CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/392

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 2116
  • Ítem
    Teletrabajo y Trabajo a distancia, una nueva realidad tras el COVID-19
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) García Lara, Maria del Rosario; Vico Guzmán, Carlos J.
    [ES] El objetivo de este trabajo es la realizacion de una analisis del contrato de trabajo a distancia y del teletrabajo, que cuentan con una amplia proyección en nuestros días, sobre todo desde la pandemia del COVID-19, y, que esta aumentando como principales modalidades contractuales del alumnado del ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web a la hora de encontrar un empleo. Los contenidos tratados en el desarrollo de este trabajo tienen una gran utilidad en la practica docente, ya que, se revela como fundamental que el alumnado conozca sus derechos y obligaciones contractuales en el desarrollo de su carrera laboral. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser motivador para al alumnado, mediante el uso de metodologías innovadoras que provoquen, no solo la transmisión de los conocimientos, sino una implicación real de docentes y alumnos y alumnas el desarrollo del día a día en el aula
  • Ítem
    Creación de un Fanzine
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Casal Caro, Elivira; García Ramírez, Violeta; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] Este proyecto pretende defender los beneficios del comic como recurso docente, en distintas etapas, areas y especialidades. Para lograr este objetivo, se desarrolla una exposición teórica de lo que constituye el comic (desde sus inicios, su evolución y su inserción en distintos paradigmas como la enseñanza, el cine...) y una vinculación curricular con la legislación vigente en España. Se concreta a través de varias propuestas especificas, desarrolladas a lo largo de trabajo
  • Ítem
    Travesía por la figura del héroe literario
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Pareja Expósito, Marta; Alcalde-Diosdado Gómez, Alfonso Ignacio; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas
    El presente Trabajo Fin de Master pone de manifiesto una prepuesta didáctica innovadora dentro del estudio de la literatura universal. Se basa en el estudio del evolución del porcentaje del héroe desde la Antigüedad hasta nuestro días buscando el objeto de fomentar el habito lector en los alumnos. Así mismo, nos servirá para relacionar los contenidos de literatura, estudiados de forma aislada, con otros movimientos literarios. Se llevara a cabo un estudio para demostrar los beneficios de la nueva forma de enseñar literatura relacionándolo con contenidos transversales como la educación en valores. De la misma forma, se realiza una Investigación acerca de los nuevos hábitos lectores en los jóvenes los cuales pueden llevarse a cabo en el aula. Todo sto es unificado en la unidad didáctica llamada Travesía por la figura del héroe literario, donde se aplica la normativa educativa vigente en la materia de Literatura Universal en un curso de 1º de Bachillerato, junto a la investigación de esta figura del héroe
  • Ítem
    LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA: PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA REGULACIÓN COMPORTAMENTAL Y EMOCIONAL
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) FILTER-MARTÍN, NEREA; HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, ANTONIO
    [ES] La adolescencia es una etapa llena de cambios en la que los chicos y chicas buscan su identidad y la transgresión de las normas. Este comportamiento se traslada a todas las áreas de su vida, encontrándose altos índices de disrupción escolar en las aulas de Educación Secundaria. Por lo tanto, se ha elaborado un Programa de Orientación e Intervención Psicopedagógica para 1o y 2o de ESO que se realizará en las tres áreas de intervención: Acción Tutorial, Atención a la Diversidad y Orientación Académica y Profesional. Tendrá una duración de 15 semanas con cada grupo, distribuidas a lo largo de un curso académico. Los principales objetivos del programa son fomentar el desarrollo de habilidades para la regulación comportamental y emocional, mejorar el clima de convivencia y colaborar con la comunidad educativa, dotando a las familias y profesores de estrategias y recursos para el control conductual de los adolescentes.
  • Ítem
    Sexualidad y Reproducción. Propuesta Didáctica de acercamiento al debate de las controversias socio-científicas
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Fernández García, Vanesa; Espinosa Gento, José Manuel; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    [ES] En este Trabajo Fin de Máster se ha desarrollado una Unidad Didáctica de Sexualidad y Reproducción para 3o de E.S.O. de la asignatura de Biología y Geología. En este trabajo, he querido plasmar la relevancia de tratar el tema de la sexualidad y la reproducción, teniendo en cuenta los cambios físicos y psicológicos que sufre el alumnado de 3o de E.S.O., concibiendo los contenidos desde un aprendizaje significativo que favorezca el conocimiento de las controversias socio-científicas que existen en el debate público. Mi intención como docente de la asignatura es fortalecer la crítica y el razonamiento del alumnado de manera que cada estudiante parta de los contenidos teóricos para generar un argumento propio que enriquezca al grupo. La consecuencia que se persigue es generar desde los debates nuevas formas de pensar, de empatizar y de comprender los fenómenos sociales que se producen con los avances de la ciencia.
