Máster Universitario en Lengua Española y Literatura: Investigación y Aplicaciones Profesionales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4716
Examinar
Examinando Máster Universitario en Lengua Española y Literatura: Investigación y Aplicaciones Profesionales por Materia "5701.11"
Mostrando 1 - 20 de 116
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN PARA ALUMNOS DE E⁄LE DE 6 A 11 AÑOS DEL CENTRO DE CONVENIO BRASILEÑO(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-10-28) Acórsi Gurgel, Ana Luiza; Contreras Izquierdo, Narciso Miguel(ES)La publicación del Volumen Complementario (Consejo de Europa, 2021) ha provocado cambios en la enseñanza de segundas lenguas porque ha evidenciado la necesidad de llevar la mediación lingüística a las aulas de manera planificada. En 2023, verificamos que la mediación forma parte de las clases de español en el Colégio Español Santa Maria Minas - Unidade Cidade Nova, pero los docentes no son conscientes de ello. Por esta razón, la intención del presente trabajo es enseñar a los profesores cómo se puede llevar la mediación a las clases con niños de entre 6 y 11 años y cómo es posible evaluarla siguiendo los descriptores del Volumen Complementario (Consejo de Europa, 2021).Ítem ADAPTACIONES LITERARIAS PARA ELE: FUENTEOVEJUNA Y LA DAMA BOBA DE LOPE DE VEGA(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-10-28) AVILÉS COCA, MIRELLA; Piqueras Flores, Manuel; Universidad de Jaén. Filología Española(ES)En este trabajo se propone una aproximación a ediciones adaptadas de las obras teatrales de Lope de Vega que pueden utilizarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE. Nuestro corpus se centra en comedias muy conocidas: Fuenteovejuna y La dama boba. Por un lado, estudiamos aquellas adaptaciones diseñadas específicamente para estudiantes de ELE. Por otro lado, examinamos también adaptaciones infantiles y juveniles que, por sus características, pueden resultar interesantes para alumnos de L2. Estudiamos sus diferencias en la adaptación del texto, en la introducción o estudio, en las notas al pie (si las hubiera) y en las actividades didácticas. Por un lado, defendemos que el aprendizaje simultáneo de ELE y de la literatura española puede ser un enfoque adecuado, especialmente para estudiantes interesados en la cultura española. Por otro lado, concluimos que una combinación de diferentes adaptaciones (aquellas diseñadas específicamente para ELE y aquellas pensadas para un público infantil o juvenil) puede resultar apropiada para trabajar en el aula.Ítem La adquisición de la oposición imperfecto/indefinido por parte del alumnado sinohablante(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-11-07) Parrilla-Martín, Tania; García-Folgado, María-José; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] Son muchas las investigaciones que en la línea de lo propuesto por Andersen en 1986, defienden la influencia del aspecto léxico de los predicados sobre las personas aprendientes de español como LE en la elección del pretérito imperfecto y del/el pretérito indefinido. Para una mejor comprensión del proceso de adquisición de esta oposición, vamos a hacer un repaso de las principales hipótesis que explican la naturaleza de la misma. Más tarde, presentaremos las teorías sobre el proceso de adquisición de esta morfología verbal y, por último, analizaremos el papel de las clases aspectuales de Vendler (1957) en 30 redacciones escritas por aprendientes sinohablantes de español como LE de distintos niveles. El estudio sugiere que la información léxica de los predicados juega un papel decisivo en la adquisición de la morfología del indefinido e imperfecto por parte del alumnado sinohablante.Ítem Análisis comparativo entre dos manuales de ELE: uno diseñado para la adquisición del español como lengua extranjera y otro como lengua de especialidad(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-17) Jiménez-Narbona, Rebeca; Camacho-Niño, Jesús; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] Este trabajo presenta un análisis comparativo entre dos libros de ELE y muestra el grado de inserción de herramientas TIC. Los materiales seleccionados están diseñados con objetivos diferentes, por un lado, para la enseñanza y aprendizaje del español con fines profesionales (EFP) y, por el otro, para la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera, ‘no especializada’. Asimismo, aporta una secuencia didáctica diseñada para estudiantes con un nivel A1-A2 según el Marco y centrada en la enseñanza y aprendizaje del español de los negocios. La incorporación de diversas herramientas TIC y de Internet en la secuencia pretende demostrar que es posible su inserción, bien de forma explícita en los materiales de texto, o a través de una plataforma virtual incluso en los niveles más básicos de una lengua de especialidad.