Grado en Estudios Ingleses
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/355
Examinar
Examinando Grado en Estudios Ingleses por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 176
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Translation of proper nouns in the spanish and french versions of Harry Potter. Problems with translations(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-25) Leiva Riojas, Rebeca; Alcaraz Sintes, Alejandro; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste proyecto se centra en las traducciones al español y francés de nombres propios en Harry Potter, la serie de libros escrita por J.K. Rowling. Aportamos una base teórica, donde se definieron distintos conceptos relacionados con la traducción como las técnicas usadas por los expertos. Además de definiciones importantes para el trabajo (literatura infantil o juvenil, texto, o figuras retóricas).También se incluye una sección dedicada al simbolismo fónico. En este caso, se tuvieron en cuenta los nombres de persona en Harry Potter, y las asociaciones de hablantes nativos ingleses y españoles.En el cuerpo del trabajo analizamos la traducción de algunos nombres propios de los cinco libros. Centrándonos en los nombres de persona, lugar y una tercera clasificación denominada otros. A partir de esto, también se desarrolla una sección relacionada con los posibles problemas que las traducciones acarrean. No sólo en Harry Potter, sino también en series de television como Doctor Who o Los Simpsons. Palabras clave: aliteración, figuras literarias, fonética, fonología, lengua meta, lengua origen, literatura infantil, literatura juvenil, método, nombres propios cargados, onomatopeya, procedimiento y texto.Ítem The past and perfect tenses. A diachronic and synchronic overview(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-25) Cazalilla Ramos, Irene; Alcaraz Sintes, Alejandro; Universidad de Jaén. Filología InglesaThis essay is aimed at explaining the past simple and perfect tenses and provides an overview of the changes which they have undergone through history (Old English, Middle English and Early Modern English periods) and also the differences and similarities between them. Past Simple and Present Perfect tenses share some similarities, since both tenses refer to the past time. Besides, they denote different meanings since the past simple tense (preterite) refers to an action which started and finished in a finished period of time, whereas the present perfect is used for an action which goes into the present moment, so that it can be considered as an inclusive time.Ítem “Sobre la recepción literaria según la edad: Notas a propósito de El Principito”(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-30) Romera-Ortega, Sara; Salas-Romo, Eduardo-A.; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES]Este trabajo fin de Grado es un estudio sobre la recepción literaria según la edad del lector. Para ello, a través de "El principito", libro leído por niños, jóvenes y adultos, se han realizado encuestas a 20 personas de diferentes edades. Se ha llegado a la conclusión de que este libro podría pertenecer al género literario conocido como literatura "crossover", la cual define el éxito de la literatura como el disfrute de la misma sin importar la edad del lector.Ítem Comparatismo interartístico de las representaciones plásticas de la Virgen de la Capilla(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-30) Martínez-Nieto, Antonio; Salas-Romo, Eduardo-A.; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES]El objetivo principal de este estudio es hacer una comparación ente las diversas artes plásticas que de una forma u otra han plasmado la imagen de la Virgen de la Capilla, su historia y tradición. Encontramos que está ligada al extraordinario suceso acaecido en 1430 y de una forma especial a la tradición popular de la ciudad de Jaén. Basándonos en la teoría existente sobre comparatismo interartístico y semiótica, hacemos un estudio pormenorizado de las piezas fundamentales existentes, y de ahí extraemos como conclusión que a través de todas ellas se expresa un enorme significado compuesto por las diferentes perspectivas aportadas, y en la mayoría de las ocasiones enmascarado tras elementos que hacen referencia directa a los casi seis siglos de historia y a una infinidad de textos y manifestaciones en su mayoría religiosas.Ítem The Role of the Mother Tongue in the Learning of English as a Foreign Language: Transfer(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-30) Guerrero Simón, Raquel; Bueno González, Antonio ; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[EN]This project presents a bibliographical revision of some general issues in Applied Linguistics, such as Contrastive Analysis (CA), Error Analysis (EA) and Interlanguage Analysis (IA), which will help us understand the role of the mother tongue in the learning of English as a Foreign Language (EFL), as well as the different perspectives from which the concept of transfer has been viewed. Then, different levels of language will be introduced in order to describe how positive transfer and negative transfer (or interference) affect each particular level. Some methodological implications are also contemplated, to emphasize that the use of the mother tongue in the foreign language classroom should not be totally neglected, but that we can make use of it and it can be quite profitable.