Grado en Administración y Dirección de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/345
Examinar
Envíos recientes
Ítem Análisis económico del sector del olivar en la provincia de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-18) Rico Cazalilla, Jorge Jesús; Alcalá Olid, Francisco; Universidad de Jaén. EconomíaEl presente trabajo permite analizar la importancia que tiene un sector como el del olivar en la provincia de Jaén. Para ello vamos a tener en cuenta una perspectiva macroeconómica, donde analizaremos en un primer punto una serie de indicadores que nos aporten información, como es la superficie total cultivada por olivos, su producción total y su VAB. Además, analizaremos también indicadores del mercado de trabajo, como son la población activa, número de parados y trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Analizaremos también, el por qué, de la especialización productiva de aceite en dicho territorio, es decir, cuáles son sus ventajas competitivas y por qué destaca por encima del resto, al igual que su comercialización, donde nos centraremos en dos puntos clave, como son las certificaciones de calidad y las exportaciones Para finalizar, comentaremos un método cuya finalidad es la mejora del cambio climático y desarrollo sostenible del olivar, además de, las subvenciones de la PACÍtem Cambio de Marca y Diseño de Logotipo para "Entornos SIG"(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-18) MUÑOZ CARRIÓN, ALFONSO CARLOS; GUTIÉRREZ SALCEDO, MARÍA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEsta investigación se centra en estudiar el origen, de las marcas, el como surgieron estas al igual que su evolución a lo largo del tiempo, la importancia que tienen, sus principales funciones, el poder de convicción o de atracción para el publico objetivo del mismo modo se exponen varios de los procesos existentes que se pueden llevar a cabo para encontrar una buena marca a tu empresa, así como también de explica el proceso de diseñar un logotipo en consonancia con la marca. Este trabajado consta como tema principal el caso real del cambio de marca y logotipo para Entornos SIG una empresa de Jaén inmersa en este proceso, el mismo también consta de una conclusiones finales, y unas limitaciones como aspectos posibles a mejorar.Ítem POPULARIDAD DE LAS EMPRESAS COOPERATIVAS VITIVINÍCOLAS EN LAS REDES SOCIALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-18) MARÍN RODRÍGUEZ, DANA MARÍA; MOZAS MORAL, ADORACIÓN; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl sector vitivinícola español se encuentra entre los mayores exportadores mundiales de vino en volumen, pero no en términos de valor, puesto que compite con bajos precios. La integración de las tecnologías de la información y la comunicación en este sector, pueden ser la solución a estos problemas. Las Tics, facilita el acceso a la información y la comunicación. Esta innovación tecnológica, ha contribuido a la aparición de las redes sociales, las cuales juegan un papel muy importante en las cooperativas vitivinícolas. Se pretende dar a conocer la influencia y el impacto de las redes sociales, en las cooperativas vitivinícolas españolas pertenecientes a un sector con gran arraigo a lo tradicional. El objetivo principal consiste en evaluar la presencia de las empresas vitivinícolas en redes sociales, así como su popularidad. Los resultados del análisis, revelan que, aún existen empresas que no se han adaptado al contexto digital.Ítem EVOLUCIÓN RECIENTE Y SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-18) CAÑADA LÓPEZ, FRANCISCO GERMAN; GARCÍA ROA, JOSÉ; Universidad de Jaén. EconomíaEl presente Trabajo de Fin de Grado tiene como fin el análisis del mercado laboral en España, en concreto en Andalucía. Conocer la evolución y la situación actual de este mercado. El objetivo es identificar los factores que explican el comportamiento estudiando las principales variables que influye en la economía Andaluza. El periodo investigado empieza en el año 2008 y finaliza en el año 2021. También consideraremos el impacto de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, donde España registra un descenso histórico del PIB del 10,8% dando lugar al segundo mayor retroceso de la economía de este país.Ítem Efectos de la subida del precio de la luz en la economía española(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-18) Caño Rivas, Fernando José; Alcalá Olid, Francisco; Universidad de Jaén. EconomíaLa subida del precio de la electricidad da lugar a que se abran líneas de estudio como la del presente trabajo. Para dar respuesta a las casuísticas que han participado en ello se desarrolla la siguiente memoria. La Teoría de Juegos se utiliza para explicar en qué consiste cada una de las relaciones del mercado eléctrico. Para ello se tienen en cuenta los mercados, mayorista y minorista, así como las distintas empresas que operan en ellos. También han sido estudiados otros países europeos, además de China y Estados Unidos. En España, se han encontrado repercusiones negativas para el Estado en cuanto a la recaudación de impuestos, para la industria, en lo que respecta a los costes de producción y, para los hogares, por la discriminación horaria de la nueva factura. Finalmente, se tiene en cuenta el protagonismo de las fuentes renovables de energía como sustitutas frente a los combustibles fósiles.