Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4867
Examinar
Examinando Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses por Materia "5701"
Mostrando 1 - 20 de 46
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A Defence of Poetry in the EFL Classroom(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-10) Llamas Vacas, Mariola; Zunino Garrido, Dra. Cinta; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Durante siglos, la poesía ha jugado un papel prominente en la enseñanza y, aunque en la actualidad no se usa con tanta frecuencia, es una forma de literatura versátil que aún puede usarse en las clases de lengua extranjera de hoy en día y a través de metodologías de enseñanza actuales. El propósito de este trabajo es revisar el rol ahora anticuado de la poesía en las aulas de lenguas extranjeras para identificar los beneficios de su incorporación al plan de estudios, estudiar las dificultades con las que podríamos encontrarnos, y proponer una unidad didáctica que implemente la poesía en una clase de inglés como lengua extranjera. Durante el desarrollo de este trabajo, se examinarán varios enfoques de enseñanza de lenguas para encontrar la metodología que mejor se adapte a las necesidades del grupo de estudiantes para el que se han diseñado las actividades incluidas en la propuesta didáctica.Ítem A Dyslexia-Friendly Perspective in the Foreign Language Classroom: A Didactic Proposal.(2021-02-09) Cabello Montiel, José L.; Zunino García., Cinta; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]La dislexia es una de las dificultades de aprendizaje más comunes que afectan a los niños hoy en día. Esto produce problemas en la lectura y por tanto afecta al aprendizaje de una lengua extranjera. Este proyecto intenta inspirar a los profesores de idiomas a crear un ambiente favorable hacia la dislexia mediante la implementación de un enfoque multisensorial destinado a esos alumnos que presenten problemas relacionados con la dislexia. En consecuencia, se han introducido diferentes definiciones de dislexia, así como las más aceptadas teorías sobre sus causas y los síntomas que sufren aquellos que la padece. Además, se detallan las estrategias para implementar dicho enfoque multisensorial en el que diferentes sentidos son usados a la vez, y por la que se crea una propuesta favorable hacia la dislexia. Asimismo, este Proyecto incluye una propuesta didáctica dirigida a Educación Primaria en la que se ha incluido material especialmente adaptado a alumnos con sintomas de dislexia. Finalmente, se ha incluido una conclusión para hacer reflexionar a los profesores de idiomas extranjeros sobre los beneficios de implementar el enfoque multisensorial en sus clases ordinariasÍtem A LEARNER CORPUS–BASED ANALYSIS OF B1 AND B2 LEARNERS’ USE OF ADJECTIVES IN TWO DIFFERENT TEXT TYPES(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-20) PODOBIA PODOBIA, ADRIAN; DÍEZ BEDMAR, MARÍA BELÉN; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El principal objetivo de este Trabajo Fin de Máster es describir el uso de adjetivos por parte de aprendices españoles de inglés en dos tipos de textos, en los niveles B1 y B2 del MCERL. El trabajo se divide en cuatro partes principales: la revisión de la literatura, que presenta los resultados derivados de investigaciones previas sobre el uso de adjetivos en corpus de aprendices y un marco teórico sobre los adjetivos en L1. En la segunda parte se explica la metodología utilizada en este estudio especificando el corpus utilizado, la anotación de la etiqueta POS y el proceso utilizado para recuperar los datos necesarios. La siguiente sección, se ocupa del análisis de los resultados teniendo en cuenta las preguntas de investigación. Para concluir el trabajo, se especifican las limitaciones del estudio, las posibles implicaciones para la enseñanza, y posibles ideas para futuras investigaciones.