positiva.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-03) Navas López, Miriam; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. Psicología(ES)El objetivo de este estudio es diseñar un programa de intervención para formar en los fundamentos psicológicos del componente hedónico de la felicidad que contribuya al incremento del bienestar subjetivo en población adolescente. A tal efecto, se ha diseñado un programa que aborda los conceptos y las actividades relacionadas con la felicidad, el balance emocional: afectividad positiva y afectividad negativa, y la satisfacción con la vida. Para evaluar la eficacia del mismo se administrará, antes y después de la intervención, la Escala de Satisfacción Vital (SWLS), y la escala de afecto negativo para niños y adolescentes (PANASN) Se espera encontrar que dicho programa contribuya a incrementar los niveles de afectividad positiva y satisfacción vital. El desarrollo de estos programas de intervención en psicología positiva consideramos que son necesarios y oportunos para mejorar los niveles de bienestar subjetivo.Ítem ¿Buscamos rasgos juveniles en los perros de intervención?(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-22) Sánchez Moreno, Claudia; Ordóñez Pérez, David; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. PsicologíaDesde hace miles de años, el perro ha sido compañero del ser humano, cumpliendo roles desde pastoreo hasta intervenciones asistidas con perro (IAP). A pesar de su amplia aplicación, la selección de perros para IAP no tiene regulaciones nacionales, dejando esa responsabilidad a los profesionales. Esta investigación se centra en la neotenia, que es la retención de rasgos juveniles en la etapa adulta, resultando en cambios físicos y conductuales que promueven la dependencia social. Esta característica ha jugado un papel clave en la relación entre perros y humanos. El estudio analizó las preferencias de 52 guías caninos especializados en IAP en relación con diferentes grados de neotenización en las razas de perros. Se encontró que la neotenia influye significativamente en la elección del perro de intervención, con ciertos niveles de neotenización siendo más preferidos que otros.Ítem Curso formativo online para la prevención del burnout.(2022-12-16) Risquez Aragón, José; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. Psicología(ES) El trabajo que se detalla a continuación es el diseño de un recurso psicoeducativo para la prevención del agotamiento emocional o síndrome de “estar quemados” (Burnout) en el trabajo. Tras una extensa revisión bibliográfica sobre el término burnout y los conceptos que lo determinan, la aplicación del programa psicoeducativo se realiza con la ayuda de la plataforma Google-meet. El curso se fundamenta en el trabajo de dos conceptos fundamentales que atañen al burnout, como son: El estrés crónico y la Inteligencia emocional, ambos aplicados al mundo laboral. Mediante los cuestionarios CBB (Cuestionario breve de Burnout), TMMS-24 (Escala de meta-estado de ánimo de rasgo) y STAI (Cuestionario State Trait Anxiety Inventory) se obtienen los datos de medición en una evaluación pre- y post- intervención. Se esperan obtener mejoras significativas en los resultados de ambas pruebas de medición.Ítem DESARROLLO IDEA DE NEGOCIO "RURA-NATURA"(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-21) Abia Castaño, Jéssica; Martos Montes, Rafael; Ristol Ubach, Francesc; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Se desarrolla !a idea de negocio de la empresa "Rura-Natura", ubicada en una zona rural de la provincia , de Palencia. Esta empresa, realizará en la zona diferentes tipos de intervenciones, (terapia, educación y/o 1 actividades), asistidas tanto por caballos como con perros aptos para tal fin. Se contará con profesionales 1 formados de manera reglada en !AA. La totalidad de la población puede ser destinataria de estas ! , intervenciones, centrándose en el estudio de !a población con diversidad funciona!, menores y personas 1 de la tercera edad de la zona, ya que son considerados !os dientes con mayor potencial de compra del ¡ servício ofertado. Además, se efectúa un análisis económico-financiero, el cual indica que la empresa ''Rura- Natura" es económicamente viable.Ítem EDUCACIÓN ASISTIDA CON ANIMALES: UNA PROPUESTA FORMATIVA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-05-03) Espinosa Garrido, Ma. Dolores; Martos Montes, Rafael; Delgado Rodríguez, Rafael Fco.; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Actualmente asistimos al auge y crecimiento progresivo de entidades de Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) que ofrecen programas en el ámbito educativo. Sin embargo, existe una falta de conocimiento riguroso de los profesionales de la educación sobre dicha intervención. Teniendo en cuenta esta realidad, el presente Trabajo Fin de Máster tiene el objetivo de presentar el diseño de una propuesta de programa formativo de IAA, destinado a los profesionales del ámbito educativo. Aborda de forma precisa y fundamentada lo que son las IAA y su clasificación, qué es un perro de intervención, las percepciones y actitudes hacia este tipo de intervención y protocolos de bienestar y seguridad. Se detallan los puntos clave de un proyecto de EAA y los beneficios y diferentes plausibles de utilizarlo. En base a una búsqueda bibliográfica que fundamente el diseño del programa, se pretende informar y formar a estos profesionales sobre este recurso educativo complementario.