Ítem Análisis del mercado de trabajo en la provincia de Jaén (2015-2020)(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-18) ROJAS PEREZ, ANTONIO; RODRÍGUEZ COHARD, JUAN CARLOS; Universidad de Jaén. EconomíaEn este trabajo de final de grado trataremos de analizar el mercado laboral en la provincia de Jaén entre el año 2015 y el año 2020. En primer lugar, contextualizaremos la situación en cuanto a mercado laboral de España respecto a la Unión Europa. Tras ver esta comparativa nos adentramos en nuestra provincia, veremos la estacionalidad y la temporalidad del empleo en Jaén, el porcentaje de contrataciones por sector y analizaremos las tasas de paro, ocupación y actividad tanto la total como por sexo. Veremos las diferencias existentes entre estos datos recopilados y los de nuestra comunidad autónoma y nuestro país. Por último, veremos alguna alternativa para intentar mejorar en política de empleo y económica desde nuestra provincia.Ítem El sector de las energías renovables en España(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-13) Payer Muñoz, Andrés Jesús; Alcalá Olid, Francisco ; Universidad de Jaén. EconomíaEl sector energético en España se abastece principalmente por la demanda de combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural. Pero a lo largo de estos años esta situación está cambiando, gracias principalmente a una serie de medidas que se han adoptado en la Unión Europea y al compromiso de las empresas y familias con el medio ambiente. Además del aumento de la preocupación por el medioambiente en la familias y empresas, cada vez son más los que invierten en este tipo de energía debido principalmente a las políticas aprobadas que ayudan a invertir en fuentes energéticas renovables. Todo ello, nos lleva a aceptar el reto disminuir o acabar con la dependencia energética, para que los avances ya realizados puedan perdurar en el tiempo, y acabar con las emisiones de gases perjudiciales con el medio ambiente producido por la energía de la que somos cautivos en nuestro país.Ítem Planificación financiera. Aplicación a un caso real: club Real Madrid(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-11) FERNÁNDEZ TEBA, ÁLVARO LUIS; PARRADO MARTÍNEZ, PURIFICACIÓN; Universidad de Jaén. Economía Financiera y ContabilidadEste trabajo trata sobre la actividad económico-financiera del club Real Madrid. Describimos la empresa mediante su actividad, su influencia en el mercado y el entorno que la rodea. Más tarde analizamos su situación mediante ratios. Con toda esta información, realizamos una predicción de su posible situación en los próximos años. Gracias a esta predicción podemos realizar una planificación financiera que nos permita predecir en que situación se encontrará la empresa en el futuro. Con todos estos datos y resultados sacamos conclusiones sobre la situación económico-financiera del club Real Madrid.Ítem La dependencia energética de España: Argelia como exportador de gas(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-11) BLANCO PARRAS, FRANCISCO; MORAL PAJARES, ENCARNACIÓN; Universidad de Jaén. EconomíaEspaña se caracteriza por ser un país no muy productivo energéticamente, la demanda nacional no puede compensarse con la oferta del país y se tiene que recurrir a los mercados internacionales. El sector energético nacional destaca por haber optado por las renovables y los biocombustibles, que son más limpias, inagotables y autóctonas. Estas son actualmente las energías más producidas en el panorama nacional, incluso por delante de la nuclear. Una vez recabada la información necesaria para la realización de nuestro estudio a partir de datos estadísticos y bibliográficos, se llevará a cabo un estudio en el cual se pretende analizar la dependencia que sufre España en términos energéticos, así como su evolución en los últimos años y, además, se muestran los problemas que esta dependencia puede causar a la población. También se profundizará en las relaciones comerciales de Argelia y España en relación a las importaciones de gas.