Doble titulación de Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/344
Examinar
Examinando Doble titulación de Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 493
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LOS SERVICIOS DE NO MERCADO EN ESPAÑA(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-10-27) Alcalde López, Daniel; Martín Mesa, Antonio; Universidad de Jaén. Economía[ES] En la actualidad, los servicios constituyen el sector más importante de las economías desarrolladas. Este sector representa la mayor parte de la producción y del empleo en España. El Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo exponer y analizar la situación y evolución de los servicios a lo largo de los últimos años y, entre ellos, los servicios de no destinados a la venta, así como del gasto público. Asimismo, se analizan en profundidad aquellos servicios de no mercado más desarrollados (sanidad, educación y servicios sociales) y los cambios producidos por la crisis económica y las recientes reformas introducidas.Ítem CONFIGURACIÓN JURÍDICA DE LA LEGÍTIMA. REFLEXIONES SOBRE SU FUTURO(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-11-27) Alcalde López, Daniel; Perez Jiménez, Mª Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] La legítima es una institución de largo recorrido histórico cuya función social y económica se cuestiona en la actualidad. Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo estudiar las perspectivas de futuro que tiene el sistema de legítimas del Código Civil. Partiendo de su configuración jurídica actual, se analizan detalladamente las últimas reformas que han afectado a la regulación de la legítima y se exponen los argumentos que defienden su mantenimiento o modificación. Asimismo, se recoge un estudio comparativo de este sistema de legítimas con el de los distintos Derechos forales de nuestro país.Ítem LA DEUDA PÚBLICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-12-11) Blanco Collado, Ignacio; Martín Mesa, Antonio; Universidad de Jaén. Economía[ES] En la actualidad, la deuda pública es un grave problema para la economía de nuestro país, ya que en 2015 está rozando el 100% del Producto Interior Bruto. Los objetivos de este Trabajo de Fin de Grado son dar una imagen clara del nivel de endeudamiento del Estado español, conocer el origen de esta deuda y las razones que nos han podido llevar hasta esta situación, así como plasmar la opinión de algunos expertos en la materia acerca de cómo dar una solución a este asuntoÍtem PROBLEMAS POLÍTICOS Y SOCIALES DE LA REPÚBLICA ROMANA(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-12-14) Torres Moreno, Inmaculada; herrera Bravo, Ramón; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] Recientemente están surgiendo diversos problemas sociales y/o políticos en torno a la democracia; de hecho podemos hablar principalmente: del desarrollo de nuevos partidos políticos; nos encontramos con debates acerca de lo que deben o no elegir los ciudadanos y, para terminar, están surgiendo dudas acerca del carácter democrático de la aplicación de los resultados de las elecciones. Por ello, he decidido escoger la “democracia” como núcleo central del presente Trabajo de Fin de Grado, con el objetivo de poder afirmar si Roma fue o no una verdadera democracia. Así pues, lo que se pretende es definir claramente qué es lo que se entiende por democracia; además de analizar su origen griego. Después se realizará un análisis político, social e institucional de la época republicana romana (que abarca desde el año 509 a.C. al 29 a.C.), recurriendo a diferentes fuentes bibliográficas. A continuación, con el estudio realizado, se llega a la conclusión de que Roma sí fue una auténtica democracia, aunque con algunos matices.Ítem La tributación autonómica medioambiental: análisis particular de los impuestos verdes en la CCAA de Andalucía(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01) Marín Peñalver, Carmen; Sánchez Galiana, Carlos María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] En nuestro Trabajo de Fin de Grado realizamos un estudio sobre la extrafiscalidad admitida en nuestro ordenamiento para servir como instrumento a la política social y económica, en concreto, como fundamento para la imposición medioambiental ejercida por las distintas Comunidades Autónomas. Asimismo, analizamos las diferencias que se producen entre ellas en dicho ámbito. En este sentido, centramos nuestro estudio en la CCAA de Andalucía, detallando las características de cada uno de los impuestos "verdes" que regula, explicando su calificación medioambiental y analizando la recaudación obtenida con cada uno de ellos. Por último, planteamos los efectos producidos como consecuencia de la descentralización fiscal existente en España y las conclusiones a las que llegamos tras nuestro estudio.