Grado en Educación Infantil
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/353
Examinar
Examinando Grado en Educación Infantil por Título
Mostrando 1 - 20 de 424
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ¿A ti qué te da miedo? Un itinerario de lectura a través del álbum ilustrado en educación infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-26) Hoyo García, Silvia; Fabregat Barrios, Santiago; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl presente trabajo de Fin de Grado de Educación Infantil se fundamenta en conocimientos teóricos sobre la Literatura Infantil, su importancia y la necesidad de crear conciencia para adquirir los primeros hábitos de lectura lo más pronto posible para crear, de este modo, la base sobre la que se formará la competencia literaria de nuestros alumnos. Para ello, se han elegido tres álbumes ilustrados de gran calidad cuyo análisis individual se presenta en este trabajo y, finalmente, se muestra una propuesta didáctica para trabajar la animación a la lectura en relación al tema de los miedos infantiles. Se pretende determinar los miedos nocturnos de nuestros alumnos para tratar de remediarlos y ayudar en la superación personal de los niños.Ítem Acercamiento y animación a la lectura mediante el álbum ilustrado en educación infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05-23) López Fernández, Nieves María; Fabregat Barrios, Santiago; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEn este trabajo de Fin de Grado se muestra una propuesta didáctica de lectura a través de tres álbumes ilustrados, dirigida al segundo ciclo de Educación Infantil, concretamente al último curso, con la que se pretende acercar y animar al alumnado hacia la lectura literaria mediante actividades de comprensión y fluidez lectora. Esta propuesta estará sustentada por una fundamentación epistemológica, en la que se muestran conocimientos teóricos sobre la Literatura Infantil, la lectura literaria y la importancia de los álbumes ilustrados en Educación Infantil. Además, se presentará un análisis detallado de los tres álbumes trabajados en la propuesta, con el objetivo de valorar la calidad y el interés de los mismos.Ítem ACERCÁNDONOS A LA NATURALEZA. UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN INFANTIL(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-05-19) Cazorla Martínez, Mirian; Romero Ariza, Marta; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste trabajo fin de grado consiste tanto en un revisión de artículos, que relatan la importancia de acercar a los niños y niñas al entorno natural para crear una vinculación y un sentimiento de compromiso y respeto por el medio ambiente, como en una propuesta didáctica fundamentada en estos artículos. Dicha propuesta tiene como objetivo trabajar la Educación Ambiental dentro y fuera del aula. Para ello, se han diseñado actividades que permiten que el alumnado tenga contacto directo con la naturaleza. A través del juego, se fomenta el respeto y cuidado con el medio ambiente, a la vez que se inician en el reciclajeÍtem Actividad Física y Alimentación para evitar la Obesidad en Educación Infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05-14) Fernández Guzmán, Teresa; Torres Luque, Gema; Universidad de Jaén. PedagogíaEn este trabajo se desarrolla una Propuesta Didáctica que va a tratar sobre sugerencias para evitar la obesidad en Educación Infantil, desarrollándose una metodología globalizada, abierta, flexible y motivadora, apoyada en el aprendizaje significativo. La primera parte se basa en una introducción donde se recoge información de diversos autores sobre la ?actividad física, la alimentación y obesidad?. Por otro lado, una segunda parte en la que se desarrolla una Unidad Didáctica denominada ?RECOMENDACIONES SALUDABLES? que aproxima la comprensión de los contenidos anteriormente tratados al alumno favoreciendo un estilo de vida saludable a los niños y niñas de segundo ciclo de Educación Infantil, en este caso, cinco años. Se lleva a cabo por medio de una metodología constructivista, donde el alumnado crea su propio conocimiento obteniendo así un aprendizaje significativo.Ítem Actividad física y conceptos básicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-13) Valenzuela-Aguilera, Sandra; Pantoja-Vallejo, Antonio; Universidad de Jaén. PedagogíaEste trabajo fin de grado tiene como objetivo conocer la relación existente entre la actividad física y los conceptos básicos en alumnos de 5 años. Este tema se va a llevar a cabo por dos razones, la primera es que la actividad física es un tema muy importante porque cada vez la sociedad es más sedentaria. La segunda, es que el aprendizaje de conceptos básicos en Educación Infantil preocupa a padres y profesionales de la educación. Para lograr el objetivo que nos hemos propuesto se ha realizado una revisión de la literatura sobre el tema. Además, la investigación se ha llevado a cabo a través de una metodología descriptiva y correlacional. Para la recogida de datos se ha utilizado el Test Boehm-3 de conceptos básicos y dos cuestionarios sobre actividad física (ver anexos). Para finalizar, los resultados obtenidos verifican la existencia de relación entre la actividad física y los conceptos básicos.