Ítem A LITERARY REVIEW ON LINGUISTIC ANXIETY IN THE LEARNING OF FOREIGN LANGUAGES(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-25) Sánchez Meléndez, Ángel; García Ramírez, Paula; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] En el aprendizaje de una lengua extranjera, los estudiantes pueden experimentar ansiedad lingüística. El presente Trabajo Final de Máster persigue dilucidar este fenómeno. En primer lugar, se desataca la relevancia de la dimensión emocional del aprendiz, enmarcando los conceptos clave, subrayando la contribución de diferentes enfoques en este campo, y describiendo una serie de factores individuales relacionados con la afectividad y, consecuentemente, con la ansiedad lingüística. A continuación, nos centramos en focalizar la delimitación conceptual de la ansiedad lingüística para diferenciarla de otros tipos de ansiedad. Asimismo, se exponen las principales causas y consecuencias atribuidas a este tipo de ansiedad. Finalmente, se concluye retratando aquellas estrategias que la literatura especializada ha demostrado efectivas para manejar este tipo de ansiedad.Ítem A Longitudinal and Cross-sectional Corpus-based Study: CEA Results of 1st CSE and 1st NCSE Students(2021-02-10) Rodríguez Muñoz, Noemí; Díez-Bedmar, María B.; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Este Trabajo de Fin de Máster (TEM) aporta una visión general de los principales errores que estudiantes de inglés como lengua extranjera de dos niveles educativos (1o Educación Secundaria Obligatoria y 10 Bachillerato) de un instituto de Utrillas, Teruel (España), cometieron en sus composiciones escritas. Dichas composiciones se recogieron en tres momentos del curso escolar 2018-2019: noviembre, febrero y mayo. Para llevar a cabo el análisis del corpus longitudinal (durante un curso escolar) y transversal (dos niveles educativos diferentes), se realizó un Análisis de Errores Informatizado (Dagneaux, Denness y Granger, 1998) empleando la taxonomía de errores propuesta por Dagneaux, Denness, Granger y Meunier (1996). Por un lado, se muestra la tipología de errores que estos estudiantes comenten con más frecuencia en cada nivel educativo y la comparación entre niveles. Además, se presentan diferentes trayectorias entre los errores encontrados. También se ha demostrado que la asistencia a clases extraescolares no implica necesariamente una menor frecuencia de errores.Ítem A PROPOSAL OF TASKS TO DEVELOP CEFR MEDIATION ACTIVITIES AT B2 LEVEL AT SPANISH OFFICIAL SCHOOLS OF LANGUAGES(2021-02-09) SANTOS, CARLOS A. SANVISÉN; Díez Bedmar, María B.; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Este TFM describe el papel de la mediación en el aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras en las Escuelas Oficiales de Idiomas de España, para diseñar tareas que implementen actividades de mediación en un curso de inglés de nivel B2. La práctica de actividades de mediación requiere que tanto profesores como aprendientes entiendan esta actividad de lengua. Por esta razón, este TFM revisa lo que supone la mediación, su actual estatus en las Escuelas Oficiales de Idiomas y su aplicación en el aula. Una vez identificados estos tres aspectos, se desarrollarán tareas que cubran las actividades de mediación descritas en el MCER según sus descriptores para un nivel B2 de inglés.Ítem APPROXIMATION TO COOPERATIVE LEARING AS A TOOL TO IMPROVE ORAL PERFOMANCE IN EFL IN THE CONTEXT OF SECONDARY EDUCATION(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-13) Cabestré-Monguilod, María-Ángeles; Zunino-Garrido, Cinta; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] En la actualidad, la educación debe promover el diálogo y la cooperación. Este es el punto de partida de este estudio que pretende comprobar la eficacia del trabajo cooperativo como herramienta para mejorar la producción oral en los alumnos de Educación Secundaria en el área de inglés. Para ello, se han diseñado un conjunto de actividades inspiradas en la técnica cooperativa Jigsaw, que se han llevado a cabo en un contexto real durante el curso escolar. Con el fin de determinar los objetivos planteados, se han elaborado distintos instrumentos hechos a medida. Se concluye la conveniencia de impulsar el aprendi zaje cooperativo como metodología para mejorar la destreza oral, y la necesidad de un plan de fonnación para dar a conocer nuevos enfoques de clase centrados en el alumno en el contexto de aprendizaje de inglés en Secundaria.