Grado en Educación Infantil
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/353
Examinar
Examinando Grado en Educación Infantil por Materia "1299"
Mostrando 1 - 16 de 16
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actividad matemática en la Educación Infantil.(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Torres Rodríguez, Salomé; Estepa Castro, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste trabajo está dirigido a la comparación del currículo con algunos métodos llevados a cabo en el aula. Para conocer dichos métodos explicaré algunos términos que nos serán necesarios para entender mejor el objetivo que personalmente he escogido para la realización de este trabajo. A continuación, con la ayuda de dos ejemplos de actividades compararemos la metodología que tienen ambas por separado, que en este caso son: la empirista y la constructivista. Para finalizar expongo algunas de las indicaciones que considero que el docente debe llevar a cabo en su ejercicio en el aula para que el aprendizaje del niño en los centros escolares sea de la mayor calidad posible sin dejar a un lado la importancia que tiene la innovación en la docencia.Ítem Análisis de diseño didáctico en la educación infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05-25) Anguita Ortiz, Desiree; García García, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl presente trabajo de fin de grado, desarrolla en primer lugar, un análisis de la actividad matemática que se lleva a cabo en educación infantil, concretamente en la enseñanza de la composición y la descomposición aditiva. Para ello se ha utilizado de modelo una serie de fichas matemáticas propuestas por el cuadernillo “Muchas mates” de la editorial Algaida. El segundo objetivo que plantea este trabajo es mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje, por lo que se presenta una propuesta de diseño didáctico con la que se pretende atender a la enseñanza de la resolución de problemas aritméticos de suma y resta, a través de situaciones didácticas significativas, funcionales y activas. Todo previamente argumentado y justificado mediante un marco teórico con el que se pretende dar a conocer cómo se desarrolla el aprendizaje matemático en la etapa de infantil.Ítem Análisis de la actividad matemática y su relación con los elementos del currículo actual en torno al número y la numeración(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-17) Rueda Arco, Alba María; García Armenteros, Manuel; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasLas números siempre están presentes en la vida cotidiana, por ello es de vital importancia proporcionar a los alumnos situaciones que favorezcan la construcción de conocimientos matemáticos en Educación Infantil. El objetivo que me propongo con este trabajo es mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos. De manera que, establezco un análisis sobre el “Proyecto Papelillos de Educación Infantil 4 años” de la editorial Algaida con respecto al número y la numeración para entender la modelización teórica que se trabaja y compruebo si cumple o no los requisitos del currículo actual con respecto a los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Finalmente incluyo varias propuestas basadas en el método constructivista por adaptación al medio de Brousseau con el fin de emerger los conocimientos matemáticos del alumno como solución a una situación-problema planteada.Ítem Análisis de textos y materiales curriculares para la enseñanza de conocimientos lógico-matemáticos en la Educación Infantil (3-6 años)(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-27) Pradas Gutiérrez, Ana María; García García, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste trabajo se centra en la construcción del número natural y de la numeración en la Escuela Infantil. Para ello, esbozaremos, en primer lugar las teorías características para la enseñanza-aprendizaje de estos conocimientos. Formularemos la temática de este trabajo dentro del marco de la transposición didáctica de los saberes matemáticos en la escuela infantil, esbozaremos los rasgos más sobresalientes de un posible modelo epistemológico del número natural y la numeración, que servirá de base para el análisis del currículo oficial y de los materiales curriculares comercializados por una editorial Concluiremos con algunos fenómenos ligados a los procesos transpositivos del número en la Escuela infantil, y esbozaremos una propuesta didáctica para una construcción funcional del número y la numeración.Ítem Las clasificaciones en la Didáctica de las Matemáticas en alumnado de Educación Infantil(2019-10-08) Verdezoto Yaguana, Josselyn Anabel; García García, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste trabajo de Fin de Grado pretende llevar a cabo una investigación sobre un apartado específico de los conocimientos lógicos de las matemáticas en Educación Infantil, que son las clasificaciones. Además de crear una propuesta de intervención al final de la investigación, por lo que se plantean una serie de objetivos generales y específicos, tanto para llegar a un fin con este trabajo y para llegar a un fin en el alumnado de edades tempranas. Para ello se desarrolla un marco teórico con autores que han sido relevantes en esta área educativa, que tienen que ver con el aprendizaje constructivista. También se ha llevado a cabo un análisis epistemológico y curricular de lo que tratan los libros de texto de Educación Infantil, aparte de analizar unos en concreto. Finalmente se ha creado la propuesta a partir de lo investigado con anterioridad en una situación-medio y con diferentes variables didácticas.