Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/350
Examinar
Envíos recientes
Ítem EL TELETRABAJO Y LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-16) GÓMEZ LÓPEZ, JUAN PEDRO; GONZÁLEZ COBALEDA, ESTEFANIA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEl presente Trabajo de Fin de Grado que se desarrolla a continuación trata sobre algo tan importante como es la prevención de riesgos laborales y a su vez novedoso como es el ámbito del teletrabajo. Para continuar se abordaran cuáles son los derechos y obligaciones tanto por parte de los trabajadores como de los empresarios en materia de prevención ante el teletrabajo. Además se verán todos los tipos de riesgos laborales que se pueden producir en el medio laboral de los teletrabajadores y cómo intentar tratar sus efectos para minimizarlos al máximo posible con ejemplos reales de teletrabajadores. Para terminar veremos cómo se está instalando esta nueva legislación de teletrabajo en relación con la prevención de riesgos laborales en los tan importantes convenios colectivos, su eficacia real y finalizaremos concluyendo si el teletrabajo ha llegado para quedarse o no y si se debería de ahondar más en materia de prevención de riesgos laborales en este sector.Ítem Inteligencia emocional y liderazgo. relación y consecuencias(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-16) Ordóñez Martín, Andrea; Aranda López, María ; Universidad de Jaén. PsicologíaEl presente Trabajo Fin de Grado desarrolla un proyecto de investigación sobre la interrelación existente entre la inteligencia emocional y el estilo de liderazgo desplegado en el contexto organizacional, además del efecto de ambas variables en la satisfacción laboral del personal a cargo del líder. Se propone, para ello, un estudio de tipo analítico transversal empleando medidas de auto-informe que evalúen la inteligencia emocional, el estilo de liderazgo, la satisfacción laboral y algunas variables sociodemográficas influyen en estos aspectos. La muestra se obtendría, mediante un muestreo no probabilístico intencional, de líderes y trabajadores/as de empresas grandes y medianas localizadas en la provincia de Jaén. Se esperará encontrar los suficientes estudios realizados por investigadores, que nos permitan determinar la existencia real entre las variables a estudiar en este trabajo, fundamentando así las bases sobre las que se realizará dicho proyecto de investigación.Ítem INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-14) MARTÍNEZ SOTO, LAURA; MARÍN CÁCERES, LAURA; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioEl concepto de discapacidad ha evolucionado a lo largo de los años. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha instaurado un modelo de discapacidad basado en los derechos humanos donde lo relevante no es la condición de la persona sino las barreras que impidan el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad además de conseguir que participen plenamente en la sociedad y, para ello es necesario cumplir la normativa y específicamente la relativa al fomento del trabajo.Ítem Síndrome del burnout: ¿Cómo ha afectado al personal de enfermería tras la pandemia del Covid-19?(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-14) Díaz González, Ana; Aranda López, María ; Universidad de Jaén. PsicologíaLa llegada de la nueva enfermedad del Covid-19 trajo consigo una pandemia, produciendo una crisis sanitaria a nivel mundial. Esto ha provocado que sea más habitual y frecuente que el personal sanitario como los médicos, enfermeros y enfermeras, auxiliares de enfermería… sufran los distintos efectos físicos y mentales del denominado síndrome del burnout o el síndrome del trabajador quemado. Éste puede estar asociado a la exposición de la nueva enfermedad, el sufrimiento humano, tristeza y sobre todo a la muerte, debido a que estos profesionales han tenido que hacer frente a ella y mantener una relación directa con los pacientes.Ítem La responsabilidad civil en el ámbito deportivo(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-14) Lara Gallego, Antonio; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioLa temática elegida viene dada por mi pasión por el deporte desde que era bien pequeño, es por esto que conforme van pasando los años te vas dando cuenta de los cambios que se producen en nuestra sociedad, en todos los entornos, en este trabajo yo me centraré en el ámbito deportivo. Hoy día tenemos conocimiento de lo que es la responsabilidad civil, aunque sea mínimo, pero conocemos de este derecho, otra cosa será saber encauzarlo bien para no equivocarnos en el momento de tener que utilizar dicha responsabilidad. La responsabilidad civil la definimos como la obligatoriedad que tenemos los individuos de resarcir los perjuicios o daños que ocasionemos a otros, ya sean daños personales o daños en su patrimonio.