CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/11757

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 164
  • Ítem
    LA ENCANTADA DEL PUERTO . NARRATIVA VISUAL EN UN LIBRO ARTÍSTICO.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) Villanueva Padilla, Laura; Fernández Jiménez, Lorena; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] El presente trabajo de investigación artística nace del interés por mostrar una nueva visión del concepto de libro, con el fin de poder trasladar la idea a las aulas. Es un proyecto creativo que se centra en la experimentación y realización de un libro artístico, tomando como eje vertebrador la filosofía del artista Emilio Sdun, para abordar la leyenda santistebeña de "La encantada del Puerto". Se detallará todo el proceso acerca del diseño y creación de "La encantada del Puerto" en el que indagaremos sobre todos los aspectos técnicos y metodológicos que componen y hacen posible llegar al producto final.
  • Ítem
    INCLUSIÓN DE TÉCNICAS EXTENDIDAS CONTEMPORÁNEAS EN LOS PRIMEROS CURSOS DEL CONSERVATORIO EN LA ESPECIALIDAD DE FLAUTA TRAVESERA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) Velasco-Ennajem, Cristóbal Karim; Vico Prieto, Antonio Felix; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] El Trabajo Fin de Máster es el resultado de una investigación docente que se enfoca en la inclusión de las técnicas extendidas asociadas a la música clásica contemporánea en los primeros cursos del conservatorio. La investigación se realiza con alumnos de la especialidad de flauta travesera que se encuentran matriculados en diferentes cursos de Enseñanzas Básicas y Enseñanzas Profesionales.
  • Ítem
    PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL BULLYING A TRAVÉS DE LA ARTETERAPIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) Civantos Rubio, Vanesa; Sánchez Miranda, María del Carmen; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia
    [ES] Con el presente trabajo se pretende abordar la problemática del bullying a través de la arteterapia en Educación Primaria, siendo los centros educativos uno de los entornos donde debemos prestar especial atención a las situaciones de acoso que se pueden llegar a producir. En la actualidad, podemos observar que la mayoría de las situaciones de bullying son desempeñadas por niños/as que tienen la necesidad de sentirse mejores o superiores a otros, incluso llegando a ocasionar cualquier tipo de daño y sin mostrar empatía alguna. Por dicho motivo, el presente trabajo tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia que tiene abordar el acoso escolar en diferentes espacios, especialmente en los centros educativos y desde edades tempranas. Solo de esta manera conseguiremos erradicarlo. Así, para abordar la problemática mencionada ofrecemos la arteterapia como medio terapéutico, pues esta forma de intervenir ayuda al alumnado a alcanzar un desarrollo integral y una mejora a nivel personal.
  • Ítem
    ANÁLISIS DE LA ANIMACIÓN COMO ELEMENTO TRANSMISOR DE VALORES
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) Treviño Molina, Alicia; Horno López, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] Gracias a las nuevas tecnologías y a los medios de comunicación, podemos disponer de series y películas animadas en casi cualquier lugar y momento del día. La atracción de estos medios es muy fuerte, sobre todo para la infancia, que pueden pasar horas frente a dispositivos electrónicos visualizando animaciones en plataformas o en la televisión abierta. La mayoría de las animaciones suelen estar presentadas para el público infantil, de manera que sus espectadores puedan aprender con ellas al mismo tiempo que se divierten. Es por ello por se ha realizado un análisis exhaustivo de 15 animaciones infantiles, diferenciadas en tres países de tres continentes distintos, para observar de si realmente estas animaciones son ricas en contenido y difusoras de valores o simplemente sirven para atrapar al espectador a través del entretenimiento que supone el ocio televisivo.