Ítem UN SISTEMA ECONÓMICO CON NUEVOS VALORES LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-12) Castillo Morago, José Damián del; Matínez Alcalá, Concepción; Universidad de Jaén. Economía[ES] Cada vez son más las voces que claman por un nuevo sistema económico internacional, considerando que la actual economía capitalista ha llegado a su final de ciclo. Quieren encontrar una nueva economía de mercado, más humana, que respete los valores éticos y al mundo que le rodea, porque si continúa la búsqueda de dinero por encima de todo lo demás, antes o después el colapso se va a producir. Son muchas las alternativas que han surgido en los últimos tiempos, y seguro que vendrán más. La Economía del Bien Común es sólo una de ellas, pero merece ser considerada con detalle, porque propone una modificación integral de los aspectos de la economía actual. Esta propuesta considera que si todos los elementos de la economía se dirigen a buscar el bien común en lugar del bienestar propio a cualquier precio, habrá menos pobreza y desigualdad, se protegerá el medio ambiente y, en general, las personas serán más felices.Ítem PROPUESTA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PARA UNA PYME: CLÍNICA VETERINARIA GANDHI(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-12) Torres Moreno, Inmaculada; García Martí, Elia; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Debido a la situación económica en la que nos encontramos, numerosas empresas han tenido que suspender su actividad. Especialmente, el grupo más afectado es el de las Pequeñas y Medianas Empresas; ya que, entre otros motivos, ellas no cuentan con los mismos recursos que las grandes compañías, de ahí que sean las primeras en cerrar. Eso lo he podido comprobar en mi localidad, cuya actividad principal se basaba en el ladrillo; y donde se han cerrado más de la mitad de empresas dedicadas a este sector, sobreviviendo las de mayor tamaño (aunque también éstas han visto mermada su actividad). Así pues, he decidido escoger como tema de este presente Trabajo de Fin de Grado analizar a una PYME de mi localidad desde el punto de vista estratégico, con el objetivo de recomendarle una estrategia, no sólo para mantener su cuota de mercado, sino también de aumentarla. En primer lugar identificaré y analizaré: su misión y visión, los diferentes grupos de interés, problemas de gobierno de la empresa y si lleva a cabo acciones de responsabilidad social. En segundo término realizaré un análisis tanto externo (del entorno) como interno (recursos y capacidades). Por último, me centraré en su ventaja competitiva; para finalmente, con todo el estudio analizado, proceder a establecer cuál es la estrategia más recomendada para esta PYME, que en este caso es la estrategia corporativa de desarrollo de productos. Palabras clave: estrategia de desarrollo de productos, ventaja competitiva de diferenciación, misión y visión empresarial, análisis del entorno y análisis interno.Ítem LA COLACIÓN HEREDITARIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-12) Castillo Morago, José Damián del; Pérez Giménez, Mª Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] En el presente trabajo se estudia el instituto de la colación, materia regulada entre los artículos 1035 y 1050 del Código civil. Se parte de sus orígenes en el Derecho romano para brevemente analizar su paso por el Derecho histórico hasta llegar a nuestro Ordenamiento jurídico, donde profundizaremos en esta figura. Como veremos, hay divisiones doctrinales y jurisprudenciales en relación a muchos de sus aspectos, debido a que la legislación al respecto no siempre es clara, lo que convierte a la colación en un instrumento complejo. Junto a la colación se hace referencia también a la otra cara de la moneda, la dispensa, ya que se trata de una materia de derecho dispositivo, de modo que el causante puede decidir libremente con el único límite del respeto a lo que la ley reserva a los herederos forzosos, que sí es de derecho imperativo.Ítem LA PLANIFICACIÓN FISCAL AGRESIVA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-13) Álvarez Galián, Natalia Noemi; Lopez Espadafor, Carlos María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El trabajo pretende presentar los principales avances en la lucha contra la planificación fiscal agresiva, la cual constituye un riesgo importante para los ingresos tributarios de todos los Estados. En primer lugar, el trabajo describe varios ejemplos de estructuras de planificación fiscal empleadas por EMNs que explotan las lagunas de las normas tributarias internas e internacionales, con el fin de eliminar o reducir significativamente las cargas tributarias. A continuación, se muestran los instrumentos desarrollados por instituciones internacionales en este ámbito: el Plan BEPS de la OCDE/G-20, y el Plan de la UE para relanzar la Base Imponible Común Consolidada del Impuesto sobre Sociedades. El trabajo finaliza con el análisis de los mecanismos tradicionales empleados en cooperación tributaria, y el nuevo Estándar para el Intercambio Automático de Información Tributaria.Ítem LAS OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS EN EL IVA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-13) Lorite Cívico, Ana Belén; Lopez Espadafor, Carlos María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Cuando se habla del Impuesto sobre el Valor Añadido (o IVA), es importante hacer referencia al régimen definitivo, diseñado en una Europa sin fronteras fiscales, en el que la tributación se va a llevar a cabo en el lugar de la venta y no en el lugar de destino. Con este sistema, el objetivo era no gravar cada entrada de las mercancías en cada Estado miembro de la Unión Europea cuando dichos bienes proceden de otros países Comunitarios que cumplan los requisitos, procediendo a la deducción de las cuotas del impuesto en el país receptor. Pero hoy en día, el IVA se encuentra en un régimen transitorio en el que la tributación se lleva a cabo en el lugar de destino, en lugar de en el punto de venta, generando numerosas críticas.