Grado en Administración y Dirección de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/345
Examinar
Examinando Grado en Administración y Dirección de Empresas por Título
Mostrando 1 - 20 de 1049
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acciones para la mejor comercialización de los servicios de una peluquería en Jaén: Peluquería "Del Moral"(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-07) Perales-López, Dolores; Barreda-Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El trabajo desarrollado se basa en un estudio de mercado para aprovechar las oportunidades del mercado de la peluquería “Del Moral”. Se pretende potenciar este servicio pero destinado a un sector joven debido a la zona en la que está situada la peluquería. Tras analizar las características de la empresa, del mercado y del entorno, se identifican los puntos fuertes y los débiles de la peluquería mostrándolos en una matriz DAFO. Para la recogida de datos se realiza un encuesta al público objetivo identificado (estudiantes de la universidad de Jaén) para obtener datos relacionados con sus gustos y preferencias y de esta forma poder enfocar la oferta de los servicios y productos de la peluquería en éstas y así satisfacer sus necesidades, además identificar posibles características de la oferta con el objetivo de fidelizar a la clientela tanto actual como potencial. Por último considerando las opiniones de los encuestados, se dan unas recomendaciones sobre instrumentos de publicidad a tener en cuenta así como sobre estrategias de marketing a desarrollar.Ítem Adaptación de las organizaciones con la llegada de los influencers.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-08) Molero del Moral, Marta; Fernández Uclés, Domingo; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste Trabajo de Fin de Grado, que se presenta para la obtención del título en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Jaén, estudia las nuevas formas de trabajo que han surgido tras la evolución del Social Media en los últimos años. Profundizaremos en la figura del influencer y en el cambio que esta ha supuesto en las organizaciones y su presencia en las principales redes sociales, buscando la captación de más clientes y la mejora de la imagen de la marca. Más tardes, realizaremos un estudio sobre algunas marcas existentes como About You que ha sabido aprovechar y adaptarse a la oportunidad de crecimiento que brinda el marketing de influencia o el caso de la agencia Coobis. Por último, se detallarán las conclusiones a las que se han llegado.Ítem AGENDA 2030. ODS 10 REDUCIR LA DESIGUALDAD DENTRO Y ENTRE PAÍSES.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) Chamorro Donaire, Alejandro; Rodríguez Cohard, Juan Carlos; Universidad de Jaén. EconomíaEl objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es conocer la Agenda 2030, los beneficios de su implantación y sus objetivos de desarrollo sostenible, en especial el objetivo número diez, reducir la desigualdad dentro y entre los países. Dedicamos un capítulo para conocer todo sobre la Agenda 2030 y otro para analizar el objetivo sobre el que trata nuestro trabajo. Para conseguir mostrar la situación sobre desigualdad con datos en nuestro país analizamos una serie de indicadores tanto a nivel nacional como internacional, esto nos ayudará a obtener una visión sobre la situación en la que vivimos. Además podemos ver las diferentes acciones gubernamentales llevadas a cabo en relación con la Agenda 2030 y el objetivo de desarrollo sostenible que estudiamos en nuestro país. Por último nos ayudamos de un capítulo de un reputado economista en materia de desigualdad y pobreza para conocer sus propuestas para reducir las desigualdades. The goal of this Final Degree Project is to know the 2030 Agenda, the benefits of its implementation and its sustainable development goals, especially target number ten, reduce inequality within and among countries. We dedicate a chapter to learn about the 2030 Agenda and another to analyze the goals on which our work is concerned. To get show the situation about inequality with data in our country we analyze a series of indicators both at the national and international level. These will help us to have a visión about the situation in which we live. We can also see the different government actions carried out in relation to the 2030 Agenda and the sustainable development goals that we study in our country. Finally, we used a chapter by a renowned economist on inequality and Poverty to learn about this proposals to reduce inequalities.Ítem ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS: LOS ESTUDIANTES INTERNACIONALES Y SU ALOJAMIENTO EN JAÉN(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-21) PALOMINO CORTECERO, DANIEL; GARCÍA VICO, JOSÉ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEstudio sobre el turismo low cost y tipo de servicios low cost, para posteriormente llevarlo a la práctica en la ciudad de Jaén y realizar un estudio a través de la base de datos de los estudiantes internacionales que llegan a la ciudad de Jaén para conocer que tipo de alojamientos y zonas de Jaén son las mas solicitadas de la misma, obteniendo una conclusión final y un contraste del estudio a través de los estudiantes y el estudio realizado usando diferentes métodos de estudio.