Ítem Análisis de errores de los alumnos grecófonos de E/LE(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-18) Solakis, Antonios; Eliche Fermín, Martos; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] Las investigaciones realizadas sobre los errores más frecuentes que cometen los alumnos grecófonos de español como lengua extranjera son cada vez más frecuentes. Así que en este ensayo queremos analizarlas, comentarlas y compararlas tanto entre sí como también con investigaciones de grupos de alumnos de otras lenguas maternas. El objetivo central es encontrar los errores más comunes y las causas que generan estos errores. Además, por medio del análisis y de la comparación se trata de encontrar hasta qué punto los alumnos de español de diferentes lenguas maternas cometen errores parecidos y si su lengua materna interviene en el proceso de aprendizaje de modo que los alumnos cometan más errores. Asimismo, se trata de encontrar si la interferencia de la lengua materna es la misma en los alumnos de los diferentes niveles de español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.Ítem Análisis de los manuales Con Gusto 1 y 2 en relación al léxico(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-17) García-Fructuoso, María-Mercedes; Moreno-Moreno, María-Águeda; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] El manual como instrumento de trabajo es fundamental en el aula ELE (Español como Lengua Extranjera) e incide directa e inmediatamente en la forma de enseñar el idioma. En este trabajo, mediante un análisis descriptivo de dos manuales de enseñanza del español: Con Gusto 1 y 2 , analizamos su metodología que corresponde a un enfoque por tareas y a la vez que estudiamos el tratamiento del léxico en los mismos, según dos modelos de análisis de materiales. Las conclusiones apuntan a que ambos manuales se adecúan al enfoque por tareas y permiten un aprendizaje adecuado del léxico. Se hace una propuesta de actividades para trabajar el léxico que suponen reforzar y suplir algunas deficiencias del tratamiento del mismo en estos manuales.Ítem Análisis de recursos web para la enseñanza del léxico a niños inmigrantes y propuesta didáctica(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) Boluda-Fructuoso, Miryam; Contreras-Izquierdo, Narciso; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] La inmigración es un aspecto que afecta a toda una sociedad, pero en especial a la Educación. Hoy en día, hay niños que comienzan en un centro educativo nuevo, apartados de sus casas y de su entorno. Los centros educativos deben tener diferentes programas para hacer frente a esta situación, además de usar diferentes métodos de enseñanza para dar respuesta a los diferentes ritmos de aprendizaje, por ejemplo, utilizar las nuevas tecnologías o las nuevas metodologías como gamificación. En este proyecto vamos a analizar dos recursos digitales destinados a la enseñanza del español a niños inmigrantes de Educación Primaria, que aprenden el español como segunda lengua. Y finalmente vamos a proponer una secuencia didáctica sobre los objetos de aula y comida, formada por diferentes actividades sumamente útiles para los docentes que empiezan a trabajar con niños extranjeros con desconocimiento del idioma. Dicha secuencia tiene una duración de dos semanas.Ítem ANÁLISIS DEL DICCIONARIO TEMÁTICO INFANTIL ENRÉDATE PARA LA ENSEÑANZA DEL LÉXICO EN EL AULA DE ELE(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-17) GALLEGO ORTEGA, ANA; MORENO MORENO, MARIA ÁGUEDA; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] La didáctica de lenguas extranjeras ha sido, desde sus orígenes hasta la actualidad, planteada desde diferentes enfoques en los que el diccionario poseía un lugar muy reducido. Los creadores del diccionario temático infantil EnRÉDate han elaborado esta herramienta TIC con el fin de ofrecer una opción lúdica, motivadora y versátil para la enseñanza del léxico a aprendices nativos de 0 a 8 años. Esta ha sido creada mediante el enfoque rizomático, la perspectiva enactiva y la metodología audio-visual, y organizada mediante áreas temáticas y campos conceptuales. Con este TFM pretendemos comprobar si EnRÉDate puede constituir también una herramienta útil en el proceso de enseñanza y adquisición del léxico del Español como Lengua Extranjera. Para ello, se han tenido en cuenta los diferentes aspectos de la lengua, así como del lexicón mental y del proceso de enseñanza y aprendizaje de las Lenguas Extranjeras, escenario en el que son determinantes los métodos, técnicas, estrategias y herramientas que se utilizan.