Ítem “Classical myths as Capital Readings for children: On two mythological books by Nathaniel Hawthorne, A wonder-book for girls and boys (1852) and Tanglewood Tales (1853)"(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-30) Marín-Huertas, José-Manuel; Manchón-Gómez, Raúl; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES]El ensayo tiene como objetivo principal estudiar el uso y la función de la mitología grecolatina en los relatos pertenecientes a dos obras del autor norteamericano Nathaniel Hawthorne, no muy conocidas: A wonder-Book for girls and boys (1852) y Tanglewood tales (1853). Se presta especial atención a la adaptación, en forma y contenido, de los episodios mitológicos empleados por Hawthrone en los dos libros referidos. Se proporciona un resumen de las historias incluidas y se realiza un análisis de su estructura, con especial atención a sus prefacios. También estudiamos la forma en la que el autor ha adaptado los mitos antiguos tomando como modelo el relato de Las Metamorfosis de Ovidio. Por último, hemos estudiado por qué Hawthorne utilizó la mitología grecolatina para componer dos libros de relatos infantiles. Dos son los motivos que justifican el uso de la mitología por parte de Hawthorne: transmitir los valores morales de los mitos antiguos a nuevas generaciones y entretener a un público infantil con "historietas" muy entretenidas de marcado carácter fantástico.Ítem Estudio del mito de Antígona en diferentes versiones literarias, pictóricas y musicales(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-30) Aguilar Segado, María del Mar; Salas Romo, Eduardo Alejandro; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES]El trabajo es un estudio comparativo de distintas versiones del mito de Antígona. Por un lado, se analizarán tres obras literarias en las que se analizan aspectos como la caracterización psicológica de los personajes, la época en la que fueron escritas y especialmente si se altera el sentido último del texto. Además, se describirán varias obras pictóricas las cuales presentan a Antígona en el centro. Por último, se comentarán tres óperas que hacen sentir diferentes emociones relacionadas con la tragedia griega de Antígona.Ítem The story of a challenge: The short story as postmodern genre(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-31) Fernández-Sanz, Virginia; Ráez-Padilla, Juan; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El objetivo principal de este Trabajo Fin de Grado es demostrar que el relato corto es el género literario que mejor representa la idiosincrasia de la era posmoderna. El trabajo está estructurado en tres partes: en la primera se trata el concepto de posmodernismo; la segunda está dedicada al relato corto, en la cual se ofrece una visión general de la crítica y teoría acerca de este género y además, un acercamiento personal a la poética del mismo; la última sección está dedicada al análisis práctico de seis relatos cortos mediante el cual se ejemplifican las cuestiones desarrolladas en los apartados teóricos.Ítem Breve estudio de las construcciones comparativas en las gramáticas básicas del español y del inglés(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-08-20) Parras-Rodríguez, Ana-Belén; Conti-Jiménez, Carmen; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Este trabajo se centra en el análisis y el estudio de las construcciones comparativas en distintas gramáticas básicas de la lengua española y de la lengua inglesa. Principalmente, se revisa cómo ha evolucionado la concepción de estas construcciones en las gramáticas de referencia, para, finalmente, describir tanto los aspectos en los que coinciden como aquellos en los que se alejan. Además, se tratarán las construcciones comparativas del español y del inglés desde un enfoque tipológico, de manera que podamos ubicarlas y clasificarlas atendiendo a sus características.Ítem Roma en el teatro inglés: Aproximación al The Roman Actor (1629), de Philip Massinger(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Hidalgo-Alcalá, Francisca; Manchón-Gómez, Raúl; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES]El objetivo de este Trabajo Fin de Grado es analizar la obra de teatro The Roman Actor (1629) del dramaturgo inglés Pjilip Massinger. Philip Massinger perteneció al periodo jacobino y en su trabajo siguió la senda previamente trazada por los autores de la época: adaptar el mundo romano al teatro inglés. Para ello, eligió la figura del emperador romano Domiciano, que se caracteriza por ser un emperador despótico. Massinger utiliza su obra como una crítica a la censura. Por este motivo veremos cómo Paris, el actor romano, tendrá que defender su trabajo para que su teatro no sea censurado. A parte de la crítica a la censura, entre los temas principales de la tragedia también se encuentra la violencia gratuita y el teatro dentro del teatro. Además, ofrecemos una breve comparación con Sejanus, his fall (1603) de Ben Jonson, que fue fuente de inspiración para la composición de esta obra.