Ítem Concepción del número en Educación Infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) García Rus, Ana; García García, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl presente trabajo de fin de grado tiene como propósito indagar sobre la construcción de los primeros conocimientos numéricos en Educación Infantil. Para dar cumplimento a este objetivo, he planteado realizar una pequeña investigación acerca del aprendizaje matemático, concretamente del número y la numeración, aproximándome a los modelos teóricos en los que se pueden basar dicho aprendizaje, y que nos facilitarán su comprensión y nos servirán para identificar y explicar fenómenos relativos a la enseñanza y al aprendizaje en dicho nivel educativo.Ítem Conocimientos lógicos, geométricos y espaciales en Educación Infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-28) Aguilera Cervera, Lorena; García García, Francisco Javier; Universidad de Jaén. MatemáticasEste trabajo se articula en torno al problema de la transposición didáctica de conocimientos lógicos, geométricos y espaciales en la Educación Infantil. Se introducen brevemente ideas sobre el aprendizaje matemático y sobre la Teoría de la Transposición Didáctica. En primer lugar, se describe cómo entendemos el saber matemático en juego, así como su reconstrucción en la Escuela Infantil. En segundo lugar, se analiza cómo se presentan estos saberes en el currículo escolar y en los programas oficiales. En tercer lugar, se seleccionan los libros de una editorial y se lleva a cabo un análisis estableciendo categorías de la actividad matemática que se proponen en relación con los conocimientos anteriormente citados. En cuarto lugar, se esboza una propuesta para una construcción funcional y con sentido de conocimientos lógicos y espaciales en esta etapa educativa. Por último, se concluye con algunas reflexiones sobre construcción de dichos conocimientos en la Escuela Infantil.Ítem Diseño y análisis de actividades de número y numeración en Educación Infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-21) Almazán González, Alba María; Estepa Castro, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEn este Trabajo Fin de Grado, se ha querido mostrar la importancia que tiene la actividad lógico matemática en las primeras etapas de los niños, especialmente los números, ya que estos forman parte de la vida social no solo están presentes en la escuela sino que forman parte de su vida cotidiana. Además, ven a los adultos emplear los números y las matemáticas de forma sistemática en diferentes momentos y contextos, los niños reciben así esta información para poder utilizarlos de la misma forma. Posteriormente, se ofrece una propuesta de actividades para trabajar la iniciación del número en la etapa de Educación Infantil.Ítem Estrategias creativas para el aprendizaje de las matemáticas en educación infantil(2022-04-19) Mateos Alonso, Andrés; Abu-Helaiel Jadallah, Khader Faiez; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl conocimiento de las matemáticas es fundamental para la vida diaria, y para el desarrollo intelectual del alumnado en edades comprendidas de 3 a 6 años de edad se intenta trazar los principales elementos teóricos e históricos con la finalidad de que sean personas lógicas, concluir de forma ordenada tomando en cuenta el desarrollo del razonamiento y el pensamiento para lograr resolver los problemas de nuestra vida cotidiana. Las matemáticas en la educación infantil se caracterizan por tratar de la identificación de los números, relación, cantidades o medidas. En el currículum se encuentran reflejadas las matemáticas, por lo tanto un maestro de aula tiene que conocer todo su contenido teórico y práctico a la hora de explicar y disponer de todo el conocimiento e información sobre la aplicación de estrategias creativas para el desarrollo apropiado del proceso de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas.Ítem Estudio del número ordinal en Educación Infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-30) Armenteros Armenteros, María Dolores; Estepa Castro, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasLas matemáticas son una construcción de la Humanidad para poder interpretar y entender la realidad que nos envuelve. Son un instrumento básico imprescindible en nuestra cultura, al que recurrimos constantemente para resolver situaciones cotidianas propias de la vida humana. Así pues, las matemáticas forman parte activa de las primeras experiencias de los niños, ya que son un instrumento básico que les permite ordenar, establecer relaciones, situar en el espacio y el tiempo los objetos que les rodea y constituyen su entorno. El aprendizaje de las matemáticas en la Educación Infantil se hace a partir de situaciones de la vida real, nunca alejadas de la realidad, en las que el adulto emplea las matemáticas de una manera sistemática en diferentes momentos y contextos, proporcionando al niño la información pertinente para que pueda utilizarlas de la misma forma, de una manera dinámica, interesante, comprensible y lo más importante, útil.