Grado en Educación Infantil (Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/353
Examinar
Envíos recientes
Ítem El álbum ilustrado como recurso en Educación Infantil(2024-06-13) Del Moral Guzmán, Purificación; Muñoz Sánchez, Juan Ramón; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEste proyecto se ha realizado debido a la importancia que adquiere la lectoescritura en la etapa de Educación Infantil, especialmente en el último año. Para ello se han diseñado algunos recursos que adquieren un importante valor en el aula, como por ejemplo, el álbum ilustrado, explicado a lo largo de este proyecto. En este proyecto se recoge la información necesaria sobre la literatura infantil, pero en concreto del álbum ilustrado, su definición, sus elementos y sus características. Se ha realizado una unidad didáctica en base a tres álbumes ilustrados diferentes con los que se pretende que los alumnos aprendan diferentes conceptos y adquieran diversos valores, así como los criterios de evaluación para superar estas actividades, la temporalización y su evaluación posterior. Lo más destacable de este proyecto es el aprendizaje en valores, la creatividad y la imaginación que va a fomentar en los alumnos mediante el álbum ilustrado.Ítem DESPERTANDO HABILIDADES: DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN MOTRIZ A TRAVÉS DEL JUEGO.(2024-01-19) MARÍN SERRANO, LAURA; LÓPEZ CENTENO, FRANCISCO DAVID; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl desarrollo de la coordinación motriz a través del juego en la educación infantil es fundamental para el crecimiento y la adquisición de habilidades motoras en los niños. El juego les brinda la oportunidad de explorar y experimentar con su cuerpo, desarrollando habilidades como el equilibrio, la coordinación ojomano, la destreza motora y la manipulación de objetos. Durante esta etapa, el alumnado participa en actividades lúdicas que están diseñadas específicamente para estimular su coordinación motriz. Estas actividades incluyen juegos de movimiento, circuitos, equilibrio, lanzamiento y recepción, entre otros. A través de esto, aprenden a controlar y coordinar sus movimientos de manera efectiva. El juego ofrece un entorno seguro y libre de presiones que permite a los infantes experimentar con diferentes movimientos y habilidades motoras. A medida que participe en el juego, van adquiriendo confianza en sus capacidades y mejoran su coordinación motriz de manera progresiva.Ítem EL TEATRO MUSICAL EN EDUCACIÓN INFANTIL: AL RITMO DE LA SABANA(2024-01-18) SÁNCHEZ VÍLCHEZ, NAZARET; Barranco Vela, Natalia ; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalActualmente el Teatro Musical está de moda, puesto que este género integra diversas disciplinas como el canto y la danza, lo que resulta llamativo para la sociedad en general y para la infancia en particular. Por otro lado, la metodología de Aprendizajes Basado en Proyectos permite introducir en el aula temáticas o problemas cotidianos, a través de los cuales el alumnado debe involucrarse de forma activa y motivadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este Trabajo Fin de Grado pretende indagar sobre el Teatro Musical como método de aprendizaje y elaborar una intervención educativa utilizando esta forma musical como hilo conductor. Además, se recurrirá a la metodología antes mencionada para fomentar que los discentes investiguen, profundicen y diseñen los elementos que conforman un musical (dialogo, baile, canto, vestuario, decorado, etc.), en este caso la obra El Rey León, con el fin de preparar la actuación de una escena del musical.Ítem Cómo conocer el cuerpo humano integrando al alumnado con tea en Educación Infantil.(2023-11-08) Vázquez Fernández, Encarnación; Quijano López, Rocío; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl objetivo de este Trabajo Fin de Grado es que los alumnos de Educación Infantil tengan un conocimiento profundo de todo lo relacionado con el cuerpo humano, llevando a cabo un aprendizaje adaptado para un alumno con Trastorno del Espectro Autista. Se basa en la Didáctica de las Ciencias. Se divide en dos apartados: por un lado, toda la fundamentación teórica de la materia seleccionada, y, por otro lado, la propuesta didáctica, que se desarrolla pensando en el alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil. La importancia y las ventajas de trabajar estos conceptos en esta etapa educativa se destacan en el apartado de conclusiones situado al final de la unidad didáctica.