CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Grado en Educación Infantil

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/353

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 424
  • Ítem
    ARMONIZANDO CULTURAS. Presencia y relación de la música con el área Crecimiento en Armonía del currículo andaluz de Educación Infantil.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-05-26) Cáliz Villar, Ana Isabel; Natalia Barranco Vela; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    El tema vehicular de este Trabajo de Fin de Grado es la música y las posibilidades que ofrece su aplicación en el aula de Educación Infantil. Diversos autores consideran que esta materia es un área fundamental en dicha etapa educativa, hecho que se ve plasmado en las leyes estatales. Es por ello que el objetivo principal de este trabajo es relacionar la primera área del currículo que rige actualmente la etapa de Educación Infantil con la música, analizando tanto su presencia directa como indirecta y aportando ideas y propuestas para su aplicación en el aula. Con dicho fin, el texto se ha dividido en una parte teórica, en la que se aborda un marco conceptual sobre el que se fundamenta la posterior parte práctica, en la que se presenta y aplica un cuento motor con materiales musicales titulado Armonizando culturas. En esta narración motora se plantean diversos valores como la amistad, la igualdad cultural y racial a través del sonido, de la música y de la psicomotricidad.
  • Ítem
    El álbum ilustrado como recurso en Educación Infantil
    (2024-06-13) Del Moral Guzmán, Purificación; Muñoz Sánchez, Juan Ramón; Universidad de Jaén. Filología Española
    Este proyecto se ha realizado debido a la importancia que adquiere la lectoescritura en la etapa de Educación Infantil, especialmente en el último año. Para ello se han diseñado algunos recursos que adquieren un importante valor en el aula, como por ejemplo, el álbum ilustrado, explicado a lo largo de este proyecto. En este proyecto se recoge la información necesaria sobre la literatura infantil, pero en concreto del álbum ilustrado, su definición, sus elementos y sus características. Se ha realizado una unidad didáctica en base a tres álbumes ilustrados diferentes con los que se pretende que los alumnos aprendan diferentes conceptos y adquieran diversos valores, así como los criterios de evaluación para superar estas actividades, la temporalización y su evaluación posterior. Lo más destacable de este proyecto es el aprendizaje en valores, la creatividad y la imaginación que va a fomentar en los alumnos mediante el álbum ilustrado.
  • Ítem
    Propuesta de programa intergeneracional en una residencia de mayores a través de la metodología aprendizaje-servicio
    (2023-11-08) Tapia Jiménez, Ana; Úbeda Sánchez, Álvaro Manuel; Universidad de Jaén. Pedagogía
    El presente Trabajo Fin de Grado (TFG de ahora en adelante) busca promover las relaciones intergeneracionales y los programas de educación intergeneracional al mismo tiempo que se ofrece un servicio con valores positivos para la sociedad. Asimismo, se pretende dar visibilidad a las personas en residencias de mayores y más concretamente a aquellas de los núcleos rurales mientras se les proporciona compañía. En dicho TFG, se abordarán temas como la infancia y la vejez en general y también como se viven estas etapas de la vida en los pueblos. Por otra parte, se hablará sobre la intergeneracionalidad y los programas intergeneracionales y los beneficios que nos aportan. Para finalizar se llevará a cabo una propuesta de intervención utilizando la metodología aprendizaje-servicio.
  • Ítem
    Aprendizaje y Servicio: una nueva metodología para el inicio de la lectoescritura.
    (2023-11-08) Silva Cerván, Álvaro; Moreno Ruiz, María De Los Santos; Universidad de Jaén. Filología Española
    El siguiente Trabajo de Fin de Grado pretende abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en Educación Infantil partiendo de la legislación vigente mediante un proyecto basado en la metodología Aprendizaje y Servicio. Se incluye un análisis teórico acerca del tema estudiado y el desarrollo del proyecto mediante una serie de actividades que han resultado útiles para el inicio de la lectoescritura. El presente proyecto de AySS en la etapa de infantil tiene como tema la colaboración con una protectora de animales y su objetivo gira en torno a conseguir un aprendizaje de competencias mientras se da un servicio a la comunidad, siendo una práctica educativa activa en la que se da al mismo tiempo aprendizaje y servicio.
