CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Grado en Estudios Ingleses

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/355

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 305
  • Ítem
    Sexist language in English and Spanish: a contrastive analysis and gender-inclusive alternatives
    (2024-10-17) Torres García, Víctor; Nieto García, Jesús Manuel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    Este proyecto tiene como objetivo proporcionar un análisis lingüístico contrastivo entre el español y el inglés en términos de género gramatical. Se evaluará la influencia de las convenciones, tradiciones, patrones y estigmas sexistas en el género gramatical. El género se tratará como una noción de doble vertiente: por un lado, como una categoría gramatical, y por otro como un constructo social que tradicionalmente ha condenado a las mujeres, no sólo a través de prácticas socialmente excluyentes sino también mediante el uso de estrategias y fórmulas lingüísticamente sexistas. Se explicarán y ejemplificarán usos reales y vigentes de lenguaje sexista, tanto en inglés como en español. Asimismo, se sugerirán soluciones a dichos problemas, desde perspectivas lingüísticas y de justicia social, con el propósito de contribuir a la construcción de una sociedad feminista que luche por los derechos de las mujeres, la deconstrucción de la masculinidad y la penalización de prácticas lingüísticas sexistas.
  • Ítem
    Propuesta didáctica para la enseñanza de español a niños a través de la serie infantil Pocoyó.
    (2024-10-17) Sánchez Alcántara, Gloria Mª; de la Casa Gómez, Laura; Universidad de Jaén. Filología Española
    Este documento presenta una propuesta de enseñanza de español dirigida a niños de entre 3 y 6 años de edad en un colegio de Estados Unidos, para hacer que el aprendizaje del español sea divertido y fácil a través de la serie infantil Pocoyó empleando distintos enfoques lingüísticos, comunicativos, auditivos y escritos. La enseñanza a través de dibujos animados es efectiva porque utiliza un lenguaje sencillo y comprensible, y los personajes y situaciones son fácilmente relacionables para los niños. Además, ofrece una variedad de situaciones y contextos en los que pueden aprender el idioma. La meta principal consiste en cambiar el enfoque tradicional de enseñanza y utilizar los recursos visuales que capturan la atención de los niños y estimulan su proceso de aprendizaje. Se resalta la importancia de los medios visuales, como la televisión y los dibujos animados, para despertar el interés y la motivación en el estudio del español como segundo idioma.
  • Ítem
    A feminist approach to young adult literature in the XXI century: The portrayal of the female hero
    (2024-10-17) Ruiz Rodríguez, Jesús Manuel; Ráez Padilla, Juan; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    En esta tesis de fin de grado, el papel de la heroína en la literatura juvenil contemporánea será analizado. Para realizar este análisis, habrá una primera parte teórica del proyecto dedicada a hacer un recorrido por la evolución del feminismo literario a través de sus diferentes olas y una segunda parte teórica dedicada a hablar del origen de la literatura juvenil y de cómo este género es percibido por la crítica y por el público en general, así como sus principales características y peculiaridades. Tras esto, el rol de los personajes femeninos en este género será analizado en un corpus literario que tendrá como ejemplo a cuatro personajes a través de los cuales se analizarán cuatro temas diferentes. Por último, una conclusión sobre la investigación realizada será proporcionada al final del proyecto.
  • Ítem
    Motivation in Second Language Learning
    (2024-10-17) Ruiz-Guevara, Juana María; Ortega Cebreros, Ana María; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    Este trabajo de Fin de Grado ofrece una investigación sobre la importancia de la motivación como factor esencial a la hora de aprender o enseñar una lengua extranjera. Por un lado, el marco teórico abordará la definición de la motivación, y la teoría de la motivación desarrollada por Robert C. Gardner. Además, se analizarán los diferentes tipos de motivación junto con los factores motivacionales que afectan a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Por otro lado, nos centraremos en las estrategias para un aprendizaje eficaz dentro del aula, así como en la importancia de la actitud del profesor para mantener el entusiasmo de los alumnos durante la adquisición de la segunda lengua. La segunda parte de este trabajo de Fin de Grado consistirá en una propuesta práctica que incluirá un diseño de actividades orientado a fomentar la motivación de los estudiantes hacia una integración adecuada en el entorno de una segunda lengua.
