Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/392
Examinar
Examinando Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por Título
Mostrando 1 - 20 de 2116
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 1936-1982. Cómo hacer de un tema incómodo una herramienta para la formación ciudadana del alumnado(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Pérez-Reyes, Adrián; Jaén-Milla, Santiago; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES]Abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje de un período de la Historia de España como el comprendido entre 1936-1982 resulta aún, a día de hoy, conflictivo. Pretendemos afrontar su aprendizaje desde la formación crítica del conocimiento. Nuestra propuesta didáctica se acerca a la Guerra Civil española, el franquismo y la transición desde una perspectiva constructivista en la que el alumnado tendrá a su alcance múltiples fuentes para formarse una opinión que será fomentada en clave de futuro. Nuestro objetivo es que, tanto discentes como la comunidad de la que forman parte, entiendan que a partir del conocimiento de los hechos podremos defender nuestros derechos y libertades. Pretendemos hacer ver al alumnado que la democracia no es un sistema inamovible y que es necesaria su participación activa, como futuros ciudadanos de pleno derecho, para que tengamos un sistema reflejo de una sociedad más justa, equitativa, igualitaria y defensora de las libertades y los Derechos Humanos.Ítem LA 1º GUERRA MUNDIAL: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 4º CURSO DE LA ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-21) Sánchez Molina, David; Sánchez Martínez, José Domingo; Universidad de Jaén. Pedagogía[ES] Este proyecto educativo tiene como objetivo desarrollar la programación didáctica para el Bloque 4: el Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial. Dicho bloque se encuentra en la asignatura de Geografía e Historia para 4o de la ESO. Además, se realizara un recorrido histórico hasta la actualidad acerca de la enseñanza general y, en concreto, de la las ciencias sociales en España. Finalmente, se desarrollara la programación de dicha unidad didáctica, teniendo en consideración todas las obligaciones y recomendaciones recogidas en la legislación educativa de España.Ítem 21st Century education, beyond the traditional method.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-18) Pérez-Pèrez, Manuel; Ángeles-Ruiz, Juan-Manuel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]La siguiente disertación va dirigida a probar la validez del uso del Smartphone como herramienta de enseñanza en la clase de inglés, así como fomentar su implementación en la educación secundaria. Para lograr este fin, proyectaré contenido teórico en la primera parte de la disertación mencionando además otros métodos de aprendizaje y enseñanza del inglés como la clase invertida o el inglés para fines específicos. La segunda parte de la disertación incluirá una unidad didáctica titulada “El Mapa del merodeador” donde he desarrollado una serie de actividades las cuales intentan servir de ejemplo de cómo el Smartphone puede ser usado correctamente en la enseñanza. PALABRAS CLAVE: Smartphone, Inglés para motivos específicos, aprendizaje móvil, Tics, clase invertida.Ítem 21st century teaching with the aid of educational Apps: implementing present-day skills(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-03) Torres Medina, Rocío; Bueno Amaro, Ana; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo presentar una unidad didáctica fidedigna a través de la implementación de aplicaciones educativas con una metodología ecléctica en el aula de inglés. En primer lugar, la sección teórica estará dedicada a promover las habilidades para el aprendizaje del siglo 21, así como las aplicaciones educativas tanto para la enseñanza como para el estudio. La segunda sección trata sobre la propuesta didáctica relacionada con dirigir un negocio en el cuál los alumnos ponen en práctica las nuevas destrezas mencionadas anteriormente.Ítem 3D Maker(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-20) Arroyo-Gómez, Lucas; Hidalgo-Muñoz, José-Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] La cultura “maker” y la impresión 3D tienen cada vez más presencia en la vida cotidiana, facilitando la creación de soluciones imaginativas a multitud de situaciones, que se nos presentan. Su introducción en el aula nos puede servir para que el alumnado desarrolle nuevas maneras de aprendizaje y resolución de problemas de forma creativa. Mi proyecto consiste en acercar al trabajo teórico asimilado por los alumnos, a su correspondencia práctica en la realidad. Partiendo de la base tradicional y ayudándome de las nuevas tecnologías y herramientas que nos ofrece el mercado, complementaremos el aprendizaje. Estamos en una sociedad donde el diseño informático se ha impuesto y está al alcance de todos, me parece correcto enseñar a los alumnos estos nuevos métodos, además del método tradicional de dibujo en papel con escuadra y cartabón. Debemos preparar a estas generaciones para adaptarse a estas herramientas cada vez más fáciles de conseguir y cada vez más presentes en el día a día, solo así, podremos decir que estamos formando personas competentes.Ítem “La 3º Compañía” Unidad Didáctica de Teatro de Improvisación(2020-12-16) De la Casa Pérez, Ana; CAMACHO COVES, Juan J.; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]En este Trabajo Fin de Máster se presenta una fundamentación epistemológica sobre la situación actual del teatro de improvisación, se realiza un análisis previo como recurso educativo dentro del bloque de contenidos de Expresión y Comunicación Corporal en estudios del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). A partir de este análisis previo, se propone una Unidad Didáctica de Teatro de Improvisación orientada a estudiantes de tercer curso de ESO. La Unidad Didáctica, incluye sesiones prácticas y teóricas. Las sesiones teóricas, utilizando métodos de Flipped Classroom, podrían ser adaptadas según el tipo de centro educativo donde se implanten. Se definen además todos los instrumentos de evaluación, cuestionarios y encuestas necesarios para medir el grado de autoconcepto, aprendizaje cooperativo y satisfacción respecto a la herramienta propuesta y del teatro de improvisación cuando es incorporado como técnica y recurso en este nivel educativo y dentro de este bloque de contenidos.Ítem “4 PAT AS” PROPUESTA DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAG ÓGICA ASISTIDA CON ANIMALES EN ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-20) Moreno Ruiz, Macarena; Pantoja Vallejo, Antonio; Universidad de Jaén. Pedagogía[ES] El siguiente trabajo es un proyecto que lleva por nombre “4 patas”. Se trata de un programa diseñado desde Orientación Educativa a través de Intervenciones Asistidas con Animales (IAA). Los objetivos generales del mismo son alcanzar respeto por cualquier animal y mejorar la relación intra e inter personal del alumnado. El programa es llevado a cabo por el alumnado de 1o ESO junto con la colaboración de 4o ESO. Dicho programa se trabaja desde el Programa Escuela: Espacio de Paz y Programa de Tránsito. Se desarrolla desde un enfoque trasversal que implica a todo el equipo educativo del centro, al alumnado y a la propia comunidad. Todo ello desde una metodología basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Servicio. Las IAA son favorecedoras para el aprendizaje. Además, la colaboración de la familia y su implicación favorece la adquisición de dichos conocimientos y habilidades desarrollando el aprendizaje significativo.Ítem A Gothic Reawakening(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-02) Martín Martín, Román; Ruiz Mas, José; Universidad de Jaén. Filología InglesaEsta unidad didáctica ha sido diseñada para 1º de Bachillerato, siguiendo una metodología activa y basada en trabajos que pretende promover la autonomía del aprendiz y el pensamiento crítico. El medio para conseguir este propósito es a través de Jane Eyre de Charlotte Brontë. Es una breve visión del género literario gótico, así como de los diferentes aspectos góticos que nos rodean a través de un personaje ficticio. El objetivo es concienciar al alumnado de la injusticia y la desigualdad en nuestra sociedad actual, mientras comparten sus ideas y crecen como personas. El inglés es visto como herramienta para acceder a información que de otra manera no podríamos disfrutar si no fuera por el aprendizaje de esta lengua extranjera. Así, a través del uso de las TIC, libros, juegos, hojas de trabajo, debates y trabajos creativos, los alumnos seguramente aprenderán el contenido esencial y reflexionarán sobre sus vidas.