Ítem LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EN LOS MERCADOS ELECTRÓNICOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-15) García Buendía, Noelia; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. Economía[ES] Este proyecto consiste, principalmente, en el estudio de la protección del consumidor en el comercio electrónico. Para conseguir dicho objetivo se requiere la combinación de conocimientos tanto económicos como jurídicos, que se van a desarrollar en el marco teórico del presente trabajo. Con base en todos los elementos analizados en el mencionado marco teórico, se ha elaborado una encuesta cuya finalidad es indagar acerca del conocimiento que tienen los consumidores sobre su protección en el comercio electrónico. Finalmente, una vez que se dispone de toda la inf01mación necesaria, tanto teórica como experimental, se han obtenido unas conclusiones finales . También se ha considerado oportuno incluir una propuesta personal.Ítem LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CIVIL(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-16) López García, Anatolia; CABRERA MERCADO, RAFAEL; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] Las medidas cautelares forman parte del Derecho a la Tutela judicial efectiva previsto en el art. 24.2 de la CE. Evitan que un posible favorable a la pretensión deducida quede desprovista de eficacia como consecuencia de la realización de actuaciones contrarias a derecho por parte del demandado. En el trabajo se hace un análisis pormenorizado de la regulación que hace la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre la tutela cautelar.Ítem ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE CIELARKO. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-18) Lorite Cívico, Ana Belén; García Martí, Elia; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Este trabajo pretende hacer un análisis estratégico de Cielarko, una pequeña empresa ubicada en la ciudad de Jaén, que se dedica principalmente a la venta de pinturas de alta calidad que ofrecen un acabado perfecto. Una vez que analizo el entorno empresarial, los recursos y capacidades, así como la fuente de su ventaja competitiva, que es la diferenciación de productos, voy a proceder a plantear tres decisiones estratégicas diferentes que la compañía podría realmente desarrollar para aumentar su rentabilidad. Por último, al final del proyecto, voy a llegar a la conclusión de elegir la mejor estrategia competitiva basada en las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de sus negocios y dar a la empresa algunas ideas de cómo mejorar sus actividades.Ítem DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN LIMITATIVAS DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL PROCESO PENAL, EN ESPECIAL LOS RECONOCIDOS EN EL ARTÍCULO 18 CE(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-18) Ruiz Olivares, Azahara; Labrera Mercado, Rafael; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] Con la promulgación de la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica se trata de dar respuesta a la laguna legal existente en materia de diligencias de investigación que afectan a derechos fundamentales, y en concreto a la interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas, la cual hasta ahora se ha intentado colmar a través de la jurisprudencia y la doctrina. La necesaria protección de derechos fundamentales y la exigencia de los altos tribunales de que se equilibrase la situación jurídica con la realidad, ha desembocado en la redacción y mejora de una serie de preceptos, los cuales se asientan, en muchos casos, sobre lo ya establecido por los diferentes tribunales. De esta forma, se analizan en la memoria las diversas modificaciones realizadas y la introducción de nuevas diligencias de investigación que suponen unos poderosos instrumentos de indagación al alcance de los poderes públicos, utilizando, para ello, el desarrollo normativo y jurisprudencial llevado a cabo.Ítem ANÁLISIS Y PROPUESTA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA UNA PYME(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-18) Álvarez Galián, Natalia Noemi; García Martí, Elia; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] La dirección estratégica puede verse como una herramienta de management que ayuda a las empresas a definir sus objetivos, y a desarrollar los planes para su consecución. El objetivo de este trabajo es presentar un Plan Estratégico para Peñalver y Castro S.L, una Pyme distribuidora de mobiliario de oficina. En la primera sección, se identifican la misión, la visión, y los objetivos de la empresa. En la segunda sección, se analiza el entorno externo mediante el estudio de los factores que afectan a las empresas de cualquier sector, y además, las fuerzas que influyen directamente en las compañías del mismo sector. En la tercera sección, se ofrece un análisis interno empleando la Teoría de los Recursos y Capacidades. Basado en esta teoría, exponemos los recursos que contribuyen a la creación y mantenimiento de la ventaja competitiva. Finalmente, traemos a escena el análisis externo e interno para proponer las estrategias corporativas que guiarán el futuro de la empresaÍtem EL JUICIO DE DESAHUCIO POR FALTA DE PAGO DE