Máster Universitario en Lengua Española y Literatura: Investigación y Aplicaciones Profesionales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4716
Examinar
Examinando Máster Universitario en Lengua Española y Literatura: Investigación y Aplicaciones Profesionales por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 219
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EL COMPONENTE LÚDICO EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-23) Pérez-Jiménez, Juana-Mª; Salazar-García, Ventura; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El siguiente trabajo tiene como finalidad el realizar una unidad didáctica para alumnos de entre nueve y diez años de edad, que pretenden aprender el español como lengua extranjera. El principal objetivo de esta unidad didáctica es la ampliación de vocabulario relacionado con los diferentes elementos que componen la ciudad, además del conocimiento y uso adecuado de oraciones en presente y pasado de indicativo, ya sea de forma afirmativa, negativa o interrogativa. Esta unidad didáctica tiene la particularidad de estar basada en el juego y las actividades lúdicas, es decir, que pretende que los alumnos alcancen los objetivos mencionados de una forma amena y motivadora, en un contexto real y significativo para ellos como es el juego y la elaboración de actividades lúdicas. Pero, antes de realizar esta unidad didáctica, hemos creído conveniente realizar una fundamentación legislativa y teórica en la que se defina el juego, se comenten los enfoques y metodologías recientes y cuáles están más vinculados con esta metodología, se expliquen cuales son las competencias comunicativas y que pueden trabajarse todas a través del juego y las actividades lúdicas, al igual que las destrezas comunicativas o actividades de la lengua, se expliquen las características que poseen y se enumeren las ventajas e inconvenientes que conllevan. También hemos considerado oportuno explicar cómo será el papel del profesor y del alumno en esta metodología, el tipo de actividades lúdicas y juegos que podemos realizar y cómo se elabora una actividad lúdica o un juego.Ítem El periódico escolar: una tarea competencial(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-26) Baltanás-Luque, Arberto; Martínez-Cabrera, Erika; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]La nueva metodología de la enseñanza busca formar alumnos competentes que sean capaces de pensar, razonar e investigar para que de esta manera construyan no solo su propio aprendizaje, sino que también lo hagan de una manera significativa. El periódico escolar es una tarea competencial que buscar aunar los contenidos de diversas áreas para desarrollar hábitos lecto-escritores y de razonamiento, tan importantes en el desarrollo de las competencias clave. A través de esta propuesta didáctica trabajaremos con esta nueva metodología de aprendizaje que servirá como punto de referencia además en el proceso evaluador de los alumnos/as.Ítem ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL CURSO DE ESPAÑOL PARA ANGLÓFONOS DE DUOLINGO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-30) Morata-Corral, Antonio; Morales-Cabezas, Jerónimo; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Duolingo es una aplicación gratuita de éxito mundial que contiene distintos cursos de lenguas extranjeras ludificados. El usuario solo debe registrarse, escoger la lengua que quiere estudiar y su lengua materna y empezar a jugar. En este trabajo se analizan las dos vertientes de Duolingo: como juego y como curso. En primer lugar, describimos las características de la aplicación que consiguen que el jugador se mantenga motivado en todo momento. A continuación, nos sumergimos en el curso de español para anglófonos a fin de descubrir al detalle qué contenidos se enseñan y de qué manera, para lo cual se hace especial hincapié en el desarrollo de las competencias lingüísticas y de las actividades comunicativas de la lengua. Los resultados del análisis servirán para mostrar los puntos a favor y en contra del uso de esta herramienta y concluir con algunas recomendaciones al usuario, ya sea docente o discente.Ítem EL BILINGÜISMO EN ESPAÑOL E INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL: UNA COMPARATIVA DE DIFERENTES METODOLOGÍAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-31) Navajas-Hurtado, Celia; Fernández-García, Francisco; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Hoy en día, la metodología bilingüe para el aprendizaje las lenguas español e inglés se está implementado y fomentando a través de las escuelas primarias. En consecuencia, algunos colegios ofrecen la posibilidad de comenzar a aprender dos lenguas desde el segundo ciclo de Educación Infantil. Partiendo de esta realidad, la presente investigación ha recogido información sobre la enseñanza bilingüe en este contexto, con la finalidad de investigar cómo son implantadas estas metodologías y analizar los problemas y obstáculos que surgen. A través de un cuestionario se han obtenido datos sobre las diferentes técnicas y recursos de los docentes, dando información sobre cómo ponen en práctica este tipo de enseñanza. De esta forma, se han podido vislumbrar las ventajas y desventajas que supone implantar el bilingüismo en la etapa infantil, lo que puede dar claves prácticas para los maestros que trabajan esta cuestión en dicha etapa.