CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/11757

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 194
  • Ítem
    El último pincelazo. Un estudio sobre la inteligencia artificial como recurso para la creación y la educación
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) CASAS FERNÁNDEZ, YOLANDA; MORENO MONTORO, MARÍA ISABEL; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) Este trabajo ha consistido en la elaboración de una novela gráfica mediante el uso de inteligencia artificial. Se ha comprobado si puede ser realizada enteramente por la herramienta o si necesita la colaboración del ser humano; la calidad de dicho producto y la legalidad de publicar en nombre propio algo elaborado por IA. Se ha comprobado si esta nueva herramienta supone un riesgo laboral para artistas y escritores o si por el contrario puede llegar a ser una ventaja. Se ha recogido una entrevista realizada a una fotógrafa profesional de Jaén. También se ha investigado su uso en educación, tanto para profesores como alumnos. (EN) This work has consisted of the development of a graphic novel through the use of artificial intelligence. It has been verified whether it can be carried out entirely by the tool or if it requires the collaboration of a human being; the quality of said product and the legality of publishing something created by AI in one's own name. It has been proven whether this new tool represents an occupational risk for artists and writers or if, on the contrary, it can be an advantage. An interview with a professional photographer from Jaén has been collected. Its use in education has also been investigated, both for teachers and students.
  • Ítem
    Inteligencia emocional y rendimiento académico en conservatorios: un estudio aplicado
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Duro González, Lucía; Cagigas Balcaza, Ángel; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) El presente trabajo aborda cómo un buen manejo de las propias emociones puede llegar a enriquecer al alumnado de conservatorio académica y personalmente. Este proyecto está dividido en dos secciones: una primera enfocada en la parte teórica e histórica de la IE y una segunda en la que se aplican de forma práctica los conceptos trabajados en la primera. Esta sección está formada por un compendio de actividades propuestas para trabajar en clase con el alumnado (EN) The present project addresses how good management of one’s own emotions can enrich conservatory students both academically and personally. This project is divided into two sections: the first focuses on the theoretical and historical aspects of Emotional Intelligence, and the second applies the concepts investigated in the first section in a practical manner. This section consists of a collection of proposed activities to be carried out in class with the students.
  • Ítem
    Educación del Patrimonio Cultural e Inmaterial en Secundaria: léxico y arte.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) García Galindo, Juan Miguel; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) Este trabajo aborda la Educación del Patrimonio Cultural Inmaterial en la etapa educativa de Secundaria (4o curso). El objetivo principal es diseñar una propuesta didáctica en el contexto formal del 4o curso de la Educación Secundaria, para una educación de este tipo de Patrimonio. Para ello, se aborda una definición del concepto de Patrimonio Cultural e Inmaterial, se realiza una definición teórica de la educación patrimonial y se define un marco metodológico para la didáctica. Los resultados aportan una propuesta didáctica que consta de 10 sesiones en total, que comprenden actividades de tipo artístico: como la creación de una cartografía visual o una recreación artística, de tipo investigación: a través de una entrevista intergeneracional o de tipo reflexivo mediante debates. (EN) This paper deals with Intangible Cultural Heritage Education in the Secondary Education stage (4th year). The main objective is to design a didactic proposal in the formal context of the 4th year of Secondary Education, for an education of this type of Heritage. For this purpose, a definition of the concept of Cultural and Intangible Heritage is addressed, a theoretical definition of heritage education is made and a methodological framework for didactics is defined. The results provide a didactic proposal consisting of 10 sessions in total, comprising artistic activities: such as the creation of a visual cartography or an artistic recreation, research activities: through an intergenerational interview or reflective activities by means of debates.
  • Ítem
    Educar a través del Patrimonio: Museos y Pintura Mural.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Muñoz Aguilar, Pedro Jesús; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) El presente TFM aborda la educación en museos para una educación del patrimonio. En cuanto al contexto educativo, este trabajo se enmarca en la asignatura de Historia de la Educación Secundaria. El objetivo es diseñar una propuesta didáctica dirigida a alumnado de Educación Secundaria para una educación del patrimonio basada en el entorno próximo. Para ello, se realiza una investigación sobre el estado actual de la educación en museos y del patrimonio, y sus aportaciones a la materia de Historia en el nivel educativo de Secundaria. Para el diseño de la propuesta didáctica, se toma como supuesto una clase del cuarto curso de la ESO del Instituto “Ma Bellido” en Bailén (Jaén), y una selección de enclaves museísticos y patrimoniales de la ciudad. (EN) This dissertation deals with education in museums for heritage education. In terms of the educational context, this work is framed within the subject of History of Secondary Education. The aim is to design a didactic proposal aimed at secondary school students for heritage education based on the immediate environment. To this end, research was carried out into the current state of museum and heritage education and its contributions to the subject of history at secondary school level. For the design of the didactic proposal, a fourth year ESO class at the ‘Ma Bellido’ Secondary School in Bailén (Jaén) and a selection of museum and heritage sites in the city were used as a starting point.