Ítem ALTERNATIVAS A LA FINANCIACIÓN BANCARIA PARA PYMES(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-18) Fernández Díaz, María Isabel; Vargas-Machuda Salido, María josé; Universidad de Jaén. Economía[ES] La crisis financiera internacional iniciada en Estados Unidos en 2007 provocó la drástica contracción del crédito concedido por las entidades bancarias. Esto supuso un problema para muchas empresas, en especial, para las pymes españolas que siempre han mantenido una importante dependencia de la financiación bancaria. En esta situación, estas compañías han tenido que plantearse otras opciones para obtener recursos ajenos. El objetivo de este trabajo es analizar esas alternativas disponibles como es el caso del crowdfunding, los business angels, el capital riesgo, el Mercado Alternativo Bursátil, las Sociedades de Garantía Recíproca, y los fondos públicos como son las líneas ICO, cada una de ellas dirigidas sobre todo a pymes.Ítem El ámbito monetario y financiero de la economía española(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-15) Galán Moreno, María; Alcalá Olid, Francisco; Universidad de Jaén. EconomíaEl sistema financiero español es el conjunto de medios, instituciones o intermediarios y mercados, que tiene como objetivo canalizar el excedente de ahorro que producen los prestamistas hacia el déficit que generan los prestatarios, siendo ésta su principal función. Este sistema se ha visto amenazado en diferentes ocasiones por determinadas crisis económicas y financieras, por tanto se han tenido que llevar a cabo procesos de reestructuración para sanear la economía española a partir de la aceptación de nuevas normativas y leyes. El objetivo de este trabajo de fin de grado es conocer cómo es nuestro sistema financiero, su estructura y componentes, su política monetaria, y además, saber cuál ha sido su evolución histórica y su situación actual una vez realizada la reestructuración del sistema.Ítem Análisi estratéico de Movistar en España(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09) Ortega Gavilán, Elisabet; García Marti, Elia; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]En este trabajo se va a hacer un análisis estratégico de la conocida empresa española Movistar, el esquema seguido es el estudiado en el grado, definiendo la visión, misión y objetivos de la misma. También se hablará de responsabilidad social, así como de los grupos de interés que tiene en cuenta. Posteriormente, entraremos de lleno en el análisis del entorno comenzando por el general, a través del perfil estratégico, y el específico, con las famosas cinco fuerzas de Porter. Se elaborará la cadena de valor y se analizarán los recursos y capacidades, todos estos unidos formarán la matriz DAFO, obteniendo una imagen más simplificada. El trabajo concluye examinándola globalmente, conociendo su posición tanto interna como externa. Se estudia la estrategia aplicada y si es, o no, la más adecuada.Ítem ANÁLISIS ACTUAL DE LA CONTRATACIÓN TEMPORAL EN ESPAÑA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) Rodríguez García, Natalia; Alcalá Olid, Francisco; Universidad de Jaén. EconomíaEn este trabajo se pretende analizar el uso del contrato temporal en el mercado de trabajo español, con el fin de entender su excesivo auge, y cómo a pesar de las reformas labores llevadas a cabo en los últimos años, España sigue siendo el país con más precariedad laboral en comparación con el resto de los países de la Unión Europea. Tras analizar la tasa de temporalidad según distintos factores que inciden en ella, podemos observar a lo largo del contenido del trabajo, cómo es más elevada entre las mujeres, entre los más jóvenes y los trabajadores con estudios básicos, destacando las diferencias existentes entre comunidades autónomas y su aumento en el sector público. Uno de los principales problemas por los que existe un elevado número de contratos temporales es por el uso incorrecto que le dan las empresas, existiendo en ciertas ocasiones fraude de ley en la contratación temporal. This paper aims to analyze the use of the temporary contract in the Spanish labor market, in order to understand its excessive growth, and how despite the reforms carried out in recent years, Spain remains the country with more precarious employment compared to other European Union countries. After analysing the rate of temporary employment according to the different factors that affect it, we can see that it is higher among women, among the youngest and among workers with basic studies, highlighting the differences between Autonomous Communities and the increase in the public sector. One of the main problems with the high number of temporary contracts is due to the incorrect use of them by companies.Ítem Análisis comparado del impuesto sobre sucesiones y donaciones.