Máster Universitario en Psicología Positiva
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8285
Examinar
Examinando Máster Universitario en Psicología Positiva por Autor "Augusto Landa, José María"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El impacto de la Inteligencia Emocional en la Salud Mental de Pacientes Oncológicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-02-23) Fernández Domínguez, Juan José; Augusto Landa, José María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El estudio de la IE en pacientes oncológicos ha aumentado considerablemente. Este estudio tiene como objetivo, desarrollar una revisión bibliográfica que analice la evidencia acerca de la influencia de la IE sobre la salud mental y la calidad de vida en pacientes con cáncer. Se revisó los estudios publicados sobre la asociación entre la IE y otras variables psicoemocionales en pacientes oncológicos. Se llevaron a cabo búsquedas bibliográficas en ocho bases de datos, y de 3.306 estudios relacionados, finalmente se incluyeron 15. Todos ellos, evidenciaron que la IE potencia el bienestar psicológico, emocional y físico de los enfermos oncológicos, asociándose con el significado vital y la satisfacción con la vida. Igualmente, la IE disminuye los niveles de estrés, ansiedad y depresión, y mejora la adaptación social durante la enfermedad. En conclusión, la IE contribuye significativa y positivamente a mejorar la salud mental y la CVRS de pacientes diagnosticados de cáncer.Ítem El papel de la inteligencia emocional en el proceso de recuperación de mujeres víctimas de violencia de género: Una propuesta de estudio e intervención en regulación emocional cognitiva(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-02-24) Valenzuela Jacinto, Sara; Augusto Landa, José María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El presente trabajo propone un estudio para explorar en mujeres Víctimas de Violencia de Género (MVVG) la posible relación entre la Inteligencia Emocional (IE), las Estrategias de Regulación Emocional Cognitiva (EREC), el Estado de Salud Físico y Psicológico General (ESFPG), y la sintomatología asociada a Depresión Mayor (DM) y Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT). En este sentido son escasos los estudios en mujeres VVG que han tratado de relacionar la IE y la REC con la sintomatología asociada al maltrato, y los que hay, han relacionado estas variables de manera independiente. Además, la relación entre la IE y la sintomatología asociada al maltrato podría no ser directa, sino estar mediada por las EREC que despliegan las mujeres a la hora de afrontar la experiencia de maltrato de las que fueron víctimas. El presente trabajo propone además el diseño de un programa de intervención en regulación emocional cognitiva para evaluar su posible eficacia en la recuperación y la remisión de la sintomatología física y psicológica asociada a la violencia de género.Ítem Programa de intervención "Miel Mujer" (Mejorando la Inteligencia Emocional de La Mujer)(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-24) Vázquez Flores, Erika Estefanía; Augusto Landa, José María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El presente programa de intervención denominado "MIEL Mujer" (Mejorando la Inteligencia Emocional de La Mujer) se basa en el Modelo de Inteligencia Emocional de Mayer y Salovey {1997). Se desarrolla para su aplicación con madres solteras de entre 35 y 45 años con hijos adolescentes de entre 12 y 15 años, pertenecientes a comunidades andaluzas, concretamente en Jaén. El programa tiene un total de 40 participantes, 20 en grupo experimental y 20 en grupo control. Consta de 10 sesiones de trabajo, más una sesión pre-test, una postest y 2 de seguimiento a los 3 y 6 meses de haber finalizado. Sus objetivos son aumentar la inteligencia emocional y el bienestar de psicológico de las participantes, incrementar el afecto, comunicación, el estilo de normas y exigencias tipo inductivo con sus hijos, así como mejorar su clima social familiar. Palabras clave: Inteligencia emocional, bienestar psicológico, estilos parentales, clima social familiar, madres solteras.Ítem Programa de intervención en Inteligencia Emocional en ancianos(2020-09-28) Sánchez-Vayá, Chelo; Augusto Landa, José María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El objetivo delpresente trabajo es diseñar un programa de entrenamiento en Inteligencia Emocional basado en el modelo de Mayery Salovey (1997). Para ello , una muestra de SO personas mayores institucionalizadas en una residencia pública pasarán las pruebas MMSE, CUBRECAVI, GDS-VE, SF-36, PANAS, WLEIS y SHS y recibirán un entrenamiento de las habil idades de percepción, expresión, facilitación, comprensión y regulación emocional. Se realizará un seguimient o a este entrenamiento y se espera obtener mejoras en alidad de vida, salud, felicidad, y una reducción de la depresión en los ancianos.Ítem Programa de Intervención en inteligencia emocional en personas con Síndrome de Down.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06) Romero Fernández, Sergio; Augusto Landa, José María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] EI presente programa de intervención se basa en el Modelo de Habilidad de Mayer y Salovey ( 1997). Su aplicación está destinada a personas con Síndrome de Down, con edades comprendidas entre 21 años y 40, con un nivel cognitivo suficiente para su aplicación, basada en la prueba de inteligencia K-BIT (Kaufman y Kaufman, 1997) pertenecientes a la Asociación Síndrome de Down Jaén y provincia. El programa será aplicado a 36 participantes, divididos en dos grupos, uno será el grupo experimental con 18 participantes, y otro será el grupo control con otros 18. El programa se estructura en 12 sesiones, incluyendo la sesión pre test, post-test y el seguimiento. El objetivo es entrenar la Inteligencia Emocional con el objeto de intentar mejorar la calidad de vida y las relaciones interpersonales, junto a la felicidad de éstos sujetos. Se prevén resultados positivos y satisfactorios en las áreas de calidad de vida, felicidad y relaciones interpersonales. Se debe tener en cuenta la escasez de programas de intervención en esta población, y por ello nuestro interés en su estudio y aplicación.Ítem Programa de intervención en Inteligencia Emocional para la prevención/reducción del burnout en profesores de Enseñanza Secundaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-24) Castro Ortega, Eva María; Augusto Landa, José María[ES] Programa de intervención de Inteligencia emocional basado en el modelo de Mayer y Salovey, dirigido a entrenar y mejorar las habilidades de percepción, facilitación, comprensión y regulación emocional en docentes de Enseñanza Secundaria Obligatoria con el objetivo de que el desarrollo de estas habilidades emocionales repercutan positivamente en la salud física, psíquica y social amortiguando los efectos del síndrome de burnout. Para el desarrollo del trabajo se ha empleado un diseño cuasi-experimental con una muestra de 116 docentes con dos momentos de medida pre-test y post-test y estructurando el programa en sesiones semanales de dos horas con una duración de dos meses y medio de intervención.Ítem Programa de intervención en Inteligencia Emocional para reducir el estrés e incrementar el uso de estrategias de afrontamiento adaptativas en docentes de Educación Primaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-08) Fernández León, Ana Isabel; Augusto Landa, José María; Universidad de Jaén. Psicología(ES)En este trabajo se expone la propuesta de un programa de intervención dirigido a 45 docentes de Educación Primaria de edades comprendidas entre los 25 y 45 años que presenten altos niveles de estrés. Se entrenará la Inteligencia Emocional para reducir el estrés y fomentar estrategias de afrontamiento adaptativas en estos docentes. El diseño será cuaxi-experimental, e incluirá dos grupos (experimental y control). Las evaluaciones se realizarán en tres periodos distintos: pretest, postest y seguimiento, y en ellas se medirá la Inteligencia Emocional, las respuestas de afrontamiento y el estrés por medio de los instrumentos: MSCEIT, COPE y OSI. Se espera, por tanto, desarrollar la Inteligencia Emocional de estos docentes, reducir sus niveles de estrés y aumentar su predisposición a usar estrategias de afrontamiento adaptativas, encaminado todo ello a su bienestar personal y profesional, resultados muy importantes para la formación emocional de las futuras generaciones, que se verá ampliamente beneficiada.Ítem ¡Sigue persiguiendo tus sueños! Programa de intervención en Inteligencia Emocional para reducir el estrés e incrementar el bienestar psicológico en docentes de Educación Primaria.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-03) Galiano Hidalgo, Jéssica; Augusto Landa, José María; Universidad de Jaén. Psicología(ES)El presente programa de intervención en inteligencia emocional tiene como objetivo disminuir el estrés y aumentar el bienestar psicológico en docentes de Educación Primaria que se encuentran trabajando en colegios públicos de Jódar, Jaén. Los participantes han respondido a una serie de escalas: (MSCEIT, Escala de Fuentes de Estrés Docente y Escala de Bienestar Psicológico). Posteriormente una vez divididos los grupos en experimental y control, los sujetos del grupo experimental han realizado un entrenamiento en IE. Para ello, se han elaborado doce sesiones, orientadas al desarrollo de la IE. La evaluación del entrenamiento se realizará en cuatro fases: pre – test, post- test, y seguimiento a los tres y seis meses. De este modo, se espera que la intervención resulte eficiente para poder reducir o terminar con los altos niveles de estrés de este colectivo y aumentar el bienestar psicológico, manteniendo los resultados a largo plazo.