  • Ítem
    LA MUJER GUITARRISTA: UNA EXPOSICIÓN PARA EL CONCURSO INTERNACIONAL DE GUITARRA “COMARCA DEL CONDADO” (JAÉN)
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) MUÑOZ DE LA VEGA, ENRIQUE; SÁNCHEZ LÓPEZ, M.ª VIRGINIA; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) Este Trabajo Fin de Máster presenta un estudio de las veintiocho ediciones del Concurso Internacional de guitarra clásica “Comarca del Condado”, celebrado cada año en la citada comarca de la provincia de Jaén. A partir del análisis de diversos documentos escritos, audiovisuales y hemerográficos custodiados en varios archivos, se ha podido reconstruir la historia del Concurso, aportando datos relativos al número, nacionalidad, edad y sexo de los participantes de cada edición. Además, se ha comprobado la proyección del Concurso en el panorama guitarrístico tanto nacional como internacional. Por otro lado, con el objetivo de ampliar la oferta de actividades en torno al Concurso, se ha diseñado un proyecto artístico que se ha llevado a cabo en esta última edición de 2024: La mujer en el ‘Comarca del Condado’, una exposición itinerante que pretende dar visibilidad al activo papel que han ejercido las guitarristas a lo largo del Concurso. (EN) This Master's Thesis presents a study of the twenty-eight editions of the International Classical Guitar Competition ‘Comarca del Condado’, held every year in the aforementioned region of the province of Jaén. Based on the analysis of various written, audiovisual and newspaper documents kept in various archives, it has been possible to reconstruct the history of the competition, providing data on the number, nationality, age and sex of the participants in each edition. In addition, the projection of the Competition on the national and international guitar scene has been verified. On the other hand, with the aim of expanding the range of activities around the Competition, an artistic project has been designed which has been carried out in this last edition of 2024: Women in the ‘Comarca del Condado’, a travelling exhibition which aims to give visibility to the active role played by female guitarists throughout the Competition.
  • Ítem
    SEI: una hibridación entre mitología griega y folklore japonés
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) ESCOZ VILCHES, MARÍA; HORNO LÓPEZ, ANTONIO; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) Sei es un proyecto que agrupa áreas del arte como la edición, el diseño o la narrativa visual además de una investigación artística que va más allá de la propia documentación y creación de contenido visual,sino que se trata de una introspección como artista, ver qué perdura y qué ha ido evolucionando en uno mismo. Sei es un proyecto que cuenta e ilustra una historia creada por mí y cuyos personajes tienen el interés de ser híbridos entre mitología griega y folklore japonés. Así mismo, se hará un libro de arte que acompañe al documento escrito para ilustrar todo el proceso creativo que he seguido para dar con los personajes que protagonizan la historia que quería contar, así como los espacios que estos mismos ocupan. Se usarán dibujos antiguos para comparar la evolución artística y se añadirán otros tantos de creación reciente. (EN) Sei is a project that brings together various areas of art such as publishing, design, and visual narrative, in addition to an artistic research that goes beyond mere documentation and visual content creation. It involves an introspective journey as an artist, examining what endures and what has evolved within oneself. Sei is a project that narrates and illustrates a story created by me, where the characters are designed to be hybrids between Greek mythology and Japanese folklore. Additionally, an art book will accompany the written document to illustrate the entire creative process I followed in developing the characters that lead the story I wanted to tell, as well as the spaces they inhabit. Older drawings will be used to compare artistic evolution, and several new ones will also be added.
