Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/350
Examinar
Examinando Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por Título
Mostrando 1 - 20 de 150
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El abordaje de las enfermedades psicosociales en el trabajo(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-04) Sánchez Sánchez, Esther; Aranda López, María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El presente trabajo se centró en el estudio, a través de fuentes bibliográficas secundarias, de algunos de los riesgos psicosociales más frecuentes que se producen en el ámbito laboral, en concreto, el mobbing o acoso laboral, el síndrome de burnout y el estrés. Específicamente, el objetivo principal fue analizar las causas que provocan dichos fenómenos, sus consecuencias y las posibles técnicas para prevenirlos o reducir su incidencia. Para ello, se empleó una metodología de búsqueda de información en diversas fuentes de las que se extrajeron los datos más relevantes y significativos para la realización de una disección.Ítem La acción preventiva en la empresa CLECE(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07) Pérez Jiménez, Mª Carmen; Delgado Rodríguez, Miguel; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES]En el presente Trabajo Fin de Grado hemos abarcado la prevención de riesgos laborales, donde explicaremos la normativa encargada del cumplimiento de la prevención de riesgos laborales con especial mención a la acción preventiva que será de obligado cumplimiento para el empresario. Seguidamente, se dará un sentido práctico a la vigilancia de la seguridad y salud de los trabajadores con la descripción del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa CLECE.Ítem Aceite de Oliva en España y sus Competidores(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) Tamayo Millán, Guillermo; Rodriguez Cohard, Juan Carlos[ES] El presen te trabajo de fin de grado, basado en el sector del aceite de oliva en España y sus competidores, hace un análisis somero de este producto, analizando sus variedades a través de su historia, desde sus orígenes y su introducción en España por los romanos hasta el momento actual. Analizando el producto y el sector desde los ámbitos temporal, territorial, cualitativo y cuantitativo y haciendo un análisis comparado de los principales competidores de España, especialmente en lo que concierne a los países de la cuenca mediterránea, Italia, Turquía y Grecia, y las relaciones comerciales entre todos ellos, reflejando su impacto en la economía sectorial de cada uno de ellos y su aportación a nivel mundial.Ítem El acoso laboral en el contexto español.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Criado Muñoz, Francisco José; Aranda, María; Contreras Martínez, Lourdes; Universidad de Jaén. Psicología[ES]¿Qué es el mobbing o acoso laboral y qué planes de intervención utilizar para evitarlos? El objetivo principal de la realización de este trabajo fue realizar revisión bibliográfica sobre la literatura actual sobre el fenómeno del acoso laboral en el contexto español. Para la revisión se emplearon fuentes como Google Académico, Dialnet e ISOC. Los artículos más relevantes sobre el término mobbing o acoso laboral y otros artículos sobre los planes de intervención actuales, han sido incluidos en la revisión (24 artículos). Se han excluido artículos que englobaban otros factores psicosociales, aparte del mobbing o acoso laboral. Se analizaron el término mobbing o acoso laboral, y qué planes de intervención se han utilizado para evitar dicho problema, como se ha llevado a cabo y cuál ha sido su resultado. Como conclusión se indica que la manera de detectar la intensidad y si realmente existe situación de acoso a través de cuestionarios es una herramienta muy útil, aunque debe ser más estricto a la hora de solucionar e intervenir poniendo medidas más duras contra el agresor.Ítem El acoso laboral: profesiones más afectadas y repercusión según sexo y edad(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Exposito Jímenez, Antonio; Aranda López, María ; Universidad de Jaén. PsicologíaEl acoso laboral es un tema que está cobrando mucha importancia, debido a que cada vez se encuentra más de lo que se creía saber en las organizaciones. Desde que surgiera su primer término o definición, la valoración de los diferentes autores nos dará una visión más completa. El propósito de este estudio es poner de relieve varios temas con el fin de reflejar la importancia y los efectos que produce este riesgo psicosocial. Observando antecedentes y su marco teórico, como objeto de estudio, se reflejará cuáles son los profesionales más afectados, teniendo en cuenta también factores como la edad en la que se produce más este tipo de acoso y las diferencias entre diferentes sexos. Mediante el estudio de los recursos que encontraremos en las distintas bases de datos usadas, estableceremos nuestras respuestas. Palabras claves: acoso, agresión, trabajo, género, edad.