  • Ítem
    Nuevas tendencias en el marketing operativo
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Estepa Chica, Antonio; Murgado Armenteros, Eva María; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad
    [ES] Este trabajo se encuentra dividido en dos partes. En la primera de ellas, la “Fundamentación epistemológica”, se realizará una revisión de la literatura sobre el marketing operativo, haciendo especial hincapié en la distribución. Centrándonos en esta variable, se abordan algunas acciones que están cobrando especial relevancia para conseguir una mayor eficiencia en la comercialización, como es la cadena de bloques o blockchain. En la segunda parte del trabajo, la “Proyección Didáctica”, se desarrolla la unidad “Marketing mix”, unidad impartida en 2o Bachillerato, en la asignatura Economía de Empresa. Esta unidad, está contextualizada en un aula típica de centro educativo rural, como es el caso de Valdepeñas de Jaén.
  • Ítem
    La pluma femenina del Barroco español: una propuesta didáctica.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) España Fernández, Julia; Sánchez Morillas, Carmen María; Universidad de Jaén. Filología Española
    [ES] El presente trabajo analiza las obras Navidades en Madrid y noches entretenidas de Mariana de Carvajal y El desdeñado más firme de Leonor de Meneses con el fin de darle mayor visibilidad a estar autoras que permanecen a la sombra en el Barroco español. Además, dicho trabajo se pretende llevar a cabo partiendo de la corriente literaria feminista angloamericana y así prestar atención a los personajes femeninos de las novelas. El trabajo incluye, asimismo, la propuesta de una Unidad Didáctica donde se integren los resultados obtenidos en el análisis previo de estas escritoras.
  • Ítem
    PAISAJES SONOROS NATURALES. UN PASEO SONORO POR EL PARQUE “VALPARAÍSO” DE BEAS DE SEGURA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Escabia Hornos, Esteban; Marín López, Dr. Javier; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] El presente trabajo tiene como propósito realizar una propuesta didáctica que sirva para poner en valor del medio natural a través de su paisaje sonoro. Para ello, se propone una perspectiva diferente relacionada con la escucha activa y el silencio y usa como estrategia el paseo sonoro (o soundwalking) por el Parque Botánico y Recreativo “Valparaíso” de la localidad de Beas de Segura, un área representativa, en cuanto a fauna y flora se refiere, del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El proyecto implica el uso de medios tecnológicos e informáticos para la grabación, edición y publicación de una composición sonora con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
  • Ítem
    El Plan de Marketing
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Eliche Arroyo, Rocío; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. Economía
    [ES] El presente trabajo se encuentra estructurado en dos grandes bloques. En el primer bloque se muestra la fundamentación epistemológica dónde se comienza analizando la evolución del concepto de Marketing hasta nuestros días, se continúa estudiando la función del Marketing en la empresa (Marketing estratégico y Marketing operativo) y se finaliza con el plan de Marketing. Y, en el segundo bloque, la proyección didáctica, tiene por objeto desarrollar la unidad de trabajo “Etapas del plan de Marketing” del módulo profesional de “Políticas del Marketing” del primer curso del ciclo formativo de grado superior de Marketing y Publicidad. A través de dicha unidad se pretende que el alumnado adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar un plan de Marketing exitoso para una empresa.
  • Ítem
    ¡El que sí debate, vuela! El debate como herramienta didáctica en 4o ESO
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Durán Camacho, Cristina; Molina González, Manuel; Universidad de Jaén. Filología Española
    [ES] En el marco conversacional del día a día, son recurrentes las discusiones y argumentaciones. Llevar esto a un aula mediante el debate supondría un proyecto abierto a la creatividad del alumnado al que se le propone y se le permite un pensamiento heterogéneo; todo ello en un marco que admite la diversidad del grupo clase. A través de los turnos de palabra establecidos, la estructura cerrada de argumentos y contraargumentos y los temas controversiales de interés actual, se pretende favorecer el desarrollo del discente de cara a la vida adulta. Así, no solo el pensamiento crítico y la capacidad de análisis se ven fortalecidas, sino que mejora la capacidad de relacionarse con uno mismo.