  • Ítem
    LA EXPERIENCIA ARTÍSTICA RELACIONALEN EL CONTEXTO ACTUAL DE LOS CENTROS SOCIALES AUTOGESTIONADOS. REVISIÓN CRÍTICA Y PROPUESTA DESDE EL ARTE
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) SOTO MORENO, ESTRELLA; LOREN ATIENZA, LUCÍA; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) Uno de los aspectos fundamentales de la práctica artística contemporánea radica en su capacidad crítica para abordar diversas realidades, en situaciones espaciales y temporales concretas comprometidas con el momento que vivimos. Dentro del panorama cultural actual, encontramos ciertos espacios dedicados a promover una libre estética. Entre ellos los centros sociales autogestionados okupados o no okupados. Estos centros sociales surgen como espacios relacionales abiertos. En ellos se reúnen personas de toda índole y con capacidades muy diversas superando los límites de la exclusión para dar paso a la colectividad y difundir la cultura y el arte. Son espacios políticos. Juegan un papel indudable sobre la percepción a nivel social, político y cultural. Este proyecto de producción e investigación artística es una búsqueda personal sobre el sentido social del arte o de la obra artística. Por ello, después de entrar en contacto con un centro social autogestionado, propongo el desarrollo de un proyecto para la realización de una acción artística comunitaria. El relato y la justificación del porqué particular, más el cómo se puede llevar a cabo un proceso de creación colectiva en un centro social autogestionado, así como los anclajes teóricos de las cuestiones que planteo, son las piezas que conforman este trabajo fin de máster. (EN) One of the fundamental aspects of contemporary artistic practice lies in its critical capacity to address diverse realities within specific spatial and temporal contexts engaged with the moment we are living in. Within the current cultural landscape, we find certain spaces dedicated to promoting a free aesthetic, including self-managed social centres, whether occupied or not. These social centres emerge as open relational spaces where people of all kinds and with various abilities come together, overcoming the limits of exclusion to foster community and disseminate culture and art. They are political spaces that undeniably impact social, political, and cultural perceptions. This project of artistic production and research represents a personal quest for the social meaning of art or the artistic work. Therefore, after engaging with a self-managed social centre, I propose the development of a project for the creation of a community artistic action. The narrative and justification of the particular "why," alongside the "how" of implementing a process of collective creation in a self- managed social centre, as well as the theoretical anchors of the questions I raise, are the components that constitute this master's thesis.
  • Ítem
    Foto- tejiendo mi identidad docente: una exploración artística autonarrativa
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Díaz Barrios, Montserrat; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) En este trabajo abordo la investigación de mi perfil docente para la especialidad de la Educación Artística. Abordo una investigación sobre mi identidad docente, utilizando metodologías artísticas de creación. Para ello, he adoptado enfoque cualitativo auto-etnográfico de la investigación. En primer lugar, he realizado una exploración de mi historia de vida como alumna y estudiante, basada en foto-bordados. En segundo lugar, he realizado una revisión del estado actual del tema de la docencia, basado en ensayos visuales. En tercer lugar, he diseñado una propuesta docente propia, basada en los métodos y aportaciones con las que me identifico. Esta investigación subraya la importancia de la creación artística como un medio para construir y empoderar la identidad docente, frente a la vorágine de retos y cambios en los que la educación está inmersa. (EN) In this work, I am investigating my teaching profile for the speciality of Art Education. I am investigating my teaching identity, using artistic methodologies of creation. To do so, I have adopted a qualitative auto- ethnographic research approach. Firstly, I have conducted an exploration of my life story as a pupil and student, based on photo-embroidery. Secondly, I have conducted a review of the current state of the subject of teaching, based on visual essays. Thirdly, I have designed a teaching proposal of my own, based on the methods and contributions I identify with. This research underlines the importance of artistic creation as a means of constructing and empowering the teaching identity, in the face of the maelstrom of challenges and changes in which education is immersed.