Ítem Evolución del aprendizaje de lenguas en entornos tecnológicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-31) Gordo Escribano, Jose María; Fabregat Barrios, Santiago; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEl presente trabajo pretende ser una referencia para poder entender y asimilar como ha evolucionado el aprendizaje de las lenguas desde tiempos posteriores al actual en el que vivimos. Se plantea una retrospección en cuanto a los métodos empleados y los materiales abordados en el aprendizaje siendo estos objeto de estudio y análisis para posteriormente abordar en pleno siglo XXI lo que ha supuesto la incorporación de las herramientas tecnológicas y más concretamente la irrupción de Internet en el aprendizaje de una segunda lengua. Se pone de manifiesto el caso del español como lengua extranjera donde se muestran algunos de los principales casos de éxito donde las herramientas tecnológicas ejercen un importante papel.Ítem LOS PERSONAJES FEMENINOS DEL CICLO PALMERINIANO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-01) Casado-Gutiérrez, Mª-del-Pilar; Martín-Romero, José-Julio; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Frente a la creencia de que en los libros de caballerías todos los personajes femeninos responden a una imagen idealizada, el estudio de las obras del ciclo palmeriniano demuestra que éstos tienen una identidad compleja, esencial y necesaria dentro del entramado narrativo. El objetivo de este trabajo es desterrar la idea de que todos los personajes femeninos son estereotipados y que no experimentarán ninguna evolución en la historia, elaborando un análisis de aquellos con una presencia significativa para configurar su imagen literaria atendiendo a la caracterización física y al comportamiento. Al admitir que estos dos aspectos son importantes y complementarios para su estudio, se iniciaría una nueva forma de comprender a estos personajes como entidades con cierta independencia en la narración, que a su vez resultan fundamentales para con el caballero en un género tan significativo como fue el de los libros de caballerías en el siglo XVIÍtem EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA: UNA VISIÓN PRÁCTICA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-03) Del-Moral-Martínez, Juan; Fernández-García, Francisco; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]La importancia a la hora de trabajar la comunicación en el aula es más que evidente para un proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Por ello, en mi proyecto voy a trabajar este tema paliando algunos errores que cometen docentes actuales a la hora de trabajar la comunicación en el aula. Investigaré como se trabaja la comunicación en aulas de Educación Primaria y posteriormente construiré una propuesta didáctica con actividades dinámicas y grupales, para alumnos del tercer ciclo, exactamente para el 5º curso de Educación Primaria. Todo ello para poder desarrollar adecuadamente esta competencia en el alumnado y éste poder enfrentarse a la vida cotidiana de forma correcta.Ítem EL DICCIONARIO COMO HERRAMIENTA DE ADQUISICIÓN LÉXICA EN E/LE: APLICACIÓN Y ESTUDIO EN AULAS FRANCESAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-03) Ángeles-Galiano, Teresa-de-Jesús; Moreno-Moreno, Mª-Águeda; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Se trata de un proyecto de investigación sobre el aprendizaje del léxico a través de diccionarios en el aula de español como lengua extranjera: descripción de los manuales, problemas que presentan, encuestas realizadas, actividades propuestas,… A través de diferentes investigaciones y estudios sobre el tema, he podido realizar un proyecto de investigación-acción de duración 5 meses con resultados exitosos. Posteriormente se expondrán diferentes conclusiones extraídas tras su estudio.Ítem EL MÉTODO NETFLIX PARA LA ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DEL ESPAÑOL(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-05) Lucas-Oliva, Inés; Fernández-García, Francisco; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Este trabajo presenta, mediante una descripción exhaustiva, una propuesta metodológica para la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera o segunda. Dicha propuesta pone el foco en una comunicación auténtica -tanto escrita como oral- y activa por parte del alumno, la cual viene motivada por las emociones positivas que le genera un aducto atrayente; esto es, series de televisión en español acompañadas con subtítulos también en español. Asimismo, ofrece una sólida fundamentación teórica sobre los distintos aspectos en los que se basa el método y una serie de reflexiones a tener en cuenta para llevar a cabo una futura investigación donde evaluar científicamente su efectividad.