Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/11757
Examinar
Examinando Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 164
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem YO, INMIGRANTE, BRASILEÑA, 27 AÑOS… RELATOS AUTOBIOGRÁFICOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-20) Rosa-Campos, Catarina; Luque-Ramos, Pedro-Jesús; Universidad de Jaén. Psicología[ES]El presente trabajo tiene como propuesta discutir una visión específica de una inmigrante latina sobre los estereotipos generados por los medios de comunicación en España. La investigación está centrada en la autobiografía como un tipo de instrumento posible para registrar las auto-narrativas. Por tratarse de un trabajo investigativo-artístico, también es puesto en discusión los límites definidos por los géneros literarios en la Teoría de la Literatura. Palabras-clave: Literatura, autobiografía, diario, estereotipos, investigación.Ítem El cultivo del cuerpo femenino: La investigación de una escena videoinstalativa en la ciudad de Jaén.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-30) Monteiro Brito, Clara; Moreno Montoro, María Isabel; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]La presente narrativa está relacionada de manera muy íntima a mí carrera artística en sus aborda- jes y refexiones, se desarrolla en el ámbito de la investigación del cuerpo femenino, de sus movi- mientos y de su continua (re)signifcación delante de quien lo percibe, y, por lo tanto, de su propia (re)organización idiosincrásica. La investigación artística que ha fomentado esta escritura se desarrolló por medio de un movimiento que percibo como acto cartográfco, es decir, una narrativa polifónica que se evoluciona no solo para ser leída, sino para ser imaginada. Cartografé mi proceso creativo compues- to por diversas voces de mujeres de la ciudad de Jaén (España), además de otros discursos presentes en la intimidad de mi trayectoria femenina como herramientas para el desarrollo de una videoinstalación. PALABRAS-CLAVES: Feminidad; Cuerpo performático; Investigación artística; Videoinstalación.Ítem RETRATOS DE UN VIOLONCHELO ERRANTE DISFRUTE CREATIVO / INNOVACIÓN /PROFESIONALIZACIÓN INSTRUMENTAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-05) Sanz-Ablanedo, Jeremías; Castillo-Ferreira, Mercedes; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]RETRATOS DE UN VIOLONCHELO ERRANTE, es un profundo grito del alma que despierta de su letargo. Una necesidad de reflexión personal, y una introspección auto narrativa acerca del significado y búsqueda de la identidad propia, a través de la investigación artística. Pretende abrir vías personales de experimentación y encontrar lazos simbióticos entre la música en la educación y otras ramas artísticas. Esta investigación ARTográfica rescata documentos y bocetos de artistas, que han ido dejando su arte en mis manos a lo largo de los años. En otros momentos, se han rescatado bocetos o material fotográfico propio, que reflejan la semilla de proyectos quizás por venir, y mis inquietudes para salir de la rutina profesional musical. La fundamentación de esta investigación se teje con retales filosóficos, pedagógicos, e histórico-musicales, y con hilo personal y enfoque auto etnográfico, viajando entre anécdotas, artistas, opiniones e inquietudes vitales.Ítem LUZ, TIEMPO Y ESPACIO. Música en la obra de Zumthor y Ando Transparencia observada para cuarteto de saxofones y electroacústica(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-10-09) Rama-Guerrero, Ana-Mª; Anta-Félez, José-Luis; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Esta investigación artística pretende plasmar dos obras arquitectónicas, la Capilla de Campo Bruder Klaus de Peter Zumthor y la Iglesia de la Luz de Tadao Ando, como inspiración extramusical para la expresión de conceptos compartidos en música y arquitectura en la pieza original Transparencia observada para cuarteto de saxofones y electroacústica, así como ideas y emociones con una finalidad comunicativa y estética. A pesar de desenvolverse en diferentes medios, no existe ningún impedimento para indagar entre sus afinidades, tal y como a lo largo de la historia, arquitectos y músicos han reflejado. Como decía A. Schopenhauer, “la arquitectura es una música congelada”, por lo que se puede apreciar una dicotomía entre lo que ocurre en el tiempo y lo estático, además de una comparación entre la armonía sonora y la proporción visual. Se intenta aunar a través de una indagación propia y personal en la percepción de la arquitectura frente a los ojos de una compositora fundamentándose en los conceptos comunes de transparencia y luz. En definitiva, el proceso de creación de este proyecto ha ahondado en que, a pesar de ser dos disciplinas artísticas tan diferentes en un primer instante, constituyen y conforman un mundo común en el que se produce la convergencia entre planteamientos compositivos, filosóficos y estéticos. Palabras clave: arquitectura, música, transparencia, luz, creación, percepción.