Ítem BLENDED LEARNING AT THE OFFICIAL LANGUAGE SCHOOLS: IMPACT ON LANGUAGE SKILLS, PERCEPTIONS AND EXPECTATIONS(2021-02-09) Navarro Garulo, Andrés; Ráez Padilla, Juan; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]La enseñanza semipresencial se ha convertido en una metodología muy utilizada en las EOI. Este estudio presenta un marco teórico en el que se han establecido ventajas, limitaciones y posibles mejoras siguiendo investigaciones previas en dicho ámbito. Para la parte de investigación, se han realizado dos cuestionarios dirigidos al profesorado y alumnado de la EOI, que fueron comparados y analizados con el sistema SSPS para establecer resultados significativos a partir de variables como el género o el conocimiento informático. Este estudio busca investigar la percepción del alumnado y profesorado sobre la enseñanza semipresencial y los resultados han mostrado efectos positivos en el desarrollo de las destrezas lingüísticas, enseñanza colaborativa y otros aspectos como la flexibilidad, las estrategias de aprendizaje o el uso de materiales auténticos. El presente estudio presenta asimismo posibles limitaciones y líneas futuras de investigación relacionadas con las limitaciones tecnológicas y el conocimiento básico de informática.Ítem Chinese EFL learners’ acquisition of English past tenses(2021-02-09) Chen, Jie; Luque Agulló, Gloria; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Esta investigación se centra en la adquisición de los tiempos del pasado del inglés de alumnos sinohablantes. En particular, los usos de los cuatro tiempos del pasado se comparan con sus equivalentes en chino con la jerarquía de dificultad (Prator, 1967; Brown, 2000). Concluimos que las diferencias son notables y la división ocurre con mayor frecuencia, lo cual significa que sinohablantes deben hacer nuevas distinciones en la adquisición de estos tiempos. En el análisis de errores, hemos identificado los tres tipos de errores más comunes: la selección errónea entre el presente y el pasado, la selección errónea entre el pasado simple y el presente perfecto, y la selección errónea entre aspectos simple y perfecto. La causa principal de errores es la interferencia de la lengua materna, aunque los errores intralinguales también son notables. Por último, hemos propuesto sugerencias y recomendaciones para la enseñanza de los tiempos del pasado para sinohablantes.Ítem CLIL: Designing a Didactic Unit for the Social Sciences(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-27) Martin-Riaza, Blanca; Sánchez-Calle, María-Pilar; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] La enseñanza bilingüe es la nueva apuesta de los centros educativos con el fin de mejorar los conocimientos y las competencias en una lengua extranjera. Esta enseñanza se realiza mediante el Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera (AICLE) que promueve la enseñanza de contenido usando la lengua extranjera como lengua vehicular. Este ensayo se centrará en la elaboración de una unidad didáctica basada en esta metodología, por lo que se describirá las características que una buena programación debe cumplir, así como la elección y adaptación del material necesario. Finalmente, la segunda parte de este ensayo, pretende dar un ejemplo de una unidad AICLE, diseñada para cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para la asignatura ''Ciencias Sociales''.Ítem “COOPERATIVE LEARNING INSIDE AN ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE CLASS FOR ADULTS AT AN OFFICIAL SCHOOL OF LANGUAGES”(2021-02-10) Soriano-Castro, Esperanza Ma; Almazán Ruiz, Encarnación; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Este Trabajo Fin de Máster ofrece un enfoque práctico del Aprendizaje Cooperativo en el contexto de una clase de inglés como lengua extranjera para adultos, el cual puede ser una guía útil sobre cómo implementar las principales técnicas y métodos cooperativos en el aula. En primer lugar, se establece el marco teórico del Aprendizaje Cooperativo y, a continuación, se presenta una propuesta didáctica. Las actividades diseñadas en el contexto de esta propuesta se basan tanto en los principios fundamentales de esta metodología, como en aquellos que rigen los enfoques comunicativos en la enseñanza de lenguas. Todas ellas están temporalizadas y contienen la información y materiales necesarios para su puesta en práctica. Asimismo, se ha prestado especial atención en diferenciar el grupo cooperativo del tradicional. El estudio también propone herramientas e instrumentos para llevar a cabo el proceso de evaluación, tanto del progreso del alumnado como de la implementación del Aprendizaje Cooperativo durante la clase.