Ítem Fin de Máster “CÓMO SE DIBUJA UN NIÑO” Y OTROS POEMAS DE GLORIA FUERTES. PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA NIÑOS EXTRANJEROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-05) Castillejo-Rodríguez, Laura-María; Castillo-Martínez, Cristina; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El objetivo principal de esta programación es desarrollar un ejemplo de trabajo donde se unifique el uso de los textos literarios en la clase de español como lengua extranjera, especialmente usando la poesía. Para eso, desarrollamos una propuesta de enseñanza basada en la poesía de Gloria Fuertes titulada “Cómo se dibuja un niño”. Para conseguirlo, vamos a usar diferentes tipos de actividades que van a ser muy positivas y productivas para incrementar la enseñanza de los estudiantes en esta segunda lengua.Ítem APROXIMACIÓN A LA LITERATURA ORAL DE LA COMARCA DE LA LOMA DE JAÉN. ENCUESTAS EN LA LOCALIDAD DE TORREBLASCOPEDRO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-06) GARZÓN-DÍAZ, SAGRARIO; Mañero-Lozano, David; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]En el presente Trabajo de Fin de Máster nos hemos encargado de documentar y analizar una muestra de la literatura de tradición oral de la Comarca de la Loma de Jaén. En particular, nos hemos centrado en el corpus oral proporcionado por tres informantes de la localidad de Torreblascopedro.Ítem ELE PARA SINOHABLANTES: RECORRIDO HISTÓRICO, INTERLINGÜÍSTICO Y PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-06) Mérida-Gómez, Isabel-María; Arriaga-Agrelo, Nicolás; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]En este trabajo hago un recorrido por la situación actual en la que se encuentra la enseñanza del español como lengua extranjera para alumnos sinohablantes, así como de los motivos por los que la enseñanza de nuestro idioma empezó a ser de sumo interés en la República Popular China. Además trataré de exponer las distintas dificultades ante las que se encuentran los estudiantes sinohablantes que quieren aprender nuestro idioma, dificultades que son ocasionadas por las diferencias culturales y lingüísticas existentes entre las lenguas sínicas y las indoeuropeas como el español. También se hará un breve recorrido por los manuales que se han creado para tal fin, partiendo de los primeros materiales de los que se sirvieron, hasta los más utilizados en la actualidad. Finalmente, teniendo en cuenta estas dificultades, se propondrá una serie de actividades adaptadas a las necesidades de aprendizaje de estos alumnos, que respondan a las necesidades de los mismos para el óptimo aprendizaje del español.Ítem Aproximación a la literatura oral de la comarca Metropolitana de Jaén. Encuestas en las localidades de Mengíbar y de Villargordo(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-06) Ordóñez-Jiménez, Alberto-Jesús; Mañero-Lozano, David; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]En el presente Trabajo de Fin de Máster nos hemos encargado de documentar y analizar una muestra de la literatura de tradición oral de la comarca Metropolitana de Jaén, lo que hemos tratado de contextualizar dentro de los estudios realizados hasta la fecha en la zona a la que se dedica nuestra investigación. En particular, nos hemos centrado en el corpus oral proporcionado por dos informantes de las localidades de Mengíbar y de Villargordo.Ítem EL REPERTORIO ORAL DE UNA INFORMANTE DE ALBANCHEZ DE MÁGINA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-06) Navidad-Vidal, Ana-Josefa; Mañero-Lozano, David; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Mi trabajo fin de máster está dedicado a la literatura oral de la localidad de Albanchez de Mágina. Concretamente he realizado una recopilación de un repertorio oral de una informante de esta localidad. en este estudio aparecen recogidos romances, cantares de temática amorosa, sobre localidades, villancicos, alabanzas religiosas, oraciones, canciones de Carnaval, canciones burlescas, cantares sobre la escuela, cantares infantiles, textos oralizados y cuentos humorísticos que he procedido a transcribir, clasificar, describir y analizar y comparar con otras versiones que aparecen en diversas fuentes primarias.Ítem Elaboración de material didáctico para trabajar la expresión oral en educación primaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-06) Moral Martínez, María Teresa del; Fabregat Barrios, Santiago; Universidad de Jaén. Filología EspañolaLa lengua oral presenta hoy en día la misma importancia que las demás habilidades lingüísticas en el ámbito educativo. Debido a su poca utilización en las aulas de Educación Primaria, es por lo que en este trabajo presento una elaboración de material didáctico dinámico mediante el cual se trabaje la expresión oral a través de aprendizaje cooperativo y de proyectos. Mediante esta metodología favorecerá la participación activa del alumnado de Educación Primaria y les motivará para una implicación completa y eficaz gracias a la cual se trabaje y desarrolle esta destreza de forma adecuada.