Ítem Investigación Educativa Basada en las Artes: creación de un huerto artístico en Educación Primaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-10-10) Molinero-Romero, Carmen-Belén; López-Peláez-Casellas, Mª- Paz; López-Pérez, Nuria; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Este trabajo Fin de Máster consiste en una Investigación Basada en las Artes (IBA) llevada a cabo en un centro de Educación Infantil y Primaria. A través de una propuesta pedagógica que combina el Arte con la Educación Medioambiental y la creación de un huerto artístico, se han realizado una serie de experiencias para conocer la realidad escolar de un alumnado con problemáticas sociales dentro de un entorno deprimido. Este acercamiento es necesario, no solo como paso previo a la docencia, sino, como un elemento clave para conocer las características y a realidad del alumnado, lo que permite adecuar la enseñanza a las verdaderas necesidades educativas. El resultado ha sido una serie de experiencias que han contribuido a entender como, a través de Arte, es posible comprobar de cerca la situación de un entorno social concreto y, la vez, promover diferentes aprendizajes de carácter artístico y motivador. Palabras clave: Investigación Basada en las Artes, Educación Artística, Educación Medioambiental, Educación Primaria, Riesgo de exclusión social.Ítem Metodología del Motion Graphics(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-10-11) Rodríguez-López, Virginia; Moreno-Montoro, Mª-Isabel; López-Pérez, Nuria; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Este trabajo trata sobre la búsqueda de una metodología específica para el diseño y desarrollo de Motion Graphics, a través de una inves- tigación artística. A camino entre los campos del diseño gráfico y del audiovisual, la disciplina del Motion Graphics necesita un método de producción que asegure el alcance de los objetivos previos. Este proyecto se aborda desde la experiencia y conocimientos propios, profundizando en el análisis del trabajo de profesionales del sector y de material bibliográfico. Está dividido en dos partes; la pri- mera trata de definir y contextualizar el Motion Graphics, sus orígenes, elementos, sintaxis, usos, tendencias estéticas y finalmente los pro- cesos de trabajo. Se intenta llegar a una metodología abierta y flexible que facilite la praxis y aporte reconocimiento a esta disciplina. La segunda parte del trabajo se desarrolla a nivel práctico, in- terpretando el resultado de la investigación en una pieza de Motion Graphics siguiendo la propia metodología propuesta. Palabras clave Motion Graphics, Diseño Gráfico, MetodologíaÍtem LOS SENTIMIENTOS Y SU REPRESENTACIÓN ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: UNA EXPERIENCIA AUTOETNOGRÁFICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-10-17) Jiménez-Cobos, Ana-Mª; Castillo-Ferreira, Mercedes; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El motor que impulsa este Trabajo Fin de Master es la relevancia que en la Educación Infantil debe tener la expresión de las emociones de los niños a través de los procesos artísticos. Partiendo de un proceso de introspección para conocer en primera persona los mecanismos que confluyen en el sujeto que trata de crear y dar expresión plástica y sonora a sus sentimientos y emociones. Mediante exploración del proceso artístico del pequeño es posible dar cuenta de sentimientos, dificultades o características que estos experimentan. Se trata de inculcar desde las primeras edades la importancia que tiene a nivel físico, psicológico e intelectual la canalización sana de las emociones.Ítem Propuesta apropiacionista sobre la sonata en Re menor de Claude Debussy(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-10-20) Chica-Ocaña, Pablo; López-Peláez, Mª-Paz; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El presente trabajo tiene como objetivo realizar una propuesta apropiacionista de la sonata para violonchelo y piano de Claude Debussy en Re menor. Debido a que Debussy no escribió ninguna obra para violonchelo solo, este acto apropiacionista quiere reivindicar el papel del violonchelo en la sonata, como una voz lo suficientemente rica y desarrollada para existir con autonomía. Se utilizará el apropiacionismo como una metodología para el descubrimiento de la obra y la vida del compositor. Este camino estará argumentado y guiado por las fuentes primarias obtenidas de los escritos de Debussy y por las aportaciones filosóficas sobre la práctica apropiacionista. Además, desde el punto de vista de la actividad artística, este trabajo pretende ofrecer una vía de conocimiento alternativa hacia el descubrimiento de la obra. A través de este ejercicio también queremos realizar una crítica al sistema de enseñanza aplicado en los conservatorios, férreo e impermeable a los cambios sociales y culturales.