Ítem “Enseñanzas de Conocimientos Lógicos-Matemáticos a través del Cuerpo Humano en Educación Infantil”(2023-11-08) Vázquez Andrade, Aitana; García García, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl presente Trabajo de Fin de Grado se pretende evidenciar la transversalidad de los conocimientos que se transmiten en la etapa de Educación Infantil según se recoge en el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. En este proyecto encontramos la unión de distintos conocimientos matemáticos relacionados directamente con las ciencias naturales, específicamente con la temática del cuerpo humano. En este sentido, se pretende, además, demostrar la importancia de utilizar una metodología lúdica durante el desarrollo de las actividades ya que esto favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños y niñas. Los conocimientos lógicos-matemáticos que se expondrán durante este trabajo, son muy importantes ya que constituyen una parte fundamental del desarrollo cognitivo de los niños y niñas. Además, las situaciones planteadas les ayudará a desenvolverse en su vida diaria. Finalmente, formulamos una propuesta para la enseñanza de algunos conocimientos matemáticos en el ámbito de la educación infantil, a través de actividades concretas que permiten potenciar los conocimientos lógicos-matemáticos en los menores, estableciendo una relación con “El Cuerpo Humano”.Ítem Beneficios de la actividad física en niños de infantil(2023-11-08) Vargas Roldán, Andrea; Rusillo Magdaleno, Alba; Suárez Manzano, Sara; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl estudio mostrado a continuación pretende inculcar a los participantes, los beneficios que produce la práctica de actividad física, para prevenir el padecimiento de obesidad o sobrepeso. La investigación se llevó a cabo en un colegio de Jaén capital, situado en la zona Norte de la ciudad. Participaron 50 discentes, siendo las edades comprendidas entre 3 y 4 años, de los cuales 29 eran niñas 21 eran niños. Para realizar el estudio, se calculó el Índice de Masa Corporal de los alumnos y alumnas, siendo clasificado paralelamente en los percentiles de peso del colectivo infantil. Concluyendo la cantidad de actividad física que practicaban al día, el interés por realizarla, y las horas que empleaban en el uso de las TIC.Ítem Fe y razón en los escritos de Joseph Ratzinger(2023-11-08) Triguero Olmo, Francisco Javier; Rivera Balboa, Blas; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste trabajo de investigación se enfoca en analizar la relación entre dos conceptos fundamentales, religión y ciencia, desde la perspectiva teológica y filosófica de Joseph Ratzinger, también conocido como el Papa Benedicto XVI. Estos dos conceptos que han sido contrapuestos durante bastantes años, consiguen complementarse y establecer numerosos vínculos en la actualidad. Posteriormente, se explora el contexto histórico y cultural en el que Ratzinger desarrolló su pensamiento, su biografía y principales hitos en su carrera intelectual, así como sus principales ideas y argumentos sobre la relación entre fe y razón. También se analizan sus aportes al diálogo entre fe y razón en el contexto contemporáneo, su relevancia para la teología y la filosofía, y las aplicaciones prácticas en la vida cristiana y en la sociedad. En resumen, este TFG busca profundizar en el pensamiento de Ratzinger y su legado intelectual en cuanto a la relación entre fe y razón.Ítem La Lógica Matemática en Educación Infantil a través de metodologías activas.(2023-11-08) Torres Peralta, M.ª Fátima; Llorent Vaquero, Mercedes; Universidad de Jaén. PedagogíaLas matemáticas sirven para conocer y comprender nuestro mundo. Por ello, es importante tratar este tema desde edades tempranas y mediante distintos medios. Tal y como se verá en el marco teórico de este TFG, muchos autores defienden la importancia del razonamiento y pensamiento lógico matemático en la vida del niño/a, también destacan la interacción y socialización con el medio donde comienzan los primeros razonamientos y las primeras limitaciones para conseguir conocimientos más abstractos. En educación infantil se pretende introducir conceptos de una manera sencilla y progresiva partiendo de los intereses del alumnado creando actividades motivadoras con diferentes materiales. Este TFG se desarrolla a través de la metodología estaciones de aprendizaje, donde se trabajan los diferentes objetivos propuestos, entre ellos el conocimiento de los números, las formas y los colores.