Ítem GUÍA DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE LA PRONUNCIACIÓN EN ESPAÑOL A HABLANTES ITALIANOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-10-24) Mangiardi, Constanza; Morales-Cabezas, Jerónimo; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]La enseñanza de la pronunciación del español a hablantes italianos es una de las principales cuentas pendientes en la clase de ELE. Muchos han sido los motivos que han hecho que la pronunciación haya ocupado -y ocupe- un lugar marginal dentro del aula de ELE. Esto ha llevado a que gran parte del alumnado italiano que alcanza un nivel de lengua avanzado, presente una pronunciación deficiente y un marcado acento extranjero, que en muchos casos influye negativamente en la comunicación. A través del análisis de las principales teorías y metodologías de enseñanza de idiomas y del estudio de los obstáculos más frecuentes que suelen encontrar los aprendientes italianos, se pretende crear una guía práctica que sirva de punto de partida tanto para la elaboración de material didáctico como para la planificación y la programación del curso de español.Ítem APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE LA EXPERIENCIA LINGÜÍSTICA A LA ENSEÑANZA DE ELE A LOS UNIVERSITARIOS QUE ESTUDIAN UNA DIPLOMATURA O FORMACIÓN PROFESIONAL SUPERIOR EN CHINA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-10-28) Qin, Wang; Cortés-Moreno, Maximiano; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El presente Trabajo de Fin de Máster versa sobre el diseño de una programación conforme al Enfoque de la Experiencia Lingüística y su aplicación a los universitarios estudiantes de ELE en los niveles de diplomatura o formación profesional superior en China. En primer lugar se presenta la situación actual de la enseñanza de ELE en China, especialmente en la universidad, diplomatura y formación profesional superior. En segundo lugar, se selecciona una muestra de estudiantes de la Escuela Profesional de la Lengua Extranjera de Shandong. Se aplica el enfoque en el grupo, habiendo otro grupo de control y por último se analizan y comparan los resultados para extraer las conclusiones.Ítem LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL A LUSOHABLANTES(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-10-28) Vargas-Martín, José-David; Fontich, Xavier; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Partiendo del principio de que el análisis contrastivo entre dos lenguas cercanas como el portugués y el español es un instrumento fundamental para orientar la práctica pedagógica de las lenguas afines, identificaremos algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de enseñar español como lengua extranjera a un público lusohablante. Además, presentaremos las definiciones de algunos términos fundamentales de este campo de estudio como transferencia, interlengua, fosilización y portuñol. Asimismo, abordaremos la importancia de la percepción de la proximidad entre las lenguas, sus implicaciones en el aprendizaje de una lengua próxima y posibles soluciones a los efectos negativos que esta percepción conlleva. Finalmente, resaltaremos la importancia de la competencia cultural en las aulas y mostraremos algunas visiones entrecruzadas de españoles y portugueses sobre los matices que abundan dentro de las semejanzas culturales para una mejora de la comprensión mutua, haciendo un especial hincapié en la formas de tratamiento.Ítem Estudio sobre el panorama formativo y profesional del profesor del ELE.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-02) Lozano-Aguilar, Carmen; Sánchez-Rufat, Anna; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Este trabajo presenta un análisis y una descripción del panorama formativo y profesional actual en el ámbito del Español como Lengua Extranjera (ELE), que junto a una descripción de la situación actual del auge del ELE proporcionará al profesor novel una visión global y lo más abarcadora posible de este ámbito para que pueda servirle como orientación en la toma de decisiones relativas a su formación continua y especializada, así como a la búsqueda de empleo. Asimismo, se pone de relieve futuras vías de acción que conviene emprender para que la formación del profesor de ELE, su cualificación y sus competencias apunten a la misma dirección, lo cual repercutirá en un desarrollo eficiente y efectivo de la enseñanza de español.Ítem LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL DE MÉXICO EN EL AULA EL2/ELE: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA A TRAVÉS DE LA LITERATURA Y LA CULTURA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-03) Morales-Zárate, Zulema; García-Aguiar, Livia; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El presente trabajo consiste en la propuesta de un material didáctico destinado a un curso de español como segunda lengua (L2) o lengua extranjera (LE) en un contexto de inmersión lingüística, en el que se trabajaran las variedades del español de México, la literatura y su cultura. En primer lugar, se describen los fundamentos teóricos, críticos y metodológicos que han servido de base para el diseño del curso como el tratamiento de las variedades internas del español, el uso de la literatura en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) y la aplicación del enfoque por tareas. En segundo lugar, se presenta el compendio de propuestas didácticas que conforman el material que presentamos.