Ítem Investigación basada en las artes: el paisaje sonoro como medio integrador.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-04) López-Martínez, Noelia; López-Pérez, Nuria; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Al pensar en arte, por defecto todos imaginamos y pensamos en lo visual, pero el arte es más que lo que vemos, contamos con otros cuatro sentidos que se deben desarrollar y entrenar en el arte, es por esto que a través de mi trabajo como docente quiero incluir en la clase de educación artística del alumnado del que soy tutora actualmente el concepto de arte sonoro, paisaje sonoro y audio-guías, para que, globalizando el currículo del curso (primero de primaria) puedan sentir el arte desde otra perspectiva. PALABRAS CLAVE: educación, sonido, paisaje, arte, globalizado, audio-guía, enseñar, proyecto.Ítem TRAZANDO INSTANTES. APROXIMACIÓN ARTOGRÁFICA AL DIBUJO NATURALISTA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-06) Ortega Alonso, Diego; Moreno Montoro, Isabel; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Poner en valor la toma de apuntes del natural como herramienta para conocer el entorno, y los beneficios de su uso en los ámbitos no sólo artístico, sino también científico, investigador y educativo, son los fundamentos en los que se sustenta el presente trabajo. La necesidad de tratar el cuaderno de campo del artista naturalista desde una perspectiva A/R/Tográfica (Ars, Research, Teaching), abordando las referencias históricas, las diferentes técnicas y recursos que se utilizan como fuente de conocimiento, y plasmación de una experiencia vivencial que va más allá del mero registro de datos, suponen considerar al dibujo como una herramienta metodológica que permite interiorizar el conocimiento de una forma superior a la que se consigue con las tecnologías propias de nuestro tiempo, si bien éstas pueden servir de apoyo para el desarrollo de trabajos en base a los apuntes obtenidos. Asimismo, se plantea el valor intrínseco del carácter procesual del dibujo gestual, habitualmente relegado al papel de elemento intermediario entre la investigación y el resultado final. PALABRAS CLAVE: dibujo, artografía, cuaderno de campo, libro de artista, jizz, arte de naturalezaÍtem Apropiaciones indebidas. Investigación basada en las artes a través de una práctica artística en el aula de educación primaria.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-08) Lorite-Cruz, Isabel-María; Moreno-Montoro, María-Isabel; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Este trabajo expone una investigación basada en las artes a través de una práctica artística intermedia realizada en quinto curso de educación primaria, concretamente en el C.E.I.P Marqueses de Linares. Con este trabajo se plantea y se da cuenta de la implementación de una práctica artística intermedia en la que el arte y sus posibilidades didácticas serán los protagonistas, siendo el objetivo principal desarrollar la reflexión y la crítica social en los niños y niñas desde otra configuración del mismo, apropiándose debidamente de cuatro obras artística de las autoras Frida Kahlo y Tatyana Fazlalizadeh y que será plasmada en un producto audiovisual. Esta investigación se pone de manifiesto por un interés personal sobre el arte y su utilidad en educación. Palabras clave: Investigación basa en las artes, IBA, educación, investigación- acción, narración visual, educación audiovisual, práctica artística intermedia.Ítem MANOS SORDAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-09) Arroyo-Illana, Sylvia; Martínez Morales, María; Cueva Ramírez, María Lorena ; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Con el proyecto Manos Sordas pretendo llevar a cabo una investigación artística, para la cual contaré con la colaboración de personas sordas, con problemas de audición o sordoceguera y de todas aquellas personas que de una manera u otra forman parte de la Asociación de Personas Sordas de Jaén, APROSOJA. Para ello, utilizo la práctica artística como método de investigación, ya que ofrece formas de conocer y comprender la realidad social del colectivo a través de formas basadas en la creación artística. De esta manera, desarrollo una investigación con la comunidad, a partir del uso de métodos artísticos con la intención de recoger información en la comunidad, así como medio de expresión de ideas, emociones y sentimientos de las personas implicadas, para, finalmente desarrollar un producto artístico que llevo a cabo a través de la creación de una video-performance. El propósito con la investigación se centra conocer las necesidades de la comunidad, para, a partir de ahí, indagar sobre cómo a través del arte se puede dar visibilidad al colectivo así como de qué manera puede ayudar a mejorar las vidas de las personas implicadas en la investigación. Palabras claves: APROSOJA, comunidad, investigación artística, empoderamiento social, comunicación.