  • Ítem
    La literatura infantil como ventana al mundo y a las emociones
    (2023-11-02) Ruiz Ruiz, María Luisa; Fabregat Barrios, Santiago; Universidad de Jaén. Filología Española
    El siguiente trabajo de fin de grado pretende destacar la importancia de la literatura infantil la hora de que los niños conozcan su realidad y el mundo que les rodea especialmente mediante los cuentos y los álbumes ilustrados. Esto es debido a que dichos cuentos transmiten una gran cantidad de información adaptada a las edades de los niños y niñas y aportan los valores educativos que poseen a la hora de introducirlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo señala la necesidad de una educación emocional y la influencia que tienen los cuentos y álbumes ilustrados sobre dicha educación especialmente, a la hora de trasladarla al aula. Además se propone una proyección didáctica que utiliza los cuentos y álbumes ilustrados como recurso para adquirir conocimiento y control sobre determinadas emociones.
  • Ítem
    Diseño de una propuesta ABP para trabajar las emociones en Educación Infantil
    (2023-10-31) Pancorbo Robles, Juana; Rodríguez Moreno, Javier; Universidad de Jaén. Pedagogía
    Este trabajo se basa en una propuesta de un ABP, un aprendizaje basado en proyectos, sobre las distintas emociones que hay en el mundo, desde las más básicas como son, la alegría, la sorpresa, la tristeza, la ira, el miedo y el asco a las más complejas que se ven menos en Educación Infantil, ya que es más importante en esa edad saber controlar las emociones básicas. Hay que saber diferenciar lo que puede sentir un niño o una niña en la etapa de Educación Infantil, para trabajarlo durante esa etapa y fuera de ella, ya que ayuda al desarrollo físico y psíquico, sobre todo el desarrollo emocional del niño y niña. Las emociones deben trabajarse en el colegio y en la casa con ayuda de los padres y madres, ya que las emociones nos acompañan durante toda la vida.
  • Ítem
    Diseño de una propuesta ABP para trabajar los Soft Skill en Educación Infantil
    (2023-10-31) Ortega Ibáñez, Victoria; Rodríguez Moreno, Javier; Universidad de Jaén. Pedagogía
    Las habilidades sociales son esenciales para los seres humanos ya que somos seres sociales. Estas habilidades deben de trabajarse desde los primeros años de edad y desarrollarlas para poder enfrentarnos a las diferentes situaciones sociales. La escuela es el segundo foco importante de socialización de los niños y niñas, por lo que tiene un papel muy importante en sus vidas. En este trabajo se presenta una propuesta didáctica basada en el ABP donde se proponen diferentes actividades para trabajar las habilidades blandas en el aula de educación infantil.
  • Ítem
    La importancia de la lectoescritura en Educación Infantil
    (2023-10-31) Ortega García, María; Alarcón Sierra, Rafael; Olmo López, José; Universidad de Jaén. Filología Española
    El presente Trabajo de Fin de Grado expone sobre la importancia de la lectoescritura en los niños y niñas de la etapa de educación infantil. Se podrá ver como el marco teórico está compuesto por diversos autores que han investigado sobre este tema y sus conclusiones. Además de numerosos epígrafes sobre la lectura, escritura, lectoescritura, literatura infantil… Además la propuesta de la unidad didáctica es bastante interesante, debido a que se encuentra llena de ejercicios para la iniciación de la lectoescritura conociendo que es el síndrome de Down. Dicho síndrome lo tienen una elevada cantidad de personas a día de hoy, por lo que es necesario que los niños sepan que es.