Ítem Aprobación de la jornada laboral de ocho horas en España y la OIT(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-09) MARTOS RAMOS, JUAN MANUEL; CHAMOCHO CANTUDO, MIGUEL ÁNGEL; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialLa lucha obrera por conseguir más derechos en el trabajo ha sido una constante durante muchos siglos y en multitud de países del mundo. Muchos de estas luchas han supuestos grandes cambios en la historia y en la normativa del derecho laboral. Por este motivo, es interesante analizar una de las grandes hazañas de las luchas obreras, la jornada de ocho horas diarias o cuarenta y ocho semanales. Aunque para el mundo se consiguió en el Convenio de Washington de 1919, en ese mismo año, España aprobaba la jornada de ocho horas unos meses antes de dicho congreso, entró en vigor en octubre de 1919. Por este motivo, es curioso analizar ambos acuerdos y como se encuentra la situación actualmente en diferentes regiones del mundo en referencia a la jornada máxima de trabajo diaria y semanal.Ítem La gamificación como herramienta motivadora en la empresa(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-08) Molina Quesada, Pedro; Ruíz Jiménez, María Del Carmen; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaLos empleados son el pilar fundamental para que una empresa funcione correctamente, por este motivo me voy a centrar en una de las funciones de la administración de empresas más concretamente en la dirección del comportamiento y dentro de esta en la motivación, analizando una técnica innovadora denominada gamificación, que persigue tener a los empleados motivados y de este modo alcanzar los objetivos planteados por la empresa. Esta técnica consiste en ofrecer a los trabajadores/as diferentes dinámicas basadas en juegos. En este trabajo fin de grado, voy a explicar en qué consiste la gamificación y sus diferentes apartados y finalizará con varios casos prácticos plasmando lo ventajoso que puede llegar a ser para una empresa implantar esta técnica innovadora que hasta el momento no ha sido muy conocida. PALABRAS CLAVE: gamificación, motivación, rendimiento, comunicación, juegos.Ítem LA NUEVA REGULACIÓN DEL TRABAJO A DISTANCIA Y EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-07) RUIZ TORRES, ANTONIO; GONZÁLEZ COBALEDA, ESTEFANÍA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEn las últimas décadas los avances tecnológicos han cambiado las relaciones laborales, apareciendo el trabajo a distancia y el teletrabajo como nueva forma de prestación laboral. Estas nuevas modalidades de trabajo se han disparado con la pandemia del coronavirus, lo que ha hecho necesario que apareciese un nuevo derecho para proteger a los teletrabajadores, que es el derecho a la desconexión digital. En este TFG vamos a ver como ha evolucionado el trabajo a distancia en los últimos años y como aparece la desconexión digital en el año 2018, a través de la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales para proteger a los trabajadores de los riesgos del trabajo a distancia.Ítem La tardía aparición de la movilización obrera en Jaén: historia de las Comisiones Obreras(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-02) CAÑADA PABLO, JOSÉ; CHAMOCHO CANTUDO, MIGUEL ÁNGEL; Universidad de Jaén. Derecho Público y Privado Especial (pte baja)En el marco represivo tras la Guerra Civil, cualquier intento de reconstrucción de las organizaciones obreras existentes fracasaría y el sindicalismo obrero en España quedaría borrado en la práctica del panorama social. Habrá que esperar hasta la década de los 50 para que aparezcan los primeros signos de conflictividad laboral y se atisbe un nuevo movimiento obrero organizado en España, las Comisiones Obreras. Sin embargo, en la provincia de Jaén, con un débil tejido industrial, consecuencia de la nefasta política industrial franquista, junto a una situación de excesiva dependencia del sector agrario y una masiva emigración, también se desarrollaron una serie de circunstancias que dieron lugar a una aparición de la protesta laboral ya en las postrimerías del franquismo. La repetida imagen de una provincia adormecida en el sopor de la propaganda del régimen, desmovilizada social y políticamente, no se corresponde con la realidad social de Jaén en las décadas finales del franquismo.Ítem Programa de intervención de inteligencia emocional en el sector sanitario(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-01-18) Alcántara López, María del Carmen; Aranda López, María; Universidad de Jaén. PsicologíaEl planteamiento de este programa de intervención es la importancia de la Inteligencia Emocional en el ámbito del entorno laboral, en concreto en el sanitario. Se plantea qué es la Inteligencia emocional, cómo se aplica en el ámbito laboral y cómo afecta a los sanitarios el no tener un conocimiento y control de esta. Con este programa y las distintas sesiones que se realizan se busca conocer cuál es el nivel de Burnout que pueden padecer. Tras ello se realizará las distintas actividades divididas en sesiones en donde tendrán el reto de identificar sus propias emociones, la de los demás con empatía, trabajar en equipo… La finalidad de este programa es la de capacitar al personal sanitario de unas herramientas de control para disminuir sus niveles de ansiedad y que por el contrario aumenten sus capacidades sobre el control de las distintas situaciones disruptivas y de riesgo que se puedan presentar.