Ítem Actividad matemática en la Educación Infantil.(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Torres Rodríguez, Salomé; Estepa Castro, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste trabajo está dirigido a la comparación del currículo con algunos métodos llevados a cabo en el aula. Para conocer dichos métodos explicaré algunos términos que nos serán necesarios para entender mejor el objetivo que personalmente he escogido para la realización de este trabajo. A continuación, con la ayuda de dos ejemplos de actividades compararemos la metodología que tienen ambas por separado, que en este caso son: la empirista y la constructivista. Para finalizar expongo algunas de las indicaciones que considero que el docente debe llevar a cabo en su ejercicio en el aula para que el aprendizaje del niño en los centros escolares sea de la mayor calidad posible sin dejar a un lado la importancia que tiene la innovación en la docencia.Ítem Actividades extraescolares de inglés como segundo idioma en educación infantil.(2022-03-24) Martínez Lozano, Sebastián; Runtel Geidel, Ariadne; Universidad de Jaén. PedagogíaEl presente trabajo tiene como objetivo analizar y contrastar el uso de las actividades extraescolares en educación infantil enfocándolas al aprendizaje de una segunda lengua, como es el inglés. El objetivo que se persigue es una forma de educar a niños y niñas desde una edad temprana de manera que se familiaricen con el inglés, ya que la maduración del cerebro a esa edad permite aprender el idioma de una manera más sencilla. La elección de este tema reside en el hecho de que es un idioma que se utiliza por bastantes hablantes considerado uno de los más usados debido a la globalización.Ítem Las actividades extraescolares en educación infantil como refuerzo a la actividad física(2023-10-23) Mateos Evangelista, Laura; Runte Geidel, Ariadne; Universidad de Jaén. PedagogíaEste trabajo analiza las actividades extraescolares relacionadas con la actividad física en la etapa de educación infantil, como servicio para reforzar los aprendizajes adquiridos durante el curso escolar, así como para la creación de situaciones de aprendizaje que contribuyan al fomento de la realización de la actividad física como elemento fundamental para el correcto desarrollo de los infantes. En primer lugar, justifica la forma en que las actividades extraescolares y la actividad física inciden positivamente en los niños y niñas de esta etapa. Seguidamente, se presenta una propuesta didáctica encaminada a lograr la misión de esta propuesta, la de incrementar la realización de la actividad física en los niños de esta etapa. En conclusión, a pesar del escaso tiempo dedicado a este tipo de actividades en la escuela y cuyo objetivo es aumentarlo, serán adecuadas siempre que sean didácticas, diseñadas y revisadas previamente por el centro educativo.Ítem Adaptación de una unidad didáctica para los niños/as con Tea-autismo(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-24) Pérez Lechuga, Silvia; Hernández Fernández, Antonio; Universidad de Jaén. PedagogíaEl objetivo de este trabajo es adaptar una unidad didáctica para trabajar con alumnos/as que presentan T.E.A- autismo. El en trabajo se pueden diferenciar dos partes: la primera, marco teórico: dónde nos adentramos en la discapacidad en cuanto a definición, criterios diagnósticos, síntomas, desarrollo histórico, clasificación, etiología, prevalencia, aspectos diferenciales de las distintas áreas, identificación de las Necesidades Educativas Especiales que presenta el alumnado con esta discapacidad, la organización de la respuesta educativas y las adaptaciones curriculares. La segunda, adaptación de una unidad didáctica: dónde presentamos “El cuerpo humano” con las modificaciones pertinentes para poder llevarla a cabo con niños/as autistas.Ítem Adquisición de fonemas en Educación Infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05-21) Ribeiro Lara, María; Morales Cuesta, Manuel María; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEn esta propuesta se plasma, generalmente, la adquisición de fonemas en una persona, a lo largo de la etapa de Educación Infantil. En él, se puede encontrar la clasificación más acertada de los fonemas españoles, desde diferentes perspectivas. También se habla de la adquisición del lenguaje, desde que un ser humano nace hasta los seis años, dividida en etapas y los factores que intervienen en su desarrollo. Además, se nombra la lectoescritura, proceso donde leer y escribir están automáticamente relacionados, junto con las diferentes hipótesis y métodos. Asimismo, con ayuda del proyecto, se reflejan algunas actividades lúdicas para comenzar a trabajar o reforzar el aprendizaje de los fonemas.Ítem ADQUISICIÓN DE VOCABULARIO A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-05-21) CRESPO-FERNÁNDEZ, MARÍA; Contreras-Izqueirdo, Narciso. M; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEste Trabajo Fin de Grado trata sobre la adquisición de vocabulario en Educación Infantil. En primer lugar, aparece una revisión bibliográfica sobre la lengua materna, el papel del léxico en la adquisición de esta lengua, además de orientaciones didácticas para trabajar la enseñanza del léxico en Educación Infantil. Seguidamente, se propone una Unidad Didáctica con el tema de la Alimentación Saludable, con la que además de adquirir hábitos saludables conocerán un amplio vocabulario sobre este tema. Palabras clave (max. 5)Ítem Adquisición de vocabulario inglés en segundo ciclo de educación infantil a través de la tecnología y materiales tradicionales(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-08) Sánchez-Quesada, Beatriz; García-Aguiar, Livia; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEl objetivo de este Trabajo Fin de Grado es contribuir a la adquisición de vocabulario inglés en las aulas de infantil (niños y niñas de tres a cinco años) a través de la tecnología y medios tradicionales. Se utilizará para la adquisición de vocabulario inglés, materiales tecnológicos como son tablets, ordenadores, material audiovisual, pizarras digitales, y materiales tradicionales como posters, televisión, vídeo, flashcard y pizarras. Se programarán diversas actividades para trabajar con todos los materiales el nuevo vocabulario extranjero, y dichas actividades tendrán una temporalización, es decir, serán realizadas en días concretos y durante periodos de tiempo no demasiado prolongados para mantener el interés del alumnado. Otro de los objetivos de estas actividades es conseguir una mayor interacción del alumnado con la familia y el centro escolar. Para ello, en este trabajo veremos los procedimientos necesarios para la consecución de tal objetivo.Ítem Adquisición del lenguaje de los/as niños/as autistas(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-11) Mercado-Aguilar, Lourdes; Morales-Cuesta, Manuel; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEl trastorno del Autismo afecta al sujeto en tres áreas principales de desarrollo: de comunicación y lenguaje, de interacción social, y de modelos repetitivos y receptivos en la conducta de éste. En la actualidad, podemos observar que el número de individuos a los que se les ha diagnosticado este trastorno se multiplica comparado con años atrás. Sobre todo lo podemos observar en las aulas de los centros escolares, donde se llevan a cabo unos procesos de enseñanza-aprendizaje disciplinares y correctos para atenderles de una manera cívica y globalizadora. El área en la que en este caso se va a profundizar es la de comunicación y lenguaje, conociendo un sinfín de instrumentos con los que podremos poner a prueba al niño/a y con los que podrá adquirir habilidades lingüísticas para incluirlas en sus estructuras mentales por medio de métodos rigurosos y realizados a corto plazo.Ítem La adquisición del lenguaje desde generaciones anteriores hasta las actuales(2022-03-23) Hermoso López, María; Morales Cuesta, Manuel M; Universidad de Jaén. Filología EspañolaDurante estos años, hemos podido observar cómo los docentes más jóvenes quieren meter y poner en marcha nuevas metodologías de enseñanza/ aprendizaje en sus aulas, más concretamente a la hora de la adquisición del lenguaje en los niños de infantil. Para ello, en el presente trabajo, se realizó una investigación cuantitativa mediante la elaboración de un cuestionario con preguntas tanto de respuestas cerradas como abiertas que contestaron una muestra de un total de 86 personas con la finalidad de averiguar si había habido alguna evolución a la hora de la adquisición del lenguaje. Como podremos ver en el trabajo, apenas ha habido evolución en los métodos de adquisición del lenguaje, puesto que se sigue enseñando con los mismos métodos que aprendieron nuestros padres y abuelos. No obstante, se expondrán aquellos datos o aspectos más relevantes que se hayan conocido durante la realización y análisis de los resultados.