Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/392
Examinar
Envíos recientes
Ítem La radio escolar como herramienta didáctica(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-29) Medina Rodríguez, Ester; Moreno Ruiz, María de los Santos; Universidad de Jaén. Filología Española(ES) La radio escolar se sitúa en la actualidad como una de las mayores herramientas educativas con un enfoque competencial que se pueden usar en las aulas. Alineada con los principios pedagógicos que nos indica la ley educativa, favorece el desarrollo de competencias clave como la comunicación lingüística, la competencia digital, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la creatividad. En el presente trabajo trataremos de desgranar la situación actual de la radio escolar a través de los últimos informes, así como poner en valor algunos de los beneficios pedagógicos más relevantes. También conoceremos de primera mano algunas radios escolares de centros educativos andaluces de la mano de sus coordinadores. En definitiva, el medio radiofónico como recurso didáctico será el hilo conductor de esta investigación, que nos mostrará los grandes frutos que puede tener esta herramienta en el aprendizaje del alumnado de secundaria. (EN) School radio is currently one of the most important educational tools with a skills based approach that can be used in classrooms. In line with the pedagogical principles set out in education law, it promotes the development of key skills such as linguistic communication, digital competence, teamwork, critical thinking and creativity. In this paper, we will attempt to analyse the current situation of school radio through the latest reports, as well as highlight some of the most relevant pedagogical benefits. We will also learn first-hand about some school radio stations in Andalusian educational centres from their coordinators. In short, radio as a teaching resource will be the common thread of this research, which will show us the great benefits that this tool can have in the learning of secondary school students.Ítem Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idioma(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-29) GRANDE ORTEGA, MARÍA DEL MAR; Moreno Ruiz, María de los Santos; Universidad de Jaén. Filología Española(ES) El tema que se trabaja en este Trabajo de Fin de Máster es la capacidad que tiene la literatura juvenil de tratar temas de relevancia para los jóvenes, así como para incorporar aquellos temas que son más sensibles, como la salud mental. El objetivo es constatar la presencia de este tema dentro de la literatura juvenil y la posibilidad de tratarla en el aula. Asimismo, se incluye una propuesta didáctica en la que queda reflejada cómo se puede tratar en el aula la literatura juvenil en conjunto con la salud mental, ayudando a los alumnos a encontrar un reflejo en los protagonistas y en sus historias, y promoviendo de esta forma la empatía. Esta propuesta está compuesta por dos productos finales: investigación grupal sobre fragmentos literarios y cómo se trata la salud mental, y la redacción individual de una carta al protagonista del fragmento. (EN) The theme of this Master’s thesis is the ability of youth literature to deal with issues of relevance to young people, as well as to incorporate those issues that are more sensitive, such as mental health. The aim is to confirm the presence of this topic in youth literature and the possibility of dealing with it in the classroom. It also includes a didactic proposal that reflects how youth literature can be dealt with in the classroom in conjunction with mental health, helping students to find a reflection in the protagonists and their stories, and thus promoting empathy. This proposal is composed of two final products: a group research on literary fragments and how mental health is dealt with, and an individual writing of a letter addressed to the protagonist of the fragment.Ítem "10 Things I Don't Hate About Shakespeare: From Elizabethan Comedy to Modern High School"(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Agudo Cordero , María Nazaret; Olivares Merino , Eugenio Manuel(ES) Este Trabajo de Fin de Máster surge de la preocupación por la falta de interés de los jóvenes en la lectura, influenciada por el auge de las redes sociales y la desconexión con autores clásicos, como William Shakespeare. De esta forma, propongo acercar la literatura a los jóvenes combinando obras clásicas con medios contemporáneos. Este proyecto compara la obra de Shakespeare, The Taming of the Shrew con la película de Junger, 10 Things I Hate About You, basada en dicha obra. A través del análisis literario y cinematográfico, se busca motivar a los estudiantes a aprender inglés y reflexionar sobre temas actuales como la igualdad de género, presente en ambas obras. Además, se trabajará el vocabulario y la gramática del idioma como parte esencial del aprendizaje. (EN) This Master's Thesis arises from the concern about young people's lack of interest in reading, influenced by the rise of social media and their disconnection from classic authors such as William Shakespeare. Therefore, I propose bringing literature closer to young learners by combining classical works with contemporary media. This project compares Shakespeare's play The Taming of the Shrew with Junger's film 10 Things I Hate About You, which is based on the play. Through literary and film analysis, the aim is to motivate students to learn English and reflect on current issues such as gender equality, which is present in both works. In addition, vocabulary and grammar will be worked on as an essential part of the learning process.