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) Lombardo Cárdenas, José Manuel; Cárdenas García, Pablo Juan; Universidad de Jaén. EconomíaPocos impuestos, en el sistema tributario español, generan una problemática similar al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones; esta situación está provocada, por un lado, por tratarse de un impuesto cedido por parte del Estado a las Comunidades Autónomas, las cuales tienen capacidad de regular diferentes aspectos del impuesto y, por otro lado, al englobar dos hechos imponibles independientes pero que, en esencia, cumplen un mismo objetivo, la transmisión de bienes y derechos por parte del titular de los mismos. A lo largo de este trabajo se tratará de ofrecer una comparación exhaustiva entre ambos hechos imponibles, comparando ambas modalidades de tributación, mortis causa e inter vivos, así como la normativa específica de tributación en cada comunidad autónoma. Además, a través de la exposición de unos casos prácticos, se pondrá de manifiesto las diferencias entre ambas modalidades de tributación, así como las diferencias existentes entre comunidades autónomas. Few taxes, in the Spanish tax system, generate a problem similar to the Tax on Inheritance and Donations; this situation is caused, on the one hand, by being a tax assigned by the State to the Autonomous Communities, which have the capacity to regulate different aspects of the tax and, on the other hand, by encompassing two independent taxable events but which, in essence, they fulfil the same objective, the transfer of goods and rights by the owner of the same. Throughout this work, we will try to offer an exhaustive comparison between both taxable events, comparing both forms of taxation, mortis causa and inter vivos, as well as the specific tax regulations in each autonomous community. In addition, through the presentation of the practical cases, the differences between the two tax modalities will be shown, as well as the affected differences between the autonomous communities.Ítem ANÁLISIS COMPETITIVO DEL SECTOR TELECO EN ESPAÑA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-21) Úbeda Quero, Juan; Pegalajar Cano, Jesús María; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El objetivo de este TFG es el análisis competitivo del sector de las telecomunicaciones en España para así poder comprobar el grado de atractivo del sector y la posibilidad de obtener mayores o menores rentas por parte de las empresas que quieran entrar en este, pero todo esto dependerá de las fuerzas competitivas que existan, las cuales hemos procedido a analizar. Este trabajo va acompañado también del estudio de las herramientas del marketing mix que usan las empresas del sector para así obtener un análisis más exhaustivo y obtener por tanto unas conclusiones más completas.Ítem ANÁLISIS DE CALIDAD DE LOS SITIOS WEBS DE LAS COOPERATIVAS VINÍCOLAS DE CASTILLA-LA MANCHA Y ARAGÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-01-20) Chamorro Quiros, Francisco Javier; Mozas Moral, Adoración; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl objetivo de este estudio es analizar la calidad de los sitios webs de las cooperativas vitivinícolas de las Comunidades Autónomas de Aragón y Castilla La-Mancha para conocer si utilizan las TIC’s de manera adecuada para la comercialización a través de Internet. Gracias a esta nueva herramienta se han creado nuevos mercados donde las empresas pueden crecer y darse a conocer a nivel mundial. El comercio electrónico o también llamado Ecommerce está en continuo avance con el paso de los años. Cada vez más personas optan por este nuevo sistema de compras. El método de investigación utilizado ha sido la metodología eMICA. Esta metodología permite comprobar la calidad de la web para usos comerciales. Como principales resultados destacamos el escaso uso que hacen las cooperativas vinícolas aragonesas y manchegas de Internet ya que un 68% de las sociedades cooperativas no tienen página web y las que sí tienen la calidad del sitio web es reducida, con lo que no contribuye a mejorar o a incrementar la comercialización online.Ítem Análisis de calidad del servicio de la biblioteca de la Universidad de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Gómez Pérez, Mª Carmen; Gutiérrez Salcedo, María; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]Las bibliotecas universitarias tienen como objetivo prioritario prestar el apoyo necesario a las actividades de docencia e investigación de la Universidad. Éstas deben ser un lugar confortable y adaptado a las innovaciones en la educación, para transmitir el conocimiento y dar como resultado a unos usuarios bien formados. El presente Trabajo Fin de Grado constituye un estudio exploratorio de la percepción de la calidad del servicio ofrecido por la biblioteca del Campus de las Lagunillas de la Universidad de Jaén. Para cumplir con este objetivo, se ha utilizado la herramienta LibQUAL+. Con la colaboración del laboratorio multidisciplinar SECABA Lab (TIC-186), se ha habilitado una plataforma web para la realización de los cuestionarios online, a partir de los cuales se han podido extraer diversas recomendaciones y sugerencias de mejora respecto a la biblioteca.