Ítem Adquisición del léxico a través de proyectos. El cuerpo humano(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-27) Cámara-Martínez, Alba; Felíu Arquiola, Elena; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEste Trabajo Fin de Grado plantea la adquisición del léxico a través del trabajo por proyectos en niños de Educación Infantil. Tras una breve revisión teórica sobre la adquisición del léxico en niños de 3 a 6 años y sobre la metodología de trabajo por proyectos, se propone un proyecto para adentrarnos en el mundo del cuerpo humano, concretamente, en el estudio de los huesos y órganos más importantes. Con ayuda de una serie de actividades motivadoras y manipulativas, los niños toman el papel de sujetos activos en la construcción de nuevos conocimientos en el proceso de aprendizaje. Este proyecto tiene como finalidad que los niños adquieran el léxico específico del tema tratado, además de otros conocimientos como la importancia de los huesos y los órganos del cuerpo humano, sus funciones y sus características, entre otros.Ítem La adquisición del léxico en Educación Infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-05-16) Gay-del-Moral, Marta; Feliú-Arquiola, Elena; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEn este Trabajo de Fin de Grado trato de exponer el proceso de adquisición del lenguaje en el segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil, es decir, de 3 a 6 años. Igualmente presento una propuesta didáctica para trabajar la adquisición del léxico relativo al cuerpo humano, diseñada para alumnos de tercer curso de Educación Infantil y basada en la metodología del trabajo por proyectosÍtem Adquisición del léxico en Educación Infantil. UD: Nos expresamos a través de la música(2019-09-05) Ortega-Orellana, Ana-M.; Felíu-Arquiola, Elena; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEl presente trabajo se divide en dos partes. La primera parte (ap. 3. Adquisición lingüística en niños de 0 a 5 años) se desarrolla a partir de las diversas teorías surgidas a lo largo de los años con el fin de explicar cómo los niños van adquiriendo el lenguaje, aumentan su léxico, toman conciencia del uso de las normas gramaticales y dan sentido a las oraciones hasta ser capaz de crear el discurso de manera fluida y en su contexto. La segunda parte (ap. 4) presenta una propuesta didáctica (Nos expresamos a través de la música) en la cual se pretende incentivar la capacidad o habilidad comunicativa del niño a través de la música, además de aumentar su léxico musical y ayudar a que reconozca la importancia de esta materia como forma de vida. Durante el desarrollo de este trabajo se han tomado en cuenta tanto los factores que intervienen en la adquisición del lenguaje o léxico, como los posibles problemas que pueden surgir durante su desarrollo. Por otro lado, para la propuesta didáctica se parte de lo establecido en las actuales leyes legislativas que rigen y sustentan a la educación en Andalucía en relación con el periodo de Ed. Infantil.Ítem La adquisición del léxico en Educación Infantil: la sabana africana(2022-04-07) Cumplido Serrano, Claudia; Felíu Arquiola, Elena; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEste Trabajo de Fin de Grado se centra principalmente en el proceso de adquisición lingüística de 0 a 5 años, presentando especial atención a la adquisición del léxico. Igualmente, se presenta una unidad didáctica centrada en el alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil, en la cual se trabajará el léxico de la sabana. Dado que los niños y niñas muestran interés por los animales, es un buen momento para que investiguen y conozcan otras especies distintas a las que encuentran a su alrededor.Ítem Adquisición del léxico en la etapa de Educación Infantil(2022-03-16) Águila Perea, María; Felíu Arquiola, Elena; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEl siguiente trabajo Fin de Grado presenta una breve revisión bibliográfica sobre cómo se produce la adquisición y el desarrollo del lenguaje oral en la etapa de Educación Infantil (0 a 6 años), prestando especial atención a la adquisición del léxico. A continuación, se desarrolla una propuesta didáctica sobre el Sistema Solar, en la cual los niños y niñas van adquirir vocabulario respecto al tema elegido. Se trabajarán en dicha propuesta didáctica las tres áreas esenciales de la etapa de Educación Infantil.Ítem La adquisición lingüística en Educación Infantil(2022-03-25) Pareja-Bermúdez, Ana; Moreno Moreno, Mª Agueda; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEl instrumento más importante para lograr los aprendizajes principales en Educación Infantil es el lenguaje oral. Es necesario que el alumnado construya conocimiento de todo lo que le rodea, necesitan aprender a expresar sus sentimientos, comunicarse con sus iguales… Con este Trabajo de Fin de Grado se pretende explicar teóricamente el desarrollo del lenguaje en Educación Infantil y su adquisición lingüística para a continuación hacer una propuesta de intervención para el segundo ciclo de Educación Infantil; se divide en dos sesiones, con diez actividades cada sesión y con dichas actividades tienen como principal objetico la estimulación del lenguaje oral y favorecer la comunicación entre el alumnado.