Ítem Teaching Shakespeare in the Classroom: Adaptations and Retellings(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Blanca Ramos, Dámaris; Ureña Asensio, Inmaculada; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES) Este trabajo explora cómo tiene cabida la enseñanza de la obra de William Shakespeare en el aula, centrándose en el enfoque del retelling. Se analiza cómo esta estrategia puede facilitar la comprensión de textos literarios, fomentar la creatividad y promover la participación activa del alumnado en su aprendizaje. A partir de una revisión teórica sobre la relevancia de la literatura en la educación y el uso del retelling como recurso pedagógico, se ha diseñado una secuencia didáctica que integra actividades audiovisuales, colaborativas y de producción. Este escenario está orientado a desarrollar competencias lingüísticas, literarias y culturales, facilitando la mediación entre el original y su reinterpretación, aportando nuevos enfoques culturales, sociales y de género. Los resultados esperados incluyen un interés por la literatura y una comprensión de los temas y personajes shakespearianos, contribuyendo a una enseñanza significativa y contextualizada que conecta el pasado literario con la experiencia actual de los estudiantes. (EN) This research explores how William Shakespeare’s works can be incorporated into the classroom, focusing on the retelling technique. An analysis is conducted on how this strategy can facilitate the comprehension of literary texts, foster creativity, and promote active student participation in their learning. Based on a theoretical review of the relevance of literature in education and the use of retelling as a pedagogical resource, a didactic sequence has been designed to integrate audiovisual, collaborative, and production activities. This scenario is aimed at developing linguistic, literary, and cultural skills, facilitating mediation between the original text and its reinterpretation, and providing new cultural, social, and gender perspectives. The expected results include a deeper interest in literature and an understanding of Shakespearean themes and characters, contributing to a meaningful and contextualized teaching environment that connects the literary past with the current experience of students.Ítem PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR DE OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) BELTRÁN RUIZ, BELÉN; Sánchez Bautista, Alfredo(ES) En el presente Trabajo de Final de Máster se desarrolla la programación de la unidad didáctica 7 llamada “Hojas de cálculo” perteneciente al módulo de Ofimática y Proceso de la Información del Ciclo Formativo de Grado Superior de Asistencia a la Dirección. El objetivo es dotar al alumnado de las competencias necesarias para utilizar las hojas de cálculo como herramienta profesional empleada por la administración para gestionar, el análisis y la presentación de datos. La programación se basa en la normativa vigente recogida en la LOMLOE y los reales decretos del currículo oficial del ciclo e incorpora criterios metodológicos y organizativos que gestionan los principios de atención a la diversidad para el alumnado con NEAE. (EN) In the present Master’s Final Project the programming of the didactic unit 7 called ”Spreadsheets” belonging to the module of Office Automation and Information Processing of the Higher Level Training Cycle of Management Assistance is developed. The objective is to provide students with the necessary skills to use spreadsheets as a professional tool used by the administration to manage, analyse and present data. The programming is based on the current regulations contained in the LOMLOE and the royal decrees of the official curriculum of the cycle and incorporates methodological and organizational criteria that manage the principles of attention to diversity for students with NEAE.Ítem Aprendizaje y enseñanza de las leyes de Newton y su aplicación en movimientos cotidianos en 4º ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Blanco Cañete, Marta; Romero Ariza, Marta; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias(ES) En el presente Trabajo de Fin de Máster se desarrolla la unidad didáctica “Las Leyes de Newton y su aplicación en movimientos cotidianos” destinada al alumnado de 4o de ESO de la asignatura Física y Química, conforme al currículo y la normativa vigente. La unidad didáctica consta de una fundamentación epistemológica y una proyección didáctica. La fundamentación epistemológica recoge una breve revisión histórica de la Física y de los conceptos claves de la unidad didáctica. En cambio, la proyección didáctica consta de una situación de aprendizaje que busca despertar el interés del alumnado, mejorar su rendimiento académico y promover el aprendizaje significativo de la unidad mediante metodologías didácticas innovadoras. (EN) This Master's Thesis develops the teaching unit "Newton's Laws and Their Application in Everyday Movements" aimed for 10th grade students in the subject of Physics and Chemistry, in accordance with the current curriculum and regulations. The teaching unit consists of an epistemological foundation and a didactic projection. The epistemological foundation includes a brief historical review of Physics and the key concepts of the teaching unit. In contrast, the didactic projection consists of a learning situation that seeks to spark student interest, improve their academic performance, and promote meaningful learning of the unit through innovative teaching methodologies.