  • Ítem
    Sir Philip´s Sidney´s influence on Shakespeare´s Dark Lady sonnets, with a special focus on Astrophil and Stella.
    (2024-10-17) Ruiz Demetriou, Carmen; López-Peláez Casellas, Jesús; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    En este trabajo de fin de grado, pretendo: exponer mis ideas sobre cómo Shakespeare se inspiró en Sidney para crear su antítesis al Petrarquismo, a la que llamamos Dama Oscura. Me centraré en una colección de sonetos, “Astrophil and Stella”, de Sir Philip Sidney, para apoyar mi idea. Analizaré algunos sonetos de la previamente mencionada colección de poemas, y algunos otros de la colección de Shakespeare (los que se refieren a la Dama Oscura), para obtener una clara visión sobre cómo la Dama Oscura de Shakespeare fue inspirada por Sidney. Este trabajo será introducido por cierto contexto histórico del soneto y de sus creadores, y finalizará con una conclusión sobre cómo pienso que es presentado el personaje de la Dama Oscura.
  • Ítem
    The Language Assistant in CLIL Programs
    (2024-10-17) Real Rosa, Lourdes; Rascón Moreno, Diego; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    En esta investigación se explora el papel del ayudante lingüístico en programas AICLE. En este caso, la atención se centra en la enseñanza de inglés como segunda lengua. Del mismo modo, por qué estudiar inglés o cómo enseñar una nueva lengua son aspectos tratados a continuación. De la misma manera, las actividades que esta figura realiza en clase, la colaboración con el profesor, la metodología AICLE y el reglamento sobre el que se fundamenta el sistema educativo español serán presentados. Para concluir el estudio, dos entrevistas y un cuestionario se han realizado y administrado. De acuerdo con los resultados obtenidos, se aprecia la gran labor que ejercen tanto en el contexto educativo como fuera de él. Los alumnos mejoran sus capacidades orales y entran en contacto con una nueva cultura, en este caso, la anglófona. En lo referente a nuestra sociedad, muchos participantes conocen a esta figura y la mayoría se muestra satisfecha con el resultado obtenido.
  • Ítem
    A Contrastive Analysis of Greeting Forms in English and Spanish
    (2024-10-17) Muela Pérez, María; Almazán Ruiz, Encarnación; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    Este Trabajo de Fin de Grado pretende comparar y contrastar las diferencias y similitudes que pueden tener las formas de saludo y despedida en dos lenguas, el inglés y el español. Para llevar a cabo un análisis contrastivo, se ha creado un corpus con formas y expresiones en ambos idiomas. El análisis contrastivo se apoya en un marco teórico, imprescindible para comprender de antemano los conceptos clave. Así, se han aportado algunas definiciones importantes, como la de saludos o actos de habla. A continuación, la metodología reconoce cómo se ha creado el corpus y cómo se va a llevar a cabo el análisis. Es la introducción al posterior análisis contrastivo, que ha sido clave para comprender las diferencias y similitudes existentes en el proceso de saludo en ambas lenguas. El proyecto finaliza con algunas conclusiones que pueden extraerse tras el análisis.
  • Ítem
    Using movies in a Classroom: A Didactic Proposal for an EFL Class.
    (2024-10-17) Morente Larrubia, Pablo; Estrada López, Lourdes; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    Este Proyecto de Fin de Grado ("TFG") presenta una revisión de la literatura existente sobre el uso de material audiovisual, específicamente el cine, en un aula de inglés como lengua extranjera. El objetivo principal es analizar su impacto en la adquisición del idioma extranjero, estableciendo sus ventajas y desventajas. Además, se ofrece una propuesta de enseñanza que puede servir como guía para futuros profesores interesados en implementar esta herramienta en sus clases. En esta sección, se ha prestado especial atención a crear un ambiente de enseñanza donde los estudiantes puedan prosperar y adquirir una madurez emocional y racional al afrontar eventos cotidianos.