Ítem MERCADO LABORAL: CRISIS ECONÓMICA 2008 VS PANDEMIA 2020(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-11) MARTÍNEZ PALENZUELA, CARMEN; GARCÍA ROA, JOSÉ; Universidad de Jaén. EconomíaEste trabajo de investigación manifiesta la disyuntiva entre dos crisis que han impactado fuertemente en el mercado laboral español. Por un lado, la pandemia del Covid-19, que es analizada en el periodo 2021/2019. Por otro lado, la crisis económica e inmobiliaria, que, a diferencia de la Pandemia, ha sido analizada en un mayor periodo de tiempo, particularmente entre 2008/2014. La diferencia fundamental entre ambas crisis es que la crisis sanitaria ha sido provocada por un shock de oferta, mientras que la crisis económica sucedió por uno de demanda. Tras haber analizado las variables más relevantes del mercado laboral tales como son ocupados, desempleados, PIB nacional y Per Cápita, entre otros, a través de organismos oficiales como el Instituto Nacional de Estadística, la Encuesta de Población Activa, etc., hemos constatado cómo la crisis sanitaria ha tenido un efecto más impactante en el mercado laboral en comparación con la crisis económica.Ítem LOS IMPUESTOS QUE GRAVAN A LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-28) FUENTES COBO, MANUEL; GALLEGO ÁLVAREZ, GREGORIO; Universidad de Jaén. EconomíaEste trabajo de fin de grado trata sobre los trabajadores autónomos, sus tipos y los impuestos a los que éstos deben hacer frente durante el desarrollo de su actividad, además, compara la situación del trabajador autónomo en el entorno europeo.Ítem LOS IMPUESTOS QUE GRAVAN A LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-28) FUENTES COBO, MANUEL; GALLEGO ÁLVAREZ, GREGORIO; Universidad de Jaén. EconomíaEste trabajo de fin de grado trata sobre los trabajadores autónomos, sus tipos y los impuestos a los que éstos deben hacer frente durante el desarrollo de su actividad, además, compara la situación del trabajador autónomo en el entorno europeo.Ítem MARKETING ESTRATÉGICO Y OPERATIVO EN RED BULL(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-22) ALMANSA HERENCIA, MANUEL JESÚS; BARREDA TARRAZONA, RAQUEL; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaDesde las bebidas orientales, marcadas por su exotismo, hasta la capacidad de venta y espectáculo occidental, se une la línea que dio lugar a una de las grandes marcas del último tercio del siglo veinte, consiguiendo su máxima repercusión con las herramientas que el siglo veintiuno le ha dado. Un periodo de tiempo aparentemente tan corto, ha supuesto un cambio de sentido en todos los niveles del marketing y en como el consumidor lo percibe e interactúa con él. Es por ello que, a día de hoy, cualquier persona que hable de esta bebida, está pensando en mucho más que su imagen originaria, siendo tan grandes sus éxitos y virtudes que en la mayoría de los casos no se miden sus consecuencias.Ítem Planificación Financiera y Estudio de la Viabilidad de un Proyecto(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-22) HERRERA RUIZ, MARIA JOSE; RUIZ RODRIGUEZ, Mª DEL CONSUELO; Universidad de Jaén. Economía Financiera y ContabilidadEl siguiente análisis corresponde a un Trabajo de Fin de Grado (TFG), donde se realizará una planificación financiera de un horizonte temporal de tres años. Esta planificación financiera trata sobre un caso real. La empresa que vamos a analizar es líder en alimentación y cárnicos en España, se trata de la empresa Campofrío Food Group S.A., con la finalidad obtener unas conclusiones sobre la situación económica-financiera y estimar las predicciones sobre su desarrollo futuro. Primeramente, se llevará a cabo una descripción general de la empresa desde su historia, sus principales competidores, un análisis interno como externo, etc. Después, se analizarán las cuentas de las empresas tanto balances como cuentas de resultados para deducir las relaciones entre estas. Posteriormente, se estimarán las variables clave para la planificación futura, que esta se encontrará en el último apartado.Ítem EL CONSUMIDOR ONLINE DE ACEITE DE OLIVA(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-22) GALLEGO DOMÍNGUEZ, ESTHER; BARREDA TARRAZONA, RAQUEL; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste trabajo tiene como objetivo la investigación sobre el comportamiento de compra online de los consumidores de aceite de oliva y el análisis de los factores que influyen en su compra. Con esto se pretende analizar el estado en el que se encuentra el consumo online de aceite de oliva en la actualidad, llevando a cabo para ello una revisión bibliográfica sistemática. Son muchos los factores que interfieren en la decisión final de compra del consumidor (precio, calidad, envase, etc.), y serán materia de estudio en este trabajo. Para poder llevar a cabo este estudio será necesario realizar una encuesta tanto a consumidores online de aceite de oliva, como a no consumidores, cuya opinión es importante ara estudiar su comportamiento de compra. Finalmente, el estudio apoyará las posibles teorías del objetivo de esta investigación, permitiendo conocer respuestas individualizadas de los distintos consumidores y obteniendo conclusiones más objetivas.