Ítem Propuesta didáctica para la enseñanza de los géneros periodísticos en 3o de la ESO: una aproximación al periodismo cultural.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Bruno Torres, Elisa; Bonvin Faura, Marcos Andrés; Universidad de Jaén. Filología Española(ES) Este trabajo Fin de Máster aborda el periodismo cultural como recurso didáctico en la Enseñanza Secundaria con el propósito de desarrollar habilidades de reflexión, sentido crítico y comunicativas en el alumnado. Asimismo, se trabaja con los géneros periodísticos con la intención de que los estudiantes sepan diferenciar qué es opinión y qué es información en su día a día. Por ello, se propone una situación de aprendizaje para el curso de 3o de ESO donde el alumno trabaje el periodismo cultural desde su máxima expresión, es decir, tendrá que realizar como producto final un “periódico digital cultural”. La realización de piezas periodísticas por él mismo es importante, ya que para hacerlas deberá de tener conocimientos previos sobre los géneros periodísticos. Con esta propuesta didáctica se pretende que los estudiantes trabajen las metodologías Aprendizaje Basado en Proyectos y el aprendizaje cooperativo. También, fomentar el desarrollo de competencias clave de la LOMLOE como la Competencia en conciencia y expresión culturales, la Competencia digital y la Competencia en comunicación lingüística. (EN) This Master's Thesis addresses cultural journalism as a teaching resource in secondary education with the aim of developing students' reflective, critical, and communicative skills. It also focuses on journalistic genres so that students can differentiate between opinion and information in their daily lives. Therefore, a learning situation is proposed for the 3rd year of ESO (Compulsory Secondary Education) course where students will work on cultural journalism from its most advanced perspective. That is, they will have to create a "cultural digital newspaper" as their final product. Creating journalistic pieces themselves is important, as they must have prior knowledge of journalistic genres to do so. This teaching proposal aims to engage students in Project-Based Learning and cooperative learning methodologies. It also promotes the development of key competencies from the LOMLOE (Learning for Cultural Awareness and Expression), Digital Competence, and Linguistic Communication Competence.Ítem “Uvas con queso, saben a beso” Una propuesta didáctica para enseñar colocaciones y refranes en el aula.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Caballero Rus, María; Pla Colomer, Francisco Pedro(ES) Este trabajo propone una propuesta didáctica centrada en unidades fraseológicas, especialmente de las colocaciones léxicas y refranes. Esta propuesta se desarrolla para la etapa 4o de Educación Secundaria Obligatoria en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, teniendo como objetivo principal fomentar el aprendizaje significativo y cooperativo de los alumnos a partir de la creación de un recetario de clase. De igual manera, se expone un marco teórico en el que se plasman las principales definiciones, clasificaciones y características de las principales unidades fraseológicas, permitiendo así un pequeño recorrido por la fraseología. De esta manera, se examinan los principios fundamentales de estas unidades, se analiza su valor expresivo y comunicativo, promoviendo el pensamiento crítico. Asimismo, se detalla una secuenciación de actividades distribuidas por fases y sesiones que les servirán al alumnado como herramientas para realizar de manera correcta el producto final, el recetario. Por lo que el proyecto se basa en metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el Aprendizaje Cooperativo y el Aprendizaje Basado en el Pensamiento, siguiendo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para atender a la diversidad que muestra el aula. Por tanto, este proyecto conecta el léxico, la cultura y la creatividad, permitiendo integrar las competencias clave, el respeto por la tradición oral y un uso responsable de las herramientas TIC. (EN) This work proposes a didactic proposal focused on phraseological units, especially lexical collocations and sayings. This proposal is developed for the 4th stage of Compulsory Secondary Education in the subject of Spanish Language and Literature, with the main objective of promoting meaningful and cooperative learning of students from the creation of a class recipe book. In the same way, a theoretical framework is presented in which the main definitions, classifications and characteristics of the main phraseological units