  • Ítem
    Trastornos del lenguaje: la afasia. Estudios de casos.
    (2024-10-17) Moral Chica, Ana Isabel; Roldán Vendrell, Mercedes; Universidad de Jaén. Filología Española
    Con el presente trabajo busco profundizar en el tema de los trastornos del lenguaje y específicamente, en la afasia como patología del lenguaje. Para ello, comienzo estableciendo la relación existente entre la lingüística aplicada y las patologías del lenguaje. A continuación, realizo una clasificación de los distintos trastornos del lenguaje para posteriormente centrarme en la afasia, en su diagnóstico, en actividades para mejorar esta patología en los pacientes y más adelante en analizar su evolución. Finalmente, he realizado un análisis del desarrollo del lenguaje en dos pacientes diferentes que presentan esta patología y que son tratados en una clínica privada-concertada para así poder obtener mis propias conclusiones sobre el mejor método de trabajo con pacientes con esta patología.
  • Ítem
    James Baldwin´s Giovanni´s Room: Gender and Spaces.
    (2024-10-17) Molina Lorite, Eduardo; Zunino Garrido, Cinta; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    Nuestra sociedad ha hecho un gran progreso a lo largo de los años, pero hoy en día todavía hay temas culturales y de género controvertidos que deben ser reevaluados. Siendo la literatura el medio que facilita el conocimiento y la comprensión de la realidad de las personas, esta nos permite observar y analizar estos conflictos. De esta manera, obras como la novela de James Baldwin Giovanni´s Room (1956) se convierten en objeto de estudio y análisis de estos temas. Tomando una posición desde la perspectiva y época en la que se escribió la obra, en este trabajo abordo la novela de Baldwin desde una perspectiva sociocultural destinada a contribuir al desarrollo de los estudios de género. Como parte de este enfoque, he considerado conveniente examinar la función y el significado de los espacios (en referencia al espacio físico donde ocurren las acciones principales y también al espacio geográfico) y cómo estos influyen en el desarrollo de las relaciones homosexuales de la novela.
  • Ítem
    The refinement and implementation of the CONCEALMENT conceptual domain into the FunGramKB Core Ontology
    (2024-10-17) Marín-Guerrero, Juan; Fernández Martínez, Nicolás José; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    En esta tesis se ha realizado un estudio exhaustivo del dominio conceptual CONCEALMENT tal y como se lexicaliza en los verbos ingleses con el objetivo de implementar los conceptos en la ontología FunGramKB. Para su descripción, se realizó un estudio sintáctico y léxico-semántico, utilizando los recursos léxicos, semánticos y sintácticos existentes. Posteriormente, el análisis nos ayudó a conceptualizar el dominio CONCEALMENT, que se integró en la ontología FunGramKB. Para integrarlos correctamente, seguimos la metodología COHERENT, diseñada específicamente para este proceso. Por último, proponemos futuras líneas de investigación y discutimos posibles mejoras, destacando algunas limitaciones del estudio y proponiendo posibles pasos para refinar y enriquecer aún más la ontología. Este estudio pone de manifiesto el potencial de ontologías como FunGramKB en lingüística computacional, ofreciendo a lingüistas e ingenieros una plataforma versátil y eficiente para aplicaciones de procesamiento del lenguaje natural.
  • Ítem
    Anglicisms in Spanish Technology News
    (2024-10-17) López Cobo, Eva María; Almazán Ruiz, Encarnación; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    Debido a la globalización de la lengua inglesa y la rápida expansión de la tecnología, los anglicismos se han introducido en diversas lenguas mundialmente, en concreto, en el español. Por tanto, el principal objetivo de este trabajo es descubrir con qué frecuencia se utilizan anglicismos en la prensa española, considerando si la ideología del periódico influye en ese uso, y establecer una clasificación de los anglicismos encontrados. Para ello, este estudio analiza todos los anglicismos encontrados en noticias sobre tecnología, a través de la elaboración de un corpus que recoge 40 noticias publicadas en cuatro periódicos españoles del 1 al 10 de marzo de 2023. Finalmente, se han encontrado 106 anglicismos, clasificados en adaptados y no adaptados y ejemplificados con extractos del corpus. El estudio concluye que la ideología política no parece influir en el uso de anglicismos, ya que los resultados son muy similares en los periódicos analizados.