Ítem análisis de costes de una cooperativa oleícola(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) de Toro Carrasco, Juan José; Montes Merino, Ana María; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]El trabajo tiene como objetivo partir del análisis general del sector del aceite de oliva de la provincia de Jaén, para descender al estudio y análisis de costes de la cooperativa “Santa Águeda” de Sorihuela del Guadalimar, (Jaén). Comentamos la historia y situación actual de la empresa, analizamos la situación del sector oleícola, mediante el análisis DAFO, recurso para detectar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del sector. La parte central de este TFG es el análisis de costes de la empresa, de acuerdo con el modelo de costes completos históricos. Los datos han sido facilitados por la cooperativa y hacen referencia a la campaña 2015 y abril de 2016. El trabajo finaliza con un resumen de las principales conclusiones que pueden extraerse de los resultados obtenidos, así como con la relación de fuentes bibliográficas y de información empleadas.Ítem Análisis de costes de una empresa del sector del plástico(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-05-24) Muñoz Martínez, Alejandro; Montes Merino, Ana María; Universidad de Jaén. Economía Financiera y ContabilidadEl sector de los plásticos es uno más importantes de la economía del país y unos de los que mayores cifras de consumo tiene en la actualidad. El objetivo de la realización de este trabajo es el estudio y análisis de los costes en los que incurre una empresa perteneciente a este sector, más concretamente a la realización de productos de PET. La empresa objeto de estudio de este proyecto es “Envases Soplados S.L.” de Andújar, Jaén, cuya principal actividad se centra en la realización de envases y productos de plástico PET, como pueden ser botellas, tapas o tapones. El trabajo comienza con una introducción de la empresa, donde se describe el origen de su fundación y algún dato histórico relevante, y una descripción del sector al que esta pertenece, donde se hace un análisis del entorno de la empresa con una matriz DAFO. Tras esto, la segunda parte se centra en la explicación del proceso productivo de la empresa, desde el esquema de su proceso productivo hasta el resultado analítico que la empresa obtiene al final de todo este, pasando por el cálculo del coste de todos los productos, tanto semiterminados como terminados. Por último, el trabajo finaliza con una recopilación de conclusiones que se han ido extrayendo a lo largo de la realización de este trabajo de fin de grado.Ítem ANÁLISIS DE EFICIENCIA DE LOS CLUBES DE BALONCESTO EN LA LIGA ACB.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-10) Leyva Méndez, María; Ortega Díaz, María Isabel; Universidad de Jaén. Economía[ES]La eficiencia es una característica que muchas empresas y organizaciones persiguen, conseguir todo lo posible a través de la buena organización. Diferentes autores han dado una gran consideración a la necesidad de medir la eficiencia en los diferentes clubes deportivos, debido a su álter ego con el resto de organizaciones presentes en la economía que les rodea. Contemplamos de este modo las necesidades y carencias que radican en cada asociación deportiva, siendo en su conjunto las que les hacen estar en la posición que presentan. En este trabajo de fin de grado intento analizar los diferentes clubes que el baloncesto español ofrece, y comparo de este modo su forma de actuar y la clasificación obtenida, dando como respuesta el grado de eficiencia de los mismos. Será a través de este dictamen donde veremos la capacidad de las organizaciones de conseguir los objetivos propuestos con un determinado nivel de recursos ya pactados.Ítem Análisis de factores de crecimiento económico en la Unión Europea(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-10) Hervás Molina, Juan Francisco; Castro Valdivia, Mariano; Universidad de Jaén. Economía[ES] En este trabajo se realiza un estudio en el cual se analizan los factores de crecimiento económico en la Unión Europea. En primer lugar vamos a explicar qué es el crecimiento económico y cuáles son sus factores para ponernos en contexto y saber que vamos a estudiar más tarde. En segundo lugar conoceremos cuáles son las diferentes teorías que han ido surgiendo con el paso del tiempo y dentro de cada una sus diferentes variantes. Más adelante se desarrolla el estudio realizado a través del análisis de la recta de regresión usando el PIB como medida de evolución, vamos a observar los diferentes factores en función de las principales variables económicas y a contractar la relación de los determinantes uniéndolos dependiendo la relación directa o inversa en el crecimiento del PIB. Por último recopilaremos las distintas conclusiones que hemos obtenido del estudio realizado.