are shown, thus allowing a short tour through phraseology. In this way, the fundamental principles of these units are examined, their expressive and communicative value is analyzed, promoting critical thinking. Likewise, a sequencing of activities distributed by phases and sessions is detailed, which will serve the students as tools to correctly carry out the final product, the recipe book. Therefore, the project is based on active methodologies such as Project Based Learning (PBL), Cooperative Learning and Thinking Based Learning, following the principles of Universal Design for Learning (UDL) to meet the diversity shown in the classroom. Therefore, this project connects lexis, culture and creativity, allowing the integration of key competences, respect for oral tradition and a responsible use of ICT tools.Ítem “CONSTRUYENDO EL PASADO” Diseña e imprime en 3D edificios históricos de nuestra localidad.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) CALAHORRO HORNOS, ANGUSTIAS MARÍA; MOYA LÓPEZ, ALBERTO JOSÉ(ES) En el devenir histórico, el patrimonio arquitectónico ha sido vital para conocer nuestra historia y mantenerla viva. En Torredonjimeno (Jaén) ha existido un conjunto de edificios emblemáticos que han marcado una profunda huella en su identidad. Muchos de estos edificios han sido destruidos con el paso del tiempo, lo que ha producido una pérdida cultural en la localidad. Es por ello por lo que en esta Situación de Aprendizaje se pretende rememorar históricamente estos edificios, valorando su arquitectura y diseño, en la materia de Tecnología de 4o de E.S.O. en el centro educativo I.E.S. Santo Reino de Torredonjimeno. Se focaliza en el diseño, modelado e impresión 3D de estos edificios, buscando fomentar la investigación y la conciencia patrimonial y cultural. Permite desarrollar el pensamiento crítico, trabajar en equipo y adquirir las competencias digitales. Se pretende trabajar de forma interdisciplinar junto con la materia de Geografía e Historia de 4o E.S.O. (EN) En el devenir histórico, el patrimonio arquitectónico ha sido vital para conocer nuestra historia y mantenerla viva. En Torredonjimeno (Jaén) ha existido un conjunto de edificios emblemáticos que han marcado una profunda huella en su identidad. Muchos de estos edificios han sido destruidos con el paso del tiempo, lo que ha producido una pérdida cultural en la localidad. Es por ello por lo que en esta Situación de Aprendizaje se pretende rememorar históricamente estos edificios, valorando su arquitectura y diseño, en la materia de Tecnología de 4o de E.S.O. en el centro educativo I.E.S. Santo Reino de Torredonjimeno. Se focaliza en el diseño, modelado e impresión 3D de estos edificios, buscando fomentar la investigación y la conciencia patrimonial y cultural. Permite desarrollar el pensamiento crítico, trabajar en equipo y adquirir las competencias digitales. Se pretende trabajar de forma interdisciplinar junto con la materia de Geografía e Historia de 4o E.S.O.Ítem THE USE OF SOCIAL MEDIA AND DIGITAL PLATFORMS IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING TO SUPPORT STUDENTS’ MENTAL HEALTH(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Calleja Madueño, Julia; Villodres Moreno, Antonio; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES) Este trabajo de Fin de Máster se centra en el estudio de las redes sociales y plataformas digitales para enseñar la lengua extranjera y, al mismo tiempo, favorecer el bienestar emocional de los estudiantes. Se analizan las metodologías CALL y MALL, así como las oportunidades y desafíos que representan las redes sociales en el ámbito educativo, haciendo hincapié en YouTube, Instagram y TikTok. lgualmente, se destaca el uso de las plataformas digitales, como Nearpod, Padlet y Quizziz. Durante este estudio, se enfatiza la relevancia de incorporar estas herramientas digitales de manera crítica evitando situaciones de estrés, ansiedad o bullying a los estudiantes y promoviendo un entorno educativo sano y seguro. Para unir la teoría a la práctica, se presenta una situación de aprendizaje con el objetivo de que los estudiantes no solo aprendan el idioma, sino que sean capaces de utilizar las redes sociales y plataformas digitales que disponen. (EN) This Master's thesis focuses on studying social media and digital platforms to teach the foreign language and, simultaneously, promote students' emotional well-being. lt analyses CALL and MALL methodologies, as well as the opportunities and challenges that social networks present in the field of education, with an emphasis on YouTube, Instagram and TikTok. lt also highlights the use of digital platforms such as Nearpod, Padlet and Quizziz. During this study, it emphasises the importance of incorporating these digital tools critically, avoiding situations that cause stress, anxiety, or bullying for students, and promoting a healthy and safe educational environment. To bridge theory with practical application, a learning situation is presented with the aim of enabling students not only to learn the language, but also to use social media and digital platforms available to them.