Grado en Estudios Ingleses
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/355
Examinar
Examinando Grado en Estudios Ingleses por Materia "5701"
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acquisition of vocabulary for Spanish secondary school students of English as a foreign language(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-12-01) Roldán Requena, Laura; Roldán Vendrell, María Mercedes ; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEste proyecto lleva a cabo una revisión bibliográfica de muchos de los métodos y estrategias que hay hoy día para enseñar vocabulario a los estudiantes españoles de inglés como lengua extranjera. También incluye explicaciones sobre el significado global de “conocer una palabra” y las diferentes perspectivas en las que el vocabulario se aprende; refiriéndose a la perspectiva tanto de los estudiantes como a la de los profesores. Incluida en esta explicación, analizaremos las diferencias que podemos encontrar en el proceso de la enseñanza de vocabulario a los estudiantes de secundaria de inglés como lengua extranjera, diferencias en nuestros alumnos que serán de gran importancia a la hora de enseñarles vocabulario. La perspectiva de los profesores también será revisada en este proyecto. Y finalmente, presentamos estrategias para el aprendizaje de vocabulario y algunos ejemplos de actividades, que pueden ser muy prácticos cuando estemos enseñando vocabulario en inglés a los alumnos de secundaria que están estudiando inglés como lengua extranjera.Ítem Acquisition of vocabulary for Spanish Secondary School students of English as a foreign language(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-01) Roldán Requena, Laura; Roldán Vendrell, María Mercedes; Universidad de Jaén. Filología InglesaThere are many methods to teach vocabulary to Spanish students of English as a foreign language nowadays. Beyond memorizing, like it has been typical during much time, teachers can use techniques, methods and even their own imagination to make their students learn vocabulary in a more enjoyable manner. Apart from teachers’ role, learners’ role is also important. They may have different reasons for learning, they may learn in different contexts, they may be different also, their motivation and responsibility for learning may also influence in the way they learn. All around the world, students of all ages are learning to speak English, but their reasons for wanting to study English can differ greatly. Some students, of course, only learn English because it is on the curriculum at secondary level, but for others, studying the language reflects some kind of a choice.Ítem An introductory approach to the coherence and cohesion of two samples of English journalistic texts(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-29) Sáez Gutiérrez, Andrea; Rizo Rodríguez, Alfonso; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa coherencia y la cohesión son dos aspectos cruciales a la hora de dar sentido al texto. En periodismo, los diferentes subgéneros juegan con las diversas estrategias de ambas para moldear el mensaje dependiendo del propósito: informativo o persuasivo. El objetivo primordial de este proyecto es analizar y comparar qué estrategias lingüísticas son usadas en dos ejemplos de textos periodísticos diferentes (una noticia y una editorial) en base a las características propias del género, al contexto y a la textura del texto (coherencia y cohesión).Ítem Cambio y evolución de la lengua francesa a través de sus sociolectos y su contacto con la lengua inglesa(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07-01) Domínguez Cano, Lucía; Merino García, María M.; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa lengua francesa siempre ha estado en constante evolución. El objetivo de este trabajo es el análisis de esta evolución desde los distintos cambios lingüísticos que ésta ha sufrido a lo largo de su historia. En primer lugar, se estudiarán las diferentes variedades sociolectales de esta lengua, como son el argot y el verlan y su correspondiente acogida por la sociedad francesa. En segundo lugar, se observará el contacto que la lengua francesa ha tenido con la inglesa desde su primer encuentro, así como la influencia que ésta ha tenido sobre ella, especialmente en su léxico, con la gran incorporación de anglicismos. Tras una clasificación de estos y una exposición de los problemas que han causado en la sociedad francesa, se concluirá con la realización de un análisis del léxico, tanto de los sociolectos como de los anglicismos encontrados en algunos cómics y anuncios publicitarios franceses.Ítem Classroom Dynamics and Interaction in Teaching English as a Foreign Language in Secondary Education(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-13) Gutiérrez Amador, Eva María; Bueno González, Antonio ; Universidad de Jaén. Filología InglesaEn este trabajo de Fin de Grado (TFG) se va a estudiar en profundidad la dinámica llevada a cabo en el aula para enseñar una lengua extranjera (en este caso, inglés) en la Educación Secundaria, abordando algunos de los problemas con los que nos podemos encontrar en función de diversos factores: características cognitivas del estudiante, influencias externas e internas, entre otros. Por otro lado, este estudio se centra en cómo el profesor puede resolver estos problemas usando el método más efectivo teniendo en cuenta las características del estudiante. Además, el profesor ha de cumplir diferentes requisitos para conseguir el mejor resultado y rendimiento posible de sus estudiantes. Después, la teoría será puesta en práctica con estudiantes de entre 11 y 16 años en una academia de inglés, para establecer diferentes resultados dependiendo del método y de la actitud que los profesores utilizan y, por otro lado, teniendo en cuenta el proceso de aprendizaje llevado a cabo en cada caso y el rendimiento de cada alumno dependiendo de sus diferentes capacidades cognitivas e influencias externas e internas que hemos mencionado anteriormente. Para finalizar este estudio, presentaré algunas conclusiones y consejos con la finalidad de mejorar el método de aprendizaje llevado a cabo hoy en día en la Educación Secundaria.