Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/392
Examinar
Examinando Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por Título
Mostrando 1 - 20 de 1379
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem "10 Things I Don't Hate About Shakespeare: From Elizabethan Comedy to Modern High School"(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Agudo Cordero , María Nazaret; Olivares Merino, Eugenio Manuel(ES) Este Trabajo de Fin de Máster surge de la preocupación por la falta de interés de los jóvenes en la lectura, influenciada por el auge de las redes sociales y la desconexión con autores clásicos, como William Shakespeare. De esta forma, propongo acercar la literatura a los jóvenes combinando obras clásicas con medios contemporáneos. Este proyecto compara la obra de Shakespeare, The Taming of the Shrew con la película de Junger, 10 Things I Hate About You, basada en dicha obra. A través del análisis literario y cinematográfico, se busca motivar a los estudiantes a aprender inglés y reflexionar sobre temas actuales como la igualdad de género, presente en ambas obras. Además, se trabajará el vocabulario y la gramática del idioma como parte esencial del aprendizaje. (EN) This Master's Thesis arises from the concern about young people's lack of interest in reading, influenced by the rise of social media and their disconnection from classic authors such as William Shakespeare. Therefore, I propose bringing literature closer to young learners by combining classical works with contemporary media. This project compares Shakespeare's play The Taming of the Shrew with Junger's film 10 Things I Hate About You, which is based on the play. Through literary and film analysis, the aim is to motivate students to learn English and reflect on current issues such as gender equality, which is present in both works. In addition, vocabulary and grammar will be worked on as an essential part of the learning process.Ítem 21st Century education, beyond the traditional method.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-18) Pérez-Pèrez, Manuel; Ángeles-Ruiz, Juan-Manuel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]La siguiente disertación va dirigida a probar la validez del uso del Smartphone como herramienta de enseñanza en la clase de inglés, así como fomentar su implementación en la educación secundaria. Para lograr este fin, proyectaré contenido teórico en la primera parte de la disertación mencionando además otros métodos de aprendizaje y enseñanza del inglés como la clase invertida o el inglés para fines específicos. La segunda parte de la disertación incluirá una unidad didáctica titulada “El Mapa del merodeador” donde he desarrollado una serie de actividades las cuales intentan servir de ejemplo de cómo el Smartphone puede ser usado correctamente en la enseñanza. PALABRAS CLAVE: Smartphone, Inglés para motivos específicos, aprendizaje móvil, Tics, clase invertida.Ítem 21st century teaching with the aid of educational Apps: implementing present-day skills(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-03) Torres Medina, Rocío; Bueno Amaro, Ana; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo presentar una unidad didáctica fidedigna a través de la implementación de aplicaciones educativas con una metodología ecléctica en el aula de inglés. En primer lugar, la sección teórica estará dedicada a promover las habilidades para el aprendizaje del siglo 21, así como las aplicaciones educativas tanto para la enseñanza como para el estudio. La segunda sección trata sobre la propuesta didáctica relacionada con dirigir un negocio en el cuál los alumnos ponen en práctica las nuevas destrezas mencionadas anteriormente.Ítem A COMPREHENSIVE EXAMINATION OF MULTIMODAL DEBATE AS A TOOL FOR ENGLISH LANGUAGE EDUCATION(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-22) Navarrete Monsalve, Carolina; Díaz Pérez, Xavier; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES) Este trabajo analiza el uso del debate como estrategia pedagógica para enseñar inglés a alumnos de primero de bachillerato en un instituto rural de España. Basándose en la LOMLOE y el MCER, promueve un enfoque comunicativo y funcional para mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas. Destaca que el debate fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la interacción, facilitando el aprendizaje significativo. El estudio se divide en dos partes: una fundamentación teórica sobre el uso del debate en la enseñanza de idiomas y una propuesta de situación de aprendizaje con actividades estructuradas. A través de un enfoque mixto, se analiza su impacto en la expresión oral y la argumentación en inglés, promoviendo la innovación educativa y la formación de ciudadanos críticos. (EN) This paperwork analyses the use of debate as a pedagogical strategy to teach English to first year high school students in a rural high school in Spain. Based on the LOMLOE and CEFR, it promotes a communicative and functional approach to improve linguistic and communicative competences. It highlights that debate encourages active participation, critical thinking and interaction, facilitating meaningful learning. The study is divided into two parts: a theoretical background on the use of discussion in language teaching and a proposed learning situation with structured activities. Through a mixed approach, its impact on oral expression and argumentation in English is analysed, promoting educational innovation and the formation of critical citizens.Ítem A Gothic Reawakening(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-02) Martín Martín, Román; Ruiz Mas, José; Universidad de Jaén. Filología InglesaEsta unidad didáctica ha sido diseñada para 1º de Bachillerato, siguiendo una metodología activa y basada en trabajos que pretende promover la autonomía del aprendiz y el pensamiento crítico. El medio para conseguir este propósito es a través de Jane Eyre de Charlotte Brontë. Es una breve visión del género literario gótico, así como de los diferentes aspectos góticos que nos rodean a través de un personaje ficticio. El objetivo es concienciar al alumnado de la injusticia y la desigualdad en nuestra sociedad actual, mientras comparten sus ideas y crecen como personas. El inglés es visto como herramienta para acceder a información que de otra manera no podríamos disfrutar si no fuera por el aprendizaje de esta lengua extranjera. Así, a través del uso de las TIC, libros, juegos, hojas de trabajo, debates y trabajos creativos, los alumnos seguramente aprenderán el contenido esencial y reflexionarán sobre sus vidas.Ítem A Highly Beneficial Learning Scenario for ESO Integrating Sport and EFL(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Estrella Estrella, David; Rascón Moreno, Diego; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES) Este Trabajo de Fin de Máster examina el enfoque AICLE, cada vez más presente en la docencia, especialmente en Educación Secundaria, integrando el aprendizaje de contenidos y de lenguas extranjeras. En primer lugar, la investigación se contextualiza en un marco teórico que aborda los principales aspectos de esta metodología, como su origen, definición, ventajas, limitaciones y su relación con la Educación Física. En cuanto a la práctica, se propone una secuencia didáctica dinámica y participativa de cuatro sesiones para el alumnado. A partir del trabajo realizado en ambos ámbitos, se puede afirmar que el aprendizaje integrado de contenidos de Educación Física y una lengua extranjera (el inglés) tiene el potencial de fomentar el desarrollo cognitivo y aportar numerosos beneficios al alumnado. (EN) This Master's Thesis examines the CLIL approach, which is increasingly present in teaching, specifically in Secondary Education, integrating content and foreign language learning. First, the research is contextualized within a theoretical framework that addresses the main aspects of this methodology, such as its origin, definition, advantages, limitations, and its relationship with Physical Education. Regarding the practical aspect, a five-session, dynamic, and participatory teaching sequence is proposed for students. Derived from the work carried out on those two fronts, it can be argued that the integrated learning of Physical Education content and a foreign language (English) has the potential to foster cognitive development and provide numerous benefits for students.Ítem À la découverte de la France et de la francophonie(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-17) Jordán-Padilla, Ana-María; Merino-García, María-Manuela; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES]Las áreas lingüísticas contribuyen al desarrollo de todas las competencias clave del currículo ya que son instrumentos privilegiados para la comunicación, la inserción en la sociedad, la expresión de los sentimientos, la representación del mundo y el fomento de la creatividad. De una manera directa, el estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la Competencia en comunicación lingüística, completando, enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Asimismo la competencia cultural e intercultural hoy en día es clave para el desarrollo personal del alumno y la integración de conocimientos clave de la lengua extranjera que se estudie. De este modo, lo que pretendemos en este Trabajo de Fin de Máster de Profesorado en Lengua Extranjera Francés es incorporar dicha competencia referida hacia una aproximación de la francofonía y del mundo francófono a través de una explotación didáctica orientada para 1o de ESO. Palabras clave: lengua extranjera francés, francofonía, Francofonía, enseñanza y aprendizaje, metodologías, pedagogía de la falta.