Ítem EFL Acquisition in Spanish Secondary Education: An Interlanguage Perspective(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Campos de la Rubia, Juan Carlos; Bueno Amaro, Ana(ES) Este trabajo de investigación explora las implicaciones de la hipótesis de la interlengua para la adquisición del inglés como lengua extranjera en estudiantes de educación secundaria dentro del sistema educativo español bajo el marco de la LOMLOE. Profundiza en las características de la interlengua, sus fundamentos teóricos, incluyendo la interferencia lingüística, el exceso de generalización, la simplificación y las estrategias comunicativas, y destaca el papel crucial del análisis de errores para comprender el desarrollo del alumnado. El objetivo final de este marco teórico es informar el diseño de una propuesta didáctica para su implementación en aulas de inglés en los centros de educación secundaria en un nivel de 3o de ESO, abordando el énfasis del marco de la LOMLOE en el aprendizaje basado en competencias y el plurilingüismo para informar enfoques pedagógicos y prácticas de evaluación efectivas en las aulas españolas cada vez más multiculturales y multilingües. (EN) This theoretical research explores the implications of the Interlanguage Hypothesis for English as a Foreign Language (EFL) acquisition among secondary education students within the Spanish Education System under the LOMLOE framework. It delves into key characteristics of interlanguage, its theoretical underpinnings including language interference, overgeneralization, simplification, and communicative strategies, and highlights the crucial role of error analysis in understanding learner development. The ultimate aim of this foundational theoretical framework is to inform the design of a practical lesson plan and apply it into a didactic unit for implementation in 3rd year of compulsory secondary education in the English as a Second Language subject, addressing the LOMLOE framework's emphasis on competence- based learning and plurilingualism to inform effective pedagogical approaches and assessment practices in increasingly multicultural and multilingual Spanish classrooms.Ítem Diseño de un programa de orientación e intervención psicopedagógica para el alumnado de secundaria con padres separados o divorciados a fin de fomentar la educación emocional.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Carrasco Garrido, Victoria; Rodríguez Moreno, Javier; Universidad de Jaén. Pedagogía(ES) La propuesta surge ante la importancia del componente socioemocional en el desarrollo integral del adolescente, especialmente en contextos como la adolescencia o el divorcio parental. En esta etapa clave en la construcción de la personalidad es fundamental desarrollar herramientas de autorregulación emocional, ya que el entorno familiar influye en el bienestar psicológico y académico. Por ello, en la propuesta de intervención se aborda la inteligencia emocional considerando aspectos como autoestima, autoconcepto y gestión emocional. El programa está dirigido principalmente al alumnado de secundaria, pero también incluye al profesorado, entorno educativo y cuidadores principales para lograr un enfoque integral. Se apoya en los pilares de la orientación: acción tutorial, orientación académica y profesional y atención a la diversidad. Incluyendo dinámicas de relajación, manejo del estrés, afrontamiento familiar, organización y técnicas de estudio, bajo un enfoque inclusivo que considera la diversidad de contextos y necesidades. (EN) The proposal arises from the importance of the socio-emotional component in the personal development of adolescents, especially in contexts such as adolescence itself or parental divorce. In this key stage of personality development, it is essential to develop emotional self-regulation tools, since the family environment significantly influences psychological and academic well-being. Therefore, the intervention proposal addresses emotional intelligence by considering aspects such as self-esteem, self-concept, and emotional management. The program is mainly aimed at secondary school students, but it also includes teachers, the educational environment and primary caregivers in order to achieve a comprehensive approach. It is based on the pillars of guidance: tutorial action, academic and profesional guidance and attention to diversity. It includes relaxation activities, stress management, coping with family situations, organization and study techniques, under an inckusive approach that considers the diversity of contexts and needs.Ítem Gamification as a vehicle of second language acquisition.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Carrillo Espinosa, Nerea; García Gámiz, Gerardo; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES) Este trabajo explora el concepto de gamificación y su aplicación en el ámbito de la educación, con especial atención a la enseñanza de segundas lenguas (L2). La gamificación se ha definido como la incorporación de elementos y técnicas de diseño de juegos, en contextos educativos, con el objetivo de aumentar la motivación y el compromiso del alumno. En contextos de L2, la gamificación se presenta como una poderosa herramienta para fomentar la autonomía del alumno, mejorar la retención de vocabulario y reducir las tasas de olvido, especialmente en el prototipo de alumno con niveles de competencia más bajos. Este trabajo también analiza