  • Ítem
    Nosotras hacemos historia: visita pedagógica para Educación Primaria a una exposición de obras de arte con los fondos del Museo de Jaén
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Alcázar Rodríguez, Isabel; Bayona González, Fernando; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) A lo largo de este documento se mostrará el diseño propio de una exposición en el Museo Provincial de Jaén destinada a la comprensión de los contextos del mundo femenino a lo largo del tiempo, el cuerpo de la mujer, sus tradiciones y culturas, elaborada desde los fondos de dicho museo. Como eje principal de este trabajo se desarrollará, en torno a dicha exposición, un material didáctico con actividades que forman parte de una situación de aprendizaje, dedicada a la mayor comprensión previa y posterior de una visita escolar al Museo; todo ello orientado a alumnado de tercer ciclo de educación primaria. Por otro lado, se aclarará la relación entre museo y escuela y la importancia de favorecer el desarrollo de contenido educativo para visitas escolares a museos. También se comentarán algunos ejemplos de iniciativas similares a esta, promovidas y creadas por distintivos museos y centros de arte en España. (EN) Throughout this document it will have showed the design of an exhibition in the Provincial Museum of Jaén aimed at the understanding of the contexts of the female world throughout time, the female body, its traditions and cultures, elaborated from the museum's collections. As the main axis of this work, it will have developed around this exhibition a didactical material with activities that are part of a learning situation, dedicated to the greater understanding before and after a school visit to the Museum; all of this oriented to students in the third cycle of primary education. On the other hand, it will have explained the relationship between museum and school and the importance of favouring the development of educational content for school visits to museums. It will also have
  • Ítem
    El R&B en España: un estudio sobre la hibridación del género, su estética y su consumo en la actualidad
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Martínez López, Laura; Infante Amate, Pablo; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) El R&B es un género musical surgido en el seno de la comunidad afroamericana estadounidense en los años 1940 que ha ejercido una influencia significativa en otras tendencias musicales posteriores a nivel mundial. Hasta ahora, su evolución en España ha sido poco estudiada; por ello, este TFM explora la historia del R&B y su estética en el panorama musical español; el perfil de los artistas del género; y los procesos de creación, producción, circulación y consumo en la actualidad a través de una recopilación de datos cualitativos mediante entrevistas, cuestionarios y revisión hemerográfica y de redes sociales. Asimismo, este TFM contribuye líneas de investigación en auge sobre el impacto de la música afroamericana en España y la “nueva” industria musical, respectivamente. Los resultados revelan que el R&B se introduce en España a través de varios géneros de música urbana y que este ha sido sometido a un proceso de hibridación. (EN) R&B is a musical genre that emerged in the heart of the African-American community in the 1940s, which has exerted a significant influence on other subsequent musical trends worldwide. So far, its evolution in Spain has been little studied; therefore, this master’s thesis explores the history of R&B and its aesthetics in the context of the Spanish music scene; the profile of the artists of the genre; and the contemporary processes of creation, production, circulation and consumption. It does so by drawing on a variety of qualitative data, including interviews, questionnaires, and the review of press sources and social networks. This thesis also contributes to growing lines of research on the impact of African-American music in Spain and the “new” music industry, respectively. The results reveal that R&B is introduced in Spain through various urban music genres and that it has undergone a process of hybridization.
  • Ítem
    Gamificación: El escape room como unión entre música y la sensación háptica. Diseño de una experiencia musical para la clase de Lenguaje musical.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Maldonado Camacho, Tamara; Cueva Ramírez, María Lorena; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) La enseñanza se encuentra en constante cambio, evolucionando junto a la sociedad. Surgen nuevas herramientas educativas con el fin de facilitar la interiorización de conocimientos y habilidades. Se introduce la gamificación con el fin de utilizar métodos atractivos para amenizar el proceso de aprendizaje. Pues el juego en edades tempranas consigue mayor motivación y compromiso por parte del alumnado en la actividad, creando una experiencia propia. Esta investigación tiene como finalidad diseñar una experiencia musical en un contexto concreto: el aula de Lenguaje Musical para a lumnos y alumnas de 8 años. Para ello, este proyecto utiliza el escape room como una herramienta educativa. Durante el desarrollo d el escape room se unirán dos elementos: La música y la percepción háptica. (EN) Education is constantly changing, evolving alongside society. New educational tools emerge to facilitate the internalization of knowledge and skills. Gamification is introduced in order to use attractive methods to liven up the learning process. Playing at an early age creates greater motivation and commitment from students in the activity, creating their own experience. This research aims to design a musical experience in a specific context: the Musical Language classroom for 8-year-old students. For this purpose, this project uses the escape room as an educational tool. During the development of the escape room, two elements will be combined: music and haptic perception.