Ítem A PERIOD IN HISTORY FOR BILINGUAL STUDENTS OF EFL: SPAIN-ENGLAND RELATIONSHIPS BETWEEN 1522 AND 1603(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-05) Carrillo-Varón, Belén-María; Nieto-García, Jesús-Manuel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El objetivo principal de este proyecto está centrado en una característica de las lenguas: la transversalidad, puesto que en el área de la educación se puede observar la presencia de una lengua extranjera hoy en día en muchas asignaturas, aparte de la asignatura de inglés (lengua extranjera). Esas otras asignaturas pueden ser: matemáticas, educación física, historia, etc. En concreto, el centro de atención de este Trabajo Fin de Máster es la metodología a seguir y el conjunto de ejercicios y actividades sobre las relaciones de las dinastías de los Tudor y de los Austrias en el siglo XVI, que se han preparado para un grupo de estudiantes de Bachillerato que estudian la asignatura de historia en inglés. Por lo tanto, se va a prestar especial atención también a la actual situación de CLIL en los institutos bilingües de Andalucía.Palabras clave Guerras de religión y navales, Reforma Protestante, monarquía, relaciones Hispano- británicas, siglo XVI, Enseñanza de inglés como Lengua Extranjera, AICLE.Ítem Abordando el reto demográfico en 2º de ESO: situación de aprendizaje “Salvemos el mundo rural”.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-23) Rascón Pérez, Juan Francisco; Sánchez Martínez, José Domingo; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasLa despoblación es un problema crucial, un fenómeno demográfico endémico en España que numerosos municipios y, principalmente, áreas rurales han venido experimentando durante décadas y que sigue muy presente en nuestros días, poniendo en riesgo la supervivencia de gran parte de dichos núcleos de población. En la actualidad, este fenómeno se ha extendido, de manera incipiente, a las capitales de provincia y cabeceras locales de diversas regiones de nuestro país, que ven mermada su capacidad para retener población en un contexto de inestabilidad y de constantes transformaciones económicas y sociales. La complejidad de la situación hace difícil encontrar una solución viable y a gusto de una población con unas expectativas de vida, aspiraciones y ambiciones que se alinean con las de los países más desarrollados del entorno europeo. En este contexto, es necesario el acercamiento del alumnado a un problema social que nos afecta a todos, y concienciarlos sobre la importancia de alcanzar compromisos en busca de soluciones frente a los problemas sociales de nuestro tiempo y abogando por modelos sociopolíticos más sostenibles que permitan crear una sociedad más resiliente, solidaria e inclusiva. La presente propuesta ofrece una situación de aprendizaje adaptada a la nueva legislación con el objetivo de satisfacer dicha necesidad educativa.Ítem ABP: Proyecto de Creación Musical(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-10-21) Campos Espejo, Francisco; Buitrago García, Juan Alberto; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste Trabajo Fin de Master presenta el planteamiento y la puesta en práctica de un Proyecto de Creación Musical para el curso de 1o de Bachillerato en la asignatura Lenguaje y Práctica Musical. El proyecto consiste en que el alumnado pase por distintas etapas creativas para conseguir un producto final, en este caso una canción con letra y música original. Este trabajo pretende mostrar al lector las vivencias y puesta en marcha del citado proyecto, viendo las virtudes y dificultades que encontramos en su aplicación en el aula de música. Además, no solo nos quedaremos con los resultados a nivel académico, sino también la respuesta del alumnado y sus impresiones durante su participación en el proyecto.Ítem ABP: Proyecto de Creación Musical(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-13) Campos Espejo, Francisco; Buitrago García, Juan Alberto; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES] Este Trabajo Fin de Master presenta el planteamiento y la puesta en práctica de un Proyecto de Creación Musical para el curso de 1o de Bachillerato en la asignatura Lenguaje y Práctica Musical. El proyecto consiste en que el alumnado pase por distintas etapas creativas para conseguir un producto final, en este caso una canción con letra y música original. Este trabajo pretende mostrar al lector las vivencias y puesta en marcha del citado proyecto, viendo las virtudes y dificultades que encontramos en su aplicación en el aula de música. Además, no solo nos quedaremos con los resultados a nivel académico, sino también la respuesta del alumnado y sus impresiones durante su participación en el proyecto.