  • Ítem
    Unidad didáctica de Electricidad. 3o ESO
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Díaz Pérez, Sergio; Cuevas Aranda, Manuel
    [ES] El presente Trabajo Fin de Máster (TFM) tiene por objetivo llevar a cabo la programación de la Unidad Didáctica de Electricidad, correspondiente al bloque 4 de contenidos: ‘’Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas’’, de la materia de Tecnología de 3o de ESO. Para ello, se distinguen dos grandes bloques: Fundamentación Epistemológica (a modo de introducción y antecedentes sobre el tema) y Proyección didáctica (destinada a albergar la planificación y programación prevista en el desarrollo de la unidad didáctica). El objetivo principal del desarrollo de esta unidad didáctica se centra en la preparación del alumnado para la adquisición de contenidos sobre electricidad que le faciliten su desarrollo educativo en las posteriores etapas de enseñanza, así como le sean de utilidad para el desarrollo de su vida cotidiana.
  • Ítem
    GEOMETRÍA EN EL ESPACIO EN 3o E.S.O. USO DE HERRAMIENTAS COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Díaz-Merino, Antonio; Fernández Alcalá, Doña Rosa María; Universidad de Jaén. Matemáticas
    [ES] Se ha diseñado una Unidad Didáctica de Geometría en el espacio para 3o de E.S.O. de la asignatura de matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. La Unidad Didáctica tratará la geometría espacial analizando figuras geométricas y sus características. Se mostrará a los discentes poliedros físicos que puedan ver y manejar como ayuda para su visión espacial. Con ayuda de diferentes aplicaciones y páginas web, podrán visualizar los poliedros. Este trabajo dispondrá de fundamentación curricular, donde se analizarán los libros de texto utilizados en diferentes institutos de educación secundaria, la fundamentación epistemológica desarrollando el tema “Poliedros. Teorema de Euler. Sólidos platónicos y arquimedianos.”, y fundamentación didáctica que utilizará como base informes y artículos. La Unidad Didáctica marcará la metodología establecida en el tema, junto con la temporalización o la propia justificación de la unidad. Se ha elaborado el TFM teniendo en cuenta la legislación tanto autonómica, como nacional vigente.
  • Ítem
    Teaching innovation projects. Boosting Erasmus+ among students in rural areas.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Delgado Mena, María; Joyanes Ruiz, Lidia; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    [ES] Erasmus+ tiene un sin fin de efectos positivos a nivel profesional, académico, personal y social. Este trabajo tiene como finalidad demostrar el gran potencial que hay detrás de este programa que no ha traído más que alegrías a la Unión Europea desde su creación, pero que, por desgracia, no es muy conocido en zonas rurales de Europa. El principal objetivo es promover el programa entre los estudiantes a través de la creación de una unidad didáctica en la que el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) será crucial. Con este trabajo se pretende hacer ver a los alumnos los beneficios que aporta Erasmus+, así como hacerles entender la importancia de la lengua inglesa para la correcta realización de estos proyectos ya que, como lengua franca, el inglés será el medio de comunicación utilizado.
  • Ítem
    METODOLOGÍA EDUCATIVA BLENDED LEARNING CON APOYO DE WEBQUEST EN INSTALACIONES DE VIVIENDAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA 4oE.S.O.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) CRUZ EXTREMERA, RUBÉN; RODRÍGUEZ DURÁN, MARÍA DOLORES
    [ES] Este Trabajo Fin de Máster pretende poner en nexo de unión la educación y la aplicación de tecnologías y recursos digitales, para ello se emplea una metodología innovadora que fomenta un aprendizaje significativo. La propuesta de intervención desarrollada marca como objetivo primordial presentar una metodología de enseñanza adaptada a una sociedad de avance digital continuado. Para promover un mayor calado en el alumnado sobre el conocimiento de un área real y de directa aplicación cotidiana, la temática escogida se enmarca dentro de las instalaciones en viviendas y se incide en el uso de la energía en el entorno cotidiano que favorece al desarrollo sostenible para crear un pensamiento crítico e incidir en una cultura de eficiencia y aprovechamiento de los recursos y energías existentes en nuestro planeta.
  • Ítem
    LA BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA UNA BÚSQUEDA EFECTIVA. EMPLEO 3.0
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Cortés-Pancorbo, Almudena; Ramiro Picazo, Virginia
    [ES] En este trabajo se plantea la búsqueda activa de empleo desde una perspectiva digital, pasando por las técnicas y herramientas tradicionales para una búsqueda activa de empleo, hasta las herramientas digitales analizando y explorando cómo las nuevas tecnologías en general y las redes sociales en particular, han contribuido a una búsqueda más efectiva. Posteriormente se presenta una proyección didáctica cuyo objetivo central es que el alumnado sea consciente de la importancia de llevar a cabo un proceso de búsqueda activa de empleo eficaz, para su futura inserción en el mercado laboral.