cómo la gamificación puede influir en la motivación intrínseca y extrínseca de los estudiantes, destacando su papel en la creación de un entorno de aprendizaje más participativo y centrado en el alumno. Además, analiza el impacto de las tecnologías en la implementación de la gamificación, permitiendo a los estudiantes practicar de forma independiente y reforzando su compromiso con el aprendizaje. Por último, el documento identifica las mejores prácticas para implementar la gamificación en el aula, basándose en estudios previos y experiencias educativas, y propone estrategias eficaces para integrar la gamificación en la enseñanza de L2 con el fin de mejorar la retención del vocabulario y el compromiso del alumno. (EN) This work explores the concept of gamification and its application in the field of education, with a particular focus on second language (L2) teaching. Gamification has been defined as the incorporation of game design elements and techniques, in educational contexts, with the aim of increasing learner motivation and engagement. In L2 contexts, gamification is presented as a powerful tool to foster learner autonomy, improve vocabulary retention and reduce forgetting rates, especially in the prototypical learner with lower proficiency levels. This paper also discusses how gamification can influence students' intrinsic and extrinsic motivation, highlighting its role in creating a more participatory and learner-centred learning environment. In addition, it discusses the impact of technologies on the implementation of gamification, allowing students to practice independently and reinforcing their engagement with learning. Finally, the document identifies best practices for implementing gamification in the classroom, based on previous studies and educational experiences, and proposes effective strategies for integrating gamification into L2 teaching in order to improve vocabulary retention and learner engagement.Ítem Programa de intervención emocional para adolescentes en situación de vulnerabilidad social.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Castillo Apolo, Evelyn; Runte Geidel, Ariadne; Universidad de Jaén. Pedagogía(ES) Este Trabajo Fin de Máster presenta el diseño de un programa de intervención orientado al desarrollo de la educación emocional como factor de protección en contextos socio vulnerables para el alumnado de 4o de la ESO. El proyecto parte del reconocimiento de que el entorno sociocultural condiciona profundamente las oportunidades de desarrollo personal, académico y social del alumnado, especialmente en situaciones de desventaja. En este sentido, la educación emocional se concibe como un componente esencial de la formación integral. Desde este enfoque, el programa se estructura en los tres ámbitos de la orientación educativa. A lo largo de 36 sesiones, se trabajan competencias clave como la identificación y regulación de emociones, la autoestima, la toma de decisiones vocacionales, el respeto intercultural y la convivencia. Además, se promueve la participación activa del alumnado, la colaboración entre docentes y la implicación de las familias, desde una metodología vivencial, inclusiva y contextualizada. (EN) This Master's Thesis presents the design of an intervention program aimed at developing emotional education as a protective factor in socio-vulnerable contexts for 4o grade secondary school students. The project is based on the recognition that the sociocultural environment strongly influences students' personal, academic, and social development opportunities, especially in disadvantaged situations. In this sense, emotional education is understood as an essential component of comprehensive education. From this perspective, the program is structured around the three core areas of educational guidance. Over the course of 36 sessions, key competencies are addressed, such as emotional awareness and regulation, self-esteem, vocational decision-making, intercultural respect, and coexistence. Furthermore, the program encourages active student participation, collaboration among teachers, and family involvement, through a participatory, inclusive, and context-sensitive methodology.Ítem Aprender jugando: El juego como herramienta educativa(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Cañadas Padilla, Carmen María; Ruíz Seisdedos, Susana; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial(ES) Este Trabajo Fin de Máster ofrece una propuesta didáctica para el módulo “El juego infantil y su metodología” del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil, en el cual se destaca el valor fundamental del juego en el desarrollo integral del niño o niña de 0 a 6 años. En primer lugar, se contextualiza el centro educativo y la relevancia del tema. Posteriormente, se analizan los antecedentes y el estado actual de la cuestión, abordando el juego como eje metodológico, sus teorías, clasificaciones, relación con el desarrollo, y el papel de la observación. Asimismo, se examina el rol del adulto, los criterios para seleccionar juguetes y el juego en actividades recreativas. Finalmente, se desarrolla una propuesta didáctica con aplicación práctica, que busca mejorar la formación profesional en este ámbito y fomentar entornos de aprendizaje significativos