CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/350

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 319
  • Ítem
    REPERCUSIÓN DE LAS MEDIDAS COVID EN LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-11) GARCÍA, ONIEVA ABRAHAM; PÉREZ GIMÉNEZ, MARÍA TERESA; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario
    El Trabajo de Fin de Grado dedica su primer capítulo a las nociones generales sobre los contratos de arrendamientos urbanos, tanto de uso de vivienda como de uso distinto a vivienda, para posteriormente profundizar y poder ofrecer un punto de vista acerca del impacto que el COVID-19 ha tenido en los contratos de arrendamiento y de locales de negocio. Además, se hará referencia a la importancia de la cláusula “rebus sic stantibus” en los diferentes tipos de contratos de arrendamientos.
  • Ítem
    Mejoras voluntarias de la prestación de incapacidad temporal: un análisis desde los convenios colectivos
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-21) GÓMEZ CANTERO, FRANCISCO JAVIER; GONZÁLEZ COBALEDA, ESTEFANIA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial
    En este Trabajo de Fin de Grado se aborda las mejoras voluntarias de la Seguridad Social desde el punto de vista de la Incapacidad Temporal. La finalidad que se persigue en este Trabajo de Fin de Grado, es conocer la importancia y la gestión de dicha mejora voluntaria de la Seguridad Social y cuál es el papel que tiene cada una de las partes implicadas en el mismo. Además, se llevará a cabo una investigación a través de diversos convenios colectivos de empresa para poder establecer similitudes y establecer una visión crítica de la misma.
  • Ítem
    Proceso de conflictos colectivos.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-21) GARCÍA CHACÓN, JOSÉ MIGUEL; MORENO PÉREZ, JOSÉ MARÍA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial
    El objetivo principal de este proyecto es conocer en profundidad la modalidad procesal de procesos de conflictos colectivos, desde su integración inicial en la legislación española con la Ley de Procedimiento Laboral, hasta su posterior evolución con la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Para ello, se estudiarán y analizarán los textos legales mencionados, así como las opiniones que han surgido en la doctrina en cuestiones tales como el ámbito de aplicación, el carácter urgente, y la legitimación en este proceso, entre otras. También se realizará un estudio de la jurisprudencia nacido del Tribunal Supremo y de los Tribunales Superiores de Justicia de nuestro país para conocer las modificaciones que ha sufrido tal modalidad procesal en los últimos años.
  • Ítem
    LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE PENSIONES
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-21) CHAMORRO HERRERA, MARI CARMEN; VILLAR CAÑADA, VILLAR CAÑADA, ISABEL MARÍA ISABEL MARÍA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial
    El sistema de pensiones es un tema muy actual y de gran preocupación para la sociedad. En este trabajo, he realizado una investigación sobre el sistema de pensiones y los problemas que han provocado que hoy en día sea difícil de sostener. Tras la realización de un análisis, he podido comprobar, como dicho sistema de pensiones se creó por una buena causa, para dar una vida digna a las personas en sus últimos años de vida, pero la baja natalidad, el incremento del envejecimiento, la alta tasa de desempleo, la crisis económica y la pandemia del COVID-19, han ocasionado que hoy en día esté en serios problemas.
  • Ítem
    EL TELETRABAJO Y LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-16) GÓMEZ LÓPEZ, JUAN PEDRO; GONZÁLEZ COBALEDA, ESTEFANIA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial
    El presente Trabajo de Fin de Grado que se desarrolla a continuación trata sobre algo tan importante como es la prevención de riesgos laborales y a su vez novedoso como es el ámbito del teletrabajo. Para continuar se abordaran cuáles son los derechos y obligaciones tanto por parte de los trabajadores como de los empresarios en materia de prevención ante el teletrabajo. Además se verán todos los tipos de riesgos laborales que se pueden producir en el medio laboral de los teletrabajadores y cómo intentar tratar sus efectos para minimizarlos al máximo posible con ejemplos reales de teletrabajadores. Para terminar veremos cómo se está instalando esta nueva legislación de teletrabajo en relación con la prevención de riesgos laborales en los tan importantes convenios colectivos, su eficacia real y finalizaremos concluyendo si el teletrabajo ha llegado para quedarse o no y si se debería de ahondar más en materia de prevención de riesgos laborales en este sector.