Ítem Importancia de las Funciones Ejecutivas en Educación Infantil.(2023-11-08) De la Torre Morales, Silvia; De la Torre Cruz., Manuel J.; Universidad de Jaén. PsicologíaA lo largo de los años, diversos autores han tratado de definir qué son las funciones ejecutivas, cómo podemos favorecer su desarrollo y llevar a cabo su evaluación. En el presente trabajo se examina la importancia de dichas funciones en los ámbitos educativo y personal, los factores que pueden influir o alterar su desarrollo y, algunos modos de promover mejoras en niños y niñas que presenten dificultades en su puesta en práctica y dominio. Si bien las funciones identificadas, así como su clasificación, varían notoriamente, tres de ellas han acaparado el mayor interés de estudio, a saber, la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva. Una vez abordados estos aspectos se plantea una unidad didáctica, para ser implementada en el alumnado de Educación Infantil, conformada por una serie de actividades de naturaleza lúdica cuyo objetivo esencial es el fomento de estas funciones cognitivas desde edades tempranas.Ítem Enseñanza-aprendizaje del inglés, mediante las canciones, en el segundo ciclo de Educación Infantil.(2023-11-08) Toro Tejada, Rocío; Medina Arjona, Encarnación; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas MediterráneasCon la realización de este trabajo, quiero hacer una investigación sobre el uso de enseñanza- aprendizaje de la lengua extranjera a través de las canciones en la segunda etapa de educación infantil. Concretamente dicha lengua será el inglés. El interés del uso de canciones es debido a las numerosas ventajas que le puede aportar a los alumnos y las alumnas y el conjunto de la enseñanza del inglés a través de canciones. Realizaré una unidad didáctica compuesta por una batería de actividades, basada en la enseñanza-aprendizaje del inglés a través de las canciones en el segundo ciclo de educación infantil y se realizará concretamente en el primer trimestre escolar, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, con los alumnos de 4 años.Ítem Propuesta de programa intergeneracional en una residencia de mayores a través de la metodología aprendizaje-servicio(2023-11-08) Tapia Jiménez, Ana; Úbeda Sánchez, Álvaro Manuel; Universidad de Jaén. PedagogíaEl presente Trabajo Fin de Grado (TFG de ahora en adelante) busca promover las relaciones intergeneracionales y los programas de educación intergeneracional al mismo tiempo que se ofrece un servicio con valores positivos para la sociedad. Asimismo, se pretende dar visibilidad a las personas en residencias de mayores y más concretamente a aquellas de los núcleos rurales mientras se les proporciona compañía. En dicho TFG, se abordarán temas como la infancia y la vejez en general y también como se viven estas etapas de la vida en los pueblos. Por otra parte, se hablará sobre la intergeneracionalidad y los programas intergeneracionales y los beneficios que nos aportan. Para finalizar se llevará a cabo una propuesta de intervención utilizando la metodología aprendizaje-servicio.Ítem Aprendizaje y Servicio: una nueva metodología para el inicio de la lectoescritura.(2023-11-08) Silva Cerván, Álvaro; Moreno Ruiz, María De Los Santos; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEl siguiente Trabajo de Fin de Grado pretende abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en Educación Infantil partiendo de la legislación vigente mediante un proyecto basado en la metodología Aprendizaje y Servicio. Se incluye un análisis teórico acerca del tema estudiado y el desarrollo del proyecto mediante una serie de actividades que han resultado útiles para el inicio de la lectoescritura. El presente proyecto de AySS en la etapa de infantil tiene como tema la colaboración con una protectora de animales y su objetivo gira en torno a conseguir un aprendizaje de competencias mientras se da un servicio a la comunidad, siendo una práctica educativa activa en la que se da al mismo tiempo aprendizaje y servicio.