a través del juego. (EN) This Master's Thesis offers a teaching proposal for the module "Children's Play and Its Methodology" of the Advanced Vocational Training Course in Early Childhood Education, which highlights the fundamental value of play in the comprehensive development of children from birth to six years old. First, the school and the relevance of the topic are contextualized. Subsequently, the background and current state of the art are analyzed, addressing play as a methodological axis, its theories, classifications, relationship with development, and the role of observation. The role of adults, the criteria for selecting toys, and play in recreational activities are also examined. Finally, a teaching proposal with practical application is developed, which seeks to improve professional training in this field and foster meaningful learning environments through play.Ítem Funciones y sus características para 3o de la ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Checa Gutiérrez, Javier; Moreno Verdejo, Antonio; Universidad de Jaén. Matemáticas(ES) En este trabajo final del Máster de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, se pretende desarrollar como bloque principal una unidad didáctica del tema de funciones para el curso de 3o de la Educación Secundaria Obligatoria en el IES Jándula. Previo a esto, se exploran tres fundamentaciones de especial interés en el desarrollo de la unidad: la fundamentación curricular donde se observa la normativa vigente a la educación secundaria y se comparan algunos libros de textos del curso en cuestión, una fundamentación epistemológica en la que se desarrolla el tema 28 de oposición y, por último, una fundamentación didáctica donde se exploran algunas investigaciones relacionadas con las tendencias de aprendizaje en los alumnos y errores comunes. (EN) In this final project for the Master's Degree in Compulsory Secondary Education and Baccalaureate, Vocational Training and Language Teaching, the main aim is to develop a didactic unit on the subject of functions for the 3rd year of compulsory secondary education at IES Jándula. Prior to this, three foundations of special interest are explored in the development of the unit: the curricular foundation where the current regulations for the compulsory secondary education are observed and some textbooks of the course in question are compared, an epistemological foundation in which the topic 28 from the public competitive examination syllabus is developed and, finally, a didactic foundation in which some research related to learning trends in students and common errors are reviewed.Ítem Sistemas de Ecuaciones en 3o de ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Checa Gutiérrez, José Pedro; García Muñoz, Miguel Ángel; Universidad de Jaén. Matemáticas(ES) El presente proyecto es un trabajo final del Máster en profesorado de ESO, bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas (especialidad de matemáticas). En él se hace un estudio y análisis de la enseñanza y aprendizaje de los sistemas lineales de ecuaciones en 3o de ESO, aplicando lo aprendido durante el máster. Se ha analizado la normativa educativa vigente, comparado dos libros de texto, realizado un estudio epistemológico del contenido y un análisis de diversos artículos científicos relacionados. Todo ello ha permitido diseñar una unidad didáctica fundamentada, contextualizada, actual y coherente con los principios pedagógicos del sistema educativo, orientada a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y adaptada a las necesidades del alumnado. (EN) This is a Master's Thesis for the Master's degree in secondary education, vocational training and language teaching (specialising in mathematics). It is a study and analysis of the teaching and learning of linear systems of equations in 3rd year of ESO, applying what has been learnt during the master's degree. The current educational regulations have been analysed, two textbooks have been compared, an epistemological study of the content has been carried out and some related scientific articles have been analysed. All this has allowed us to design a didactic unit that is well-founded, contextualised, current and coherent with the pedagogical principles of the educational system, aimed at improving the teaching-learning process and adapted to the needs of the students.Ítem La Infancia en Situación de Riesgo Social: El Maltrato Infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Checa Hidalgo, Lina María; Ruíz Seisdedos, Susana; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial(ES) Este Trabajo Fin de Máster analiza la situación de la infancia en riesgo social, una realidad compleja que afecta al desarrollo integral de muchos menores. A través de una fundamentación epistemológica se estudian los factores que generan vulnerabilidad con especial atención al maltrato infantil, clasificado por su gravedad (leve, moderado y grave) y por tipología (físico, psicológico, negligencia, abuso sexual, explotación laboral, entre otros). Además, el trabajo incluye una programación didáctica dirigida al Ciclo Formativo de Técnico Superior en Educación Infantil, concretamente en el módulo “Intervención con Familias y Atención a Menores en Riesgo Social”. Este