  • Ítem
    EL ARTE COMO UN INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN EN EDUCACIÓN. PROPUESTA GAMIFICADA ''AMONG SIXTH''
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) Torres Hernández, María Jesús; Montoro Cabrera, Carmen; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] El presente trabajo pretende conseguir el desarrollo de una serie de capacidades en un alumnado muy específico, valiéndose del arte para lograrlo. Se selecciona el Arte Contemporáneo como base del aprendizaje. Más concretamente dos de sus movimientos más conocidos: la Instalación Artística y el Land Art. A través de la utilización de una propuesta gamificada, se establecen una serie de metas, donde el principal método de trabajo que será utilizado es un taller de informática. Por ello, en un primer momento, es necesario realizar un trabajo de investigación que reúna las claves de lo que supone la sociedad de la actualidad con la Tecnología de la Información y Comunicación, así como la correcta justificación de porqué introducir el arte en educación. Además, es imprescindible también el estudio del contexto donde se propone la propuesta, un colegio de infantil y primaria ubicado en una zona marginal en la provincia de Jaén. Con ello, en un segundo momento, el documento contempla una parte más didáctica y educativa, enfocada al trabajo de aula. En la misma, se exponen las partes fundamentales de la propuesta. Finalmente, los resultados adquieren un doble sentido. Por un lado, el resultado de la experiencia llevada a cabo en el centro. Por otro lado, las creaciones de los alumnos, las cuales ayudarán a entender un poco más la creatividad y el sentido que le dan los niños al arte.
  • Ítem
    UN FLANEUR EN TIEMPOS DE PANDEMIA: UN PROYECTO MULTIDISCIPLI NAR BASADO EN EL ARTE, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LOS VIDEOJUEGOS
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) Serrano Lendínez, Juan; Ramírez Contreras, Alfonso; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] El objetivo del presente trabajo fin de máster ha sido llevar a cabo una investigación acerca de los videojuegos de realidad aumentada, la fotografía y la actividad física desde un ámbito artístico, más concretamente a través de la deriva. Nuestra metodología de trabajo se compone de varias fases, donde hablamos desde la situación actual de la actividad física, pasando por los videojuegos pasivos hasta los más activos y finalizando por hablar de nuestro juego, el cual emplearemos en nuestro proyecto, Pokémon Go. Además, todo ello irá compaginado con una serie de derivas donde a través de una visión autoetnográfica iremos trasladando todos nuestros pensamientos y situaciones a nuestro documento con el fin de tener una visión diferente a la que solemos tener en nuestro día a día. El objetivo de nuestra investigación se basa en descubrir las posibles variaciones que podemos encontrar en nuestra deriva, primero sin jugar a Pokémon Go y después, utilizando esta herramienta. Las principales conclusiones extraídas de la investigación serían que estas dos derivas divididas entre sí, son totalmente diferentes por diversos factores que veremos a lo largo de nuestro trabajo.
  • Ítem
    Morag's Power - La inclusión de los videojuegos en el sistema educativo
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) Sánchez Muñoz, Jorge Alejandro; Vico Prieto, Antonio Félix; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] El objetivo principal que persigue el presente Trabajo fin de Máster es el de encontrar el método de inclusión más adecuado para la introducir los videojuegos en el aula, concretamente, en el Área de Educación Artística. Estos pueden aportar metodologías muy interesantes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, atendiendo a la motivación del alumnado hacia el ámbito artístico, condición necesaria para el desarrollo cognitivo completo del alumnado. Para lograr el fin propuesto, se ha llevado a cabo una investigación en la cual se ha estudiado los referentes previos que han trabajado sobre el objetivo previamente expuesto, a partir de dicha investigación se propone una transposición didáctica. En esta, se desarrolla un Aprendizaje Basado en Proyectos, a través del cual el alumnado desarrollara la creación de su propio videojuego, durante este proceso se trabajan los contenidos de la asignatura de Música y Plástica, necesarios para conseguir los objetivos didácticos marcados.
  • Ítem
    LOS TÍTERES COMO RECURSO EDUCATIVO : PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) Ruiz Valverde, Aida; Sánchez Miranda, Carmen; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] En este artículo se hará una revisión sistemática sobre los títeres; se indagará en el concepto, se presentará una breve introducción a la historia de los títeres y se describirán los diferentes tipos de títeres que existen. También se expondrán las ventajas de las que podrán beneficiarse los niños del uso del teatro de títeres en las etapas tempranas de educación como numerosos estudios que corroboran lo previamente expuesto.
  • Ítem
    Atrévete a crear(te)
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) Ruiz Rentero, Mercedes; Martínez Morales, María; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] Atrévete a Crear(te) es una investigación artística basada en la creación de un libro de artista. La investigación se centra en la creación como medio o herramienta de autoconocimiento, a partir de la vivencia personal de los últimos años. El arte funciona como técnica de exploración y comprensión personal, como un modo de relación para conocer(me) desde la unión arte-vida. Para ello, el trabajo se lleva a cabo a través de la creación de un libro donde el proceso y resultado adquiere la importancia como medio de libertad creativa.