Ítem Corpus linguistics assisted critical discourse analysis of the representation of Syrian refugees and Ukrainian refugees in The Guardian and The Telegraph(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-03) Sofouri, Foteini; Laso, Natalia Judith; Universidad de Jaén. Filología InglesaEl artículo examina la representación de los refugiados sirios y ucranianos en la prensa británica, en concreto en The Guardian y The Telegraph, en el período de un año (año 2015 para los refugiados sirios y año 2022 para los refugiados ucranianos). Se aplica una sinergia metodológica de Lingüística de Corpus (LC) y Análisis Crítico del Discurso (ACD) para comparar la representación de cada grupo de refugiados en los dos periódicos ideológicamente opuestos, utilizando análisis de colocaciones, concordancias y palabras clave. Los resultados revelan diferencias en la representación de los refugiados sirios y ucranianos en ambos periódicos: los primeros se representan mayoritariamente en términos negativos/neutrales, e incluso a menudo vinculados a la amenaza terrorista, mientras que los segundos aparecen mayoritariamente representados con términos positivos/neutrales, como aliados que merecen ayuda humanitaria.Ítem Emotional Factors in the Acquisition of Listening and Speaking Skills by EFL Baccalaureate Students in Andalusia(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-10) Reina-González, María; Martínez-López, Miguel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este TFM aborda la importancia de la ansiedad, la autoestima y la motivación como factores emocionales que desempeñan un papel importante en el aula L2, especialmente respecto a las destrezas de comprensión auditiva y expresión oral. Los estudiantes a menudo perciben su práctica como algo especialmente difícil, lo que conduce a la falta de motivación y a la ansiedad. Si bien se halla muy extendida la idea de que los hablantes de español tienen un bajo nivel de inglés, es la brecha entre sus habilidades de lectura y escritura vs. comprensión y expresión oral la que es realmente amplia. Esta investigación se centra en la recopilación de fuentes secundarias y en un análisis de un libro de texto, para establecer si estos factores emocionales se toman en consideración. Esta tesis revela cómo a menudo son ignorados y sugiere estrategias de mejora, como trabajo de remediación para el aula.Ítem English and Spanish Vocabulary Acquisition Through Storytelling(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-15) López Sánchez, María Esther; Olivares Merino, Julio Angel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] ¿Aprenden los niños palabras mientras escuchan un cuento? ¿Es más beneficiosa para los niños la enseñanza del vocabulario sólo en inglés o es mejor en inglés pero acompañado de explicaciones de las palabras a aprender en español? Este estudio se centra en los efectos de dosÍtem ENGLISH THROUGH MUSIC: A PROPOSAL OF MULTIMODAL ACTIVITIES FOR SECONDARY SCHOOL STUDENTS(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-10) CORTÉS-RODRÍGUEZ, ELVIRA; OLIVARES-MERINO, EUGENIO-M.; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este trabajo de investigación explora las ventajas y el potencial que tiene el uso de la música en la clase de inglés como lengua extranjera a través de una serie de actividades multimodales significativas en alumnos de secundaria que se están preparando para obtener los certificados de B1 y B2 de inglés. El principal objetivo de este estudio es medir el avance de los estudiantes en su nivel de inglés y comprobar la eficacia de las actividades sugeridas, de la metodología CLIL y las herramientas TIC.Ítem EXPLORING THE USE OF THE TASK-BASED APPROACH IN THE EFL CLASS: A DIDACfiC PROPOSAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-14) González-Márquez, Esperanza; Ortega-Cebreros, Ana-María; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este documento pretende examinar las múltiples dimensiones del enfoque por tareas debido a su evidente creciente popularidad en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Para ello, dicho documento explora las ventajas y desventajas que tiene el enfoque por tareas en comparación con otros métodos y enfoques, su aplicación en el sistema educativo español actual y el tratamiento de las cuatro destrezas del idioma. Además, nos enfocaremos en la importancia del uso de material auténtico y las numerosas ventajas del trabajo colaborativo en este enfoque. Finalmente, incluiremos un ejemplo práctico que consiste en una unidad didáctica integrada para una clase de 3° de ESO.