Ítem La pobreza en España(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-21) Barranco Alcalde, Miriam; Alcalá Olid, Francisco; Universidad de Jaén. EconomíaEn este trabajo, se va a analizar la definición de pobreza y las diferentes formas de medición que existen, para poder extraer conclusiones acerca de cuáles son los grupos más afectados o vulnerables a la pobreza en España en los últimos años. También se hablará acerca de algunos factores que rodean a la pobreza, como puede ser la inseguridad de los ciudadanos acerca de la capacidad de alimentarse de manera sana, la dificultad de asumir diferentes gastos imprevistos y todo lo que lleva a estas consecuencias, que de manera mayoritaria se debe al estado del mercado laboral del país.Ítem Las capacidades de las mujeres emprendedoras en el ámbito del turismo rural(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-21) GONZÁLEZ CEREZO, JOSE ANTONIO; MUDARRA FERNÁNDEZ, ANA BELÉN; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste TFG se compone de 5 capítulos en los cuales se analiza la importancia de la mujer en el sector turístico de las poblaciones que se consideran rurales en Andalucía centrándonos en el emprendimiento y sus capacidades dinámicas para la dirección. El estudio empieza con una revisión sistemática de la literatura disponible sobre el emprendimiento de la mujer y las capacidades dinámicas de la mujer en las empresas del sector turístico, seguidamente se exponen tres capítulos que consisten en un estudio de la eficiencia financiera de las empresas de dicho sector, específicamente de las empresas de alojamiento y de restauración, haciendo un análisis en general y dividiendo por sexos para, de esta forma, determinar si las empresas dirigidas por mujeres o por hombres son más eficientes financieramente hablando. Por último se expone un capítulo de conclusiones donde se van a recoger todas las conclusiones que se han extraído del estudio completo.Ítem ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS: LOS ESTUDIANTES INTERNACIONALES Y SU ALOJAMIENTO EN JAÉN(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-21) PALOMINO CORTECERO, DANIEL; GARCÍA VICO, JOSÉ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEstudio sobre el turismo low cost y tipo de servicios low cost, para posteriormente llevarlo a la práctica en la ciudad de Jaén y realizar un estudio a través de la base de datos de los estudiantes internacionales que llegan a la ciudad de Jaén para conocer que tipo de alojamientos y zonas de Jaén son las mas solicitadas de la misma, obteniendo una conclusión final y un contraste del estudio a través de los estudiantes y el estudio realizado usando diferentes métodos de estudio.Ítem Comercio electrónico de las agencias de viajes(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-16) NIETO BOLÍVAR, ROSA MARÍA; CAZALLO ANTÚNEZ, ANA MARÍA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn el trabajo se analiza la situación de las agencias de viajes españolas franquiciadas debido a la importancia del turismo en la economía española y los retos a los que se enfrenta en materia de digitalización y comercio electrónico. Metodológicamente, se enmarca dentro de un enfoque mixto de tipo analítico, conjugando una parte cuantitativa que utiliza la revisión documental a partir de la base de datos SABI y una cualitativa que utiliza la técnica de la entrevista. Los resultados más relevantes son: la falta de profesionalización específica en la materia y la existencia de un alto nivel de atomización, lo que justifica el alto porcentaje de agencias que son franquiciadas. En definitiva, se concluye que hay que seguir avanzando en el proceso de modernización en las agencias de viajes para adaptarse a las necesidades futuras de los clientes y actuar de manera competitiva en un entorno tan dinámico.Ítem ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO DE UN PROYECTO EMPRESARIAL: “CENTRO EDUCA– PLUS S.L.N.E”(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-15) RUIZ PEÑA, SOLEDAD; MORENO AGUAYO, ALONSO; Universidad de Jaén. Economía Financiera y ContabilidadEn las siguientes páginas se va a proceder a realizar un análisis económico-financiero del proyecto empresarial “Centro Educa-Plus”. Dicho análisis abarca un periodo de cinco años, coincidiendo en este caso con los primeros años de funcionamiento. Los estados financieros que vamos a proceder a analizar son: La cuenta de Pérdidas y Ganancias, la Tesorería y Balance de situación en los primeros cinco años de la empresa. Antes de crear la empresa he efectuado un estudio estratégico del mercado, un plan de marketing individualizado, para obtener información de la situación en la que se encuentra el sector, para posteriormente comenzar a realizar y obtener la inversión y financiación necesaria para el proyecto.