Ítem Inclusión y diversidad familiar en Educación Infantil(2023-11-08) Sicilia-Villar, Rosa María; Ruiz López, Ildefonso David; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEn este trabajo se incluye un proyecto educativo sobre familias diversas. Se revela cómo la idea de familia, tal como la presentan varios autores, ha ido cambiando a lo largo del tiempo y cómo esta evolución ha influido en los cambios sociales. Seguidamente, se comentan los diferentes tipos de familias que existen en la actualidad y la formación de las mismas. Además, a lo largo del texto, se conciencia de la importancia de tratar la diversidad familiar desde edades tempranas y los efectos negativos que pueden existir en la sociedad como la homofobia y el rechazo. También se menciona la interacción entre el entorno familiar y el entorno educativo, que son las dos principales influencias en los niños en la etapa de Educación Infantil. La propuesta educativa sugerida para discentes, pretende que el ámbito educativo empiece a trabajar la diversidad en este caso familiar desde edades tempranas, con el fin de eliminar el rechazo social que existe por diversos temas. Al final se hacen algunas conclusiones que abarcan los aspectos importantes tratados y una pequeña reflexión personal.Ítem El aprendizaje del inglés en niños con necesidades educativas(2023-11-08) Santiago Puñal, María; Medina Arjona, NataliaEncarnación; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas MediterráneasEn este trabajo vamos a hablar acerca de cómo los niños con necesidades especiales pueden adquirir un segundo idioma como puede ser el inglés. Después de una exhaustiva búsqueda de información, nos damos cuenta de que no hay ningún estudio que diga los beneficios del inglés u otro idioma en el aprendizaje de niños con necesidades educativas especiales, por eso este trabajo de encarga de unificar la información que hay hoy en día de los beneficios del inglés, la forma de enseñanza, tipo de actividades, etc. Para poder mostrar como el inglés también puede ser aprendido por niños con otro tipo de necesidades. Para poder demostrar esto desarrollaré una propuesta didáctica enfocada para niños de 5 años, actividades que pueden llevarse a cabo tanto con niños del aula ordinaria como niños del aula específica. Esta programación se llevará a cabo en el C.E.I.P. Agustín Serrano de Haro en Jaén.Ítem Una celebración de fin de año saludable: Diseño de una propuesta ABP para la promoción de la salud en Educación Infantil desde un enfoque interdisciplinar.(2023-11-02) Ruiz Villalón, María; Martín Peciña, María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl siguiente Trabajo Final de Grado tiene como objetivo principal plantear una propuesta didáctica acerca de los hábitos saludables sustentada en la metodología del ABP o Aprendizaje Basado en Proyectos, en el de Educación Infantil con la particularidad de llevar dichos hábitos saludables a una celebración de fin de año. Para conseguir esto, se plantean tres tareas en las cuales se va a trabajar alimentación, higiene y actividad física a través de una serie de actividades motivadoras para el alumnado. Además, se propone contar con la ayuda de las familias en todas las actividades que así lo requieran para fortalecer la relación alumnado-familia-escuela. Por lo tanto, con esta propuesta didáctica, se pretende que el alumnado y las familias sean conscientes de la necesidad de incorporar unos hábitos saludables a la vida diaria, sin que celebrar fechas señaladas suponga un obstáculo para ello, a través de un enfoque didáctico interdisciplinar.Ítem La literatura infantil como ventana al mundo y a las emociones(2023-11-02) Ruiz Ruiz, María Luisa; Fabregat Barrios, Santiago; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEl siguiente trabajo de fin de grado pretende destacar la importancia de la literatura infantil la hora de que los niños conozcan su realidad y el mundo que les rodea especialmente mediante los cuentos y los álbumes ilustrados. Esto es debido a que dichos cuentos transmiten una gran cantidad de información adaptada a las edades de los niños y niñas y aportan los valores educativos que poseen a la hora de introducirlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo señala la necesidad de una educación emocional y la influencia que tienen los cuentos y álbumes ilustrados sobre dicha educación especialmente, a la hora de trasladarla al aula. Además se propone una proyección didáctica que utiliza los cuentos y álbumes ilustrados como recurso para adquirir conocimiento y control sobre determinadas emociones.