  • Ítem
    Inteligencia emocional y liderazgo. relación y consecuencias
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-16) Ordóñez Martín, Andrea; Aranda López, María ; Universidad de Jaén. Psicología
    El presente Trabajo Fin de Grado desarrolla un proyecto de investigación sobre la interrelación existente entre la inteligencia emocional y el estilo de liderazgo desplegado en el contexto organizacional, además del efecto de ambas variables en la satisfacción laboral del personal a cargo del líder. Se propone, para ello, un estudio de tipo analítico transversal empleando medidas de auto-informe que evalúen la inteligencia emocional, el estilo de liderazgo, la satisfacción laboral y algunas variables sociodemográficas influyen en estos aspectos. La muestra se obtendría, mediante un muestreo no probabilístico intencional, de líderes y trabajadores/as de empresas grandes y medianas localizadas en la provincia de Jaén. Se esperará encontrar los suficientes estudios realizados por investigadores, que nos permitan determinar la existencia real entre las variables a estudiar en este trabajo, fundamentando así las bases sobre las que se realizará dicho proyecto de investigación.
  • Ítem
    INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-14) MARTÍNEZ SOTO, LAURA; MARÍN CÁCERES, LAURA; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario
    El concepto de discapacidad ha evolucionado a lo largo de los años. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha instaurado un modelo de discapacidad basado en los derechos humanos donde lo relevante no es la condición de la persona sino las barreras que impidan el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad además de conseguir que participen plenamente en la sociedad y, para ello es necesario cumplir la normativa y específicamente la relativa al fomento del trabajo.
  • Ítem
    Síndrome del burnout: ¿Cómo ha afectado al personal de enfermería tras la pandemia del Covid-19?
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-14) Díaz González, Ana; Aranda López, María ; Universidad de Jaén. Psicología
    La llegada de la nueva enfermedad del Covid-19 trajo consigo una pandemia, produciendo una crisis sanitaria a nivel mundial. Esto ha provocado que sea más habitual y frecuente que el personal sanitario como los médicos, enfermeros y enfermeras, auxiliares de enfermería… sufran los distintos efectos físicos y mentales del denominado síndrome del burnout o el síndrome del trabajador quemado. Éste puede estar asociado a la exposición de la nueva enfermedad, el sufrimiento humano, tristeza y sobre todo a la muerte, debido a que estos profesionales han tenido que hacer frente a ella y mantener una relación directa con los pacientes.
  • Ítem
    La responsabilidad civil en el ámbito deportivo
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-14) Lara Gallego, Antonio; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario
    La temática elegida viene dada por mi pasión por el deporte desde que era bien pequeño, es por esto que conforme van pasando los años te vas dando cuenta de los cambios que se producen en nuestra sociedad, en todos los entornos, en este trabajo yo me centraré en el ámbito deportivo. Hoy día tenemos conocimiento de lo que es la responsabilidad civil, aunque sea mínimo, pero conocemos de este derecho, otra cosa será saber encauzarlo bien para no equivocarnos en el momento de tener que utilizar dicha responsabilidad. La responsabilidad civil la definimos como la obligatoriedad que tenemos los individuos de resarcir los perjuicios o daños que ocasionemos a otros, ya sean daños personales o daños en su patrimonio.
  • Ítem
    Aprobación de la jornada laboral de ocho horas en España y la OIT
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-09) MARTOS RAMOS, JUAN MANUEL; CHAMOCHO CANTUDO, MIGUEL ÁNGEL; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial
    La lucha obrera por conseguir más derechos en el trabajo ha sido una constante durante muchos siglos y en multitud de países del mundo. Muchos de estas luchas han supuestos grandes cambios en la historia y en la normativa del derecho laboral. Por este motivo, es interesante analizar una de las grandes hazañas de las luchas obreras, la jornada de ocho horas diarias o cuarenta y ocho semanales. Aunque para el mundo se consiguió en el Convenio de Washington de 1919, en ese mismo año, España aprobaba la jornada de ocho horas unos meses antes de dicho congreso, entró en vigor en octubre de 1919. Por este motivo, es curioso analizar ambos acuerdos y como se encuentra la situación actualmente en diferentes regiones del mundo en referencia a la jornada máxima de trabajo diaria y semanal.
  • Ítem
    La Inspección de Trabajo y Seguridad Social
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-09) MARTÍNEZ ESCRIBANO, JULIA; VILLAR CAÑADA, ISABEL MARÍA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial
    El objetivo de este trabajo es analizar de manera detallada la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en nuestro país. En este proyecto se conocerá el origen y evolución de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en España, al igual que las diversas funciones que desempeña y el personal que las desempeña. Además, cuenta con un punto descriptivo muy importante sobre el proceso sancionador de la inspección y el desarrollo de las actas de la misma.