Ítem Lógicomatemática(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05-23) Sierra Saavedra, Laura; García Armenteros, Manuel; Universidad de Jaén. MatemáticasLa forma de educar en los colegios ha cambiado mucho a lo largo de los años,donde más se nota es en la Educación Infantil ya que se trabaja de formadiferente que el resto de los ciclos. En este periodo de la educación se enseñajugando y el alumno interviene en su propio aprendizaje.En este proyecto he querido plasmar dos temas aparentemente contrarios comoson la lógica matemática y la creatividad. Se cree que la creatividad sólo espara unos pocos, pero en realidad se practica como el reto de las actitudes.Se trata de un proyecto que presenta diferentes obras de grandes pintores de lahistoria más contemporánea, junto a unas actividades que fomentan la lógicomatemática. Es interesante ver lo bien que casan estos dos términos.Ítem Propuesta de mejora de actividades incluidas en un proyecto anteriormente realizado en el grado, centradas en la didáctica de las matemáticas.(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-10-19) Estrella Camayo, Irene; García García, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEn este trabajo se lleva a cabo una mejora funcional de diversas actividades integradas en un proyecto educativo realizado años atrás en la asignatura Proyecto integrador en la escuela infantil desde la didáctica de las ciencias. Partimos realizando una investigación sobre el aprendizaje basado en proyectos desde sus orígenes, los beneficios que aporta, la importancia de integrar a las familias y cómo organizar dicho proyecto. Por otra parte, indagamos en el aprendizaje matemático, los modelos teóricos más relevantes y cómo en el aula existe gran variedad de situaciones para trabajar las matemáticas. Finalmente, se propone una variedad de nuevas actividades, centradas en una visión constructivista de la enseñanza-aprendizaje de los conocimientos lógico-matemáticos.Ítem Relaciones espaciales y geométricas en Educación Infantil(2019-10-08) Torrubia Barroso, María Isabel; García García, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste trabajo enfoca los aspectos más importantes de la concepción del espacio y la geometría en Educación Infantil, y la importancia que ocasiona en estos alumnos de tan corta edad, su asimilación y la figura representativa del profesor o profesora en la adquisición de estos conceptos. Enfocamos nuestra propuesta en un aprendizaje lúdico y funcional que desarrolle la creatividad del niño a la par que su orientación espacial y su relación con las figuras geométricas, así como la concepción del microespacio, mesoespacio y macroespacio de forma intrínseca y oculta al conocimiento del alumno.Ítem Síndrome de Asperger: plan de actuación en Educación Infantil desde la Didáctica de las Matemáticas.(2022-03-16) Ávila Jiménez, Félix; Martínez Ortiz, Francisco; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl presente trabajo de fin de grado tiene como propósito indagar en el trabajo con alumnos que presenten trastornos del espectro autista (TEA) mediante la didáctica de las matemáticas. Para cumplir este objetivo, he planteado realizar una propuesta de intervención con una batería de actividades encuadradas en una programación anual, enfocadas en trabajar todas las áreas curriculares referente al trabajo de las matemáticas en educación infantil, buscando en todo momento la mejora de la integración del alumno que presenta TEA. Para ello me he basado en autores referentes en sus áreas y en la legislación vigente en la comunidad autónoma de Andalucía.Ítem La transposición didáctica de conocimientos lógicos, geométricos y espaciales en Educación Infantil (3-6 años)(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-27) Torres Pérez, Esther; García García, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEn este trabajo mostraremos, en primer lugar, cómo el sistema de enseñanza de las matemáticas trata los conocimientos lógicos, geométricos y espaciales, pasando por un breve análisis de cada uno de ellos y teniendo como referente la Teoría de Situaciones Didácticas de GuyBrousseau y la trasposición didáctica de Yves Chevallard. En segundo lugar, esbozamos las contemplaciones que aparecen en la legislación vigente en relación a los contenidos y conocimientos lógicos, geométricos y espaciales. En tercer lugar, analizamos un determinado material escolar, Mundo Flopi de la editorial Everest, para establecer las diferentes tareas que propone para trabajar los conocimientos ya mencionados. Por último, comprobaremos cómo los materiales aún siguen una corriente que desea ser reducida, la corriente empirista, para dar paso a una corriente de enseñanza aprendizaje constructivista, que se queda en el aire.Ítem La utilización del juego a través de la enseñanza de las matemáticas(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-09) López Araque, Antonia; García Armenteros, Manuel; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl objetivo de este trabajo fin de grado es profundizar sobre el inicio de los conocimientos numéricos en Educación Infantil. Para llevarlo a cabo debemos de practicar una serie de actividades sobre el aprendizaje matemático basándonos sobre todo en el número y numeración a través del juego, acercándonos más a este aprendizaje y que nos ayudará a comprender y poder explicar fundamentos relativos a la enseñanza y al aprendizaje en el nivel educativo de niños/as de 4 años. El propósito de este trabajo es poder explicar la iniciación del aprendizaje del niño con juegos y actividades que sean motivadores y sean la base de los primeros conocimientos matemáticos.