ALQUILER(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-18) Melero López, Mª Macarena; Cabrera Mercado, Rafael; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] El alquiler de vivienda es una alternativa a la propiedad cada vez más frecuentada en una situación de crisis económica como la actual. Como consecuencia del incremento del número de inquilinos y debido a dicha crisis, también aumenta el número de impagos de las rentas debidas. En ocasiones, el arrendatario ha estado más protegido legalmente que el arrendador, resultando otras veces al contrario. Estas situaciones han producido desequilibrios de intereses que seguidamente han motivado diversas reformas, las cuales buscan más seguridad y confianza entre las partes así como una mayor agilización procesal. En el presente Trabajo de Fin de Grado, se recoge como base el Derecho sustantivo y se profundiza en el Derecho procesal como vía de solución de los conflictos, concretamente en el juicio de desahucio por falta de pago del alquiler, un proceso sumario destinado al pago de las cantidades debidas del arrendatario y al restablecimiento de la posesión de la finca urbana del arrendadorÍtem EL COSTE DE LA JUSTICIA Y EL SISTEMA DE TASAS JUDICIALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-19) Camacho Moral, Francisco Manuel; Lozano Millares, Jorge; Universidad de Jaén. Derecho Público[ES] El coste de la justicia está considerado como un tema de actualidad debido a que está sometido a un intenso debate social según la conveniencia o no de establecer un sistema judicial basado en el pago de tasas para poder financiar esta institución. Así pues, el objetivo de este trabajo será analizar la idoneidad de este sistema de tasas judiciales, así como un análisis general de lo que esta institución cuesta no sólo a las arcas del Estado sino también a los ciudadanos debido a los diversos costes privados en los que se incurren en el proceso.Ítem EL PROCESO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-19) FERNÁNDEZ QUIJADA, MARIA DEL PILAR; CABRERA MERCADO, RAFAEL; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] El proceso de ejecución hipotecaria se encuentra configurado como un proceso de ejecución especial debido a la propia sustantividad de sus peculiaridades, circunstancia que recae de fonna inmediata en la delimitación objetiva de esta vía procesal. Teniendo en cuenta esta circunstancia las singularidades que hacen especial este procedimiento se encuentran reconocidas de forma explícita en la Ley de Enjuiciamiento Civil, al regular en el Tit. IV de su Libro III, un capítulo, el V, denominado: "De las particularidades de la ejecución sobre bienes hipotecados o pignorados". La singularidad del mismo y las numerosas modificaciones y reformas habidas en los últimos años justifican su análisis de manera independiente a la ejecución civil ordinaria.Ítem LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES EN LA REPÚBLICA ROMANA: LA IDEA DE LIBERTAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-20) Villar Santiago, Marta; Herrera Bravo, Ramón; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] La relevancia de este trabajo reside en el desarrollo de la cultura jurídica romana y su proyección en el modelo de Estado democrático. La Constitución romano-republicana es el marco jurisprudencial del derecho, de tal forma que es de especial transcendencia la identidad del elemento jurídico del modelo democrático que va a ser el objeto de estudio. Pues hizo constituir un tipo de Estado bajo la denominación de res publica romana, en la cual se comenzó a hablar de democracia y autoridad ejercida por el pueblo. Inicio así con una visión de la historia de Roma, ya que la considero como el origen del que emanan reglas y axiomas jurídicos, teniendo siempre presente, en sentido más especial a su fuente principal, la Compilación Justinianea. La República romana evolucionó gracias a la fuerte influencia por la lucha entre la aristocracia, estableciendo dos de los tres pilares más importantes del régimen, el Senado y los ciudadanos. La libertad por tanto va a ser la meta del derecho individual, aunque la confianza de la misma únicamente puede ser proporcionada por la ley integrada en un sistema normativo como garante.Ítem El contrato de alimentos: marco teórico y cuestiones controvertidas(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-20) Cedrón Márquez, Mª de las Nieves; Anguita Ríos, Rosa María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El objetivo principal de este trabajo es realizar un estudio del contrato de alimentos, figura a veces desconocida por sus principales destinatarios, personas de avanzada edad, y que puede ser una buena solución a los problemas a los que con frecuencia éstos se enfrentan: la dependencia y la soledad. Para ello, se ha realizado, en primer lugar, un análisis doctrinal para exponer todos los caracteres y elementos de esta figura. A continuación se ha llevado a cabo un estudio jurisprudencia} acerca de los puntos más controvertidos que han ido surgiendo en la práctica así como las garantías que ha previsto el legislador y, por último, se han plasmado una serie de conclusiones a las que se ha llegado como resultado de este estudio. De esta forma, se pretende presentar al lector un análisis pormenorizado del contrato de alimentos, más de una década después de su implantación en el Código Civil.