Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/350
Examinar
Examinando Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por Título
Mostrando 1 - 20 de 319
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El abordaje de las enfermedades psicosociales en el trabajo(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-04) Sánchez Sánchez, Esther; Aranda López, María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El presente trabajo se centró en el estudio, a través de fuentes bibliográficas secundarias, de algunos de los riesgos psicosociales más frecuentes que se producen en el ámbito laboral, en concreto, el mobbing o acoso laboral, el síndrome de burnout y el estrés. Específicamente, el objetivo principal fue analizar las causas que provocan dichos fenómenos, sus consecuencias y las posibles técnicas para prevenirlos o reducir su incidencia. Para ello, se empleó una metodología de búsqueda de información en diversas fuentes de las que se extrajeron los datos más relevantes y significativos para la realización de una disección.Ítem EL ACCIDENTE DE TRABAJO EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-01) DE LA FUENTE ROSA, ÁLVARO; VILLAR CAÑADA, ISABEL MARÍA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] Investigación en el ámbito del accidente de trabajo, tratando una introducción con la visión que tiene la sociedad de esta contingencia profesional. Posteriormente, profundizamos en la determinación de la contingencia profesional, en el papel que desempeñan el Instituto Nacional de la Seguridad Social y las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. Además, se han tratado todas las prestaciones existentes que cubren las necesidades de los trabajadores al sufrir un accidente de trabajo. Finalmente, se han tratado estadísticas relacionadas con esta contingencia y unas conclusiones acerca de los aspectos aprendidos a lo largo del trabajo.Ítem Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Bolivar Sanchez, José Ángel; Villar Cañada, Isabel Maria[ES] Este Trabajo Fin de Grado, se ha centrado en el estudio y el análisis de los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales. Por esto, se ha realizado un estudio y un análisis sobre los accidentes laborales y casos de enfermedades profesionales en España, así como un análisis de la Ley actual en materia de Seguridad Social y Ley de Prevención de riesgo Laborales. Además, se explicará cuáles son las posibles prestaciones que reciben los trabajadores y cuáles son los grupos en los que se clasifican las enfermedades profesionales. se ha realizado también una pequeña comparación entre los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, tratando de diferenciar ambos casos, para dejar claro cuáles son las posibles diferencias.Ítem La acción preventiva en la empresa CLECE(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07) Pérez Jiménez, Mª Carmen; Delgado Rodríguez, Miguel; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES]En el presente Trabajo Fin de Grado hemos abarcado la prevención de riesgos laborales, donde explicaremos la normativa encargada del cumplimiento de la prevención de riesgos laborales con especial mención a la acción preventiva que será de obligado cumplimiento para el empresario. Seguidamente, se dará un sentido práctico a la vigilancia de la seguridad y salud de los trabajadores con la descripción del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa CLECE.Ítem La acción protectora del sistema español de seguridad social: Estudio de la prestación de incapacidad temporal(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-09) Ballesteros-Trigo, Patricia; Villar-Cañada, Isabel-María; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] La complejidad y problemática que la gestión y el control de la prestación de IT viene ocasionando y ocasiona en la actualidad, es merecedora de un estudio más pormenorizado. A tal efecto, el objetivo de este trabajo es analizar cómo la posible introducción del "proyecto de RD por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por IT en los primeros 365 de su duración", mejoraría o empeoraría la gestión de la IT, en cuanto a reducción absentismo laboral, situación laboral del trabajador y reducción de trámites burocráticos y gastos, se refiere. Junto a esto, también será objeto principal de este trabajo, analizar cómo el "Anteproyecto de Ley de Mutuas" redactado por el MESS repercutiría sobre el papel de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales especialmente, en lo concerniente a la gestión de la contingencia de IT, en caso de ser aprobado.Ítem Aceite de Oliva en España y sus Competidores(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) Tamayo Millán, Guillermo; Rodriguez Cohard, Juan Carlos[ES] El presen te trabajo de fin de grado, basado en el sector del aceite de oliva en España y sus competidores, hace un análisis somero de este producto, analizando sus variedades a través de su historia, desde sus orígenes y su introducción en España por los romanos hasta el momento actual. Analizando el producto y el sector desde los ámbitos temporal, territorial, cualitativo y cuantitativo y haciendo un análisis comparado de los principales competidores de España, especialmente en lo que concierne a los países de la cuenca mediterránea, Italia, Turquía y Grecia, y las relaciones comerciales entre todos ellos, reflejando su impacto en la economía sectorial de cada uno de ellos y su aportación a nivel mundial.