Ítem EL EMPLEO DE LOS JOVENES CON FORMACIÓN.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-01-21) RUS MARIN, VICTORIA; MIGUEL CAMPOY SÁNCHEZ; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEl trabajo desarrollado está dirigido al estudio sobre el empleo en los jóvenes con formación, así como una visión general de los problemas surgidos para encontrar trabajo, y de cómo afectó la crisis económica en España a este colectivo. Además, analizaremos como está afectando la pandemia del Covid-19 a los jóvenes con formación en su búsqueda de empleo. Analizaremos la tasa de empleo en los jóvenes con formación, las titulaciones más elegidas por los jóvenes, y la percepción en sus primeros empleos. Pasaremos unas encuestas a una pequeña muestra de esta población, para poder generarnos una idea basada en sus propias opiniones y vivencias. Posteriormente, veremos los fuertes impactos de la crisis económica del 2008 y los efectos que dejo en los jóvenes con formación, al igual que profundizaremos en el análisis de la situación referente al Covid-19 con el colectivo estudiado. El fin de este trabajo es analizar si en la actualidad los jóvenes con formación pueden desarrollar sus trabajos en España, si se les da oportunidades, si aceptan trabajos no relacionados con su formación o en su defecto si tienen que marcharse fuera de España para poder desarrollarse laboralmente.Ítem LA GESTIÓN DE LA FELICIDAD EN EL TRABAJO Y SU APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-01-23) HIDALGO CANTERO, JUAN ALBERTO; MARTÍNEZ JIMÉNEZ, ROCÍO; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl principal objetivo de este trabajo es analizar como las buenas prácticas que ciertas empresas realizan sobre sus empleados, tienen una especial incidencia sobre los resultados de las organizaciones. Para ello, se ha realizado, en primer lugar, un análisis teórico sobre la felicidad en el trabajo para, posteriormente, profundizar esta teoría a través de un estudio más práctico, analizando dichas medidas implementadas en cuatro empresas en cuestión. Como consecuencia de ese estudio, se ven claramente las conclusiones obtenidas, ya que las empresas que cuidan el clima laboral y la satisfacción de los empleados, reducen sus costes, al mismo tiempo que refuerzan sus beneficios.Ítem RECLUTAMIENTO 4.0(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) PASTOR MARTÍNEZ, MARCOS ÁNGEL; MARTÍNEZ JIMENEZ, ROCÍO; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste trabajo recoge un estudio sobre la Gestión de Recursos Humanos en las organizaciones, haciendo hincapié en el reclutamiento de los recursos humanos, más específicamente en el reclutamiento 4.0. He escogido dicho tema porque considero a esta sección como la más importante de los Recursos Humanos, ya que pretende encontrar el mejor personal para un puesto de trabajo específico, dando lugar a un aumento de productividad. También he querido analizar el Reclutamiento 4.0 porque considero que las empresas deben apoyarse en las TIC para mejorar la gestión de los recursos humanos. Asimismo, este trabajo contiene ejemplos prácticos de reclutamiento 4.0. El primer objetivo de este trabajo final de grado es poder demostrar el auge de la influencia de las nuevas tecnologías en el reclutamiento. In this work we can find a study of Management Human Resources in organizations, emphasizing the recruitment of human resources, but more specific in recruitment 4.0 I have chosen this topic because I consider that this part of Human Resources, is the most important part, because it helps finds the best staff for the specific job, leading to increased productivity. Also I wanted to analyse this because the use of the ICT (information and communication technology) it is something that companies should be accustomed to apply and improving each day. Likewise, this work contains practice example of Recruitment 4.0. The main objective of this end of degree project is to show the rise of recruitment with the new technologies.Ítem INCIDENCIA Y DIFERENCIALES DE LAS CONTINGENCIAS LABORALES: LA PROVINCIA DE JAÉN EN EL CONTEXTO ANDALUZ Y ESPAÑOL (2017-2019)(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) OYA MONTORO, JOSÉ MANUEL; CÁMARA HUESO, ANTONIO DAVID; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaAnálisis de la evolución de las contingencias por incapacidad temporal en Jaén, Andalucía y España, desde un punto de vista sociodemográfico. Analysis of the evolution of contingencies due to temporary disability in Jaén, Andalusia and Spain, from a sociodemographic point of view.