Ítem Abrimos la caja de Pandora: mitología en el aula de lengua castellana y literatura de 3º de ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-29) Moreno Armenteros, María Angustias; Fernández Martín, ManuelaHoy en día estamos rodeados de influencias de los griegos y los romanos en distintos ámbitos culturales: en literatura, en el cine, en el arte, etc. Por ello, este Trabajo Fin de Máster presenta una Situación de Aprendizaje para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura relacionada con las influencias de la mitología clásica en literatura, música, cine y otras artes en la que tendrán que realizar como productos finales una representación teatral de un mito y un póster explicando las influencias que ha tenido ese mito en otras artes. La Situación de Aprendizaje está pensada para desarrollarse en el curso de 3º de ESO del CDP Santa María de los Apóstoles y se puede definir como un proyecto innovador en el que se trabaja sobre todo la comprensión oral y escrita y la expresión oral y escrita.Ítem ABSENTISMO ESCOLAR(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-02) VERGARA VINAGRE, SONIA; SERRANO COLETO, JOSEFA; Universidad de Jaén. PedagogíaEl derecho a la educación es un derecho fundamental que contribuye a la no marginación ni exclusión social. El sistema educativo debe centrarse en la gran problemática que existe entre los más jóvenes de nuestra sociedad como es el absentismo escolar, intentar por todos los medios que ésto no suceda, sobre todo en los barrios más desfavorecidos. Partiendo de los tres ámbitos de la Orientación como son la acción tutorial, la orientación académica y profesional y la orientación a la diversidad, se realizará un Programa de Orientación e Intervención Psicopedagógica dirigido a alumnado de Educación Secundaria Obligatoria basándose en las necesidades detectadas por el Orientador del centro.Ítem ABSENTISMO ESCOLAR(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-10) VERGARA VINAGRE, SONIA; SERRANO COLETO, JOSEFA; Universidad de Jaén. Pedagogía[ES] El derecho a la educación es un derecho fundamental que contribuye a la no marginación ni exclusión social. El sistema educativo debe centrarse en la gran problemática que existe entre los más jóvenes de nuestra sociedad como es el absentismo escolar, intentar por todos los medios que ésto no suceda, sobre todo en los barrios más desfavorecidos. Partiendo de los tres ámbitos de la Orientación como son la acción tutorial, la orientación académica y profesional y la orientación a la diversidad, se realizará un Programa de Orientación e Intervención Psicopedagógica dirigido a alumnado de Educación Secundaria Obligatoria basándose en las necesidades detectadas por el Orientador del centro.Ítem Absentismo escolar(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-04) Vergara Vinagre, Sonia; Serrano Coleto, JosefaEl derecho a la educación es un derecho fundamental que contribuye a la no marginación ni exclusión social. El sistema educativo debe centrarse en la gran problemática que existe entre los más jóvenes de nuestra sociedad como es el absentismo escolar, intentar por todos los medios que esto no suceda, sobre todo en los barrios más desfavorecidos. Partiendo de los tres ámbitos de la Orientación como son la acción tutorial, la orientación académica y profesional y la orientación a la diversidad, se realizará un Programa de Orientación e Intervención Psicopedagógica dirigido a alumnado de Educación Secundaria Obligatoria basándose en las necesidades detectadas por el Orientador del centro.Ítem Los ácidos nucleicos y sus enzimas asociadas: proyección didáctica(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-04-19) Ruiz Fernández, María Eugenia; Navarro Molina, Vicente; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalLas últimas décadas han supuesto una revolución en la medicina, principalmente debido los avances en los campos de la biología molecular, donde se han desarrollado diversas técnicas de manipulación del ADN. Por tanto, es de interés para la sociedad formar ciudadanos y profesionales bien informados y con un pensamiento crítico fundamentado en este ámbito. Así pues, el presente Trabajo de Fin de Máster pretende desarrollar de la mejor manera la enseñanza de la unidad didáctica “Ácidos nucleicos y sus enzimas asociadas”, de la asignatura de Biología, impartida en 2o de Bachillerato en modalidad científica. En ella, se despliegan contenidos relacionados con las biomoléculas responsables de la herencia, así como los procesos que recorren durante flujo de la información genética. Se buscará que los estudiantes reconozcan su importancia en las técnicas más actuales mediante estrategias que logren un aprendizaje significativo y cooperativo, basadas en las características psicopedagógicas y sociales del alumnado.