Examinando por Autor "Martos Montes, Rafael"
Mostrando 1 - 20 de 24
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actitudes de los profesionales de la educación especial hacia las IAA en personas con TEA(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-22) García García, Ana Isabel; Duarte Gan, Carolina; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. PsicologíaLa intervención Asistida con Animales (IAA) aplicada a los ámbitos terapéuticos, educativos y de la intervención social ha alcanzado un gran auge en los últimos años como estrategia de intervención complementaria a las prácticas tradicionales. El objetivo de este estudio descriptivo fue analizar el conocimiento y las actitudes hacia la IAA por parte del personal docente de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje) en las diferentes etapas educativas (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Especial) y en diferentes zonas geográficas de España. Participaron en el estudio un total de 103 docentes (74,76% mujeres, y el 25,24% hombres). A través del formulario online “Google Forms” se recabó información sobre su grado de conocimiento y predisposición al uso de la IAA, así como su experiencia previa con animales, y las actitudes hacia ellos.Ítem Ámbito médico/sanitario: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales; Martos Montes, RafaelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Ámbito socio-educativo: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales; Martos Montes, Rafael; De la Fuente Robles, Yolanda María; Linares Martínez, RocíoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Ámbitos psicológico/psiquiátrico: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales; Martos Montes, Rafael; Cerezo Rusillo, María Teresa; García Viedma, María Rosario; Rodríguez Valverde, MiguelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Aprendizaje y adiestramiento animal: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales; Martos Montes, Rafael; Delgado Rodríguez, Rafael Francisco; Rosas Santos, Juan ManuelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Aprendizaje y condicionamiento: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Psicología; Martos Montes, Rafael; Rosas Santos, Juan Manuel; Morato Gabao, CristinaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Bienestar animal: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales; Martos Montes, Rafael; Martínez Lara, Esther del PilarGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Bienestar subjetivo en adolescentes: Un programa de intervención en Psicología Positiva.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-03) Navas López, Miriam; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. Psicología(ES)El objetivo de este estudio es diseñar un programa de intervención para formar en los fundamentos psicológicos del componente hedónico de la felicidad que contribuya al incremento del bienestar subjetivo en población adolescente. A tal efecto, se ha diseñado un programa que aborda los conceptos y las actividades relacionadas con la felicidad, el balance emocional: afectividad positiva y afectividad negativa, y la satisfacción con la vida. Para evaluar la eficacia del mismo se administrará, antes y después de la intervención, la Escala de Satisfacción Vital (SWLS), y la escala de afecto negativo para niños y adolescentes (PANASN) Se espera encontrar que dicho programa contribuya a incrementar los niveles de afectividad positiva y satisfacción vital. El desarrollo de estos programas de intervención en psicología positiva consideramos que son necesarios y oportunos para mejorar los niveles de bienestar subjetivo.Ítem Cognición social canina(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-19) Ortega Pérez, Carlos Javier; Martos Montes, Rafael; Ordóñez Pérez, David; Universidad de Jaén. PsicologíaEl perro es un animal que comparte nicho ecológico con el ser humano como resultado de un proceso de domesticación, dando lugar a cambios evolutivos a nivel filogenético y ontogenético; desde aquellos primeros perros prehistóricos descendientes de un antepasado ya extinto en común con el lobo gris, hasta la gran variedad de razas de perros existentes hoy día. Desde esta posición, los perros han desarrollado una sensibilidad especial a las señales humanas, permitiendo la comunicación humano-perro dentro de un contexto vital que favorece el aprendizaje. Palabras clave: “Cognición canina”. “Comunicación perro-humano”, “Perro Social”Ítem DESARROLLO IDEA DE NEGOCIO "RURA-NATURA"(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-21) Abia