Ítem À la découverte de la France et de la francophonie(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-17) Jordán-Padilla, Ana-María; Merino-García, María-Manuela; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES]Las áreas lingüísticas contribuyen al desarrollo de todas las competencias clave del currículo ya que son instrumentos privilegiados para la comunicación, la inserción en la sociedad, la expresión de los sentimientos, la representación del mundo y el fomento de la creatividad. De una manera directa, el estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la Competencia en comunicación lingüística, completando, enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Asimismo la competencia cultural e intercultural hoy en día es clave para el desarrollo personal del alumno y la integración de conocimientos clave de la lengua extranjera que se estudie. De este modo, lo que pretendemos en este Trabajo de Fin de Máster de Profesorado en Lengua Extranjera Francés es incorporar dicha competencia referida hacia una aproximación de la francofonía y del mundo francófono a través de una explotación didáctica orientada para 1o de ESO. Palabras clave: lengua extranjera francés, francofonía, Francofonía, enseñanza y aprendizaje, metodologías, pedagogía de la falta.Ítem A PEDAGOGICAL VISIT TO THE SECRET GARDEN IN THE L2 CLASSROOM(2017-05-26) Rosa-Beltrán, Francisco-José; Fuentes-Martínez, Raquel; Universidad de Jaén. Filología InglesaThe main purpose of this work is to make students be closer to English Literature, learning from it that problems which are faced by characters in a story, have their reflex on real life, so students can take advantage of the knowledge which are taken from Literature, through the development of the four main skills and the use of technologies, for example by using videos, fostering their participation and their motivation, through debates and a role-play, and focusing also in grammatical and vocabulary concerns. Moreover, students will be able to know some general concepts about English Literature and information about one of the most important writer belonging to it, apart from appreciating how important are values such as friendship, healthy food or physical activity. Another goal of the work and its didactic application is that students will not conceive them as something boring or something they must face, but something which is really useful outside the classroom.Ítem A PERIOD IN HISTORY FOR BILINGUAL STUDENTS OF EFL: SPAIN-ENGLAND RELATIONSHIPS BETWEEN 1522 AND 1603(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-05) Carrillo-Varón, Belén-María; Nieto-García, Jesús-Manuel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El objetivo principal de este proyecto está centrado en una característica de las lenguas: la transversalidad, puesto que en el área de la educación se puede observar la presencia de una lengua extranjera hoy en día en muchas asignaturas, aparte de la asignatura de inglés (lengua extranjera). Esas otras asignaturas pueden ser: matemáticas, educación física, historia, etc. En concreto, el centro de atención de este Trabajo Fin de Máster es la metodología a seguir y el conjunto de ejercicios y actividades sobre las relaciones de las dinastías de los Tudor y de los Austrias en el siglo XVI, que se han preparado para un grupo de estudiantes de Bachillerato que estudian la asignatura de historia en inglés. Por lo tanto, se va a prestar especial atención también a la actual situación de CLIL en los institutos bilingües de Andalucía.Palabras clave Guerras de religión y navales, Reforma Protestante, monarquía, relaciones Hispano- británicas, siglo XVI, Enseñanza de inglés como Lengua Extranjera, AICLE.Ítem A phrasal verbs-centered approach to enhance Official Schools of Languages students’ English oral skills(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-07) Lara-Carrillo, Antonio; Bueno González, Antonio; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES)El objetivo de este proyecto ha sido poner de relieve la importancia de dominar el uso de verbos frasales para mejorar las destrezas orales de los estudiantes hispanohablantes de inglés. Así, se conciencia a los alumnos de la relevancia de hablar y escuchar de forma natural en el proceso de aprendizaje del inglés. Para ello se ha diseñado una unidad didáctica orientada a alumnos de C1 de Escuela Oficial de Idiomas, adoptando un método ecléctico a partir de las necesidades de los alumnos y centrado en la comunicación. Al completar con éxito las actividades, los estudiantes no solo aumentaron el uso de verbos frasales, sino que también mejoraron las destrezas orales en situaciones informales y se volvieron hablantes más naturales y mejores oyentes. Esto ha servido de base para desarrollar formas y actividades más eficaces para combinar los verbos frasales y las destrezas orales en el aula de inglés.