  • Ítem
    MIRANDO MÁS ALLÁ DE NUESTROS MIEDOS. LA HISTORIA DE VIDA DE LAS HERMANAS
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Martínez García, Marina; Caballero Caballero, Jesús; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) Este trabajo de fin de máster busca abordar la parálisis del sueño desde una perspectiva artística y humana. Esta experiencia puede ser angustiante, con sensaciones de presencias extrañas o alucinaciones. El trabajo de fin de máster se centra en explorar el mundo de los sueños, el miedo y analizar cómo representan las vivencias de la parálisis del sueño otros artistas. El objetivo es encontrar las formas de arte más adecuadas para aumentar la conciencia y comprensión de esta condición. Se busca dar voz a nuestras experiencias personales de manera empática, a través de la investigación artística, y lograr una representación auténtica, siendo esta solo posible por medio de las artes. Además, el proyecto busca eliminar el estigma asociado a este fenómeno y hacerlo más comprensible para el resto de la población, evitando confusiones con experiencias paranormales o sobrenaturales. (EN) This Master's thesis aims to address sleep paralysis from an artistic and human perspective. This experience can be distressing, with sensations of strange presences or hallucinations. The Master's thesis focuses on exploring the world of dreams, fear, and analyzing how other artists depict the experiences of sleep paralysis. The objective is to find the most suitable forms of art to raise awareness and understanding of this condition. The aim is to give voice to our personal experiences in an empathetic manner through artistic research and achieve an authentic representation, which is only possible through the arts. Additionally, the project aims to eliminate the stigma associated with this phenomenon and make it more understandable for the general population, avoiding confusion with paranormal or supernatural experiences.
  • Ítem
    Cómo aprendo y me desarrollo con los museos
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Rueda-Ruiz, Salud; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) Este trabajo aborda la construcción de la idea de museo y qué aportaciones hace en la sociedad actual. Para ello, se adopta un enfoque auto-etnográfico de la investigación, basado en la experiencia de la investigadora. La muestra de estudio se compone de un total de 10 experiencias en museos de la investigadora que ha realizado a lo largo de los años, desde 2007 hasta la actualidad. Se ha utilizado una metodología de investigación de corte artística, basada principalmente en un método de tipo Visual Thinking y Design Thinking. Los resultados presentan una reflexión crítica de tipo narrativa escrita y visual que dan cuenta de las vivencias y aprendizajes de la investigadora en los museos. Finalmente, las conclusiones contribuyen con la relación de aspectos o elementos que más intensamente han impactado en la experiencia con los museos de la investigadora. (EN) This work addresses the construction of the idea of museum and what contributions it makes in today’s society. In order to do this, a self-extractive approach to research is adopted, based on the experience of the researcher. The study sample consists of a total of 10 experiences in museums of the researcher who has made over the years, from 2007 to the present. An artistic research methodology has been used, based mainly on a method of Visual Thinking and Design Thinking. The results present a critical reflection of written and visual narrative type that give account of the experiences and learnings of the researcher in museums. Finally, the conclusions contribute to the relationship of aspects or elements that have most intensely impacted the researcher’s experience with museums.
  • Ítem
    La Quinta Sinfonía de Gustav Mahler. Soluciones técnicas sobre una obra postromántica.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) SÁNCHEZ GRACIA, JORGE; COBO AGUILAR, NATALIA; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) En el presente trabajo nos adentraremos en el resplandor que tuvo la orquesta en el periodo postromántico, así como el importante desarrollo que tuvo nuestro instrumento debido a los numerosos avances en su construcción, lo que otorgó un mayor protagonismo en la orquesta. Haremos una investigación sobre la importancia de la sección de trompetas en la quinta sinfonía de Gustav Mahler y finalizaremos analizando las posibles dificultades técnicas que encontramos en esta obra y como solucionarlas. (EN) In the present work we will go into the splendor that the orchestra had in the post-Romantic period, as well as the important development that our instrument had due to the numerous advances in its construction, which gave it a greater role in the orchestra. We will investigate the importance of the trumpet section in Gustav Mahler's fifth symphony and we will finish by analyzing the possible technical difficulties that we find in this work and how to solve them.