módulo perteneciente al departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad tiene como fin capacitar al alumnado para identificar e intervenir eficazmente en contestos de riesgo. En síntesis, el TFM busca formar futuros docentes comprometidos con la protección de la infancia y la promoción de sus derechos fundamentales. (EN) This Master's Thesis analyzes the situation of children at social risk, a complex reality that affects the integral development of many minors. Based on an epistemological framework, it examines the factors that lead to vulnerability, with special attention to child maltreatment, classified by severity (mild, moderate, and severe) and by type (physical, psychological, neglect, sexual abuse, child labor exploitation, among others). In addition, the thesis includes a didactic program aimed at the Advanced Vocational Training Course in Early Childhood Education, specifically within the module "Intervention with Families and Care for Children at Social Risk." This module, part of the Department of Sociocultural Services and the Community, aims to train students to effectively identify and intervene in risk situations. In summary, this Master's Thesis seeks to prepare future educators committed to the protection of childhood and the promotion of children's fundamental rights.Ítem La imagen de la ciudad: una propuesta didáctica para Geografía e Historia de 2o de E.S.O.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Claramonte Rendo, Alejandro; Sánchez Martínez, José Domingo; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia(ES) En un mundo globalizado y cada vez más urbanizado, donde el alumnado vive y transforma el espacio urbano, es imprescindible atender a la ciudad en la educación y su repercusión en el discente. Por ello, el presente trabajo aborda una Situación de Aprendizaje para la materia de Geografía e Historia de 2o de E.S.O., basada en la temática de Geografía Urbana. La contextualización del marco epistemológico y evolución de planteamientos darán paso a una propuesta didáctica que, teniendo en cuenta las normativas vigentes en España y Andalucía, optará por una metodología activa. De esta manera, el alumnado se postula como el mayor protagonista en las aulas que, junto a un producto final, invita al uso y estudio de la Geografía de la Percepción como herramienta a la temática principal: la imagen de la ciudad en el discente. (EN) In a globalised and increasingly urbanised world, where students live and transform urban space, it is essential to pay attention to the city in education and its impact on the students. Therefore, this work addresses a Learning Situation for the subject of Geography and History of 2nd year of E.S.O., based on the theme of Urban Geography. The contextualisation of the epistemological framework and evolution of approaches will give way to a didactic proposal which, taking into account the regulations in force in Spain and Andalusia, will opt for an active methodology. In this way, the students will be the main protagonist in the classroom which, together with a final product, invites the use and study of the Geography of Perception as a tool for the main theme: the image of the city in the student.Ítem Microorganismos, una “visión” ecológica para 1o de Bachillerato.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Cordón Estapia, María Sandra; Navarro Molina, Vicente(ES) La educación en microbiología requiere de un enfoque ecológico. Tras una revisión de los conceptos más importantes en esta materia, se diseña una situación de aprendizaje para un grupo de 1o de Bachillerato donde se introducen los microorganismos y a la importancia de su diversidad metabólica en los ecosistemas. Las actividades se planifican con un enfoque competencial e integran valores transversales como sostenibilidad y cooperación. Asimismo, la aplicación de variedad de metodologías busca responder a las diversidad de motivaciones y formas de aprendizaje del grupo clase. En particular, el aprendizaje cooperativo a lo largo de la situación de aprendizaje favorece la consolidación de habilidades sociales y la identidad personal en una etapa del desarrollo clave como es la adolescencia. La situación culmina en un programa de radio de divulgación científica donde el alumnado integra y comunica lo aprendido de manera creativa y formal. Finalmente se establecen sistemas de autoevaluación de la propuesta. (EN) Microbiology education requires an ecological vision. After reviewing the most important aspects in this matter, a learning situation for a 1st-year Bachillerato group is designed. Microorganisms and the ecological importance of their metabolism are treated. Activities are designed with a competential point of view. They include transversal values such as sustainability and cooperation. Furthermore, to address the diversity of motivation and learning styles, there are various methods to apply. In particular, cooperative learning promotes the consolidation of social skills and identity development. Teenage years are a crucial age to acquire these skills. The final product is a science divulgation radio program. Students communicate with creativity and rigor what they have learned. Finally, there is a self-evaluation system for the didactic program.