  • Ítem
    Speech Act of Request in English & Spanish
    (2024-10-17) Jurado Garrido, Marina Jiayang; Fernández García, Francisco; Universidad de Jaén. Filología Española
    Desde la pragmática se ha estudiado el acto de habla de la petición y sus dos formas de realizarla: directa e indirecta. Y se ha afirmado que estas fórmulas para llevar a cabo el acto de petición están relacionadas en el concepto de (des)cortesía, que se cree que varía según el contexto (por ejemplo, contexto cultural). Por lo tanto, el objetivo principal de este proyecto es estudiar esta relación. Por ello, este estudio analiza los resultados de unos cuestionarios sobre petición (in)directa y (des)cortesía realizados en marzo de 2016. Los resultados se recogieron a partir de las respuestas de dos grupos: angloparlantes y hispanohablantes. Como resultado, las respuestas de ambos grupos no variaron significativamente en términos cuantitativos, pero sí en términos de calidad. La investigación concluye que el contexto cultural afecta la forma en que el hablante ve una solicitud (in)directa como un acto de (des)cortesía.
  • Ítem
    La impronta del mito de Medusa en el segundo libro de Harry Potter de J.K. Rowling
    (2024-10-16) García Sánchez, Sandra; Fernández Ríos, María; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas
    Nuestro principal objetivo con este trabajo es realizar un análisis detallado sobre cómo la mitología ha influido en la saga de Harry Potter escrita por la autora inglesa J.K. Rowling, quien además de ser una reconocida escritora, tiene formación académica en filología clásica. Para ello nos hemos centrado principalmente en la conexión entre el mito de Medusa, la gorgona castigada por la diosa Atenea y asesinada por Perseo, y el basilisco que desempeña un papel importante en el segundo libro de la saga. La saga incluso ha llegado hasta los cines con gran popularidad. Como conclusión podemos destacar la importancia del legado de este mito hasta nuestros días en la literatura moderna como es la de J.K. Rowling y toda su saga.
  • Ítem
    Spanish Students’ errors while learning English as a second language
    (2024-10-16) Gámez Moreno, Rosa María; Méndez García, María del Carmen; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    El presente documento trata de los errores cometidos por estudiantes españoles que están aprendiendo inglés como segunda lengua. En primer lugar, se exponen los diferentes tipos de errores que presentan los estudiantes españoles cuando escriben en inglés. En segundo lugar, se analizan ejemplos de un corpus de estos errores (FINEDESC Corpus) que contiene las redacciones de estudiantes españoles que han obtenido un nivel de B2 en inglés. De esta manera, este trabajo presenta un estudio original acerca de los errores más comunes que los alumnos españoles cometen al escribir en lengua inglesa.
  • Ítem
    CLIL Methodology in Secondary education in Spain: a critical analysis
    (2024-10-16) Galán-Peinado, Dámaris; Luque Agulló, Gloria; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    La importancia de aprender y dominar lenguas extranjeras ha adquirido un papel destacado en el ámbito de la educación debido a su relevancia en la sociedad contemporánea. En particular, el sistema educativo bilingüe, que integra el inglés como primera lengua adicional, ha experimentado un incremento en los últimos años debido a la creciente globalización en la sociedad actual. Esto ha llevado a la enseñanza de asignaturas troncales en los contextos primarios, secundarios y terciarios por medio del inglés. Para ello, un enfoque pedagógico desarrollado en los últimos años es el AICLE, que ha ganado reconocimiento a nivel europeo, nacional y regional. Este enfoque se caracteriza por unos principios metodológicos que requieren una cuidadosa implementación en lo que se refiere al éxito en la consecución de la lengua y el contenido. Aunque ha sido considerado eficaz por varios investigadores, no está exento de aspectos negativos. El propósito de este trabajo es proporcionar conocimiento de fondo sobre el enfoque AICLE y aplicarlo en el análisis práctico de un par de páginas de un libro de texto académico utilizado en la enseñanza secundaria para la enseñanza de las ciencias.