Ítem LA SEXTA PLANTA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-09) Fuentes-Buitrago, Virginia; Martínez-Morales, María; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Con la presente investigación se pretende dar cuenta de cómo a través de la creación artística, se puede crear nuevas formas de significación de la enfermedad vivida en un periodo determinado de mi vida, así como dicha práctica artística favorece nuevas formas de relación y visibilidad de la enfermedad. Por consiguiente, narro una serie de relatos en los cuales vivencio mi historia de vida. Palabras clave Enfermedad, historia de vida, relato, investigación artística, y memoria.Ítem LA TRIBU(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-09) López-Morillas; Horno-López, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Este Trabajo Fin de Máster es una investigación basada en las artes, partiendo de un estudio realizado con anterioridad sobre si la educación artística y estética contribuye al desarrollo de la inteligencia emocional a través de una serie de actividades. Por tanto, esta investigación fue realizada con una muestra de niños y niñas de diferentes edades con la finalidad de observar cómo desarrollan la inteligencia emocional a través del arte contemporáneo y cómo éste favorece en el desarrollo integral de los niños/as. Para ello se han realizado cuatro actividades en diferentes sesiones, recientemente descubiertas en el Máster de Investigación y educación estética: música, arte y diseño de la Universidad de Jaén, a través de las cuales los niños y niñas han jugado y se han divertido, pero sobre todo han adquirido nuevos aprendizajes tanto de arte contemporáneo como de diferentes elementos curriculares. PALABRAS CLAVE Investigación basada en las artes, inteligencia emocional, arte contemporáneo, land-art, paisaje sonoro, arte comunitario, instalación artística, propuesta didáctica, educación.Ítem LA SINESTESIA COMO VEHÍCULO PARA LA CREACIÓN ARTÍSTICA EN EL AULA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-10) Comino-Romero, José Manuel; Castillo-Ferreira, Mercedes; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Realizamos un estudio acerca de la relación existente entre música y color que establecen los seres humanos, centrándonos en las personas que no poseen sinestesia, ya que conforman el 99% de la población. Para ello debemos conocer qué es la sinestesia e intentar comprender de forma básica las asociaciones que establecen las personas que poseen esta cualidad. Proponemos un experimento con niños y niñas no sinestésicos e intentamos establecer conexiones entre los casos que se ejecutan y los resultados obtenidos, siendo estos también comparados con los estudios realizados por diferentes autores en el pasado, teniendo en cuenta diferentes parámetros tanto visuales como musicales. Además, siguiendo la motivación de los sujetos que se sometieron al estudio, realizamos una actividad didáctica en la que dicha relación se pone de manifiesto, siendo esta totalmente libre y subjetiva, obteniendo como resultado una proyección artística colectiva donde la interdisciplinariedad entre las artes toma un papel fundamental. Palabras clave: sinestesia, música y color, audición coloreada.Ítem INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA : ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS MUSICALES EN EL AULA EN EDUCACIÓN PRIMARIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-10) Millán-Peña, Ángela-María; Ramírez-Tarazona, Josué-Vladimir; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]La Educación Artística tiene una finalidad estética y comunicativa que ayuda a expresar ideas, emociones o la percepción del mundo que nos rodea, a través de diferentes lenguajes como la música, la danza y la pintura, entre otras. La actividad artística no está muy valorada en la educación actual puesto que no se considera relevante para el aprendizaje del alumnado. A pesar de esto, se ha comprobado que la educación artística influye favoreciendo el desarrollo de la creatividad y del pensamiento flexible. Además, potencia las habilidades cognitivas y comunicativas y aumenta la seguridad y autonomía. Por ello, esta investigación artística se centra en trabajar emociones y música de manera conjunta en Educación Primaria para así conocer sus posibilidades