  • Ítem
    El medio urbano para el aprendizaje social en Educación Infantil
    (2023-10-25) Muñoz Casas, Nuria; García Luque, Antonia; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    Mediante este documento se desea aproximar a los niños y niñas de E. Infantil el espacio urbano y el conocimiento sobre el espacio geográfico que nos rodea, concretamente del pueblo de Mancha Real situado en Jaén. El espacio urbano como recurso didáctico es un tema con mucho desconocimiento, pues quizás haya muchas cosas que no sepamos y aún podamos descubrir del mismo. Además, es importante que entendamos que no sólo aprendemos gracias a la escuela y a las familias, sino que todo lo que nos rodea nos ayuda a conocer más y poder aprender de ello. Para investigar sobre este asunto es necesario relacionarlo con las ciencias sociales en E. Infantil, ya que gracias a ellas se puede indagar aquellos sucesos que ocurren a su alrededor, mejorar la comprensión de su entorno, observar los cambios producidos en el espacio urbano y relacionarse con las personas que viven en el mismo.
  • Ítem
    El álbum ilustrado como recurso en Educación Infantil
    (2023-10-25) Del Moral Guzmán, Purificación; Muñoz Sánchez, Juan Ramón; Universidad de Jaén. Filología Española
    Este proyecto se ha realizado debido a la importancia que adquiere la lectoescritura en la etapa de Educación Infantil, especialmente en el último año. Para ello se han diseñado algunos recursos que adquieren un importante valor en el aula, como por ejemplo, el álbum ilustrado, explicado a lo largo de este proyecto. En este proyecto se recoge la información necesaria sobre la literatura infantil, pero en concreto del álbum ilustrado, su definición, sus elementos y sus características. Se ha realizado una unidad didáctica en base a tres álbumes ilustrados diferentes con los que se pretende que los alumnos aprendan diferentes conceptos y adquieran diversos valores, así como los criterios de evaluación para superar estas actividades, la temporalización y su evaluación posterior. Lo más destacable de este proyecto es el aprendizaje en valores, la creatividad y la imaginación que va a fomentar en los alumnos mediante el álbum ilustrado.
  • Ítem
    ORIENTACIÓN Y TUTORÍA CON APOYO DE LAS TIC
    (2023-10-25) MORA MARTOS, ARANCHA; BERRIOS AGUAYO, BEATRIZ; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    La tutoría es una de las funciones imprescindibles de los maestros de todos los niveles educativos y recobra especial importancia en la etapa de Educación Infantil, ya que el maestro en esta etapa cobra una notable importancia tanto en el desarrollo integral del alumnado como su integración en el contexto educativo. La tutoría conlleva el trabajo cooperativo entre los diferentes maestros que forman la comunidad educativa, además de la colaboración de las familias con el tutor correspondiente a la clase de sus hijos. La relación familia-escuela es fundamental, ya que, por medio de la comunicación entre ellos, el tutor puede prever las dificultades que puede presentar cualquier alumno. Además, la utilización de las TIC puede ser útil para adaptar los procesos de enseñanza-aprendizaje y personalizarlos a cada alumno. Esta investigación ha sido llevada a cabo en un colegio de Jaén, centrada en la etapa de Educación infantil.
  • Ítem
    La igualdad de género a través de la literatura infantil
    (2023-10-23) Moncada García, Nerea; González Ramírez, David; Universidad de Jaén. Filología Española
    El presente trabajo tiene la finalidad de mostrar la importancia de educar en Educación Infantil en igualdad de género a través de la literatura, fomentando una escuela coeducativa; para ello se utilizará como principal recurso el álbum ilustrado. Se realizará un análisis tanto de cuentos tradicionales como actuales para así mostrar el lenguaje sexista y las desigualdades de género que transmiten, los cuales son perjudiciales para la formación del alumnado. Conociendo también la amplia variedad de posibilidades que nos ofrecen para inculcar en nuestro alumnado valores y conductas propias de personas educadas en la libertad y el respeto. La propuesta didáctica que se plantea está dirigida al alumnado de 5 años y tiene como objetivo principal introducir al alumnado en la lectura para desarrollar un pensamiento crítico que les ayude a comprender la importancia de la igualdad de género para así romper con todos los estereotipos impuestos por la sociedad.