  • Ítem
    PROCESOS CREATIVOS E INCLUSIVOS A TRAVÉS DE LOS CUENTOS SONOROS EN T IEMPOS DE PANDEMIA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) Ruiz Jiménez, María Cuadros; Martínez Morales, María; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] El mundo mágico de los cuentos permite al individuo adentrarse en un mundo legendario y fantástico de color, emoción y misterio. Causa de esto recae en el poder de la imaginación y la creatividad donde todo es posible. Y todo ello, proveniente de aquellas personas que en su día comenzaron a explicar historias y desde entonces han ido formando parte de la sociedad. Por este motivo, el objetivo de este trabajo fin de máster se fundamenta en la utilización del cuento didáctico musical como herramienta y método de enseñanza y aprendizaje. Durante el proceso de implementación de estos cuentos sonoros será generado un proceso creativo y de experimentación sonora teniendo como base la inclusión social, la relación interpersonal, el fomento de la creatividad, la experimentación musical y el desarrollo de las emociones. Se analizará la importancia de las emociones en la educación, así como su forma de aportar y contribuir a la formación cognitiva, psicológica y educativa a través del cuento, el arte y la música. A su vez, este proceso creativo de cuentos sonoros llevará a cabo la fusión del ámbito artístico-musical como elemento propiciador y fomentador de valores culturales, sociales, emocionales, y, de estímulos directos, así como las innumerables experiencias artísticas-musicales que otorgan al individuo un sentido lógico y un desarrollo personal, artístico y significativo. Por último, este proyecto será llevado a cabo en la ciudad de Manta, Ecuador, y puesto en práctica con participantes de tres asociaciones nativas formadas por distintos colectivos y de diferente ámbito.
  • Ítem
    La actividad artística en el ámbito de la animación sociocultural. Herramientas para su implementación.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) Trujillo Rodríguez, Rubén; Ortega Alonso, Diego; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] Las expresiones artísticas son especialmente beneficiosas cuando se combinan con otro tipo de prácticas culturales. El propósito de este estudio ha sido examinar la asociación de prácticas artísticas y animación sociocultural para conocer si la implementación de actividades artísticas puede mejorar el ámbito de la animación sociocultural y si mediante estas, se puede intervenir socialmente en una comunidad. Para ello, se ha realizado una investigación artística a través de una búsqueda bibliográfica y se ha combinado dicho trabajo de documentación bibliográfico con la propia experiencia obtenida en el ámbito de la animación sociocultural. Asimismo, la investigación ha sido completada a través de un estudio de caso, mediante el cual se ha pretendido conocer si a través de la implementación de prácticas artísticas se puede incrementar la participación de las personas en el campo de la animación sociocultural, así como intervenir socialmente en una comunidad. Así pues, el estudio de caso ha sido llevado a cabo mediante la realización de una gala virtual dirigida a la ciudad de Linares (Jaén). Los resultados obtenidos en esta investigación revelan que las actividades artísticas pueden ser consideradas como herramientas de mejora para el ámbito de la animación sociocultural ya que potencian dicho campo. Además, según el estudio bibliográfico las experiencias artísticas son válidas para intervenir socialmente en una comunidad. Sin embargo, en el estudio de caso no se ha producido ninguna colaboración por parte de los participantes virtuales para recaudar fondos. Aunque, la falta de donaciones puede ser debido a la ausencia de mecanismos de donación que vinculasen la proyección de la actividad a través de internet con la posibilidad de realizar donaciones in situ.
  • Ítem
    INVESTIGACIÓN DANZARIA SOBRE ACCIONES COTIDIANAS PRODUCIDAS EN LA COCINA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) García Chica, Rosario; Martínez Morales, María; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [EN] El presente trabajo aborda una investigación artística danzaria sobre acciones cotidianas realizadas en la cocina. La cocina en esta investigación es el objeto de estudio para reivindicar que, independientemente de ser un lugar de trabajo, puede convertirse en un escenario de creación danzaria. Por tanto, esta idea de experimentar mi cuerpo de mujer en la cocina, unida a mi experiencia como bailarina y, de la mano de dos referentes artistas como son Martha Rosler y Carlota Mantecón, se plantea en esta investigación-creativa. Con ellas nos adentramos en el mundo de la Performance. Además, creamos un recorrido por los espacios a través del libro de Bachelard donde nos invita a soñar olores, recuerdos... Por otro lado, esta investigación artística se aborda cómo un enfoque metodológico de investigación basado en la danza. En definitiva, entender la relación entre movimiento y cuerpo, es entender sentir y danzar, conceptos clave en esta investigación.