Ítem Efecto de la conducta prosocial de perros en su percepción(2022-12-16) Ruiz Moyano, Noelia; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. Psicología(ES) El estudio propone evaluar cómo influye ver a perros interactuar amigablemente con sus custodios en su percepción social. Se plantea el diseño de un estudio con una muestra formada por 300 participantes distribuidos aleatoriamente en 4 grupos; dos experimentales, que verán videos de perros que muestran comportamientos prosociales, y dos grupos de control que visualizarán videos neutrales (perro inmóvil). En ambas condiciones, un grupo visualizará perros de razas amistosas y, el otro grupo, razas poco amistosas. Antes y después de los vídeos se evaluarán a los perros en características de percepción social. Se espera una mejora pre-post en dichas evaluaciones para los grupos experimentales (i.e., tras observar una conducta prosocial de los perros), siendo más significativas para las razas estigmatizadas. Si los resultados van en esta línea, se aportaría información sobre la relevancia de observar la conducta prosocial en perros estigmatizados para cambiar su percepción social.Ítem Efecto de la IAA en las habilidades sociales de personas privadas de libertad(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-22) Gutiérrez Gómez, Verónica María; Martos Montes, Rafael; Ayala Aragón, Alberto; Universidad de Jaén. PsicologíaEl presente trabajo de fin de máster tiene como finalidad evaluar el efecto de la terapia asistida con perros en las habilidades sociales dentro del contexto penitenciario. Para ello, se llevó a cabo un diseño experimental en la institución penitenciaria Brians II de Martorell, Barcelona. La muestra consistió en un total de cinco hombres en edades comprendidas entre veintiocho y cuarenta años, repartidos en un grupo control y un grupo experimental. La duración del estudio experimental fue de tres meses. Para medir el impacto de la terapia asistida con animales, se utilizaron la escala TECA (Test de Empatía Cognitiva y Afectiva), y el test de impulsividad de Barratt, antes de comenzar la intervención y al finalizarla. El análisis de los resultados mostró datos estadísticamente significativos, así como aspectos importantes a considerar para futuras investigaciones. El tamaño de la muestra se destaca como un limitante importante a tener en cuenta.Ítem Efecto del perro en la reactividad emocional y sensación de seguridad ante escenas amenazantes en personas con miedo al delito: estudio de selección de escenas(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-05-03) Cuevas Delgado, Claudia; Martos Montes, Rafael; Delgado Rodríguez, Rafael; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Este estudio forma parte de una serie experimental que pretende examinar el efecto modulador del perro sobre la reactividad emocional y sensación de seguridad hacia escenas amenazantes en personas con miedo al delito. Como primer paso, se pretende crear una batería de espacios urbanos amenazantes y seguros que provoquen reactivad aversiva en esta población. Un total de 196 participantes evaluaron las escenas junto con imágenes del International Affective Picture System en valencia, arousal, dominancia y una escala de amenaza/seguridad. El miedo al delito se evaluó con la Escala de Miedo al Delito. Las escenas seguras y amenazantes se percibieron como seguras/moderadamente agradables y amenazantes/moderadamente desagradables, respectivamente. El miedo al delito solo influyó en la evaluación de escenas amenazantes. Concluimos que las escenas creadas son válidas y fiables y pueden utilizarse para fotografiar a personas solas y con perros para evaluar el efecto modulador del perro en escenas amenazantes.Ítem EFECTOS DE LAS CONDICIONES DE CRÍA EN EL COMPORTAMIENTO DEL PERRO ADULTO. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-21) De la Llave Sánchez, Patricia; Martos Montes, Rafael; Ordoñez Pérez, David; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El objetivo de este trabajo fue resumir los resultados de estudios existentes en la literatura científica acerca de las relaciones entre las condiciones de cría de cachorros de hasta 8 semanas de edad y el desarrollo de problemas de comportamiento en edad adulta. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos que pusieran de manifiesto los efectos de diferentes circunstancias sociales y ambientales de la vida temprana del cachorro en su comportamiento futuro. Los resultados ponen de manifiesto que la selección previa de los padres reproductores, el origen del cachorro, la privación o exposición inadecuada a estímulos, el estrés materno, el destete y la separación precoz de la camada, así como la falta de socialización, guardan relación con la incidencia de problemas de conducta en la edad adulta, que deterioran el bienestar del animal y la relación con el dueño, derivando en abandono, maltrato o sacrificio.Ítem Efectos psicofisiológicos de la interacción humano animal en niños. Un diseño de investigación(2022-03-15) Hornos Lendínez, María; Martos Montes, Rafael; Delgado Rodríguez, Rafael F.; Universidad de Jaén. PsicologíaEl presente Trabajo de Fin de Grado consiste en un diseño de intervención para comprobar los efectos y beneficios fisiológicos de la interacción humano animal (IHA). Para llevar a cabo el diseño, se procede a la medición de las variables fisiológicas (presión arterial y frecuencia cardíaca) de tres grupos de escolares de diversos centros; de los cuales un grupo se toma como control (grupo acompañado de un perro de peluche) y dos grupos experimentales (grupo acompañado de una persona y grupo acompañado por un perro entrenado en intervención asistida en perros (IAP)) que serán sometidos a situación de estrés social. Nuestro objetivo es demostrar que el perro es la mejor forma de apoyo social que los otros dos acompañantes y, que las variables fisiológicas serán menos acusadas en los grupos acompañados por los perros.Ítem Eficacia de la hipoterapia en las dificultades y trastornos del lenguaje: una revisión sistemática.(2022-05-18) Albillos-Pareja, Jaime; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. PsicologíaEste trabajo analiza la eficacia de la hipoterapia en las dificultades y trastornos del lenguaje a través de una revisión de la literatura incluyendo 9 bases de datos y artículos revisados por pares, escritos en inglés y publicados entre 2018 y 2022. En total 4 artículos cumplieron los criterios de inclusión. A pesar de la poca literatura actual respecto a dificultades y trastornos del lenguaje se aprecia un incremento en la utilización de la hipoterapia con resultados positivos en dificultades del lenguaje sobre todo en Trastorno del Espectro Autista y Sindrome de Dawn ya que se produce un aumento la comunicación productiva y receptiva atribuido al componente social de la hipoterapia y a la motivación por compartir con otras personas la experiencia vivida.Ítem EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN ASISTIDA CON ANIMALES EN EL MANEJO DE LA ACTIVACIÓN CARDÍACA Y LA ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA Y SUS PROGENITORES /AS . DISEÑO DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-21) Martínez Mena, Daniel; Martínez Linares, José Manuel; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. Psicología[ES] La propuesta del trabajo es el diseño de un proyecto de iniciación a la investigación basado en un ECA multicéntrico cuyo objetivo es comprobar la eficacia diferencial de la IAA en el manejo de la activación fisiológica y la ansiedad prequirúrgica en población pediátrica y sus progenitores/as, en comparación con la intervención convencional de enfermería. Se realizará una sesión, por niño, el día previo a la cirugía y un posterior acompañamiento con el perro durante el traslado hasta la sala de espera del quirófano. La duración estimada del programa es de treinta y tres meses. Se esperan unos resultados optimistas en cuanto a los dos aspectos estudiados, siendo clara la factibilidad de incorporar al perro a la práctica de enfermería. La literatura sobre la IAA en la ansiedad prequirúrgica es escasa por lo que es necesaria más evidencia que aporte veracidad. Se buscará impulsar investigaciones futuras en este campo.Ítem Elaboración de un curso online para el entrenamiento de la comprensión emocional(2022-12-15) Pérez Romero, Mª Victoria; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. Psicología(ES) El entrenamiento de la comprensión emocional ha sido muy eficaz a la hora de mejorar la calidad de vida de los adolescentes, tanto en el ámbito social como en el personal. En este estudio, se ha propuesto un curso online, para la mejora de la comprensión emocional. El programa consta de tres módulos: (1) ¿Qué es la inteligencia emocional?, (2) Las emociones y (3) La comprensión emocional. Todos los módulos tienen la misma estructura: primero, se muestra un video con PowerPoint a modo introductorio; luego, se realiza una actividad para dinamizar el curso y, por último, se visualiza uno o dos videos. Los resultados que se esperan, después de haber recopilado muchos estudios que lo afirman, es una mejora en la comprensión emocional al finalizar el curso en comparación con el nivel que muestran los participantes al principio.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »