Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/392
Examinar
Examinando Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 1379
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LES MEDIAS EN FRANÇAIS : PRESSE, RADIO ET TELEVISION. LE LANGAGE JOURNALISTIQUE ET PUBLICITAIRE : UNE UNITE DIDACTIQUE FLE(Jaén: Universidad de Jaén, 19-10-08) Nouali-Boubadni, Najat; Sueza-Espejo, María-José; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES]Nuestro TFM para obtener el Máster en Educación Secundaria, Formación Profesional y Educación Obligatoria se centrará en dar a conocer los medios de comunicación en general (prensa, radio, televisión). Presentaremos una breve evolución histórica de los medios, el papel de la prensa, sus tipos, etc. A continuación, presentaremos, de manera resumida, las características del lenguaje periodístico y publicitario. También haremos un resumen de la evolución de las metodologías de la didáctica de la lengua extranjera. Por último, elaboraremos una unidad didáctica basada en nuestra investigación, concretamente del lenguaje periodístico y publicitario. PALABRAS CLAVE: medios de comunicación, prensa, internet, publicidad, aprendizaje del FLE, método de enseñanzaÍtem Mercado laboral para personas con discapacidad(Jaén: Universidad de Jaén, 22-10-21) Cano-López, María Luisa; Ortega Ruiz, ManuelaMuchos han sido los avances que en los últimos años se han logrado por parte de las personas con discapacidad, el movimiento asociativo y el Poder Ejecutivo para que su inclusión en el mundo laboral sea real y efectiva. En este trabajo se muestra la situación actual del mercado laboral para las personas con discapacidad en España. Queda mucho por hacer, por lo que se pretende no solo dar visibilidad a este colectivo, sino también a las barreras que se encuentran en las empresas para acceder y desarrollar en igualdad de condiciones un puesto de trabajo, como los estereotipos que aún prevalecen en la sociedad. También se indican pautas a adoptar que reducirían dichas barreras. Finalmente se pone en valor el colectivo de la discapacidad como mercado de consumo con mucho potencial por explotar; como consumidor de bienes, servicios, de tecnologías asistenciales, etc. creando así un importante yacimiento de empleo.Ítem Desarrollo de la unidad diáctica: "Materiales"(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Linares-Ruíz, José-Manuel; Rodríguez-Durán, María-Dolores[ES]El presente trabajo tiene como principal objetivo la confección de una unidad didáctica para la asignatura de Tecnologías de 2º de la ESO. Esto se ha hecho relacionando entre sí de forma ordenada objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades. Se ha elegido la unidad "Materiales" que servirá de introducción a otras posteriores (materiales metálicos, madera...). En esta unidad se pondrá de manifiesto la importancia para la sociedad de los materiales, ya sea para construcción de grandes estructuras, fabricación de productos tecnológicos, objetos de uso cotidiano, etc. Partiendo de su origen como materias primas, posteriormente como materiales que se usan para la fabricación de productos tecnológicos. También, se verá la importancia que han tenido los materiales a lo largo de la historia y en el desarrollo tecnológico. Por último, se estudiarán las propiedades de los distintos materiales haciendo hincapié en la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.Ítem Aula de enriquecimiento CRESCENDO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Romero-Medina, María-Isabel; García-Molina, Isabel[ES]El proyecto "Aula de Enriquecimiento CRESCENDO" se presenta como un Programa de enriquecimiento de Música extra curricular para alumnos con Altas Capacidades, Alto rendimiento académico y alumnos que se encuentren cursando estudios musicales. Esta aula se desarrollará mediante metodología de Proyectos y supondrá una experiencia vital a los alumnos, no sólo a nivel de adquisición de conocimiento, sino de mejora y desarrollo de sus habilidades, competencias y capacidades.Ítem Metodología para el análisis y comentario de las obras de arte(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) López-Gónzalez, Francisco-José; Jódar-Mena, Manuel; Universidad de Jaén. Patrimonio Histórico[ES]Este Trabajo de Fin de Master de Educación en el Profesorado en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas trata sobre el estudio de las diversas metodologías que se han sucedido a lo largo de los siglos en la historiografía para el análisis y posterior comentario de las obras de arte. La importancia de este estudio radica en conseguir la metodología apropiada para analizar y comentar la producción artística que se ha realizado a través del tiempo para el desarrollo del estudio de la materia de Historia del Arte correspondiente al 2º curso del nivel educativo de bachillerato. El alumnado que cursa la materia anteriormente mencionada necesita de un método para desarrollar el análisis y poder así llevar a cabo un comentario de los objetos artísticos que le permita, de este modo, saber visualizar y extraer toda la información que nos transmiten los mismos.Ítem Los orígenes de la Edad Moderna en la Monarquía Hispánica a través de los medios audiovisuales(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Rubio-Lorente, Diego-Raúl; Anguita-Villar, Francisco-Miguel[ES]Este Trabajo Fin de Máster plantea una proyección didáctica para un curso de 2º de E.S.O. del I.E.S. Puerta de Arenas (Campillo de Arenas, Jaén) sobre Los orígenes de la Edad Moderna en la Monarquía Hispánica a través del análisis por parte del alumnado de la serie de televisión Isabel, producida por TVE, tomando como pilares fundamentales el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje por descubrimiento, con la correspondiente ayuda del profesor. Un planteamiento novedoso que propone al aprender Historia a través del análisis crítico de una fuente secundaria como es el cine, unido al posterior contraste con fuentes primarias seleccionadas por el profesor, fundamentalmente textos. Así, el alumnado trabajará los conocimientos propios al reinado de los Reyes Católicos de una manera novedosa en la que serán ellos mismos protagonistas de la construcción de sus propios conocimientos.Ítem Primeros auxilios para personal no sanitario y su aplicación en centros de educación secundaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) García-Tribaldos, Manuel; Salas-Milla, Antonio[ES]En este trabajo, se pueden ver los contenidos más relevantes de los primeros auxilios básicos para personal no sanitario. Bien es sabido que cada minuto es vital para salvar la vida de una persona y por eso, me parece de gran importancia la inclusión de este tema en el currículo del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Por ello, en primer lugar, se explicarán las técnicas más básicas de los primeros auxilios y por otro, se darán pautas de actuación para mantener con vida a la víctima. Por otro lado, se desarrollarán actuaciones que requieren de primeros auxilios, es el caso de hemorragias, quemaduras entre otras y se hará mención al transporte de víctimas y al botiquín de primeros auxilios. Además, se proporcionará protocolos de actuación de las mismas. También se planificará una programación didáctica en la que se incluirá los contenidos de la parte teórica.Ítem La enseñanza del nazismo en un contexto conductual disruptivo(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Ruíz Isac, Manuel Joaquín; Acosta Ramírez, Francisco ; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaHoy en día nuestra sociedad está atravesando una grave crisis social, económica, política, cultural e ideológica. Esta desesperada situación puede conseguir que, en medio de nuestra inconsciencia y como ya ocurriera en otras ocasiones a lo largo de la historia, aparezcan discursos radicales y líderes carismáticos que vengan a convencernos de que el fin justificará los medios, si tenemos el valor de confiar en sus mesiánicos discursos. El sistema educativo tiene pues la responsabilidad de desarrollar el conocimiento, de educar en valores y de potenciar el espíritu crítico de quienes están llamados a soportar el peso de nuestro futuro, para que no caigan presos de estas falacias, para que no sean engañados por su propia inconsciencia.Ítem Cuéntame un cuento(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) López-Delgado, Mónica; Gutiérrez-García, Francisco[ES]Este trabajo consiste en una propuesta didáctica destinada al grupo 3º ESO para perfeccionar la escritura y la expresión oral en el alumnado. Para ello, tomaremos como eje estructurador un taller de escritura creativa, que nos conducirá a los cuentos slam, pues consideramos relevante que los jóvenes se adentren en el mundo literario, adoptando un hábito de lectura y escritura. Estructuraremos el trabajo en 2 grandes bloques: el primero destinado a la explicación de los conceptos y, por último, una propuesta didáctica.Ítem El aparato circulatorio(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Zambrana-Medina, María-Isabel; Yebra-Rodríguez, África[ES]Las enfermedades cardiovasculares son uno de los problemas de salud más extendidos por todo el mundo. El aparato circulatorio es el encargado de mantener las células nutridas, eliminar sus productos de desecho y transportar hormonas, anticuerpos, etc. Debido a su importancia para el desarrollo de las sociedades, estas enfermedades son objetivos fundamentales de las estrategias que desarrolla la Organización Mundial de la Salud. El aprendizaje en centros de educación es el primero de los pasos para cumplir con estos objetivos, a través de la concienciación entre los más jóvenes sobre los beneficios de una vida saludables, alejada del tabaco, y cerca del deporte y la alimentación sana. Conociendo el sistema cardiovascular, su funcionamiento y sus componentes, se pueden tener constancia de los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de padecer una enfermedad que pueda provocar incluso la muerte.Ítem Aprendemos semántica jugando con palabras(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Ramírez-Carmona, Natalia; Felíu-Arquiola, Elena; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]En este Trabajo Fin de Máster se presenta una propuesta didáctica para trabajar un contenido lingüístico en el nivel de 4º de E.S.O. El tema que se va a desarrollar son las relaciones semánticas entre palabras. En cuanto a su estructura, el trabajo estará dividido en dos grandes bloques. En el primero de ellos, se llevará a cabo una fundamentación epistemológica que recoge, por un lado, la labor y los objetivos de la semántica léxica, así como los diferentes tipos de relaciones semánticas que pueden establecerse entre las palabras y, por otro lado, los aspectos más importantes de la metodología que se va a llevar a cabo en el aula, el aprendizaje por proyectos y el aprendizaje cooperativo. El segundo bloque presenta una propuesta didáctica en la que se desarrollan, mediante el aprendizaje por proyectos, las relaciones semánticas.