Ítem EL ACOSO LABORAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-23) García de la Llave Cámara, Mª Luisa; Álvarez Montero, Antonio; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] A lo largo de los años se han implantado muchas y diversas medidas, siempre para encontrar una mejora, a uno de los numerosos riegos a los que se enfrentan todos los trabajadores a la hora de desempeñar su trabajo, referido a las diferencias que se dan de las relaciones entre unos y otros. Estos riesgos pueden derivar a consecuencias tanto en la salud del trabajador como en la seguridad de dicho trabajador. Todos estos riesgos engloban el término Acoso Laboral. La violencia laboral la estudiamos como un abuso de poder que sufre el trabajador por parte de otros trabajadores como de otros miembros superiores jerárquicamente. Este abuso de poder puede ser por insultos, amenazas, intimidación, acoso y acoso sexual, integridad física, social, psicológica o sexuaÍtem El acoso laboral "Mobbing"(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) López del Río, Elizabeth; García Jiménez, Manuel; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES]El siguiente trabajo trata sobre el acoso laboral, también conocido como “mobbing” El acoso laboral, es un tema de gran importancia puesto que numerosas personas sufren este tipo de acoso en la actualidad. Con el trabajo se pretende conocer con mayor profundidad este fenómeno, con el objeto de saber prevenirlo a tiempo y frenarlo en caso de que se produzca. El trabajo está dividido en distintos apartados, cuyo contenido nos ayuda” a conocer mejor el problema del “mobbing”. El primer apartado trata sobre el concepto del “mobbing” desde la perspectiva de varios autores. Examinando todos los conceptos podemos llegar a la conclusión de que el acoso laboral es, todo acto que una persona ejerce sobre otra en el lugar de trabajo, con el objetivo de denigrarla, humillarla, o dañarla tanto física como psíquicamente. A lo largo del trabajo podemos conocer los diferentes tipos de “mobbing” (vertical ascendente, vertical descendente, y horizontal), así como las causas y motivaciones del mismo. En cuanto a la regulación del acoso laboral, como se refleja en el trabajo, es muy escasa. No obstante existen leyes que condenan estos actos de violencia. Finalmente se reflejan una seria de medidas preventivas para frenar y terminar con el acoso laboral.Ítem El acoso laboral en el contexto español.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Criado Muñoz, Francisco José; Aranda, María; Contreras Martínez, Lourdes; Universidad de Jaén. Psicología[ES]¿Qué es el mobbing o acoso laboral y qué planes de intervención utilizar para evitarlos? El objetivo principal de la realización de este trabajo fue realizar revisión bibliográfica sobre la literatura actual sobre el fenómeno del acoso laboral en el contexto español. Para la revisión se emplearon fuentes como Google Académico, Dialnet e ISOC. Los artículos más relevantes sobre el término mobbing o acoso laboral y otros artículos sobre los planes de intervención actuales, han sido incluidos en la revisión (24 artículos). Se han excluido artículos que englobaban otros factores psicosociales, aparte del mobbing o acoso laboral. Se analizaron el término mobbing o acoso laboral, y qué planes de intervención se han utilizado para evitar dicho problema, como se ha llevado a cabo y cuál ha sido su resultado. Como conclusión se indica que la manera de detectar la intensidad y si realmente existe situación de acoso a través de cuestionarios es una herramienta muy útil, aunque debe ser más estricto a la hora de solucionar e intervenir poniendo medidas más duras contra el agresor.Ítem El acoso laboral: profesiones más afectadas y repercusión según sexo y edad(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Exposito Jímenez, Antonio; Aranda López, María ; Universidad de Jaén. PsicologíaEl acoso laboral es un tema que está cobrando mucha importancia, debido a que cada vez se encuentra más de lo que se creía saber en las organizaciones. Desde que surgiera su primer término o definición, la valoración de los diferentes autores nos dará una visión más completa. El propósito de este estudio es poner de relieve varios temas con el fin de reflejar la importancia y los efectos que produce este riesgo psicosocial. Observando antecedentes y su marco teórico, como objeto de estudio, se reflejará cuáles son los profesionales más afectados, teniendo en cuenta también factores como la edad en la que se produce más este tipo de acoso y las diferencias entre diferentes sexos. Mediante el estudio de los recursos que encontraremos en las distintas bases de datos usadas, estableceremos nuestras respuestas. Palabras claves: acoso, agresión, trabajo, género, edad.