Ítem EL ACOSO SEXUAL EN EL LUGAR DE TRABAJO(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) DE LA CASA ARBOLEDAS, ANTONIO JESÚS; DE LA CASA QUESADA, SUSANA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] El acoso sexual en el trabajo es un tipo de violencia que se produce en el entorno laboral. Dicha conducta de violencia ha tenido un largo recorrido desde su conceptualización hasta su regulación normativa. Ahora bien, a la hora de investigar la problemática o de intervenir sobre ella debemos de comenzar por su definición y delimitación a partir de los principales conceptos. En consecuencia, no se pueden diseñar medidas de intervención para identificar, prevenir, medir, actuar y erradicar el acoso sexual en el trabajo, si no disponemos de un marco conceptual claro acerca de qué noción partimos cuando nos referimos a él, lo que nos lleva necesariamente a la revisión del concepto.Ítem AGRESIONES A TERCEROS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) FÁBREGA LASO, MARIA TÍSCAR; DE LA CASA QUESADA, SUSANA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialLa violencia en el lugar de trabajo es un fenómeno que afecta a todos los sectores y categorías laborales. Partiendo de la normativa legal existente, se crea la necesidad de poner en marcha las medidas preventivas dirigidas a eliminar o minimizar el riesgo, para conseguir este objetivo se deben elaborar procedimientos de trabajo que establezcan las actuaciones a seguir ante situaciones de violencia laboral, estos procedimientos son de aplicación a todos los trabajadores y tienen que ser difundidos a todas las categorías de la empresa. La información y formación de los trabajadores es otra de las medidas preventivas que hay que poner en marcha, para que estos adquieran las habilidades necesarias para evitar la violencia. Para conocer la dimensión del problema es preciso disponer de los datos referidos a las situaciones de violencia que suceden en la organización, por lo que es imprescindible elaborar un plan de notificación y registro. Violence in the workplace is a phenomenon that affects all sectors and categories of work. On the basis of existing legislation, it is necessary to implement preventive measures aimed at eliminating or minimising risk, In order to achieve this objective, work procedures must be drawn up that establish the procedures to be followed in situations of violence at work, these procedures are applicable to all workers and must be disseminated to all categories of the enterprise. Information and training of workers is another preventive measure to be implemented, so that workers acquire the skills necessary to prevent violence. In order to understand the scale of the problem, it is necessary to have data on situations of violence in the organization, and it is therefore essential to draw up a notification and registration plan.Ítem Análisis de la Fiscalidad Turística en las Islas Maldivas(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-09) Mena-González, Beatriz; Pulido-Fernández, Juan-Ignacio; Universidad de Jaén. Economía[ES]El turismo está compuesto en su mayoría por bienes y servicios de provisión pública. Cuanto más desarrollado turísticamente está un país, mayor será el gasto que tendrá que hacer la administración de ese país para poder desarrollar la actividad turística. El desarrollo del turismo y el incremento del gasto público suponen que las administraciones de cada país busquen diferentes fuentes de financiación, creándose en numerosos países y ciudades distintas figuras tributarias que proporcionan los ingresos necesarios para poder cubrir los gastos públicos derivados de la actividad turística. El objetivo de este TFG se centra en la identificación de los distintos impuestos existentes en las Islas Maldivas aplicados a los bienes y servicios turísticos, de acuerdo con la Ley del Impuesto de Bienes y Servicios de 2 de Octubre de 2011.Ítem Análisis de la mediación en el contexto laboral(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-01) García Quesada, Juan; Aranda López, María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El TFG llevado a cabo consiste en la realización de una revisión bibliográfica sistemática sobre la mediación en el ámbito laboral. En primer lugar, se han estudiado las intervenciones y actuaciones de la mediación en ese ámbito. Posteriormente se ha profundizado sobre el concepto de mediación laboral. Una vez indagada esta parte, nos centramos primero en las distintas estrategias, tácticas y técnicas que se pueden seguir para conseguir una exitosa mediación, y segundo en los tipos de mediación, y beneficios y limitaciones que podemos encontrarnos en este tipo de mediación. Todo esto desde los diferentes puntos de vista de diversos autores. Así nos introducimos en la mediación laboral conociendo todo lo referente a esta forma de resolución de conflictos.