Ítem Teaching through audiovisual resources(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Martínez-Montoro, Manuel; García-García, Luciano; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Teniendo en cuenta la hegemonía del inglés como lengua franca durante este siglo, así como el proceso de globalización del aprendizaje del inglés a lo largo del mundo, –no resulta sorprendente que enseñar inglés con materiales reales esté adquiriendo más y más importancia cada día. Desde esta perspectiva, los recursos audiovisuales cobran una gran importancia cuando se trata de un registro del inglés auténtico y “vivo”. En España, concretamente, no ha habido costumbre de ver películas o documentales en su versión original (normalmente inglés) en contraposición a nuestros vecinos europeos. Esa es la razón por la que esta investigación, intentará poner de relieve la importancia de un conjunto de recursos audiovisuales en relación con la motivación de los estudiantes, así como ofrecer un análisis de las clasificaciones de los materiales, sus ventajas y desventajas, su aplicación y explotación en la enseñanza secundaria obligatoria. Finalmente, se incluirá una unidad didáctica que cubre esta metodología de enseñanza para un grupo de estudiantes de inglés como lengua extranjera.Ítem Evolución y funcionamiento del mercado(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Herrero-Cantudo, María-Isabel; Gómez-Galán, Gabriel[ES]El presente Trabajo de Fin de Máster (TFM), el cual lleva por título "Evolución y funcionamiento del mercado", se centra por un lado; en el estudio del mercado desde sus inicios hasta la actualidad. Y, por otro lado, en el análisis del Modelo básico de oferta y demanda para llegar a entender el funcionamiento del mercado, haciendo por último especial énfasis, en la eficiencia del mercado financiero. Para comenzar, se desarrollará una fundamentación espistemológica, que a través de un breve repaso histórico de las corrientes de pensamiento económico más relevantes culmine en el estado de la cuestión. Ligando la utilidad didáctica que aporta esta temática se presentará al final una unidad didáctica, la cual va destinada al alumnado de 1º de Economía del bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades.Ítem La hidrosfera terrestre(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Alcalá-Quesada, Fernando; Espinosa-Gento, José-Manuel[ES]Este proyecto trata didácticamente el tema del agua, y todo en su conjunto, como es la hidrosfera. Principalmente se centra en el inicio del agua, su composición, propiedades y como se distribuye a lo largo de la tierra, además del ciclo dinámico del agua. La segunda parte de la unidad va más enfocada al uso humano del agua, su aprovechamiento y sus tratamientos pre y pos uso humano. Todo en su conjunto forma una unidad muy completa e importante que necesita ser impartida de forma que el alumno se sienta identificado y muestre mucho interés en su aprendizaje, con actividades dinámicas y de búsqueda activa usando herramientas TIC y herramientas más convencionales. Los recursos utilizados van desde Webquest, hasta experimentos sencillos para la demostración de ciertas propiedades del agua, pasando por trabajos manuales, todo ello mezclando el individualismo como el trabajo cooperativo, haciendo una unidad muy completa en el que se espera que el alumno capte la esencia dejándose guiar por el profesor a lo largo del aprendizaje.Ítem Concurso Villa de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Arrayago-Luquin, Markel; Santiago-Marcos, Luis; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El proyecto integrado llamado "concurso Villa de Jaén", está enfocado a los ciclos de Formación Profesional de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos e Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen. Es un proyecto en el que trabajarán tanto los alumnos de primero como los de segundo de cada especialidad a lo largo de todo el curso. El proyecto consiste en organizar y llevar a cabo un concurso de maquetas para grupos y cantautores de la provincia de Jaén. La finalidad de este proyecto es dar la oportunidad a los alumnos de ambos ciclos de trabajar en un proyecto real en equipo, en el que pondrán en práctica todo lo aprendido y donde se encontrarán con problemas reales a los que tendrán que dar solución. Además, es una buena oportunidad para ayudar y apoyar a los grupos y músicos de la zona y fomentar la cultura musical.Ítem Teaching 'Real English' through ICTs: From Theory to Practice(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Fuentes-Cantero, Macarena; Pérez-Cañado, María-Luisa; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El fin de este Trabajo Fin de Máster es hacer una revisión de dos enfoques complementarios para la enseñanza de u na lengua extranjera y demostrar la efectividad de los mismos en la enseñanza de un tipo muy específico de vocabulario, 'Inglés Real'. Estos dos enfoques son el léxico y el digital. La primera parte presenta ambos enfoques: El léxico se centra en la importancia de aprender vocabulario; mientras que el digital propone una forma más atractiva de aprender a través de los ordenadores. La segunda parte describe una serie de actividades propuestas para la enseñanza y aprendizaje del 'Inglés Real', a través de una wiki. La elección de este tema se debe a la importancia que el vocabulario y los ordenadores están adquiriendo hoy en día. En definitiva, este Trabajo Fin de Máster propone una manera diferente de aprendizaje- a través de ordenadores- de un vocabulario reciente -'Inglés Real'-.Ítem Acontecimientos catastróficos en la historia de la Tierra: Algunos ejemplos(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Saeta-Moreno, María-Dolores; Ruíz-Ortiz, Pedro-Alejandro[ES]El presente Trabajo de Fin de Máster recoge, tras la introducción epistemológica correspondiente, la programación de una unidad didáctica de la parte de Geología de la asignatura impartida en el cuarto curso de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, concretamente aquella que desarrolla los contenidos referidos a La Historia de la Tierra. Consta de dos partes diferentes, una primera de actualización de los conocimientos a desarrollar en las diferentes sesiones, y una segunda parte, en la cual, se programa y planifica en concreto la unidad didáctica, atendiendo siempre a los preceptos legales en los que debe enmarcarse. Este documento pretende realzar el valor de la labor docente, la cual implica no sólo la transmisión de conocimientos sino también la formación de personas críticas, competentes y con un elevado compromiso social.Ítem La función comercial(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) De-la-Rosa-Navarro, Alexandra; Pardo-Hervás, Antonio[ES]El presente Trabajo Fin de Máster trata sobre la Función Comercial de la empresa haciendo referencia a las funciones que el marketing lleva a cabo para la consecución de los objetivos teniendo en cuenta las necesidades del consumidor. Se analizan los elementos del marketing mix y la investigación de mercados para el alcance de dichos objetivos así como su aplicación didáctica en la asignatura de Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato.Ítem Desarrollo del pensamiento crítico a través de la lectura(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Español-López, María-de-los-Ángeles; Pantoja-Vallejo, Antonio; Universidad de Jaén. Pedagogía[ES]En este Trabajo de Fin de Máster se propone un Programa de Orientación e Intervención Psicopedagógica enfocado al desarrollo del pensamiento crítico del alumno a través de la lectura dirigido al alumnado de 3º de E.S.O. Su propósito es que los alumnos desarrollen esta capacidad con el fin de ser capaces de formular una crítica personal y establecer juicios sobre diversos temas que le afectan en su vida diaria. Para ello, se ejecutarán una serie de actividades planteadas en el programa, de las cuales se desarrollarán tres: un taller de lectura, la creación de un árbol literario y la simulación de profesiones. Estas tareas se corresponden con los tres ámbitos de la orientación: Acción tutorial, atención a la diversidad y orientación académica profesional respectivamente.Ítem Importancia de la fotosíntesis para la vida en la Tierra(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Sánchez-Barajas, Víctor; Ortega-García, Francisca[ES]En este trabajo se aborda la Fotosíntesis desde un punto de vista disciplinar y didáctico. Concretamente, los contenidos estudiados son una parte de la nutrición en las plantas pero queremos centrarnos en la importancia biológica de la fotosíntesis, proceso que determina la existencia de la vida en la Tierra, ya que los seres autótrofos no solo son los responsables del aporte de oxígeno a la atmósfera, sino además constituyen el primer nivel de las cadenas tróficas, son los únicos capaces de formar materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas. Hay que mencionar la importancia de las masas vegetales que actúan como sumideros de CO2 atmosférico y por lo tanto, son eficaces controladores del efecto invernadero y el cambio climático. Por ello, el estudio de los procesos fotosintéticos en la enseñanza obligatoria es fundamental, pues favorece la alfabetización científica del alumnado. En primer lugar se describen los antecedentes históricos y el estado actual sobre la “nutrición en las plantas” haciendo énfasis en el proceso de fotosíntesis. Se analiza el tratamiento que estos contenidos han tenido en las distintas reformas educativas de nuestro país, así como los enfoques que los libros de texto vienen ofreciendo sobre los mismos. Por último, analizaremos la importancia de las ideas previas de los estudiantes sobre la ciencia, y la necesidad de establecer propuestas didácticas basadas en el modelo constructivista del aprendizaje, como el cambio conceptual, para superar dichas ideas. En este sentido, se propone una acción de aula para el 1º curso de Bachillerato, cuyo objeto es alcanzar un aprendizaje significativo para el alumnado en torno a la nutrición de las plantas entendiendo y comprendiendo el proceso de fotosíntesis.