  • Ítem
    Creando a través de la historia. Un cubano, un jiennense y una huella en la historia del flamenco-jazz. Chucho Valdés, la Orquesta Irakere y el latín-jazz en Cuba.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Herman Hernández, Silvano Roberto; Vico Prieto, Antonio Félix; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) El siguiente Trabajo fin de máster consiste en la creación y grabación de una obra musical como resultado de la búsqueda por la historia del flamenco, la música cubana y la fusión con el jazz de ambos estilos musicales. Para ello está basado en la figura de dos excelentes instrumentistas, uno cubano y el otro jiennense, Aquilino Calzado y Fernando Vilches, quienes en los años 30 jugaron un papel fundamental en el desarrollo de dicho estilo, llegando a ser considerados como los padres del cante jondo flamenco en el saxofón y que además se les puede considerar como antecesores y creadores de una base sólida para lo que hoy conocemos como el flamenco-jazz. Por la parte de la música cubana, se basa en la figura del reconocido pianista cubano Jesús (Chucho) Valdés y la Orquesta Irakere, así como sus aportes a la música cubana y al latín-jazz o jazz cubano. (EN) The following Master's Thesis consists of the creation and recording of a musical work as a result of the search for the history of flamenco, Cuban music and the fusion with jazz of both musical styles. To do this, it is based on the figure of two excellent instrumentalists, one Cuban and the other from Jaen, Aquilino Calzado and Fernando Vilches, who in the 1930s played a fundamental role in the development of this style, reaching to be considered as the parents of flamenco cante jondo on the saxophone and that can also be considered as predecessors and creators of a solid base for what we know today as flamenco-jazz. On the part of Cuban music, it is based on the figure of the renowned Cuban pianist Jesús (Chucho) Valdés and the Irakere Orchestra, as well as their contributions to Cuban music and the Cuban Latin-jazz.
  • Ítem
    Cartagoliva. Investigación artística en el branding, diseño y producción de una marca de aceite de olivo.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Ben Jazia, Imtiez; López Martínez, Daniel
    (ES) A través de esta memoria podemos darnos cuenta de que el branding y todas las estrategias puestas en marcha por estas grandes empresas tienen un papel muy importante en la sociedad de consumo actual. Estas técnicas son fundamentales hoy en día: transmiten mensajes, valores y un universo que nos afecta a cada uno de manera diferente. El branding es una herramienta esencial para cualquier marca que busque destacar y tener éxito en un mercado competitivo. Al crear una identidad única y distintiva, el branding permite a las marcas conectarse emocionalmente con los consumidores, establecer una presencia memorable y fortalecer su posicionamiento en el mercado. Es importante que las marcas desarrollen una estrategia de branding coherente y consistente en todas sus comunicaciones y experiencias con los consumidores. Esto incluye desde el nombre y el logotipo hasta la publicidad, el servicio al cliente y la experiencia de usuario (EN) Through this report we can realize that branding and all the strategies implemented by these large companies play a very important role in today's consumer society. These techniques are essential today: they transmit messages, values and a universe that affects each of us differently. Branding is an essential tool for any brand looking to stand out and succeed in a competitive marketplace. By creating a unique and distinctive identity, branding enables brands to emotionally connect with consumers, establish a memorable presence, and strengthen their market position. It is important that brands develop a coherent and consistent branding strategy in all their communications and experiences with consumers. This includes everything from the name and logo to advertising, customer service and user experience.
  • Ítem
    "SUPERBROUSSEAUNIC". EL VIDEOJUEGO COMO ENFOQUE EDUCATIVO EN INFANTIL
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) González Rodríguez, M.ª del Rocío; Vico Prieto, Antonio Félix
    (ES) Este trabajo de investigación está orientado al desarrollo de una producción artística como producto final, en este caso, un videojuego para que los niños y niñas de infantil trabajen y desarrollen las matemáticas. Para ello, me he basado en una serie de autores como Brousseau y su teoría de las situaciones didácticas o Piaget, quien defiende la importancia del juego en dicha etapa. Esta investigación surge de la propia experiencia y observación en ciertas aulas de infantil por lo que a través de la programación crearé un videojuego que trate de acerca el mundo de las matemáticas, en este caso de la enumeración, a los niños y niñas de infantil. Asimismo, en las conclusiones hablaré de los resultados esperados. (EN) This research work is aimed at developing an artistic production as a final product, in this case, a video game for children to work and develop mathematics. To do this, I have relied on a number of authors such as Brousseau and his theory of didactic situations or Piaget, who defends the importance of the game in this stage. This research arises from own experience and observation in certain children’s classrooms so through programming I will create a video game that deals with the world of mathematics, in this case of enumeration, children. I will also mention the expected results in the conclusions
  • Ítem