  • Ítem
    “Yo cuento con la igualdad”: Coeducación a través de un cuento audiovisual.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) Piedra-Padilla, María Dolores; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] “Yo cuento en la igualdad” es un proyecto nacido desde la inquietud de una maestra de educación primaria que tiene la esperanza de que una nueva sea posible basada en la igualdad y la diversidad; gracias a la coeducación a través de los cuentos. El objetivo de este proyecto es la creación de un cuento audiovisual, accesible a cualquier persona, que rompa con los estereotipos de los diferentes colectivos que forman la sociedad con el fin de lograr una igualdad real basada en la diversidad, la tolerancia y el respeto.
  • Ítem
    ANÁLISIS DE LA TROMPA EN EL JAZZ: POTENCIAL PEDAGÓGICO PARA EL TROMPISTA CLÁSICO
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-27) Pérez Caballero, María José; Castillo Ferreira, Mercedes; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] Este trabajo tiene como propósito conocer el potencial pedagógico de la trompa en el jazz para el desarrollo de un trompista clásico. Para alcanzar este objetivo es de vital importancia conocer la contextualización histórica de la trompa en el jazz, sus principales intérpretes y las aportaciones que este género hizo al posterior desarrollo de músicas contemporáneas y como estos factores pueden ayudarnos a nuestra formación como músicos clásicos. Para completar el estudio, se han realizado cuestionarios a estudiantes de trompa españoles de diferentes conservatorios de España y Europa y se ha entrevistado a un experto trompista y docente de jazz en España.
  • Ítem
    PROCESO DE INVESTIGACIÓN CREATIVA. IDUMA, MÚSICA VIVA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-24) Parrilla Barón, José Antonio; Moreno Montoro, María Isabel; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] El trabajo Fin de Máster que se presenta con este documento se ha realizado siguiendo la línea de investigación que estudia los recursos innovadores e interpretativos del trombón como es la técnica extendida. La investigación artística que se desarrolla en este trabajo está formada por dos partes. Por un lado, se realiza una investigación en la cual se puede contextualizar la parte teórica que conforma este proyecto. Es decir, se han realizado varias entrevistas a compositores e intérpretes y también se ha realizado una encuesta a diversos trombonistas para indagar en sus conocimientos sobre la materia que se trata en esta investigación. Para finalizar, por otro lado, se genera una obra de nueva composición en la que se emplean métodos autoetnográficos de observación y se integran en ella elementos de la técnica extendida.
  • Ítem
    CREACIÓN DE UN FACSÍMIL Y EL CUENTO COMO MEDIO INTERDISCIPLINAR
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-24) Ortiz García, Guiomar; Vico Prieto, Antonio Félix; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] En este trabajo de investigación se ofrece una información que sustenta y aporta coherencia a un posterior facsímil, que contiene cinco variopintas historias. En este proyecto se plantea el cuento como medio interdisciplinar, el cual persigue en todo momento un propósito didáctico. Este trabajo se elabora con el fin de trabajar áreas tan fundamentales como el campo artístico o el lingüístico, entre otros, concretamente en el área infantil. Son también fines terapéuticos los que se pretenden abordar mediante el uso de estas divertidas e ingeniosas historias, trabajando problemáticas tales como la baja autoestima o trastornos como el Asperger o el déficit de atención con hiperactividad.