Ítem A PRELIMINARY APPROACH TO THE USE OF SONGS IN THE SECONDARY EFL CLASSROOM(2017-05-26) Sánchez-Ruiz, Jesús-María; Casas-Pedrosa, Antonio-Vicente; Universidad de Jaén. Filología InglesaIn recent years English has become one of the most important languages both in the world of work and in education. One of the main problems when teaching English within compulsory secondary education may be the use of methods or techniques that have become obsolete and lack that motivational element that stimulates students and makes them want to learn in an interactive and pleasant way. For this reason, this research will aim to explain the use of songs as an incentive, while taking into consideration the link between songs and motivation, the classification of songs, their advantages and drawbacks, their exploitation and application in teaching the various language skills and their relevance in the exploration of other cultures. Finally, a lesson plan which incorporates the use of songs in the TEFL classroom will be included.Ítem A PRELIMINARY OVERVIEW OF ENGLISH VOCABULARY LEARNING AND TEACHING. THE CASE OF IDIOMS AND COLLOCATIONS IN COMPULSORY SECONDARY EDUCATION IN ANDALUSIA(2017-05-26) Lendínez-Carrillo-de-Albornoz, Marta; Casas-Pedrosa, Antonio-Vicente; Universidad de Jaén. Filología InglesaThis Master’s Thesis consists of a proposal that defends vocabulary learning and teaching from a communicative approach as opposed to the Grammar Translation method, which enjoyed a dominant position in the Andalusian educational system. For the development of this topic, the context in which English is studied is first considered, that is, an educational system where this language is presented as a foreign language rather than as a second language. Likewise, the importance of concepts such as “homonymy”, “synonymy” and “antonymy” in vocabulary learning and teaching is contemplated. Moreover, idioms, collocations and false friends appear as a crucial part of vocabulary. Finally, a lesson plan for vocabulary learning and teaching is suggested and proposals for vocabulary expansion are presented.Ítem A transversal approach to the use of comic strips in the EFL classroom(2021-01-26) Moreno Padilla, Cristina; Díaz Pérez, Francisco J.; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El propósito central que hay detrás de la realización de este Trabajo Fin de Máster es demostrar que desarrollo intelectual y desarrollo personal pueden ir de la mano durante el proceso de adquisición de la formación integral del individuo. Para ello se ha elaborado una unidad didáctica que contiene todos los ingredientes necesarios para dicha adquisición. Las clases de inglés como Lengua Extranjera y el tratamiento de los temas transversales son una combinación perfecta para fomentar valores y concienciar al mundo. El aprendizaje basado en tareas, con la ayuda del aprendizaje cooperativo, conducirán las sesiones de la unidad didáctica programada. Además, cabe destacar que, las habilidades y las competencias presentes ayudan de manera significativa durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las redes sociales, el feminismo y el cambio climático serán algunos de los temas transversales que recorrerán las páginas de este trabajo dando forma y sentido al propósito del que hablábamos.Ítem Abordando el reto demográfico en 2º de ESO: situación de aprendizaje “Salvemos el mundo rural”.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-23) Rascón Pérez, Juan Francisco; Sánchez Martínez, José Domingo; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasLa despoblación es un problema crucial, un fenómeno demográfico endémico en España que numerosos municipios y, principalmente, áreas rurales han venido experimentando durante décadas y que sigue muy presente en nuestros días, poniendo en riesgo la supervivencia de gran parte de dichos núcleos de población. En la actualidad, este fenómeno se ha extendido, de manera incipiente, a las capitales de provincia y cabeceras locales de diversas regiones de nuestro país, que ven mermada su capacidad para retener población en un contexto de inestabilidad y de constantes transformaciones económicas y sociales. La complejidad de la situación hace difícil encontrar una solución viable y a gusto de una población con unas expectativas de vida, aspiraciones y ambiciones que se alinean con las de los países más desarrollados del entorno europeo. En este contexto, es necesario el acercamiento del alumnado a un problema social que nos afecta a todos, y concienciarlos sobre la importancia de alcanzar compromisos en busca de soluciones frente a los problemas sociales de nuestro tiempo y abogando por modelos sociopolíticos más sostenibles que permitan crear una sociedad más resiliente, solidaria e inclusiva. La presente propuesta ofrece una situación de aprendizaje adaptada a la nueva legislación con el objetivo de satisfacer dicha necesidad educativa.