Ítem Análisis del papel del texto literario en los manuales de enseñanza del español como lengua extranjera(Jaén: Universidad de Jaén, 2017) García-Herenas, Mariana; Núñez-Delgado, María-Pilar[ES]El principal propósito de esta investigación es analizar el papel del texto literario y las actividades que los acompañan mediante el análisis cualitativo y cuantitativo de setenta manuales de ELE1 de los diferentes niveles establecidos por el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER). Los resultados muestran que más del 10% de los manuales analizados no cumplen con los criterios establecidos en ningún campo. En los niveles más bajos, los textos más frecuentes son los cómics y las biografías, mientras que en los más altos, encontramos también las novelas. Los tipos de actividades más usados en los seis niveles son las de leer, completar y responder.Ítem ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL CURSO DE ESPAÑOL PARA ANGLÓFONOS DE DUOLINGO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-30) Morata-Corral, Antonio; Morales-Cabezas, Jerónimo; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Duolingo es una aplicación gratuita de éxito mundial que contiene distintos cursos de lenguas extranjeras ludificados. El usuario solo debe registrarse, escoger la lengua que quiere estudiar y su lengua materna y empezar a jugar. En este trabajo se analizan las dos vertientes de Duolingo: como juego y como curso. En primer lugar, describimos las características de la aplicación que consiguen que el jugador se mantenga motivado en todo momento. A continuación, nos sumergimos en el curso de español para anglófonos a fin de descubrir al detalle qué contenidos se enseñan y de qué manera, para lo cual se hace especial hincapié en el desarrollo de las competencias lingüísticas y de las actividades comunicativas de la lengua. Los resultados del análisis servirán para mostrar los puntos a favor y en contra del uso de esta herramienta y concluir con algunas recomendaciones al usuario, ya sea docente o discente.Ítem Análisis y propuesta de material didáctico para la adquisición del español como lengua extranjera del alumnado de educación primaria.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-10-29) Durbá Cortina, Consuelo; Cortés Moreno, Maximiano; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] La inmigración es una realidad presente en las aulas de nuestros centros escolares. El conocimiento del idioma español supone la pieza clave para fomentar la interacción entre las personas que se encuentran en esta situación. El presente trabajo trata de reflexionar y dar respuesta a este hecho. En primer lugar, analizaremos el marco legal, referente a la educación en Andalucía, las teorías que explican las características psicoevolutivas de los alumnos de primaria y las bases teóricas del enfoque por tareas. En segundo lugar mostraremos, la descripción y el análisis de los materiales que se emplean para enseñar español a niños inmigrantes en nuestro centro, y, propondremos una secuencia didáctica, sobre los objetos del aula, basada en el enfoque por tareas. En ella se pueden encontrar tanto actividades como material para implementarla. El análisis teórico y la propuesta práctica nos darán respuesta a los alumnos inmigrantes que desconocen el español.Ítem APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE LA EXPERIENCIA LINGÜÍSTICA A LA ENSEÑANZA DE ELE A LOS UNIVERSITARIOS QUE ESTUDIAN UNA DIPLOMATURA O FORMACIÓN PROFESIONAL SUPERIOR EN CHINA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-10-28) Qin, Wang; Cortés-Moreno, Maximiano; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El presente Trabajo de Fin de Máster versa sobre el diseño de una programación conforme al Enfoque de la Experiencia Lingüística y su aplicación a los universitarios estudiantes de ELE en los niveles de diplomatura o formación profesional superior en China. En primer lugar se presenta la situación actual de la enseñanza de ELE en China, especialmente en la universidad, diplomatura y formación profesional superior. En segundo lugar, se selecciona una muestra de estudiantes de la Escuela Profesional de la Lengua Extranjera de Shandong. Se aplica el enfoque en el grupo, habiendo otro grupo de control y por último se analizan y comparan los resultados para extraer las conclusiones.