Ítem Percepción de los futuros docentes universitarios acerca de su competencia para la atención a la diversidad(2023-11-02) Royo López, Begoña; Gavín Chocano, Óscar; Universidad de Jaén. PedagogíaLa atención a la diversidad es un tema de gran importancia en la educación actual. Resulta fundamental que los futuros docentes estén preparados para atender a esta diversidad y garantizar una educación inclusiva y equitativa. Los objetivos de esta investigación han sido analizar la existencia de correlaciones significativas entre las dimensiones del instrumento de la Inteligencia Emocional y el cuestionario que estudia las Actitudes hacia las Personas con Discapacidad y las variables género y curso académico, así como determinar sus diferencias más significativas. Tenemos una muestra de 59 estudiantes universitarios pertenecientes a los Grados de Educación. Se ha utilizado el Cuestionario BEIS-10 y la “Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad”. En este estudio podemos observar que existe una relación positiva entre la IE y las actitudes hacia las personas con discapacidad. Además, existen diferencias significativas en función del género y el nivel académico.Ítem Trabajando en familia con las tics dentro del aula de infantil(2023-11-02) Roldán Salado, Kenia; Martínez Serrano, María Carmen; Universidad de Jaén. PedagogíaLas competencias digitales se han convertido en un tema clave en la educación de los niños, incluso en la etapa de educación infantil. Es importante que los niños adquieran habilidades digitales para enfrentarse a la sociedad actual y al futuro que les espera. En este sentido, los padres juegan un papel fundamental en la promoción de estas habilidades. Dentro del aula de infantil con niños de 5 años, se pueden realizar actividades que fomenten el desarrollo de las competencias digitales. Es necesario que los niños se familiaricen con los dispositivos digitales, aprendan a navegar por internet de forma segura, sepan utilizar programas informáticos sencillos y conozcan las posibilidades que ofrecen las redes sociales y los medios digitales.Ítem Una propuesta para trabajar la expresión de las emociones a través de las artes en niños con Trastorno del Espectro Autista.(2023-11-02) Rodríguez Moreno, María del Carmen; Callejón Chinchilla, María Dolores; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl Trastorno del Espectro Autista conocido como TEA, es una afección neurológica que provoca diferentes dificultades, especialmente en la comunicación, en las personas que la presentan. Por otro lado, el arteterapia es una técnica que utiliza arte y creatividad como forma de mediación, y es muy utilizada con personas que presentan necesidades específicas de apoyo educativo, especialmente niños, debido a su gran flexibilidad y posibilidades para facilitar la expresión. En este trabajo se pretende proporcionar un recurso que puede adecuarse, de manera individualizada, a las características de los alumnos con TEA. Se presentan una batería de actividades con las que desarrollar la comunicación y expresión de las emociones, a través de los cinco sentidos y especialmente teniendo en cuenta el juego, el humor y la felicidad, como medios para hacerlo; además, se ofrece una recopilación de recursos que se pueden utilizar en el desarrollo de estas actividades y otras actividades.Ítem Mindfulness y capacidad de detección de bullying en el profesorado y estudiantes de magisterio.(2023-11-02) Rodríguez Martos, Macarena; Moyano Muñoz, María Nieves; Universidad de Jaén. PsicologíaEl presente Trabajo Final de Grado pretende mostrar la relación que guardan los términos mindfulness y bullying. En este estudio se muestra en qué grado los estudiantes, así como los propios docentes exponen sus cualidades ante cuestiones como formación docente y sensaciones cuando están en clase. Por este motivo se ha elaborado un formulario, en él se analizan cuestiones para la búsqueda de respuestas a sus objetivos, que son examinar la relación entre el grado de atención plena del profesorado y su capacidad para detectar situaciones de bullying en el aula, y simultáneamente, examinar la relación entre la edad y capacidad para detectar situaciones de bullying en el aula. La muestra estuvo formada por 447 participantes. Finalmente, se demostró la utilidad de los ítems del Mindfulness in Teaching Scale pues indica en qué grado los docentes creen que están preparados y se sienten capaces para realizar su labor docente.