Castaño, Jéssica; Martos Montes, Rafael; Ristol Ubach, Francesc; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Se desarrolla !a idea de negocio de la empresa "Rura-Natura", ubicada en una zona rural de la provincia , de Palencia. Esta empresa, realizará en la zona diferentes tipos de intervenciones, (terapia, educación y/o 1 actividades), asistidas tanto por caballos como con perros aptos para tal fin. Se contará con profesionales 1 formados de manera reglada en !AA. La totalidad de la población puede ser destinataria de estas ! , intervenciones, centrándose en el estudio de !a población con diversidad funciona!, menores y personas 1 de la tercera edad de la zona, ya que son considerados !os dientes con mayor potencial de compra del ¡ servício ofertado. Además, se efectúa un análisis económico-financiero, el cual indica que la empresa ''Rura- Natura" es económicamente viable.Ítem Efecto de la IAA en las habilidades sociales de personas privadas de libertad(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-22) Gutiérrez Gómez, Verónica María; Martos Montes, Rafael; Ayala Aragón, Alberto; Universidad de Jaén. PsicologíaEl presente trabajo de fin de máster tiene como finalidad evaluar el efecto de la terapia asistida con perros en las habilidades sociales dentro del contexto penitenciario. Para ello, se llevó a cabo un diseño experimental en la institución penitenciaria Brians II de Martorell, Barcelona. La muestra consistió en un total de cinco hombres en edades comprendidas entre veintiocho y cuarenta años, repartidos en un grupo control y un grupo experimental. La duración del estudio experimental fue de tres meses. Para medir el impacto de la terapia asistida con animales, se utilizaron la escala TECA (Test de Empatía Cognitiva y Afectiva), y el test de impulsividad de Barratt, antes de comenzar la intervención y al finalizarla. El análisis de los resultados mostró datos estadísticamente significativos, así como aspectos importantes a considerar para futuras investigaciones. El tamaño de la muestra se destaca como un limitante importante a tener en cuenta.Ítem Efectos de las condiciones de cría en el comportamiento del perro adulto. Una revisión bibliográfica.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-21) De la Llave Sánchez, Patricia; Martos Montes, Rafael; Ordoñez Pérez, David; Universidad de Jaén. PsicologíaEl objetivo de este trabajo fue resumir los resultados de estudios existentes en la literatura científica acerca de las relaciones entre las condiciones de cría de cachorros de hasta 8 semanas de edad y el desarrollo de problemas de comportamiento en edad adulta. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos que pusieran de manifiesto los efectos de diferentes circunstancias sociales y ambientales de la vida temprana del cachorro en su comportamiento futuro. Los resultados ponen de manifiesto que la selección previa de los padres reproductores, el origen del cachorro, la privación o exposición inadecuada a estímulos, el estrés materno, el destete y la separación precoz de la camada, así como la falta de socialización, guardan relación con la incidencia de problemas de conducta en la edad adulta, que deterioran el bienestar del animal y la relación con el dueño, derivando en abandono, maltrato o sacrificio.Ítem EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN ASISTIDA CON ANIMALES EN EL MANEJO DE LA ACTIVACIÓN CARDÍACA Y LA ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA Y SUS PROGENITORES /AS . DISEÑO DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-21) Martínez Mena, Daniel; Martínez Linares, José Manuel; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. Psicología[ES] La propuesta del trabajo es el diseño de un proyecto de iniciación a la investigación basado en un ECA multicéntrico cuyo objetivo es comprobar la eficacia diferencial de la IAA en el manejo de la activación fisiológica y la ansiedad prequirúrgica en población pediátrica y sus progenitores/as, en comparación con la intervención convencional de enfermería. Se realizará una sesión, por niño, el día previo a la cirugía y un posterior acompañamiento con el perro durante el traslado hasta la sala de espera del quirófano. La duración estimada del programa es de treinta y tres meses. Se esperan unos resultados optimistas en cuanto a los dos aspectos estudiados, siendo clara la factibilidad de incorporar al perro a la práctica de enfermería. La literatura sobre la IAA en la ansiedad prequirúrgica es escasa por lo que es necesaria más evidencia que aporte veracidad. Se buscará impulsar investigaciones futuras en este campo.