Ítem El aprendizaje del léxico en ELE a través del cómic(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-14) Arrebola-Chica, Francisca; Contreras-Izquierdo, Narciso; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] Aprender el vocabulario de una lengua extranjera es una parte fundamental de la enseñanza. Hoy día se han dejado atrás técnicas que buscaban este aprendizaje a través de la memorización de listas de palabras, o la copia de las mismas, y cada vez tiene más presencia el uso de cómics como instrumento pedagógico. Su forma externa, sus características, y su carácter desenfadado convierten a estos instrumentos, más allá de lo lúdico, en un material que se puede aprovechar en clase de ELE de múltiples formas. En este trabajo se partirá de la importancia del léxico en el aprendizaje de una lengua, y de las razones para aprender vocabulario por medio de estos materiales, para después reflexionar sobre el uso que en diferentes manuales se hace de los mismos, y acabar aportando una propuesta de aprendizaje de unidades léxicas coloquiales, usando para ello diferentes ejemplos de cómics.Ítem EL BILINGÜISMO EN ESPAÑOL E INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL: UNA COMPARATIVA DE DIFERENTES METODOLOGÍAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-31) Navajas-Hurtado, Celia; Fernández-García, Francisco; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Hoy en día, la metodología bilingüe para el aprendizaje las lenguas español e inglés se está implementado y fomentando a través de las escuelas primarias. En consecuencia, algunos colegios ofrecen la posibilidad de comenzar a aprender dos lenguas desde el segundo ciclo de Educación Infantil. Partiendo de esta realidad, la presente investigación ha recogido información sobre la enseñanza bilingüe en este contexto, con la finalidad de investigar cómo son implantadas estas metodologías y analizar los problemas y obstáculos que surgen. A través de un cuestionario se han obtenido datos sobre las diferentes técnicas y recursos de los docentes, dando información sobre cómo ponen en práctica este tipo de enseñanza. De esta forma, se han podido vislumbrar las ventajas y desventajas que supone implantar el bilingüismo en la etapa infantil, lo que puede dar claves prácticas para los maestros que trabajan esta cuestión en dicha etapa.Ítem Las canciones en el aula de ELE en alumnado italófono(Jaén: Universidad de Jaén, 2017) Tirado-Díaz, Laura; Contreras-Izquierdo, Narciso-Miguel; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El tema que ocupa este Trabajo Fin de Máster (TFM) es el uso de la música, en concreto, de las canciones, como recurso para la enseñanza del español como lengua extranjera. Las canciones son materiales reales (textos hechos por hispanohablantes y para hispanohablantes), permiten la práctica de distintos elementos lingüísticos (fonética, léxico y gramática), y además son materiales muy útiles para el desarrollo de las distintas destrezas lingüísticas y como fuentes de información cultural. En la actualidad, existen numerosas investigaciones que hacen referencia al uso de la música en el aula de ELE, sin embargo dichos trabajos abordan el tema desde una perspectiva general: por qué y cómo trabajar con canciones. Nosotros proponemos un enfoque diverso de estudio, el objetivo principal de este trabajo es estudiar las posibilidades que ofrecen las canciones como instrumento de enseñanza para abordar los problemas con los que se encuentra el estudiante italiano de español relacionados con el léxico. Para ello, presentamos una unidad didáctica de elaboración propia donde las canciones serán el elemento principal para que el alumnado italófono aborde con éxito dichos problemas.Ítem El cine también sirve para enseñar. Objetivos, materiales y metodología en el aula de ELE(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-06) Hernández-Ramírez, Adelia-Asunción; Martínez-Camino, Gonzalo; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El presente trabajo tiene como finalidad la elaboración de materiales didácticos originales para ser empleados en la enseñanza del español a partir del análisis y explotación socio – lingüístico de un número determinado de películas filmadas en este idioma. En primer lugar, se tratan aspectos varios como las ventajas e inconventientes del uso de este tipo de recursos en el aula de idiomas, los contenidos fijados en el Marco Común Europeo de Referencia y una batería de actividades para cada una de las destrezas comunicativas. Seguidamente, se ha elaborado una unidad didáctica completa a partir de la visualización de la película 'Juana La Loca'.Ítem La Competencia Literaria a través de dos versiones de Fedra: propuesta didáctica bilingüe.