  • Ítem
    Dr Jekyll and Mr Hyde: a novel of duality and contrasts.
    (2024-10-16) Espinosa Rodríguez, Marta; Olivares Merino, Julio Ángel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    Robert Louis Stevenson es uno de los autores más conocidos del siglo XIX, concretamente de la época victoriana, que hoy en día continúa siendo estudiado debido al impacto de sus novelas de ficción y travel books. Este trabajo de fin de grado estudia el contexto histórico de The Strange Case of Dr Jekyll y Mr Hyde y analiza en profundidad los conceptos de dualidad y contrastes en las diferentes descripciones de personajes, espacios y reacciones de los propios personajes.
  • Ítem
    Tanapolitics and Biopower in Dystopian Young Adult Literature: The Hunger Games (2008) and Divergent (2011) Titulación
    (2024-10-16) Corral Pérez, Elena; Blázquez Cruz, Laura; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    En un mundo en el que los sucesos que vivimos son cada día más inexplicables, en una sociedad que es cada vez más individualista y hedonista, y en un momento en el que poco a poco parece que la realidad supera a la ficción, las personas buscan distintos medios en los que aislarse de los problemas por un momento. El hambre, la pobreza, el racismo, las guerras y todo aquello que preocupa a la población, se refleja en las bellas artes como el cine, la música y la literatura. Dentro de la literatura, el género distópico ha ganado más popularidad en los últimos años, precisamente por el momento en el que la sociedad se encuentra inmersa. Con todo esto, este estudio va a tratar sobre dos obras recientes de este género, Los juegos del hambre (Suzanne Collins, 2008) y Divergente (Veronica Roth, 2011), y se van a analizar estas dos novelas desde el punto de vista de la biopolítica de Foucault y la tanapolítica de Agamben, describiendo los distintos mecanismos de control de las dos historias, las consecuencias de estos regímenes nada democráticos en cada una de ellas, y la rebelión de los protagonistas contra el poder que pretende controlar la libertad de cada individuo.
  • Ítem
    Título del Trabajo Manipulación lingüística en los textos periodísticos.
    (2024-10-16) Chávez Alvarado, Dana Estefanía; Fernández García, Francisco; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    La información a día de hoy, ya sea televisada o publicada en periódicos físicos y digitales, está ampliamente influenciada por quién la escribe, a quién está dirigida, y con qué propósito. En este trabajo veremos diversas estrategias lingüísticas ejemplificadas en varias noticias de dos periódicos de interés nacional, a fin de observar cómo su empleo puede, en cierta medida, manipular o afectar las opiniones de los lectores.
  • Ítem
    Analysis of journalism (mal)practices on Graham Greene´s Stamboul Train and Evelyn Waugh´s Scoop
    (2023-06-21) Jiménez Martínez, Luis Sebastián; López Peláez Akalay, Nadia; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    Atendiendo al gran papel que los medios de comunicación, y el periodismo en concreto, han ido adquiriendo a medida que el tiempo pasa, haremos un estudio sobre la evolución que los diarios y periódicos han experimentado, prestando especial atención al periodismo y la literatura vistos en la primera mitad del siglo XX, además del nexo entre ambos. Para poner al lector en contexto, analizaremos obras de autores que se dedicaron a la ficción y a la realidad, como escritores y reporteros. Este es el caso de Orwell y Hemingway, pero especialmente nos apoyaremos en dos autores cuyas obras maestras ilustran a la perfección la idea que pretendemos transmitir: Stamboul Train, de Graham Greene, y Scoop, de Evelyn Waugh. Estas dos obras de ficción nos servirán para ejemplificar la voracidad del periodismo, así como la mala praxis presente en este: la manipulación y la desinformación a la que nos enfrentamos.