Ítem Análisis de la motivación laboral en un centro de menores(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-08) Checa-Castillo, Elisabet; Pulido-Martos, Manuel; Universidad de Jaén. Psicología[ES] En los últimos años se ha puesto de manifiesto la importancia de la motivación y la satisfacción laboral en las organizaciones, por lo que en este Trabajo de Fin de Grado se presenta un estudio sobre estos dos constructos, donde se analiza su evolución a lo largo de los años y los distintos modelos teóricos que se han desarrollado. Este estudio pretende analizar el nivel motivacional de cada puesto de trabajo, sobre una muestra de 40 trabajadores de un centro de menores, a través de las cinco dimensiones básicas del modelo de las características del puesto de trabajo de Hackman y Oldham (1975). Los cuestionarios utilizados han sido el Job Diagnostic Survey (JDS) y la Escala General de satisfacción desarrollada por Warr, Cook y Wall (1979). Los resultados han sido bastante heterogéneos y han ayudado a elaborar una serie de estrategias para la mejora motivacional de los puestos de trabajo.Ítem Análisis de la protección de la maternidad, art. 26, Ley 31/1995 LPRL(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-26) Mercado Ruiz, Ángel Manuel; Álvarez Montero, Antonio ; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialA lo largo del tiempo, la mujer ha ido incorporándose en el mercado laboral, pero, a la vez quedando desprotegida frente a los riesgos que están presentes en el trabajo que son perjudiciales para la salud durante el embarazo o posteriormente, llegando abandonar el trabajo para no perjudicar su salud o la de sus fututos hijos a causa de no ser posible eliminar los riesgos. Tras varias modificaciones de la Ley de Seguridad Social, se creó la "prestación por riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural", para facilitar el embarazo con su puesto de trabajo y cubrir la pérdida de ingresos. En este trabajo se analiza la evolución que ha tenido la protección de la mujer embarazada en el ámbito laboral y en qué consiste esta prestación en caso de no poder desempeñar su trabajo. Se enumeran los riesgos posibles que pueden estar presentes y la actuación que la empresa debe tomar para no llegar a tener estos riesgos o disminuirlos para no tener gran incidencia en los trabajadores.Ítem Análisis de un Modelo de Negocio “Empresas headhunter”(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Navío Alba, Cristina; Márquez García, Alfonso Miguel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl tema seleccionado para la elaboración del Trabajo Fin de Grado es, el Análisis de un Modelo de Negocio “Empresas Headhunter”. El objetivo de este trabajo es descubrir que buscan las empresas a la hora de cubrir un puesto de trabajo y como es su proceso de selección. Las empresas headhunter, son empresas de selección con un alto valor añadido o personal directivo, denominados habitualmente “headhunter”. Entre las empresas que ayudan en la búsqueda y reclutamiento de personal en las empresas, en posible diferenciar en función del puesto que se quiera cubrir. Para cubrir puesto de trabajo no directivo, las empresas recurren habitualmente a los portales de internet de búsqueda activa de empleo, en cambio, si se requiere un puesto directivo o más especializado se suele recurrir a empresas headhunter. En España hay 26 empresas especializadas en cubrir puestos directivos. Para finalizar, vamos hacer referencia al modelo de negocio que siguen las empresas headhunter, es decir, cuál es su segmento de mercado, de qué manera crean valor, quienes son sus socios y actividades claves, cuáles son sus canales de distribución, su fuente de ingresos y estructura de costes. The selected subject for the elaboration of the Final Degree Project is, the Analysis of a Business Model "Headhunter Companies". The objective of this work is to discover what companies are looking for when filling a job and how their selection process is. Headhunter companies are recruitment companies with high added value or managerial personnel, usually called "headhunter" Among the companies that help in the search and recruitment of personnel in companies, it is possible to differentiate depending on the position you want to fill. To cover a non-managerial job, companies usually turn to internet portals for active job search, on the other hand, if a managerial or more specialized position is required, headhunter companies are often used. In Spain there are 26 companies specialized in filling management positions. Finally, we will refer to the business model followed by headhunter companies, that is, what is their market segment, how do they create value, who are their key partners and activities, what are their distribution channels, their source of income and cost structure.