Ítem ESTUDIO PILOTO SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA ASISTIDA CON PERROS EN UN PROGRAMA FISIOTERAPÉUTICO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS CON RETRASO PSICOMOTOR(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-21) Piedrahita Cruz, Andrea del Pilar; Martos Montes, Rafael; Vázquez Quer, Katya; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El presente diseño de estudio propone la implementación de intervención asistida con perros en un programa fisioterapéutico de 15 sesiones enfocado a la estimulación temprana para niños de 3 a 5 años que presenten retraso psicomotor debido a la privación de exposición a estímulos externos por alto riesgo ambiental, cuyo objetivo principal es comprobar su efectividad en el área motora a través de la aplicación de un instrumento que evalúe la función motora por medio de las habilidades de motricidad fina, motricidad gruesa, control postural y coordinación óculo-manual, observando su efecto a través de la comparación de dos grupos, siendo uno el que reciba la IAP (grupo experimental) y otro el que reciba la misma intervención sin la presencia de perro (Grupo control), con el fin de disminuir simultáneamente el retraso psicomotor y mejorar la función motora.Ítem Fundamentos de la intervención asistida con animales y gestión de proyectos: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales; Martos Montes, Rafael; Vallejo Martos, Manuel CarlosGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Intervención asistida con perros y caballos: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales; Martos Montes, RafaelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Prácticas externas. Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales: : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales; Martos Montes, Rafael; Delgado Rodríguez, Rafael FranciscoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Programa para la promoción del bienestar subjetivo en mujeres adolescentes gitanas(2020-09-25) Tempini, Catia Desirèe; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El programa se dirige a promover el bienestar subjetivo y, así, prevenir los síntomas depresivos, que correlacionan negativamente con dicho bienestar. La sintomatología depresiva afecta, según datos del Ministerio, junto a la Fundación Secretariado Gitano, a las mujeres adultas gitanas en proporciones mayores respecto a la población general. Por ello, este programa psico-educativo, pretende intervenir en las adolescentes mujeres gitanas, sector de la población para el que no es frecuente encontrar programas específicos de prevención y promoción del bienestar, poniendo en marcha sesiones teóricos/prácticas en las que se trabajarán la percepción y expresión emocional, la toma de consciencia del propio balance emocional, las estrategias de regulación de los afectos negativos y la autoestima, que se ha demostrado incidir particularmente sobre la satisfacción vital. Con la finalidad de comprobar la eficacia de la intervención, se utilizará un diseño cuasi-experimental pretest-intervención-postest, y un seguimiento de los resultados a los tres meses.Ítem El sistema emocional: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Psicología Positiva; Martos Montes, Rafael; Escarabajal Arrieta, María DoloresGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem La Terapia asistida con animales (TAA) en la depresión: Revisión sistemática(2022-03-30) Espinosa Camacho, Lydia; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. PsicologíaLa terapia asistida con animales ha supuesto un gran avance y un complemento bastante eficaz en el tratamiento de trastornos emocionales como la depresión. El objetivo de este trabajo es una revisión sistemática de las investigaciones realizadas en este campo que han sugerido que la Terapia Asistida con Animales (TAA) funciona como complemento. La búsqueda se ha realizado en bases científicas especializadas (ProQuest y PubMed) identificándose doce estudios. Aunque es cierto que muchas de las investigaciones muestran limitaciones de cara a una total fiabilidad sobre los descubrimientos como por ejemplo, la imposibilidad metodológica del “doble ciego” en el procedimiento experimental; así como la no asignación al azar de los participantes a los diferentes grupos experimentales. Sin embargo, aún con estas limitaciones se han obtenido unos resultados favorables en cuanto a la mejoría de los síntomas de depresión y otros aspectos sociales, personales y cognitivos respecto al grupo control de las investigaciones.