  • Ítem
    Las actividades extraescolares en educación infantil como refuerzo a la actividad física
    (2023-10-23) Mateos Evangelista, Laura; Runte Geidel, Ariadne; Universidad de Jaén. Pedagogía
    Este trabajo analiza las actividades extraescolares relacionadas con la actividad física en la etapa de educación infantil, como servicio para reforzar los aprendizajes adquiridos durante el curso escolar, así como para la creación de situaciones de aprendizaje que contribuyan al fomento de la realización de la actividad física como elemento fundamental para el correcto desarrollo de los infantes. En primer lugar, justifica la forma en que las actividades extraescolares y la actividad física inciden positivamente en los niños y niñas de esta etapa. Seguidamente, se presenta una propuesta didáctica encaminada a lograr la misión de esta propuesta, la de incrementar la realización de la actividad física en los niños de esta etapa. En conclusión, a pesar del escaso tiempo dedicado a este tipo de actividades en la escuela y cuyo objetivo es aumentarlo, serán adecuadas siempre que sean didácticas, diseñadas y revisadas previamente por el centro educativo.
  • Ítem
    La importancia del acercamiento infantil al Patrimonio Cultural. La Noche de luz en los castillos de Jaén.
    (2023-10-19) Martín Gómez, Miriam; Peinado Rodríguez, Matilde; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    En el presente trabajo se realizará una profundización acerca de la importancia del acercamiento infantil al Patrimonio, concretamente al cultural. Asimismo, también ahondará en la función que este concepto presenta en la educación, específicamente, en la etapa de Educación Infantil, debido a la escasa presencia en las aulas. El Patrimonio es considerado un elemento fundamental para el desarrollo integral de los infantes, trabajarlo en esas edades proporcionará la adquisición de vínculos patrimoniales con su contexto histórico, natural y cultural. Para trabajarlo se elaborará una programación didáctica, la metodología empleada será el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la cual es considerada la más idónea para abordar los contenidos propuestos.
  • Ítem
    Análisis de la formación del futuro docente en desarrollo sostenible
    (2023-09-20) Lendínez Montoro, Ana; Pegalajar Palomino, María del Carmen; Universidad de Jaén. Pedagogía
    El presente trabajo tiene como objetivo explicar la formación, así como los conocimientos adquiridos, que tienen los futuros docentes y actuales estudiantes de los Grados de Educación Infantil y de Educación Primaria de la Universidad de Jaén, con relación a sostenibilidad y desarrollo sostenible, acerca de la Agenda 2030 y en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la integran. Al mismo tiempo, se pretende exponer las medidas que adoptan las Universidades Españolas para integrar en los curriculums de los planes de estudio líneas de desarrollo sostenible. Para ello se ha llevado a cabo una investigación utilizando un cuestionario (escala Linkert), al cual ha respondido el alumnado de cuarto curso de dichos grados. Mediante esas respuestas he podido realizar una valoración promedio de los conocimientos acerca de sostenibilidad, Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 con los que cuenta dicho alumnado. Para concluir, se ha llevado a cabo una síntesis y una reflexión personal.
  • Ítem
    EL JUEGO MOTOR EN EL MEDIO NATURAL
    (2023-09-19) JAÉN PALOMO, ESTHER; LÓPEZ CENTENO, FRANCISCO DAVID; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Este proyecto tiene como objetivo principal promover el movimiento y contenido de enseñanza en Educación Infantil, especialmente en los niños y niñas del primer nivel del sistema educativo, a través del uso de juegos motores, aumentando así el interés de los niños y niñas, y favoreciendo la adquisición de las habilidades motrices y la maduración del sistema corporal. Como parte de este diseño se ha elaborado una propuesta didáctica donde el movimiento es bastante importante y refleja otros estilos de aprendizaje y aprender es más divertido y entretenido.