Ítem ANÁLISIS DE INDICADORES ECONÓMICO FINANCIEROS EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL. UN ESTUDIO EMPÍRICO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) LILLO MEDINA, ROMÁN; ARENAS DEL BUEY TORRES, PABLO; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES] Este trabajo tiene como propósito principal analizar las variables económicas y financieras de una empresa desde que entra en concurso de acreedores hasta que termina. Empezaremos con una introducción en la cual hablaremos de la crisis económica que empezó a dejarse notar en 2008, como afectó a la economía española y en especial, como afectó a las empresas y sectores. Continuaremos explicando que es un concurso de acreedores, sus tipos, fases y tras ello hablaremos de la empresa en la que nos vamos a fijar para realizar el análisis. A continuación nos introduciremos de lleno en el análisis de las variables económico-financieras de la misma, tanto ratios comunes como nuevos ratios. Finalmente, terminaremos con la problemática del procedimiento concursal y unas conclusiones.Ítem ANÁLISIS DE INFERENCIA ESTADÍSTICA SOBRE DATOS TURÍSTICOS EN LA PROVINCIA DE JAÉN(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) MERINO MORENO, VERÓNICA; OYA LECHUGA, ANTONIA; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES] En el presente Trabajo Fin de Grado se realiza un análisis de inferencia estadística sobre datos turísticos en la provincia de Jaén. La técnica estadística utilizada es el análisis bifactorial de la varianza, con la finalidad de contrastar las diferencias existentes en el número de pernoctaciones según los diferentes turistas, tanto nacional como extranjero, en la provincia citada, y en comparación con otras provincias de Andalucía, como son Málaga, Cádiz y Córdoba. La estructura de esta Memoria es la siguiente. Se realiza una introducción al turismo en Jaén exponiendo, brevemente tanto la historia del turismo como su evolución con el paso de los años. Además, se realiza un análisis de los datos de este sector en la provincia de Jaén en el período de 2014 a 2018. A continuación, se describe la teoría del análisis factorial de la varianza y, en el último capítulo se ilustra su aplicación en el ámbito turístico.Ítem ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD, OCUPACIÓN, DESEMPLEO Y TEMPORALIDAD EN EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL DESDE 2005 A 2016(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-28) Sanjuán Serrano, Marina; García Roa, José; Universidad de Jaén. Economía[ES] El objetivo fundamental del siguiente trabajo es ofrecer una visión del impacto que ha tenido la crisis económica sobre el mercado laboral español desde el año 2005 hasta el primer trimestre de 2016. En primer lugar, se llevará a cabo un an:ílisis cuantitativo de las principales magnitudes del mercado laboral para el caso nacional. En segundo lugar, se llevará a cabo un análisis comparativo de las magnitudes mas relevantes del mercado de trabajo a nivel regional. Posteriormente, se realiza un análisis cuantitativo de algunas magnitudes del mercado de trabajo andah,n. Por otra parte, se llevará a cabo un análisis comparativo de las magnitudes m¿is relevantes del mercado de trabajo español con respecto algunos países de la OCDE. El trabajo ftnaliza con una serie de conclusiones en las que se exponen los aspectos más relevantes de cada análisis.Ítem Análisis de la calidad de la cafetería de la Universidad de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) De la Chica González, Isabel; Torres Ruíz, Francisco José; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn el siguiente trabajo se ha pretendido investigar, desde los conocimientos adquiridos en el Grado de Administración y Dirección de Empresas, la percepción de calidad existente por la población universitaria sobre el servicio de cafetería de la Universidad de Jaén. Para ello, hemos realizado una revisión bibliográfica sobre las diferentes unidades de análisis que se articulan dentro de la calidad y, posteriormente, hemos procedido a la producción de datos que permita realizar un análisis preliminar del estado de la cuestión. Para este análisis hemos llevado a cabo un cuestionario aleatorio a población universitaria, con una muestra de 105 participantes y fruto del propio capital social. El cuestionario se organizó acorde a cuatro ámbitos fundamentales destinados a conocer: datos personales, percepción del personal de la cafetería de la Universidad de Jaén, nivel de satisfacción con respecto a las instalaciones y, finalmente, comprender el nivel de satisfacción en cuanto al producto ofrecido. The following work is aimed at investigating, from the knowledge acquired in the Degree of Business Administration and Management, the perception of quality existing by the university population regarding the cafeteria service of the University of Jaen. To do this, we have carried out a bibliographic review on the different units of analysis that are articulated within the quality and, subsequently, we have proceeded with the production of data that allows a preliminary analysis of the state of the matter. For this analysis, we have carried out a random questionnaire for the university population, with a sample of 105 participants and result of own social capital. The questionnaire was organized according to four fundamental areas aimed at knowing: personal data, perception of the staff of the cafeteria of the University of Jaen, level of satisfaction with the facilities and finally, understanding the level of satisfaction regarding the product offered.