Ítem Strategies in the learning of english as a foreign language(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Alcántara López, María Dolores; Bueno González, Antonio ; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Partiendo del concepto de competencia comunicativa y, particularmente, de la competencia estratégica, el objetivo principal de este proyecto es explicar las diferentes estrategias usadas por los alumnos en la adquisición de una lengua extranjera, ofreciendo una visión general de los tipos de estrategias, sus características principales y su clasificación, dependiendo de si son usadas en el proceso de aprendizaje de la lengua (estrategias de aprendizaje) o a la hora de comunicarse en la lengua adquirida (estrategias comunicativas). Puesto que las estrategias de aprendizaje son acciones llevadas a cabo por los estudiantes con el objetivo que hacer más fácil y entretenido el proceso de aprendizaje, estas estrategias son operaciones conscientes y seleccionadas por los alumnos, y juegan un papel activo en la adquisición de la lengua. Además, dichas estrategias pueden afectar bien directa o indirectamente al proceso de aprendizaje, así como contribuir al fin principal del mismo: la competencia comunicativa.Ítem Didactic unit: English around the world(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Barea Consuegra, Virginia; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Este Trabaio Final de Grado consiste en una programación de una unidad didáctica que está divida en seis clases de una duración aproximada de 55 minutos. Está diseñada para alumnos de un nivel intermedio, que corresponde con el nivel de un curso de 4e de Educación Secundaria Obligatoria. Los objetivos principales de ésta unidad didáctica son transmitir aspectos culturales de los países de habla inglesa y ampliar la visión que los alumnos tienen de las culturas angloparlantes. Además proveen al alumnado de recursos para que continúen desarrollando distintas competencias en la lengua inglesa que ayuden a usar la lengua como vehículo de comunicación. Las actividades están diseñadas para desarrollar la competenc¡a comunicativa, la competencia artística y cultural, la competencia social y la competencia autónoma. El trabaio diario, deberes y part¡c¡pación lo más activa posible son elementos obligatorios que serán evaluados como est¡me oportuno el profesor.Ítem A Preliminary Approach to Text Rhetoric in English: A Functional Analysis of Two Children´s Stories(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-10-20) Gómez Jiménez, Inmaculada; Rizo Rodríguez, Alfonso; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El objetivo de este trabajo es el estudio del análisis del discurso en inglés desde un punto de vista funcional. Primero resume aquellos aspectos teóricos más relevantes para el posterior análisis de dos historias para niños. También define los términos de coherencia y cohesión textual, así como los de estructura temática y su influencia en la distribución de la información de un texto. El análisis práctico se realiza teniendo en cuenta dos perspectivas que son complementarias, la interoracional y la intraoracional. Tras comprobar la estructura genérica de ambos textos, nuestro trabajo analiza los recursos cohesivos encontrados, la estructura temática de cada oración y, por último, su progresión temática.Ítem Oriental Literature Through the Eyes of Ezra Pound: Its Influences on His Poetry(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-10-29) Shen, Xin; Olivares Merino, Eugenio Manuel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Ezra Pound es conocido por sus contribuciones a la literatura oriental y occidental. Este poeta tradujo muchas obras importantes de los orientales. Estudiando el japonés haiku y el confucianismo, consiguió la inspiración para crear cosas nuevas. De hecho, la ideología de Confucio fue la principal idea que él siguió en sus traducciones y obras propias.Pound era bueno adaptando las obras de otros autores y tenía un pensamiento creativo. El talento de este autor le llevó a introducir sus teorías ("Imagism", "Ideograma" y "Superposición") en su poesía. Aunque algunas de sus traducciones pueden cuestionarse, él tradujo obras orientales al inglés de una forma apropiada para que el occidental las entendiera y estuviera dispuesto a conocer la cultura oriental. Mientras tanto, su propio poemario es un ejemplo perfecto de la combinación entre la literatura oriental y occidental.