  • Ítem
    ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN ADECCO
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-09) HIGUERAS JIMÉNEZ, SERGIO; MARTÍNEZ JIMÉNEZ, ROCIO; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    El objetivo principal de este trabajo de fin de grado es analizar de manera estratégica los recursos humanos de Adecco, una empresa líder a nivel mundial en el sector de recursos humanos. Esta empresa nació en el año 1996 con la fusión de dos empresas, Adia y Ecco y, actualmente, cuenta con delegaciones en países de los cinco continentes del mundo. Para obtener la información necesaria para realizar este análisis, hemos revisado tanto la información de su página web, noticias en prensa, informes, etc. como entrevistas a personal de la empresa, de manera que hemos obtenido información tanto de su dirección estratégica empresarial como del proceso de gestión de recursos humanos. Para finalizar, con los datos obtenidos hemos realizado un análisis estratégico de los recursos humanos, en el cual se observa cómo la gestión de recursos humanos, la organización y la dirección estratégica están entrelazados entre sí.
  • Ítem
    La gamificación como herramienta motivadora en la empresa
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-08) MOLINA QUESADA, PEDRO; RUIZ JIMÉNEZ, MARÍA DEL CARMEN; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    Los empleados son el pilar fundamental para que una empresa funcione correctamente, por este motivo me voy a centrar en una de las funciones de la administración de empresas más concretamente en la dirección del comportamiento y dentro de esta en la motivación, analizando una técnica innovadora denominada gamificación, que persigue tener a los empleados motivados y de este modo alcanzar los objetivos planteados por la empresa. Esta técnica consiste en ofrecer a los trabajadores/as diferentes dinámicas basadas en juegos. En este trabajo fin de grado, voy a explicar en qué consiste la gamificación y sus diferentes apartados y finalizará con varios casos prácticos plasmando lo ventajoso que puede llegar a ser para una empresa implantar esta técnica innovadora que hasta el momento no ha sido muy conocida. PALABRAS CLAVE: gamificación, motivación, rendimiento, comunicación, juegos.
  • Ítem
    LA NUEVA REGULACIÓN DEL TRABAJO A DISTANCIA Y EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-07) RUIZ TORRES, ANTONIO; GONZÁLEZ COBALEDA, ESTEFANÍA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial
    En las últimas décadas los avances tecnológicos han cambiado las relaciones laborales, apareciendo el trabajo a distancia y el teletrabajo como nueva forma de prestación laboral. Estas nuevas modalidades de trabajo se han disparado con la pandemia del coronavirus, lo que ha hecho necesario que apareciese un nuevo derecho para proteger a los teletrabajadores, que es el derecho a la desconexión digital. En este TFG vamos a ver como ha evolucionado el trabajo a distancia en los últimos años y como aparece la desconexión digital en el año 2018, a través de la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales para proteger a los trabajadores de los riesgos del trabajo a distancia.
  • Ítem
    LA ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-02) ARROYO MORAL, MARÍA DOLORES; VELA DÍAZ, RAQUEL; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial
    En el presente trabajo se analiza la enfermedad profesional en el sector de la industria española. En primer lugar, el trabajo desarrolla la enfermedad profesional en España. Seguidamente, la mayoría de la extensión del trabajo, se ocupa de estudiar el alcance de la enfermedad profesional en el sector de la industria española y las actividades económicas derivadas del mismo. La relevancia de este trabajo reside en conseguir visibilizar el gran problema que supone la enfermedad profesional para el sector de la industria española, siendo éste el sector económico más perjudicado en España. Además, es conveniente, la información acerca del resurgir de la enfermedad profesional de la silicosis en Andalucía, así como el impacto de la enfermedad profesional en la industria manufacturera y en los subsectores más destacados de la misma. Es importante asimismo para que esta visibilidad pueda ayudar a incrementar la protección de los trabajadores del sector industrial en España.
  • Ítem
    IMPLANTACIÓN DE UN ÁREA DE RRHH EN UNA EMPRESA FAMILIAR
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-02) SANTIAGO LARA, ADRIANA DE LA CABEZA; Antequera Solís, José Miguel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    Este trabajo tiene como objetivo la implantación de un departamento de Recursos Humanos en una empresa familiar concreta. Para contextualizar esta idea, explico de manera amplia las distintas definiciones de empresa familiar aportadas por autores, sus tipos y sus ventajas y desventajas. Describo el concepto de Recursos Humanos explicando sus funciones y señalando la importancia que tiene este departamento en una organización. Hago referencia a la unión existente entre este departamento y la motivación junto con algunas de sus teorías y funciones para implantar la motivación en la empresa. Finalmente realizo un estudio de la empresa elegida junto con una serie de propuestas de por qué considero importante que exista un departamento de recursos humanos en esta empresa. Finalizo este trabajo con unas últimas conclusiones dónde aporto todo lo que he aprendido a lo largo de la realización de este trabajo y por qué ha sido importante para mí.