Ítem ANALISIS DEL MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) DE LA TORRE VEGA, JESUS; RODRIGUEZ COHARD, JUAN CARLOS; Universidad de Jaén. EconomíaEn este trabajo se realiza un análisis económico - laboral del mercado de trabajo en Andalucía desde el inicio del siglo XXI hasta la actualidad. Se analizan los principales cambios laborales que ha sufrido Andalucía a lo largo de estos años así como los factores que han determinado estos cambios. De igual forma se estudiaran las oscilaciones que han sufrido las tasas de empleo, desempleo, ocupación, población activa, inactiva, etc., y cómo estas oscilaciones afectan a los diferentes sectores económicos (primario, secundario y terciario). A través de este análisis se observa la evolución del mercado laboral andaluz, así como sus principales características y se hace una comparativa con el resto de España. Por último se exponen cada uno de los Planes Económicos que se han implantado en Andalucía que han sido decisivos para marcar su evolución. In this work an analysis of the labor market in Andalusia from the beginning of the 21st century to the the present is made. We analyze the main labor changes that the labor market in Andalusia has experimented during along these years, as well as the factors that have determined these changes. Similarly, we study the oscillations that the rates of employment, unemployment, occupation, active population, inactive population have had and how these oscillations affect the different economic sectors (primary, secondary and tertiary). Through this analysis we observe the evolution of the Andalusian labor market, as well as the main characteristics and a comparison with the rest of Spain. Finally, we expose each of the Economic Plans that it have been implemented in Andalusia.Ítem Análisis estratégico de la cooperación empresarial(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) Medina Robles, Antonia; Ruiz Jimenez, Mª Carmen; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El objeto de estudio del trabajo fin de Grado que voy a desarrollar, consistirá en un análisis estratégico de las cooperativas elegidas: KAIKU y COVAP. Será un análisis basado en las relaciones existentes entre diversas estrategias encontradas, la gestión de Recursos Humanos y la organización empresarial. Este trabajo se enmarca dentro del paradigma que defiende el valor añadido de ambas cooperativas. Considero que uno de los mensajes fundamentales de este trabajo debe ser la justificación y el desarrollo de la interdependencia entre estrategias. Sintetizando, diría que los estudios sobre el contenido de este trabajo se centran en los resultados de las estrategias, poniendo más énfasis en los estudios que realizan éstas sobre decisiones estratégicas y las consecuencias derivadas de las mismas. Por ello, los estudios que he realizado sobre el proceso elegido por ambas cooperativas se orientan más a los estudios de mecanismos y de procedimientos utilizados para identificar, analizar y decidir sobre las estrategias elegidas por las cooperativas.Ítem ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SMURFIT KAPPA ESPAÑA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-15) FERNÁNDEZ MARTOS, RAQUEL; Martínez Jiménez, Rocio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El objetivo del presente trabajo de fin de grado es realizar el análisis estratégico de la gestión de recursos humanos de la empresa Smurfit Kappa en España, a través del estudio de los cuatro elementos principales que convierten en estratégica la Dirección de los Recursos Humanos. El trabajo comienza con el estudio de la empresa desde sus orígenes, observando la Dirección estratégica de la empresa y las distintas funciones del área de Recursos Humanos, culminando con una reflexión sobre si se trata de Dirección Estratégica de Recursos Humanos (DERH) o no. El motivo por el cual ésta empresa ha sido elegida es por la amplia expansión internacional, puesto que se trata de una empresa líder en el mercado de empaques a base de papel y por otro lado cabe destacar su constante preocupación por el bienestar de sus trabajadores en aspectos como su desarrollo profesional y personal. Smurfit Kappa es líder a nivel mundial y sus actividades a destacar son el reciclaje, la fabricación de papel, los empaques y la operación forestal.