  • Ítem
    La Coeducación a Través del Juguete
    (2023-09-14) García Martínez, Cristina; Ruiz Repullo, Carmen; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    En este proyecto se ha llevado a cabo una investigación sobre los distintos usos que se le pueden dar a los juguetes como herramienta de apoyo a la coeducación en la educación infantil. Se ha profundizado en explicar los estereotipos de los juguetes para los niños y niñas, desarrollando el tema de la coeducación a través del juguete. Además se realiza un extenso análisis de los juguetes con más éxito en el mercado, lo que permite elaborar una metodología cualitativa para recopilar datos, dicha información ha sido proporcionada por varios docentes a través de entrevistas para conocer qué formas de uso tiene el juguete en las aulas. La finalidad de este proyecto de investigación es construir una sociedad más igualitaria, libre de estereotipos gracias a la educación impartida por docentes y familias así como de los juguetes con los que disfrutan niños y niñas.
  • Ítem
    PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LA PARTICIPACIÓN EXISTENTE ENTRE FAMILIA - ESCUELA
    (2023-09-05) Casas Pérez, Patricia; Berrios Aguayo, Beatriz; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    El presente Trabajo Fin de Grado presenta una propuesta de intervención para la mejorara de las relaciones y participación de la familia con la escuela. Tiene como finalidad poder enriquecer las relaciones, conociendo las situaciones de cada familia para poder ayudar y conseguir que el desarrollo del niño mejore. En la primera parte del proyecto se va a tratar de conocer el significado de participación; entendiendo el porqué es tan importante en la etapa de Educación Infantil, así como las consecuencias y beneficios derivadas de la misma. Posteriormente, se presenta una propuesta de intervención que se desarrollará a lo largo de dos trimestres para que puedan trabajar de manera conjunta familia y escuela. Asimismo, aparte de la participación con sus niños en las actividades planteadas, se pretende animar a las familias a que tengan una mayor conexión con el equipo escolar, adaptando sus situaciones a la modalidad virtual, dando así mayor relevancia a las tecnologías en este proceso. Para finalizar se mostrarán los resultados esperados tras la propuesta planteada.
  • Ítem
    APRENDER CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL A TRAVÉS DEL ENTORNO: UN PROYECTO SOBRE EL PATRIMONIO OLIVARERO.
    (2023-09-04) Aguilera Gutiérrez, María; García Luque, Antonia; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    En el siguiente TFG, se plantea el diseño de una propuesta didáctica dirigida al segundo ciclo de Educación Infantil. Empleando una metodología basada en el aprendizaje por proyectos, en la que los alumnos/as serán los/as protagonistas de su propio aprendizaje. A través del patrimonio olivarero, característico de Andalucía, aproximaremos al alumnado a dar valor y conservar su entorno de una manera lúdica.
  • Ítem
    El carnaval como elemento cultural en el aula de Educación Infantil
    (2023-09-04) Aguayo Torres, Cristina; Ruiz López, Ildefonso David
    En este trabajo se diseña una propuesta didáctica sobre el Carnaval para el segundo ciclo de Educación Infantil, otorgándole el valor Cultural que tiene esta festividad en nuestra sociedad. Para ello, se plantean unos objetivos encaminados, en primer lugar, a un proceso de investigación, acerca del Patrimonio Cultural y sus diversos tipos, en segundo lugar, se ha investigado acerca de diferentes fiestas populares, concretamente el Carnaval y por último se ha realizado una búsqueda informativa, así como diversos ejemplos acerca de algunas metodologías innovadoras empleadas en la etapa de Infantil por algunos Centros educativos. Tras esa indagación, se ha planteado una serie de situaciones de aprendizaje sobre la temática del Carnaval, basadas en metodologías innovadoras, como el trabajo por rincones y por talleres, para potenciar el desarrollo integral en el alumnado. Por último, se han recogido las conclusiones relacionadas con los objetivos planteados del trabajo.