Ítem Análisis de un Modelo de Negocio “Empresas headhunter”(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Navío Alba, Cristina; Márquez García, Alfonso Miguel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl tema seleccionado para la elaboración del Trabajo Fin de Grado es, el Análisis de un Modelo de Negocio “Empresas Headhunter”. El objetivo de este trabajo es descubrir que buscan las empresas a la hora de cubrir un puesto de trabajo y como es su proceso de selección. Las empresas headhunter, son empresas de selección con un alto valor añadido o personal directivo, denominados habitualmente “headhunter”. Entre las empresas que ayudan en la búsqueda y reclutamiento de personal en las empresas, en posible diferenciar en función del puesto que se quiera cubrir. Para cubrir puesto de trabajo no directivo, las empresas recurren habitualmente a los portales de internet de búsqueda activa de empleo, en cambio, si se requiere un puesto directivo o más especializado se suele recurrir a empresas headhunter. En España hay 26 empresas especializadas en cubrir puestos directivos. Para finalizar, vamos hacer referencia al modelo de negocio que siguen las empresas headhunter, es decir, cuál es su segmento de mercado, de qué manera crean valor, quienes son sus socios y actividades claves, cuáles son sus canales de distribución, su fuente de ingresos y estructura de costes. The selected subject for the elaboration of the Final Degree Project is, the Analysis of a Business Model "Headhunter Companies". The objective of this work is to discover what companies are looking for when filling a job and how their selection process is. Headhunter companies are recruitment companies with high added value or managerial personnel, usually called "headhunter" Among the companies that help in the search and recruitment of personnel in companies, it is possible to differentiate depending on the position you want to fill. To cover a non-managerial job, companies usually turn to internet portals for active job search, on the other hand, if a managerial or more specialized position is required, headhunter companies are often used. In Spain there are 26 companies specialized in filling management positions. Finally, we will refer to the business model followed by headhunter companies, that is, what is their market segment, how do they create value, who are their key partners and activities, what are their distribution channels, their source of income and cost structure.Ítem POLÍTICAS DE EMPLEO, SUBSIDIO AGRARIO, PLAN DE EMPLEO RURAL Y SU EVOLUCIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) MARCOS PARRA, ANTONIO; VALLECILLO GÁMEZ, MARIA ROSA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Privado Especial (pte baja)La realidad de la protección de los trabajadores del campo andaluz ha ido cambiando, desde una primera regulación del subsidio agrario hasta nuestros días. Ha sido necesario regular estas prestaciones con un conjunto de medidas de acompañamiento a la propias prestación, como son la formación, casas de oficios y fundamentalmente fondos adicionales gestionados por los ayuntamientos para completar rentas y completar requisitos de las para acceder a la prestación. Es necesario ajustar esta realidad a nuestros días, y hacer este conjunto de medidas más eficaz para este colectivo. Se ha comprobado que ya no es un dique de contención contra el despoblamiento de las zonas rurales. Por lo tanto es necesaria una revisión profunda que diversifique las economías rurales, para que avancen hacia el turismo rural y el sector agroalimentario. The reality of the protection of Andalusian rural workers has changed since the first regulation of the agricultural subsidy until today. It has been necessary to regulate these benefits with a set of measures to accompany the benefit itself, such as training, trade houses and basically additional funds managed by the municipalities to supplement income and complete the requirements for access to the benefit. It is necessary to adjust this reality to our times, and make this set of measures more effective for this group. It has been proven that it is no longer a containment dyke against the depopulation of rural areas. A thorough review is therefore needed to diversify rural economies, so that they move towards rural tourism and the agri-food sector.Ítem Políticas públicas de empleo y personas discapacitadas(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Malpica Díaz, Javier; Ortega Ruiz, Manuela; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialLa intención de este Trabajo de Fin de Grado sería ver cómo está el mercado laboral de hoy en día en España y en Europa y su relación respecto a las personas con discapacidad. Asimismo se pretende analizar las políticas públicas de empleo de las que pueden disfrutar este colectivo, por encontrarse en continuo riesgo de exclusión, y analizar algunas de ellas. Este Trabajo de Fin de Grado se centra en el análisis de la situación laboral actual de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo español y europeo, y ver de qué manera se intenta luchar contra la exclusión laboral del colectivo a través de políticas públicas de empleo. De esta manera veremos cuáles son las prácticas que se están llevando a cabo, así como los beneficios para el trabajador, y el empresario y la sociedad por el hecho de tener o no una cultura empresarial inclusiva. The intention of this End of Degree Project would be to see how the labor market is today in Spain and Europe and its relationship to people with disabilities. It also aims to analyze the public employment policies that this group can enjoy, as they are in continuous risk of exclusion, and to analyze some of them. This Final Degree Project focuses on the analysis of the current employment situation of people with disabilities in the Spanish and European labour market, and to see how it is attempted to fight against the labour exclusion of this group through public employment policies. In this way we will see what practices are being carried out, as well as the benefits for the worker, and the employer and society for having or not having an inclusive business culture.