  • Ítem
    La tardía aparición de la movilización obrera en Jaén: historia de las Comisiones Obreras
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-02) CAÑADA PABLO, JOSÉ; CHAMOCHO CANTUDO, MIGUEL ÁNGEL; Universidad de Jaén. Derecho Público y Privado Especial (pte baja)
    En el marco represivo tras la Guerra Civil, cualquier intento de reconstrucción de las organizaciones obreras existentes fracasaría y el sindicalismo obrero en España quedaría borrado en la práctica del panorama social. Habrá que esperar hasta la década de los 50 para que aparezcan los primeros signos de conflictividad laboral y se atisbe un nuevo movimiento obrero organizado en España, las Comisiones Obreras. Sin embargo, en la provincia de Jaén, con un débil tejido industrial, consecuencia de la nefasta política industrial franquista, junto a una situación de excesiva dependencia del sector agrario y una masiva emigración, también se desarrollaron una serie de circunstancias que dieron lugar a una aparición de la protesta laboral ya en las postrimerías del franquismo. La repetida imagen de una provincia adormecida en el sopor de la propaganda del régimen, desmovilizada social y políticamente, no se corresponde con la realidad social de Jaén en las décadas finales del franquismo.
  • Ítem
    LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN EL ÁMBITO LABORAL DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931- 1936)
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-09) TOBAJAS BÁRCENAS, RAQUEL; RUIZ SEISDEDOS, SUSANA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial
    Actualmente, es aparentemente sencillo apreciar el cambio que ha experimentado la sociedad respecto a las generaciones que nos preceden. Tras años de evolución, las mujeres han conseguido muchos derechos que las han equiparado, al menos de modo formal, a los hombres. La Segunda República Española, en sus comienzos, sirvió como puente de apoyo para la consecución de tan ansiados derechos que, hasta el momento, no les eran reconocidos. Esos derechos dieron un vuelco al estatus político y social de la mujer: la concesión del derecho a voto o el acceso a nuevos empleos y a nuevas carreras universitarias, entre otros. La conclusión final es que, durante esta etapa histórica, se consiguió visibilizar más a la mujer en la sociedad. La igualdad nunca fue un proceso fácil de conseguir, pero la Segunda República colaboró, en cierta medida, en su implantación.
  • Ítem
    LA CORRELACIÓN CAPITAL-TRABAJO EN LA NUEVA REFORMA LABORAL ESPAÑOLA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-09) PÉREZ PADILLA, JESÚS; ARIZA SEGOVIA, SERGIO LEÓNIDAS; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    El mercado laboral en España es uno de los más afectados por la crisis económica que surge en 2008. Ante esto, nace la obligación de modificar el mercado de trabajo a través de la reforma laboral de 2012. En el trabajo se analizará esta reforma laboral en España, con el objetivo de ver las modificaciones que incluye, y como estas afectan a las condiciones de trabajadores y empresarios, para así delimitar la correlación capital-trabajo existente.
  • Ítem
    Impacto Psicológico de la Pandemia Covid-19 en Profesionales Sanitarios: Ansiedad, Depresión y Burnout
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-05) Parrilla López, Luisa María; Aranda López, María; Universidad de Jaén. Psicología
    El presente Trabajo de Fin de Grado se centró, en el estudio de un posible proyecto de investigación, para observar el impacto de diversos riesgos psicosociales, a los que han estado sometidos los profesionales sanitarios, durante la pandemia Covid-19. El objetivo principal será la evaluación del impacto psicológico de la Covid-19 sobre los profesionales sanitarios, a través de la medición del Síndrome de Burnout, depresión y ansiedad. Para ello, se ha establecido un primer bloque, que consta de un marco teórico, en el que se explican dichas variables psicosociales y, un segundo bloque consistente en el diseño de una probable investigación, en la que, a través de una serie de medidas de autoinforme, en concreto, el cuestionario, se mide el grado y la intensidad del Síndrome de Burnout, depresión y ansiedad, a la que han estado sometidos los profesionales de la salud, durante la pandemia.