Ítem ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO: CUESTIONES JURÍDICAS Y DE GÉNERO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-01) Ortega Tallante, Manuel; Luque Ramos, Pedro Jesús; Universidad de Jaén. Psicología[ES] En mi trabajo final de grado reviso los aspectos destacados del acoso psicológico en el lugar de trabajo. La revisión está dividida en tres bloques: un primer bloque donde trato los aspectos fundamentales y notorios del acoso psicológico en el trabajo como son las causas y consecuencias, un segundo bloque compuesto por cuestiones jurídicas relacionadas con la materia y de gran importancia, y una tercera parte enfocada a si el género de la persona es un factor determinante en el acoso psicológico laboralÍtem EL ACOSO SEXUAL EN EL LUGAR DE TRABAJO(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) DE LA CASA ARBOLEDAS, ANTONIO JESÚS; DE LA CASA QUESADA, SUSANA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] El acoso sexual en el trabajo es un tipo de violencia que se produce en el entorno laboral. Dicha conducta de violencia ha tenido un largo recorrido desde su conceptualización hasta su regulación normativa. Ahora bien, a la hora de investigar la problemática o de intervenir sobre ella debemos de comenzar por su definición y delimitación a partir de los principales conceptos. En consecuencia, no se pueden diseñar medidas de intervención para identificar, prevenir, medir, actuar y erradicar el acoso sexual en el trabajo, si no disponemos de un marco conceptual claro acerca de qué noción partimos cuando nos referimos a él, lo que nos lleva necesariamente a la revisión del concepto.Ítem ADAPTACIÓN DE LA EMPRESA AL CAMBIO TECNOLÓGICO: EL CASO DE PERFICRISTAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) MAGRO RUIZ, CARMEN MARÍA; RUIZ JIMÉNEZ, MARÍA DEL CARMEN; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste Trabajo Fin de Grado (TFG en adelante) tiene como finalidad analizar la capacidad de adaptación a los factores externos tecnológicos, especialmente a uno clave en nuestros días y que todos conocemos como “internet”, por parte de la empresa. Para ello la parte empírica de este trabajo se centra en analizar cómo una empresa determinada evoluciona y se adapta al cambio tecnológico. A continuación, se estudia a la empresa “PERFICRISTAL, S.L.”. Una carpintería de aluminio implantada en la ciudad de Jaén. Más concretamente, la investigación abarca desde su nacimiento hasta la actualidad y algunos de los principales resultados de este trabajo. This Final Degree Project (onwards TFG) is intented to analyze the ability of a company to adapt to external technological factors, especially a key one in our day and that we all know as "internet" by the company. This empirical study investigates the evolution of a company and its adaptation to technological change. Then, it is studied a company, it is a aluminion carpenter’s shop called “Perficristal S.L”, which are located in the municipality of Jaén. More specifically, the research ranges from birth to the present and some of the main results of this estudy.Ítem AGRESIONES A TERCEROS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) FÁBREGA LASO, MARIA TÍSCAR; DE LA CASA QUESADA, SUSANA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialLa violencia en el lugar de trabajo es un fenómeno que afecta a todos los sectores y categorías laborales. Partiendo de la normativa legal existente, se crea la necesidad de poner en marcha las medidas preventivas dirigidas a eliminar o minimizar el riesgo, para conseguir este objetivo se deben elaborar procedimientos de trabajo que establezcan las actuaciones a seguir ante situaciones de violencia laboral, estos procedimientos son de aplicación a todos los trabajadores y tienen que ser difundidos a todas las categorías de la empresa. La información y formación de los trabajadores es otra de las medidas preventivas que hay que poner en marcha, para que estos adquieran las habilidades necesarias para evitar la violencia. Para conocer la dimensión del problema es preciso disponer de los datos referidos a las situaciones de violencia que suceden en la organización, por lo que es imprescindible elaborar un plan de notificación y registro. Violence in the workplace is a phenomenon that affects all sectors and categories of work. On the basis of existing legislation, it is necessary to implement preventive measures aimed at eliminating or minimising risk, In order to achieve this objective, work procedures must be drawn up that establish the procedures to be followed in situations of violence at work, these procedures are applicable to all workers and must be disseminated to all categories of the enterprise. Information and training of workers is another preventive measure to be implemented, so that workers acquire the skills necessary to prevent violence. In order to understand the scale of the problem, it is necessary to have data on situations of violence in the organization, and it is therefore essential to draw up a notification and registration plan.Ítem Análisis de "La Cultura Íbera" como un producto turístico: rutas, itinerarios y viajes.(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-09) Estévez-López, Jenifer; Rísquez-Cuenca, Carmen; Universidad de Jaén. Patrimonio Histórico[ES]La Cultura Íbera nos ha dejado un importante legado que está siendo aprovechado por el sector turístico. La puesta en valor de sitios arqueológicos, en los diversos territorios que ocupó esta cultura en la Península Ibérica, ha permitido el desarrollo de diferentes productos turísticos, basados en varios modelos de rutas e itinerarios. Mi objetivo en este trabajo se centra en un análisis de los mismos.