como recurso didáctico, utilizando para ello una metodología cualitativa a través de la intervención activa con el alumnado. Así, podremos proporcionar un contexto general sobre la influencia de la educación artística como elemento potenciador del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de las conclusiones obtenidas. Palabras clave: Teorías educativas, educación, música, creatividad, emociónÍtem LA INSTALACIÓN COMO CONTENEDOR DE UN PROCESO CREATIVO COLECTIVO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-10) Ruíz-Expósito, Inmaculada; Martínez-Morales, María; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Este trabajo data de una investigación artística en la que se pretende analizar si el arte utilizado como soporte puede favorecer la transmisión de ideas y conocimiento. Para analizar dicha cuestión se ha partido de un proceso creativo realizado con el alumnado del centro Monseñor Miguel Castillejo de Jaén y finalmente ha quedado reflejado por medio de una instalación artística que yo misma he realizado para dejar constancia de mi experiencia vivida a lo largo del proceso. Durante todo el proceso creativo que engloba la investigación ha tomado especial importancia la colaboración, reflexión y exploración en una intensa búsqueda de la evolución personal y el autoconocimiento. RESUMEN PALABRAS CLAVE Arte, reflexividad, proceso creativo, colaboración y aprendizajeÍtem IGUALARTE(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-10) Sanabrias-Moreno, Déborah; Martínez-Morales, María; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]“IGUALARTE”, pretende dar cuenta de una investigación artográfica desarrollada con un grupo de alumnas y alumnos de segundo de secundaria, con la intención de trabajar la violencia y desigualdad de género, así como de visibilizar y reivindicar dichas situaciones, a través modos de hacer basados en el arte como vía idónea para poner voz y visión a esta lacra social. Para ello, el trabajo se organiza según tres partes, en primer lugar se hace un breve recorrido sobre prácticas contemporáneas que trabajan desde un claro enfoque social lo que nos permitió dar sentido a todo el proceso creativo, una segunda parte donde se aborda el diseño y acciones que se llevaron a cabo, y, finalmente, un apartado donde se muestra la producción artística resultado de la investigación. Se trata de una investigación que posee un optimista y visual mensaje de esperanza social. Concienciar y evitar que sucedan estas situaciones debe ser educado desde temprana edad, es ahí donde la educación también cobra un especial sentido en las prácticas artivistas. Palabras clave: A/r/tografía, artivismo, violencia de género, arte social, educación.Ítem FLAMENCO Y HAIKU: INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN EN LAS AULAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-19) Lao-Herrera, Ana; Castillo-Ferreira, Mercedes; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) plantea como objetivo principal de investigación indagar entre las similitudes del haiku (poesía japonesa) y la soleariya (estilo de soleá flamenca), darle una vuelta de tuerca al flamenco y poder de esta forma desarrollar un proyecto en el aula en el que aprender sobre ello y disfrutar ante todo de la fusión de las artes y culturas. Comenzaremos realizando una fundamentación teórica y en la que apoyarnos después para que permita el objeto de estudio sobre el que nos ocupamos. A continuación presentamos los distintos pasos llevados a cabo para la realización de esta investigación, explicando y justificando las metodologías elegidas. Para terminar mostraremos los resultados más relevantes que obtengamos y las conclusiones extraídas de los mismos. PALABRAS CLAVE: Flamenco, haiku, educación.Ítem La Escuela Bolera a través del Vito. Una investigación artística del proceso creativo a partir de la tradición.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-23) Fernández-España-Romero, Fernández-España Romero,; Morales-Villar, María-del-Coral; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Este TFM es una Investigación artística de la Escuela Bolera a través del Vito, de forma que desde la tradición se creé e innove un producto artístico que abra la posibilidades de investigación de éste terreno desde diferentes puntos de vista. Como objetivo pretendo abrir nuevas vías de investigación y llevar a cabo un proceso creativo, presentando un arreglo para piano y coreografía del Vito. Como resultados obtengo un nuevo arreglo para piano y coreografía del Vito reflejados en un documental que muestra el proceso práctico y de creación que se investiga. Espero que este trabajo suponga el germen motivador para futuras líneas de investigación dentro del ámbito del nuevo paradigma de investigación artística.