  • Ítem
    PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR EN SOCIEDADES DESFAVORABLES: LA ETNIA GITANA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Cortés González, María Inmaculada; Runte Geidel, Ariadne; Universidad de Jaén. Pedagogía
    [ES] Una de las poblaciones más vulnerables al fracaso escolar es la de la etnia gitana. Esto es debido a que la cultura de este alumnado prioriza el ingreso al mundo laboral antes que la formación. Por ello, se ha llevado a cabo un programa desde la Orientación Educativa para prevenir el abandono y fracaso escolar de este grupo de alumnado, así como asegurar su mejor inclusión en el aula. Se han abordado las tres áreas de la Orientación Educativa, que son la Acción Tutorial, la Orientación Académica y Profesional y la Atención a la diversidad. Se ha diseñado una serie de actividades para conseguir los objetivos propuestos, las cuales serán llevadas a cabo en parte por los tutores y por otra parte por el propio alumnado.
  • Ítem
    Geometría del plano para la vida real.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Codes Torres, Andrea; Rodríguez Montealegre, Cristina; Universidad de Jaén. Matemáticas
    [ES] Las matemáticas son parte de nuestra vida cotidiana, estamos tan habituados a su presencia que casi nunca reflexionamos sobre este hecho. En este trabajo de fin de máster se desarrollará la programación de la unidad didáctica “Geometría del plano y Movimientos”, correspondiente a la materia de Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas, que se realiza en el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria. La metodología utilizada para el desarrollo de esta unidad pretende conseguir que el aprendizaje sea vivencial y contextualizado en la vida real del alumnado, haciendo que su proceso de enseñanza-aprendizaje sea significativo para él o ella. Además, se pone en valor el contacto con lo natural y la educación en sostenibilidad para crear conciencia y facilitar el paso a estas generaciones futuras.
  • Ítem
    PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA MECANISMOS 2oE.S.O.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Cobo Barea, Ariadna; Santiago Aguilar, José; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] El presente Trabajo Fin de Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas en Idiomas, tiene como objetivo detallar el desarrollo de una Unidad Didáctica de la asignatura de Tecnología, en concreto este trabajo recoge la Unidad Didáctica de los Mecanismos de 2o de Educación Secundaria Obligatoria. Todo ello conforme a la legislación educativa actual. La materia de Tecnología, en general, y el tema de los mecanismos, en particular, forman parte de nuestro día a día, siendo un pilar fundamental en la sociedad tecnológica en la que vivimos. A través del desarrollo de la Unidad Didáctica, se pretende motivar al alumnado y ayudar a que se interesen por su proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de distintas metodologías y una secuencia planificada.
  • Ítem
    La arquitectura deconstructivista. Unidad didáctica
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Cobaleda Pérez, Marta; Cruz Redondo, Alba de la; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    En este Trabajo de Fin de Máster exponemos una Unidad Didáctica cuyo tema es la arquitectura deconstructivista, diseñada para la asignatura de Fundamentos del Arte de 2o de Bachillerato. El tema se trabajará en el aula por medio de clases magistrales y trabajos grupales. El contexto de esta UDI es la Escuela de Arte José Nogué (Jaén), centro muy implicado en el estudio del arte y la creación artística, en el cual se podrá desarrollar plenamente nuestra propuesta didáctica.
  • Ítem
    Propuesta unidad didáctica Fisiopatología del sistema nervioso y endocrino. Ciclo técnico en laboratorio clínico y biomédico
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Cobaleda Peragón, Juan; Palomino Moral, Pedro Ángel; Universidad de Jaén. Enfermería
    [ES] El presente Trabajo Fin de Máster aborda el desarrollo de una propuesta de unidad didáctica denominada Fisiopatología del sistema nervioso y endocrino incluida en los contenidos del módulo Fisiopatología General en el Ciclo de Grado Superior del Técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico impartido en el I.E.S. San Juan Bosco. Se ha llevado a cabo una fundamentación epistemológica y estado de la cuestión para integrar la importancia de la fisiopatología como un contenido básico en dicha titulación y se realiza una propuesta didáctica basada en nuevas metodologías pedagógicas que incluyen aprendizaje participativo y colaborativo así como uso de TICs para favorecer el proceso enseñanza-aprendizaje.