Ítem CLIL ASSESSMENT: A review of the literature on assessing Language in Content and Language lntegrated Learning(2022-04-07) Pedrajas Ruiz, María; Pérez Cañado, María L; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa evaluación AICLE es actualmente uno de los debates más controvertidos debido a la falta de directrices y regulaciones oficiales. De hecho, la investigación en este tema aún se encuentra en sus inicios. Aunque se están presentando nuevas aproximaciones, todavía existen diversas cuestiones y deficiencias que deben abordarse con urgencia. Por ende, la presente revisión de AICLE se lleva a cabo para abordar los principales desafíos de la evaluación, con la esperanza de que AICLE continúe avanzando de la teoría a la práctica. En consecuencia, este documento se divide en cinco secciones, desde los aspectos más generales hasta los más concretos. Inicialmente, se describirán las principales características de AICLE y la evaluación. Posteriormente, considerando las secciones anteriores, la evaluación de AICLE se revisará desde sus principales objetivos hasta los desafíos actuales. Para concluir, se estudiarán las necesidades inminentes de la evaluación y se ofrecerá una lista de directrices.Ítem CLIL in Andalusia: Study on teachers’ view(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-14) Pérez-Crespo, María del Mar; Méndez-García, María del Carmen; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa implementacion de programas de Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera (AICLE) en educación ha provocado algunos cambios en el curriculum. En este trabajo se presenta un estudio que examina la opinión de los profesores sobre el programa AICLE desde un punto de vista general así como algunas características específicas como las asignaturas impartidas en programas AICLE, los alumnos, los profesores, los materiales disponibles y los idiomas del programa. Los datos se han obtenido a través de una encuesta dirigida a los profesores que imparten docencia en programas AICLE de educación secundaria de la provincia de Jaén.Ítem CLIL Methodology in Secondary education in Spain: a critical analysis(2024-10-16) Galán-Peinado, Dámaris; Luque Agulló, Gloria; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa importancia de aprender y dominar lenguas extranjeras ha adquirido un papel destacado en el ámbito de la educación debido a su relevancia en la sociedad contemporánea. En particular, el sistema educativo bilingüe, que integra el inglés como primera lengua adicional, ha experimentado un incremento en los últimos años debido a la creciente globalización en la sociedad actual. Esto ha llevado a la enseñanza de asignaturas troncales en los contextos primarios, secundarios y terciarios por medio del inglés. Para ello, un enfoque pedagógico desarrollado en los últimos años es el AICLE, que ha ganado reconocimiento a nivel europeo, nacional y regional. Este enfoque se caracteriza por unos principios metodológicos que requieren una cuidadosa implementación en lo que se refiere al éxito en la consecución de la lengua y el contenido. Aunque ha sido considerado eficaz por varios investigadores, no está exento de aspectos negativos. El propósito de este trabajo es proporcionar conocimiento de fondo sobre el enfoque AICLE y aplicarlo en el análisis práctico de un par de páginas de un libro de texto académico utilizado en la enseñanza secundaria para la enseñanza de las ciencias.Ítem Creation of descriptors for advanced levels of oral production.(2022-03-22) Arance Rusillo, Maria; Bueno González, Antonio; Trapero Cruz, Joaquín M; Universidad de Jaén. Filología InglesaEn los exámenes de competencia los niveles avanzados se han ignorado y han estado poco definidos, lo que puede deberse a que no muchas personas alcanzan estos niveles. Sin embargo, en cualquier tipo de evaluación es importante definirlos ya que la creación de estas rúbricas permite al alumno obtener una perspectiva más objetiva de sus habilidades lingüísticas. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es encontrar posibles fuentes para definir los niveles superiores de competencia, aquellos niveles que superan el nivel C2 en el Marco Común Europeo (Consejo de Europa, 2001), y proporcionar esta definición de la manera más objetiva posible. Este proyecto se considera útil para los examinadores que tienen que calificar a estudiantes avanzados para que estos estudiantes obtengan una puntuación clara en un examen oral, lo que permitirá a los evaluadores proporcionar una retroalimentación más beneficiosa a los estudiantes y esto puede ayudar al progreso de las habilidades de habla inglesa.Ítem ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL O CEGUERA Y SU INTEGRACIÓN EN EL AULA(2019-02-07) Ríos-Cobo, Cristina; Salazar-García, Ventura; Universidad de Jaén. Filología EspañolaLa integración escolar de personas con deficiencia visual o ceguera ha crecido a pasos agigantados en los últimos años, por lo que el planteamiento de este trabajo surge de la inquietud por conocer como estas personas son capaces de integrarse en el aula a través del estudio del inglés como segunda lengua. En este estudio se desarrollan algunas de las teorías que estudian la adquisición de una segunda lengua dependiendo, tanto de las capacidades propias de cada alumno, como de su entorno. Buscando así la posibilidad de incrementar su desarrollo a nivel educativo. Una vez expuestas estas teorías, el trabajo se focaliza en la evolución en el ámbito académico y en la invención de nuevas tecnologías capaces de conseguir la adaptación de los recursos necesarios para que estos alumnos se integren en el aprendizaje del inglés y sean capaces de adquirir un segundo idioma al mismo nivel que sus compañeros videntes.Ítem Internal Factors in the Teaching of English as a Foreign Language (TEFL) in Secondary Education(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-31) Lara Carrillo, Lorena; Bueno González, Antonio ; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste Trabajo de Fin de Grado trata sobre cuáles, cuándo, cómo y por qué algunos de los factores internos más relevantes de los aprendientes están afectando cada vez más al proceso de aprendizaje de una Segunda Lengua o Lengua Extranjera.Ítem La lingüística forense en la actualidad: ámbitos de actuación y casos prácticos(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-16) García Amaro, Patricia; Roldán Vendrell, María Mercedes; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEl presente Trabajo Fin de Grado comienza con una exposición de las bases teóricas en las que se fundamenta la especialidad de los estudios de lingüística aplicada que conocemos como lingüística forense. A continuación, se establecen las áreas de actuación de estos estudios y se ejemplifica cada una de ellas con el análisis y explicación de casos reales. Seguidamente, se hace un recorrido por las opciones de formación académica especializada en esta materia disponibles en la actualidad. Para finalizar, se exponen las conclusiones extraídas de la realización de este trabajo.Ítem Montessori Teaching Method analysis from an applied linguistics’ point of view(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-05-21) Alcántara Ortega, Ana; García Ruíz, María Aurora; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa búsqueda e investigación realizadas durante cinco meses han mostrado diversas características de Método de Enseñanza Montessori y de qué manera contribuye en la enseñanza. María Montessori es presentada como la creadora y descubridora de éste método y es comparada con otros autores famosos que tienen relación con la educación y la pedagogía. Para poder realizar este estudio, el punto de vista de la lingüística aplicada ha sido analizado y examinado. Esto ha propuesto que el método trata cada una de las partes pertenecientes a la lingüística, así como las cuatro destrezas básicas. Además, se valora la evolución de los niños como aprendices evitando que sean expuestos a exámenes o pruebas. Esto hace que estén apartados de una educación opresiva en la que se ven obligados a aprender de memoria diferentes materias e información. De esta manera, al mismo tiempo, habrán empezado una forma de aprendizaje, descubrimiento y diversión.Ítem Multiple Intelligences in the English Classroom.(2022-04-07) Merino - Rubia, Ana I; Ortega Cebreros, Ana M; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste trabajo de Fin de Grado ofrece un análisis sobre la implementación de la Teoría de las Inteligencias Múltiples en el aula de Inglés, con el objetivo de adentrarnos en la importancia de estimular y promover el potencial del cerebro humano dentro del ámbito educativo. El marco teórico presenta la Teoría de las Inteligencias Múltiples, propuesta por Howard Gardner en 1970. Además, enfoca los distintos tipos de inteligencias que existen, posicionando al alumno en el centro del proceso de aprendizaje. Por ello, la segunda parte de este proyecto se centra en la enseñanza del Inglés mediante la adquisición y desarrollo de las Inteligencias Múltiples. Este trabajo plantea una propuesta de intervención, donde se trabajan cada una de las inteligencias dentro de una Unidad Didáctica mediante actividades que promueven el aprendizaje de gramática y vocabulario, así como la mejora de las cuatro destrezas básicas del lenguaje.Ítem Strategies in the learning of english as a foreign language(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Alcántara López, María Dolores; Bueno González, Antonio ; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Partiendo del concepto de competencia comunicativa y, particularmente, de la competencia estratégica, el objetivo principal de este proyecto es explicar las diferentes estrategias usadas por los alumnos en la adquisición de una lengua extranjera, ofreciendo una visión general de los tipos de estrategias, sus características principales y su clasificación, dependiendo de si son usadas en el proceso de aprendizaje de la lengua (estrategias de aprendizaje) o a la hora de comunicarse en la lengua adquirida (estrategias comunicativas). Puesto que las estrategias de aprendizaje son acciones llevadas a cabo por los estudiantes con el objetivo que hacer más fácil y entretenido el proceso de aprendizaje, estas estrategias son operaciones conscientes y seleccionadas por los alumnos, y juegan un papel activo en la adquisición de la lengua. Además, dichas estrategias pueden afectar bien directa o indirectamente al proceso de aprendizaje, así como contribuir al fin principal del mismo: la competencia comunicativa.