    APROPIACIÓN, EXPLORACIÓN Y CREACIÓN ORIGINAL DE UNA PIEZA MUSICAL ELECTRÓNICA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, ANDRÉS DE PAULA; VICO PRIETO, ANTONIO FÉLIX; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    (ES) Este artículo se centra en la creación de música electrónica y cubre varios aspectos teóricos, técnicos y creativos de este género musical. El trabajo comienza con un prefacio que establece los objetivos de TFM, justifica la elección de la música electrónica como campo de investigación y destaca su importancia cultural y comercial en la sociedad contemporánea. Explora los orígenes de la música electrónica, desde sus inicios hasta su evolución hasta los diversos géneros y subgéneros de la actualidad. Enfatiza las características de la música electrónica, como ritmos repetitivos, énfasis en el sonido y la textura, y estructuras simples y minimalistas. Se ha desarrollado al detalle el proceso de creación de una composición musical electrónica, desde la selección de géneros musicales y subgéneros específicos, hasta el diseño sonoro manipulando y combinando sonidos para lograr una identidad sonora única. (EN) This article focuses on the creation of electronic music and covers various theoretical, technical, and creative aspects of this musical genre. The work begins with an introduction that establishes the objectives of the TFM, justifies the choice of electronic music as a field of research, and highlights its cultural and commercial significance in contemporary society. It explores the origins of electronic music, from its beginnings to its evolution into the diverse genres and subgenres of today. It emphasizes the characteristics of electronic music, such as repetitive rhythms, emphasis on sound and texture, and simple and minimalist structures. The process of creating an electronic music composition is detailed, from the selection of specific musical genres and subgenres to the sound design, manipulating and combining sounds to achieve a unique sonic identity.
  • Ítem
    Harry Potter y el análisis musical del prisionero de Azkaban
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Sanz Mengíbar, María Pilar; López Castilla, María Teresa
    (ES) Con este trabajo queremos realizar un análisis musical de la tercera película de la saga de Harry Potter (Harry Potter y el Prisionero de Azkaban). Para ello nos vamos a basar principalmente en las cuatro funciones que cumple la música dentro del cine (estructural, estética, expresiva y narrativa o significativa). El objetivo principal de este estudio es realizar un análisis completo de manera escrita que fragmenta la película en escenas, para más tarde plasmar esta información en un soporte audiovisual en el que dividiremos esta investigación agrupando los datos obtenidos en temas musicales. Este proceso nos ayudará a comprender la información de una forma más sencilla. Gracias a ello podremos conocer la función que cumple la música dentro del cine y cómo esta puede interferir en el significado o en el desarrollo de una acción. (EN) With this work we want to carry out a musical analysis of the third film in the Harry Potter saga (Harry Potter and the Prisoner of Azkaban). For this we are going to base ourselves mainly on the four functions that music fulfills within the cinema (structural, aesthetic, expressive and narrative or significant). The main objective of this study is to carry out a complete written analysis that fragments the film into scenes, to later translate this information into an audiovisual medium in which we will divide this investigation, grouping the data obtained into musical themes. This process will help us to understand the information in a simpler way. Thanks to this we will be able to know the function that music fulfills in the cinema and how it can interfere in the meaning or in the development of an action.
  • Ítem
    LA PERCEPCIÓN VISUAL Y EL VACÍO COMO ELEMENTO COMPOSITIVO DE UNA OBRA DE ARTE
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Moreno Moreno, Carmen; Galera de Ulierte, María del Valle
    (ES) Este TFM explora la representación de la ausencia de personas en el arte a través de diversas percepciones visuales y la noción de vacío. Utilizando distintos materiales, formatos y procedimientos, se investiga cómo influyen estos elementos en la obra. Se analizan los significados del vacío, la percepción según las leyes de la Gestalt y su desarrollo en corrientes artísticas históricas. Se enfoca especialmente en el movimiento del espectador, que evidencia y refuerza la ausencia de personas en la obra. El objetivo es crear un lenguaje artístico profesional basado en esta noción de vacío, estudiando la luz, el color, el material y las percepciones visuales. Se propone una metodología que se adapte a limitaciones de espacio y presupuesto, utilizando materiales cotidianos. (EN) This Master`s thesis explores the representation of the absence of people in art through various visual perceptions and the concept of void. By using different materials, formats, and procedures, the study investigates how these elements influence the artwork. It examines the meanings of void, perception according to the principles of Gestalt psychology, and its development in historical art movements. The focus is particularly on the movement of the viewer, which highlights and reinforces the absence of people in artwork. The main objective is to create a profesional artistic language base don this notion of void, styding light, color, material and visual perceptions. A methodology is proposed to accomodate limitations of space and Budget by utilizing everyday materials.