Ítem Abordar los discursos de odio ideológico en educación secundaria a través de Twitter(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-19) Aranda López, Fernando; Díez Bedmar, María del Consuelo; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEsta propuesta de innovación educativa está proyectada para el curso 2o del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. Se trata de una situación de aprendizaje a través de metodologías activas en la que se aborda un tema de actualidad y urgencia como es el de los discursos de odio ideológico, si bien se ha enfocado en la red social Twitter por sus características específicas y por representar un nuevo marco digital en las relaciones sociales y en la discusión política, a la vez que una plaza para la manipulación y la generación de odio. Sin embargo, todas las competencias que adquiera el alumnado son perfectamente trasladables a otros espacios o ámbitos de análisis.Ítem ABP: Proyecto de Creación Musical(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-10-21) Campos Espejo, Francisco; Buitrago García, Juan Alberto; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste Trabajo Fin de Master presenta el planteamiento y la puesta en práctica de un Proyecto de Creación Musical para el curso de 1o de Bachillerato en la asignatura Lenguaje y Práctica Musical. El proyecto consiste en que el alumnado pase por distintas etapas creativas para conseguir un producto final, en este caso una canción con letra y música original. Este trabajo pretende mostrar al lector las vivencias y puesta en marcha del citado proyecto, viendo las virtudes y dificultades que encontramos en su aplicación en el aula de música. Además, no solo nos quedaremos con los resultados a nivel académico, sino también la respuesta del alumnado y sus impresiones durante su participación en el proyecto.Ítem ABP: Proyecto de Creación Musical(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-13) Campos Espejo, Francisco; Buitrago García, Juan Alberto; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES] Este Trabajo Fin de Master presenta el planteamiento y la puesta en práctica de un Proyecto de Creación Musical para el curso de 1o de Bachillerato en la asignatura Lenguaje y Práctica Musical. El proyecto consiste en que el alumnado pase por distintas etapas creativas para conseguir un producto final, en este caso una canción con letra y música original. Este trabajo pretende mostrar al lector las vivencias y puesta en marcha del citado proyecto, viendo las virtudes y dificultades que encontramos en su aplicación en el aula de música. Además, no solo nos quedaremos con los resultados a nivel académico, sino también la respuesta del alumnado y sus impresiones durante su participación en el proyecto.Ítem ABP: ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO ENTORNO A MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA MEDIANTE LA METEOROLOGÍA?(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-16) Ortega-González, Miguel-Alejandro; Díaz-Sánchez, María-del-Carmen[ES]Tradicionalmente, en la educación, la metodología didáctica imperante en el profesorado ha sido de tipo expositiva o magistral. Actualmente esta tendencia está cambiando, implementándose nuevas metodologías didácticas en el sistema educativo. Dentro de esta nueva corriente didáctica, el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una de las metodologías más presentes en la actualidad y de la que el profesorado hace más uso para dar un nuevo enfoque al aprendizaje de su alumnado. El ABP utiliza una estrategia metodológica basada en el Aprendizaje Significativo y Aprendizaje por Descubrimiento en el que el propio discente parte de su propio conocimiento para posteriormente construirlo mediante un proceso de búsqueda o investigación. Además, este tipo de metodología requiere de la cooperación entre el alumnado, lo que fomenta otra metodología didáctica muy actual como es el Aprendizaje Cooperativo en el que alumnado mejora su aprendizaje apoyándose en el grupo de iguales. Palabras clave: Proyecto didáctico, ABP, Pedagogía, Didáctica.