Ítem Ácidos nucleicos, ingeniería genética y biotecnología: Propuesta didáctica para 4 º de ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-19) Vargas Ordóñez, Antonio; Airado Rodríguez, Diego; Ocaña Moral, María Teresa; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES] Este Trabajo de Fin de Máster tiene como objeto el desarrollo de una unidad didáctica denominada “Ácidos nucleicos, ingeniería genética y biotecnología” orientada para su puesta a punto en el 4o curso de ESO del C.D.P Pedro Poveda de Jaén. La unidad didáctica está orientada a la consecución por parte del alumnado de conceptos, habilidades y actitudes propias de la ciencia y, concretamente, del área de genética y biotecnología, materias actualmente muy presentes en el contexto de su vida diaria. Así, se busca contribuir a la alfabetización científica del alumnado y a cambiar su concepto sobre la ciencia, a través de la comprensión de su naturaleza y método y el establecimiento de relaciones entre ésta y la sociedad que les rodea. Para ello se emplean diversas metodologías innovadoras como historia de la ciencia, aprendizaje cooperativo, uso de TIC, debates sobre controversias socio- científicas y aprendizaje por indagación.Ítem Acontecimientos catastróficos en la historia de la Tierra: Algunos ejemplos(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Saeta-Moreno, María-Dolores; Ruíz-Ortiz, Pedro-Alejandro[ES]El presente Trabajo de Fin de Máster recoge, tras la introducción epistemológica correspondiente, la programación de una unidad didáctica de la parte de Geología de la asignatura impartida en el cuarto curso de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, concretamente aquella que desarrolla los contenidos referidos a La Historia de la Tierra. Consta de dos partes diferentes, una primera de actualización de los conocimientos a desarrollar en las diferentes sesiones, y una segunda parte, en la cual, se programa y planifica en concreto la unidad didáctica, atendiendo siempre a los preceptos legales en los que debe enmarcarse. Este documento pretende realzar el valor de la labor docente, la cual implica no sólo la transmisión de conocimientos sino también la formación de personas críticas, competentes y con un elevado compromiso social.Ítem El acoso escolar(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-29) Medina Morales, Ana Isabel; García García, María Del MarEl acoso escolar es una problemática que se está haciendo muy visible en los últimos años y contra la que hay que luchar, por ese motivo, este trabajo Fin de Máster va a consistir en crear un Programa de Orientación e Intervención Psicopedagógica basado en el acoso escolar, cuyos destinatarios van a ser los alumnos y alumnas de 2º de la ESO del instituto San Juan Bosco. Los objetivos que planteo en este trabajo son diseñar un programa de prevención, detección e intervención contra el acoso escolar en adolescentes y concienciar al alumnado sobre la transmisión de valores de respeto, igualdad y tolerancia. Este programa de orientación se realizará en 11 sesiones con cada grupo de alumnos y alumnas de 2º de la ESO y se desarrollarán los tres ámbitos de la orientación educativa que son la acción tutorial, la atención a la diversidad y la orientación académica y profesional.Ítem La actividad humana y el medio ambiente(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-09) Roldán Lloret, Laura; Castro Jiménez, José Manuel; Universidad de Jaén. GeologíaEl presente trabajo tiene como objetivo concienciar sobre los problemas e impactos ambientales actuales a los estudiantes de Biología y Geología de 4º ESO y que sean capaces de reflexionar y valorar críticamente sobre estos. En la primera parte, se abordará cómo en las últimas décadas la actividad humana ha contribuido a agravar el cambio global, se tratará la situación, las causas, las consecuencias del problema y sus posibles soluciones hacia el desarrollo sostenible. En la segunda parte, se desarrolla una unidad didáctica de las ciencias centrada en la educación ambiental y conciencia ecológica, basada en la combinación de diferentes metodologías para lograr el aprendizaje significativo, el pensamiento crítico y motivar al alumno. Además, el alumnado saldrá del aula y conocerá la observación y la experimentación, que son la base de las ciencias. Palabras clave: actividad humana, impacto ambiental, desarrollo sostenible, educación ambiental, aprendizaje cooperativo.