Ítem ANÁLTIrSabISaj oS FEiCn TdeO GRrIaAdLo DE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EMPRESAS MULTINACIONALES QUE OPERAN EN ESPAÑA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-20) Medina López, Álvaro; Márquez García, Alfonso Miguel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Este trabajo se centra en el análisis de la satisfacción laboral dado su creciente impacto en el desarrollo de las organizaciones actuales. Para ello, se revisan los principales enfoques teóricos sobre motivación y satisfacción en el ámbito de la empresa. Con el objetivo de determinar si los factores de satisfacción laboral están relacionados y comprobar si existen o no diferencias en la percepción de los trabajadores sobre los elementos que contribuyen a la satisfacción laboral se plantea un estudio empírico en diferentes sectores en empresas multinacionales que operan en España. Para ello se utiliza la información que ofrece el portal Glassdoor, a partir de la que se plantea un análisis de correlaciones y un análisis clúster. Los resultados de este estudio ofrecen aspectos de interés sobre las diferencias entre distintos sectores de actividad y entre empresas dentro del contexto de la satisfacción laboral.Ítem APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS A LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) GALÁN CANO, JUAN MIGUEL; DE LA CASA QUESADA, SUSANA[ES] En pleno siglo XXI la ciencia y, la tecnología se ha puesto al servicio de la empresa y como consecuencia de ello, cualquier avance ha de aplicarse al ámbito de la prevención de riesgos laborales. En este marco, las TICs cumplen un papel muy importante y hemos de considerarlas como clave en el desarrollo de una adecuada PRL. El conocimiento y la información, hoy en día, son claves para que, tanto los empresarios como los técnicos desarrollen bien su función en materia de prevención. Existe un amplio campo de técnicas innovadoras aplicadas a la prevención. Estas son herramientas y sistemas virtuales a través de los cuales se pueden desarrollar nuevas formas de trabajo. Su correcta aplicación hace posible que sean una ventaja para las empresas y sus trabajadores.Ítem LA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL Y LOCAL IMPLANTADO EN LAS PYMES Y MICROEMPRESAS.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) PONCE CRUZ, MARÍA JESÚS; RODRÍGUEZ COHARD, JUAN CARLOS; Universidad de Jaén. Economía[ES] La sociedad está cambiando, las nuevas generaciones traen consigo un nuevo chip adaptado a la era digital, la cual, está penetrando en nuestras vidas e instalándose en ellas a la velocidad de la luz. Esta nueva era, no solo está cambiando nuestra rutina diaria y la comunicación, sino que también ha entrado de manera imparable en nuestra manera de comprar, creando nuevas oportunidades de negocio y haciendo que los comercios tradicionales se reestructuren para adaptarse a este nuevo entorno digitalizado. Este Trabajo de Fin de Grado (TFG), se centra en la caracterización de la ciudad de Linares como desarrollo económico-social y local para aplicación de las Nuevas Tecnologías en las PYMES y Microcempresas, trata de dar una visión y concienciar de porqué es necesario adaptar nuestro negocio al nuevo cambio social y empresarial que estamos viviendo en pleno siglo XXI.Ítem Aprobación de la jornada laboral de ocho horas en España y la OIT(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-09) MARTOS RAMOS, JUAN MANUEL; CHAMOCHO CANTUDO, MIGUEL ÁNGEL; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialLa lucha obrera por conseguir más derechos en el trabajo ha sido una constante durante muchos siglos y en multitud de países del mundo. Muchos de estas luchas han supuestos grandes cambios en la historia y en la normativa del derecho laboral. Por este motivo, es interesante analizar una de las grandes hazañas de las luchas obreras, la jornada de ocho horas diarias o cuarenta y ocho semanales. Aunque para el mundo se consiguió en el Convenio de Washington de 1919, en ese mismo año, España aprobaba la jornada de ocho horas unos meses antes de dicho congreso, entró en vigor en octubre de 1919. Por este motivo, es curioso analizar ambos acuerdos y como se encuentra la situación actualmente en diferentes regiones del mundo en referencia a la jornada máxima de trabajo diaria y semanal.Ítem Auditoría de la Gestión de los RR.HH. Análisis del clima laboral de Wombee(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) de la Rosa Checa, Maria del Pilar; de la Poza Perez, Juan; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] En este trabajo ha quedado plasmado teóricamente la importancia del clima social dentro de una organización. Conjuntamente se ha llevado a cabo una investigación de campo a través de la realización de una auditoría sociolaboral en una empresa jiennense del sector de los recursos humanos, utilizando como herramienta los estándares establecidos en un proceso de auditoría social. PALABRAS CLAVES: Auditoria sociolaboral, motivación, satisfacción, clima laboral, recursos humanos.