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-17) Cueva Robledo, María; Biedma Torrecillas, Aurora; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] El presente Trabajo Fin de Máster (TFM) trata de la elaboración de una programación didáctica de un curso de enseñanza de español y francés a través de la literatura mitológica, en este caso. La propuesta didáctica está dirigida a alumnos alemanes, con un nivel de lengua española y francesa en torno al B1. A través de la elaboración de esta programación didáctica, pretendemos que nuestros alumnos de intercambio, consigan cumplir sus objetivos propuestos a principios de este curso. Esto será posible gracias a un correcto desarrollo de enseñanza y aprendizaje. La propuesta didáctica se ocupará de trabajar las distintas destrezas lingüísticas, ya que así conseguiremos un buen dominio de los idiomas que hemos estudiado que es el principal objetivo de este trabajo.Ítem EL COMPONENTE LÚDICO EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-23) Pérez-Jiménez, Juana-Mª; Salazar-García, Ventura; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El siguiente trabajo tiene como finalidad el realizar una unidad didáctica para alumnos de entre nueve y diez años de edad, que pretenden aprender el español como lengua extranjera. El principal objetivo de esta unidad didáctica es la ampliación de vocabulario relacionado con los diferentes elementos que componen la ciudad, además del conocimiento y uso adecuado de oraciones en presente y pasado de indicativo, ya sea de forma afirmativa, negativa o interrogativa. Esta unidad didáctica tiene la particularidad de estar basada en el juego y las actividades lúdicas, es decir, que pretende que los alumnos alcancen los objetivos mencionados de una forma amena y motivadora, en un contexto real y significativo para ellos como es el juego y la elaboración de actividades lúdicas. Pero, antes de realizar esta unidad didáctica, hemos creído conveniente realizar una fundamentación legislativa y teórica en la que se defina el juego, se comenten los enfoques y metodologías recientes y cuáles están más vinculados con esta metodología, se expliquen cuales son las competencias comunicativas y que pueden trabajarse todas a través del juego y las actividades lúdicas, al igual que las destrezas comunicativas o actividades de la lengua, se expliquen las características que poseen y se enumeren las ventajas e inconvenientes que conllevan. También hemos considerado oportuno explicar cómo será el papel del profesor y del alumno en esta metodología, el tipo de actividades lúdicas y juegos que podemos realizar y cómo se elabora una actividad lúdica o un juego.Ítem COMPRENSIÓN AUDITIVA PARA SINOHABLANTES: ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE MATERIALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-10-28) BRIONES CENDRERO, CLARA RUT; Contreras Izquierdo, Narciso; Universidad de Jaén. Filología Española(ES)El propósito de este trabajo es analizar y proponer materiales para la impartición de la asignatura de Comprensión Auditiva en las carreras de Lengua Española de las universidades chinas. En el estudio se identificarán las características y particularidades de este contexto educativo y de los aprendientes sinohablantes y se propondrán estrategias para la planificación, el diseño y la impartición de la materia de audición que promuevan la competencia comunicativa y la integración de destrezas, teniendo en cuenta las necesidades de los aprendientes y las exigencias del propio sistema. Asimismo, se presentará una aplicación práctica mediante la creación de una unidad didáctica dirigida a los cursos avanzados y un esquema de planificación de un curso de 16 semanas. Por último, se reflexionará sobre la importancia de un enfoque integrado y las posibilidades reales del trabajo comunicativo en el aula.Ítem Conceptos del docente en la asignatura de Lengua castellana y Literatura: relación entre gramática y escritura(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-11-07) Robles Alguacil, Ana Cristina; Fontich Vicens, Xavier; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] Este trabajo tiene como finalidad investigar los conceptos y prácticas declaradas por los docentes entre la gramática y la expresión escrita en la asignatura de Lengua castellana y Literatura. Este estudio se llevará a cabo con profesores del primer ciclo de Educación Primaria y en los dos primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Vamos a estudiar la importancia y el tratamiento en las aulas de la gramática y la escritura en estos niveles educativos. Abordaremos la relación existente entre esos dos aspectos y el valor de la actividad metalingüística y el proceso de reflexión en la evolución de los aprendizajes del alumnado. Para llevar a cabo todo este proceso, se han realizado diferentes entrevistas a maestros tanto del primer ciclo de Educación Primaria como de los dos primeros cursos de la ESO.