  • Ítem
    EL ARTE COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA PREVENIR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-24) Moral Rodríguez, Gloria; Loren Atienza, Lucía; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] El presente trabajo fin de Máster plantea como principal objetivo que los adolescentes conozcan cómo se desarrolla la violencia de género entre ellos, además de aquellas causas o antecedentes, que conforman la utilización de dicha violencia hacia la mujer. Para comenzar trataré el concepto que tenemos actualmente sobre dicho término. Posteriormente, revisaré bibliografía sobre distintos aspectos que opino pueden ser interesantes a estudiar, cómo la implementación de la ley en contra de la violencia de género en nuestro país, los estudios existentes sobre si los adolescentes conocen que están sufriendo este tipo de violencia en su vida diaria en pareja, tipos de maltrato, y una pequeña revisión bibliográfica, de las artistas feministas que centran su investigación en esta temática. Para terminar, se propone un proyecto sociocultural basado en experiencias artísticas, donde los adolescentes serán participes de forma quelas actividades propuestas, estén relacionadas con la problemática en cuestión. Se pretende informar, concienciar y trabajar de manera vivencial esta problemática con la finalidad de que se disminuyan los casos de violencia entre los adolescentes. El proyecto será llevado a cabo de manera presencial, en Torredelcampo, a través de distintos talleres didácticos basado en el arte, y que se realizarán por la propia persona creadora de este trabajo, así como otros estudiantes universitarios, con el fin de concienciar sobre el tema.
  • Ítem
    TALLER CREATIVO COMO UNA PROPUESTA TERAPÉUTICA Y FORMATIVA: “COMO SI LA VIDA FUERA CARNAVAL” (JUAN CARLOS ARAGÓN BECERRA)
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-24) Montijano Barrera, Marina; García García, Mónica Elizabeth; Ortolá Quintero, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] El presente trabajo aborda una investigación auto narrativa donde se expone la experiencia, en primera persona, en cuanto al cáncer de tiroides y su recuperación con el carnaval de Cádiz como medio de apoyo y terapia para su mejora. El contexto de la investigación corresponde a conocer el carnaval gaditano considerándolo una manifestación cultural más allá de la fiesta popular con un carácter y gran poder: social, comunicativo, artístico y educativo. Para dar cuenta de esta experiencia propia, se utiliza esta investigación para el diseño y realización de un taller creativo como propuesta formativa y terapéutica que está dirigido a cualquier colectivo, mostrando así los distintos ámbitos que componen a esta fiesta.
  • Ítem
    MAYBE DREAMINK: UN PROYECTO ARTÍSTICO Y TERAPÉUTICO BASADO EN SUEÑOS
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-24) Millán Gálvez, M. ª Ángeles; Callejón Chinchilla, M. ª Dolores; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] Maybe Dreamink es un proyecto artístico y terapéutico enmarcado principalmente en un contexto personal, nacido del interés por utilizar los sueños propios y la expresión artística como vía mediante la cual desvelar los pensamientos inconscientes que alteran el bienestar psíquico con el fin de emplearlos para la mejora de este último. Durante el desarrollo de este auto-estudio de caso basado en las artes se ha creado un sketchbook en el que teniendo como referencia la técnica de Imaginación Activa desarrollada por Carl Jung, se han recopilado, relatado, ilustrado e interpretado un total de diez sueños a lo largo de un mes, compartiendo a su vez parte del proceso por medio de la red social Instagram, donde también se ha dado a conocer el reto de ilustración Dreamink, enfocado a cualquier persona interesada en adentrarse en el análisis del mundo onírico.
  • Ítem
    ESKORZO: 25 AÑOS CAMINANDO CON FUERZA DE SIETE VIENTOS
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-24) Martínez Pérez, Nerea Carmen; Segura Jerez, Sonia; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    [ES] El presente trabajo fin de máster, titulado Eskorzo: 25 años caminando con fuerza de Siete Vientos, es un documento de investigación teórico-práctica. La cuestión principal en la que se fundamenta este trabajo de investigación es la banda granadina Eskorzo y, más concretamente, su nuevo espectáculo musical, denominado A Fuego Suave. Partiendo del mestizaje y la fusión, contextualizando histórica, social y musicalmente al grupo, y mostrando referencias de la prensa, la investigación abarca la biografía y discografía del propio grupo, varias entrevistas realizadas tanto a miembros del mismo como a trabajadores relacionados con él, una compilación del repertorio empleado en A Fuego Suave y una comparativa entre las nuevas versiones y las canciones originales, además de ofrecer un estudio etnográfico basado en la vivencia personal de un concierto, así como un vídeo-reportaje sobre el mismo. Palabras clave: Eskorzo, mestizaje, fusión, grupo, estilo, espectáculo, prensa