Ítem Cognates: historical explanation and didactic implications(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-25) Chica Castro, Jesús; Alcaraz Sintes, Alejandro; Universidad de Jaén. Filología InglesaEl objetivo de este trabajo es explicar y analizar la importancia de los cognados del español en el proceso de enseñanza del inglés. Para ello, se analizará un glosario compuesto por 55 cognados que pueden suponer una dificultad para los estudiantes. El glosario se analizará en términos de origen, evolución semántica y posibles dificultades para los alumnos. También se añadirá una breve contextualización histórica y teórica.Ítem CLIL in Andalusia: Study on teachers’ view(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-14) Pérez-Crespo, María del Mar; Méndez-García, María del Carmen; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa implementacion de programas de Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera (AICLE) en educación ha provocado algunos cambios en el curriculum. En este trabajo se presenta un estudio que examina la opinión de los profesores sobre el programa AICLE desde un punto de vista general así como algunas características específicas como las asignaturas impartidas en programas AICLE, los alumnos, los profesores, los materiales disponibles y los idiomas del programa. Los datos se han obtenido a través de una encuesta dirigida a los profesores que imparten docencia en programas AICLE de educación secundaria de la provincia de Jaén.Ítem "Thanking formulae in english and spanish: A pilot study"(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-14) Martínez Robledillo, Nadia; Díaz Pérez, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste estudio investiga las fórmulas de agradecimiento empleadas en diferentes situaciones por hablantes nativos de inglés británico (grupo I) y de español peninsular, divididos estos últimos en dos grupos: los que nunca han vivido en Reino Unido (grupo II) y los que sí lo han hecho (grupo III), con el fin de averiguar si podría darse transferencia de la L2-inglés a la L1-español en los miembros del grupo III. Se han considerado variables sociales y contextuales como la distancia social, la relación de poder, y el grado de imposición en el diseño de los escenarios. Un total de 45 hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 20 y los 35 años y con estudios superiores, fueron divididos en grupos de 15 personas. La recogida de datos se realizó por medio de un cuestionario para completar el discurso abierto distribuido entre los participantes a través de las redes sociales. Los resultados no muestran evidencias que apoyen nuestra hipótesis.Ítem A countercultural Vision of America: Allen Ginsberg and the Beat(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-22) Pinar Madrid, Valentín David; Sánchez Calle, Mª Pilar; Universidad de Jaén. Filología InglesaEl trabajo se basa en una defensa del impacto de la literatura Beat en la cultura americana de los años 50 así como en años posteriores. Para ello, se centra en la figura de Allen Ginsberg y en sus poemas “Howl” y “America”. La publicación de Howl and Other Poems hizo mella en la sociedad del momento por su mordiente crítica al sistema de valores americano; el libro fue sujeto a un juicio que sentó precedente en la historia de la censura literaria. El punto final del desarrollo del trabajo será un repaso por dicho juicio.Ítem The Pendulum Effect in CLIL Research: Lessons Learned and Ways Forward(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-22) García-Guerrero, Patricia; Pérez-Cañado, María-Luisa; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste trabajo documenta la aparición del llamado “efecto péndulo” por primera vez en la investigación de AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras). Comienza definiendo y caracterizando este enfoque en la enseñanza de lenguas y luego continúa presentando sus principales ventajas e inconvenientes. Las investigaciones más importantes llevadas a cabo sobre los efectos de AICLE son a continuación debatidas, siguiendo una estructura con forma de “embudo”, es decir, dirigiéndonos desde el nivel continental hasta el nacional y regional. Las oscilaciones del péndulo en la investigación de AICLE son, posteriormente, expuestas, resumiendo de manera crítica tanto las perspectivas positivas, como las negativas, las cuales han sido albergadas. Finalmente, se presentan una serie de sugerencias originales, basadas en las lecciones que investigaciones previas nos han permitido aprender, sobre el modo en el que detener el péndulo para poder continuar avanzando en la investigación de AICLE.Ítem From children's books to children's films: cultural adaptation(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-27) Arboledas Merino, Marina; García García, Luciano; Universidad de Jaén. Filología InglesaThis Degree Dissertation will be informed by the study of children’s literature as a literary genre and the adaptation of children’s book to children’s film affected by extralinguistic factors. We will focus on the process of adaptation, its origins and how Disney influences most of the adaptations based on children’s books. The main objectives are to show how cultural values are integrated in books and consequently in films and to compare different versions and adaptations of a story through history and its changes.