Ítem Análisis de la Fiscalidad Turística en las Islas Maldivas(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-09) Mena-González, Beatriz; Pulido-Fernández, Juan-Ignacio; Universidad de Jaén. Economía[ES]El turismo está compuesto en su mayoría por bienes y servicios de provisión pública. Cuanto más desarrollado turísticamente está un país, mayor será el gasto que tendrá que hacer la administración de ese país para poder desarrollar la actividad turística. El desarrollo del turismo y el incremento del gasto público suponen que las administraciones de cada país busquen diferentes fuentes de financiación, creándose en numerosos países y ciudades distintas figuras tributarias que proporcionan los ingresos necesarios para poder cubrir los gastos públicos derivados de la actividad turística. El objetivo de este TFG se centra en la identificación de los distintos impuestos existentes en las Islas Maldivas aplicados a los bienes y servicios turísticos, de acuerdo con la Ley del Impuesto de Bienes y Servicios de 2 de Octubre de 2011.Ítem Análisis de la mediación en el contexto laboral(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-01) García Quesada, Juan; Aranda López, María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El TFG llevado a cabo consiste en la realización de una revisión bibliográfica sistemática sobre la mediación en el ámbito laboral. En primer lugar, se han estudiado las intervenciones y actuaciones de la mediación en ese ámbito. Posteriormente se ha profundizado sobre el concepto de mediación laboral. Una vez indagada esta parte, nos centramos primero en las distintas estrategias, tácticas y técnicas que se pueden seguir para conseguir una exitosa mediación, y segundo en los tipos de mediación, y beneficios y limitaciones que podemos encontrarnos en este tipo de mediación. Todo esto desde los diferentes puntos de vista de diversos autores. Así nos introducimos en la mediación laboral conociendo todo lo referente a esta forma de resolución de conflictos.Ítem Análisis de la motivación laboral en un centro de menores(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-08) Checa-Castillo, Elisabet; Pulido-Martos, Manuel; Universidad de Jaén. Psicología[ES] En los últimos años se ha puesto de manifiesto la importancia de la motivación y la satisfacción laboral en las organizaciones, por lo que en este Trabajo de Fin de Grado se presenta un estudio sobre estos dos constructos, donde se analiza su evolución a lo largo de los años y los distintos modelos teóricos que se han desarrollado. Este estudio pretende analizar el nivel motivacional de cada puesto de trabajo, sobre una muestra de 40 trabajadores de un centro de menores, a través de las cinco dimensiones básicas del modelo de las características del puesto de trabajo de Hackman y Oldham (1975). Los cuestionarios utilizados han sido el Job Diagnostic Survey (JDS) y la Escala General de satisfacción desarrollada por Warr, Cook y Wall (1979). Los resultados han sido bastante heterogéneos y han ayudado a elaborar una serie de estrategias para la mejora motivacional de los puestos de trabajo.Ítem Análisis de la protección de la maternidad, art. 26, Ley 31/1995 LPRL(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-26) Mercado Ruiz, Ángel Manuel; Álvarez Montero, Antonio ; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialA lo largo del tiempo, la mujer ha ido incorporándose en el mercado laboral, pero, a la vez quedando desprotegida frente a los riesgos que están presentes en el trabajo que son perjudiciales para la salud durante el embarazo o posteriormente, llegando abandonar el trabajo para no perjudicar su salud o la de sus fututos hijos a causa de no ser posible eliminar los riesgos. Tras varias modificaciones de la Ley de Seguridad Social, se creó la "prestación por riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural", para facilitar el embarazo con su puesto de trabajo y cubrir la pérdida de ingresos. En este trabajo se analiza la evolución que ha tenido la protección de la mujer embarazada en el ámbito laboral y en qué consiste esta prestación en caso de no poder desempeñar su trabajo. Se enumeran los riesgos posibles que pueden estar presentes y la actuación que la empresa debe tomar para no llegar a tener estos riesgos o disminuirlos para no tener gran incidencia en los trabajadores.Ítem Análisis de la satisfacción laboral(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-09) Gallego-Rodríguez, Inmaculada; Morente-Mejías, Felipe; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]En la actualidad, la función de personal ha adquirido una nueva dimensión: gestionar al personal de la organización se ha convertido en un tema estratégico para la competitividad en el mundo empresarial. El clima organizacional, la motivación, la cultura, y como no, la satisfacción laboral, son por ende elementos clave. La presente crisis financiera ha dado lugar a la precarización laboral: las condiciones mínimas para el desempeño del trabajo son escasas o simplemente no existen. Se ha procedido a una desprotección social progresiva y a una disminución notable de salarios, lo que se traduce en una inseguridad e incertidumbre en el puesto de trabajo. En otras palabras: insatisfacción laboral. De ahí la importancia de la gestión de los trabajadores en la empresa. Por último, como veremos a continuación, en este trabajo donde se aborda el tema de la satisfacción laboral, se han tratado sus distintas teorías y técnicas de medida aplicables en las organizaciones de hoy en día, con el objetivo de conocerlas y saber aplicar cada una de ellas.