Ítem Los vicios del consentimiento en el contrato(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Hermoso Ortega, Manuel Luis; Marín Cáceres, Laura; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioTrabajo enfocado al estudio y análisis de la voluntad contractual y sobre cómo se adultera ante la presencia de vicios del consentimiento. Estos vicios se estudian y analizan para determinar tanto su clase como al autor que lo lleva a cabo, ya sea partícipe directo de la relación contractual o un tercero. La finalidad de este estudio se basa realizar un análisis básico de los conceptos para comprender los casos en los que un contrato puede ser declarado nulo por dichos vicios, entendiendo cuándo tienen suficiente peso para que esto ocurra. Palabras claves: consentimiento, error, dolo, violencia, intimidación, nulidad. Work focused on the study and analysis of the contractual will and on how it is adulterated in the presence of defects of consent. These vices are studied and analyzed to determine both their class and the author who carries it out, whether they are a direct participant in the contractual relationship or a third party. The purpose of this study is based on a basic analysis of the concepts to understand the cases in which a contract can be declared null and void due to these vices, understanding when they have enough weight for this to happen. Key words: consent, error, intent, violence, intimidation, nullity.Ítem Autoempleo y Nuevas Formas de trabajo en España(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) González Cantón, Cristina; Vallecillo Gámez, María Rosa; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEn este Trabajo Fin de Grado intento acercar de una forma sencilla el concepto de autoempleo junto con sus características, ventajas y desventajas. También he analizado su evolución e implantación en nuestro país y como se prevé su situación en un futuro. Intento dar a conocer de una forma clara y con un lenguaje sencillo diferentes formas de trabajo que existen actualmente y que en nuestro país no son muy conocidas a día de hoy. Por otro lado, he analizado como la tecnología ha afectado en diferentes aspectos al trabajo y ha modificado y condicionado la forma de trabajar, pretendiendo que cualquier sujeto que desee conocer algunos de los conceptos sobre este tema lo pueda hacer de una manera más accesible. Palabras claves: Autoempleo, Tecnologías, win-win, Job sharing, tiempos flexibles, Teletrabajo, Coworking, Outsourcing, Presentismo, Freelane, trabajador por cuenta ajena, trabajador por cuenta propia. In this Dissertation, I try to approach, as detailed as possible, the concept of self-employment and its characteristics, advantages and disadvantages. I have also analysed its evolution and implementation in our country and how it will be expected in the future. I try to make known clearly and straightforward using a simple vocabulary for a better understanding, all different forms of work that currently exist but they are not well known yet in our country. On the other hand, I have analysed how technology has affected some forms of work and has modified and conditioned the way we work nowadays, pretending that any subject who wants to know some of the concepts on this subject can do it in a more accessible way. Keywords: Self-employment, Technologies, win-win, Job sharing, flexible times, Teleworking, Coworking, Outsourcing, Presenting, Freelane, employed, self-employed.Ítem El acoso laboral: profesiones más afectadas y repercusión según sexo y edad(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Exposito Jímenez, Antonio; Aranda López, María ; Universidad de Jaén. PsicologíaEl acoso laboral es un tema que está cobrando mucha importancia, debido a que cada vez se encuentra más de lo que se creía saber en las organizaciones. Desde que surgiera su primer término o definición, la valoración de los diferentes autores nos dará una visión más completa. El propósito de este estudio es poner de relieve varios temas con el fin de reflejar la importancia y los efectos que produce este riesgo psicosocial. Observando antecedentes y su marco teórico, como objeto de estudio, se reflejará cuáles son los profesionales más afectados, teniendo en cuenta también factores como la edad en la que se produce más este tipo de acoso y las diferencias entre diferentes sexos. Mediante el estudio de los recursos que encontraremos en las distintas bases de datos usadas, estableceremos nuestras respuestas. Palabras claves: acoso, agresión, trabajo, género, edad.