Ítem Factors affecting second language learning: a study on internal and external variables(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-11-09) Guzmán-Rodríguez, Julia-Vanesa; Méndez-García, María-del-Carmen; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El propósito de este Trabajo fin de Máster es analizar y resaltar los principales factores que afectan la adquisición de una segunda lengua tales como motivación, actitud, personalidad, estrategias de aprendizaje, factores sociales y el papel de los padres, teniendo en consideración tales aspectos y la investigación realizada podemos afirmar que la motivación es uno de los puntos clave en el aprendizaje de una segunda lengua.Ítem How Subtitles Can Help Children in the Learning of English: A Didactic Proporsal in Primary Education with Harry Potter Films.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-09) Fuentes-Salmeron, Maria; Diaz-Perez, Francisco-Javier; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El propósito del presente trabajo de fin de máster (TFM), ha sido elaborar una propuesta didáctica que pretende potenciar el uso de la subtitulación y el doblaje a través de la plataforma Clipflair, disponible en la red. La propuesta está enfocada a estudiantes del sexto curso de educación primaria de un centro bilingüe situado en la ciudad de Melilla y se utilizarán vídeos que han sido previamente seleccionados a partir de las ocho películas de Harry Potter. Con esta propuesta de innovación, se proporciona una nueva herramienta para que los alumnos aprendan una lengua extranjera (inglés en este caso) y se fomenta el trabajo en parejas en la mayoría de las actividades, sin olvidar que les estamos ofreciendo a los estudiantes una base para fomentar el aprendizaje autónomo.Ítem El impacto de las series americanas y británicas en los jóvenes andaluces y el aprendizaje del inglés. The impact of American and British TV shows on Andalusian teens and EFL(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-06) Molina-Pastor, Francisco-Manuel; Zunino-Garrido, Cinta; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este trabajo investiga la influencia e impacto de las series estadounidenses y británicas como medio para mejorar el aprendizaje de la lengua inglesa. Los alumnos del Bachillerato de Arte de un centro educativo de Córdoba son la muestra para recoger y analizar las experiencias y percepciones de series recientes. La idea de que estas series ayudan en el aprendizaje de la asignatura de “Inglés” es apoyada por profesores, investigadores y el público en general. Hoy en día, son de vital importancia para motivar a los alumnos en el aprendizaje de esta lengua extranjera. Por esta razón, este estudio examina los efectos de la creciente popularidad de las series estadounidenses y británicas, y su impacto en la competencia comunicativa de los estudiantes andaluces. El presente estudio intenta ofrecer una visión reveladora del tema, para que los profesores puedan integrar las series al preparar las sesiones y unidades didácticas del curriculum educativo.Ítem InteragreeTerm: bilingual terminological database about international agreements of Andalusian Public Universities(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-03) Rubio Romero, Carmen; Veroz González, Azahara; Universidad de Jaén. Filología InglesaPresentamos InteragreeTerm, una base de datos terminológica bilingüe (inglés-español) sobre acuerdos internacionales utilizados en el ámbito universitario. Partiendo de un sólido marco teórico y una metodología en cinco fases con un estricto protocolo: recuperación de la información, descarga, formateo, codificación y almacenamiento basado en el implementado por Seghiri (2015), analizamos 62 acuerdos internacionales con la ayuda de Omega-T, una herramienta gratuita de traducción asistida por ordenador, y Sketch Engine, herramienta de gestión de corpus. El glosario final resultante (ES/EN) se creó utilizando OneClick Terms, un potente extractor de términos en línea, y se transfirió a Lexonomy para crear un diccionario final que incluye definiciones, contextos y sinónimos. Los resultados de este trabajo demuestran que la creación de una base de datos de acuerdos internacionales basada en corpus paralelo ayuda a comprender no sólo la terminología, sino también la posibilidad de leerla en su contexto sin necesidad de abrir específicamente una plantilla de acuerdo.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »