Máster Universitario en Planificación y Gestión Sostenible del Turismo
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/17842
Examinar
Envíos recientes
Ítem Influencia de Instagram en turismo receptivo de Irán, una comparación entre cuentas gubernamentales y las de los influencers(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-08) Shakouri Moghaddam, Niloofar; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. EconomíaEl desarrollo turístico de Irán, ha sido influenciado mucho por diversos problemas durante últimas décadas. Al respecto, las redes sociales, como herramientas importantes del marketing turístico, puedes mejorar la reputación de un destino. Este trabajo analiza la influencia de la red social de Instagram en el turismo receptivo de Irán, a través de comparar las cuentas gubernamentales y las de los influencers. Así que, se utilizó un cuestionario con un total de 20 preguntas, que fue respondida por 50 personas que habían viajado a Irán. Los resultados mostraron que, en cuanto a esos dos tipos de cuentas, no existe una congruencia en los contenidos, y, los viajeros ven a las cuentas de los influencers como fuentes más confiables en el momento de adquirir informaciones. La falta de congruencia, justifica una imagen de Irán que no es clara y fija y, cambia de una persona a otra.Ítem Educación en sostenibilidad para el turismo. Propuesta para educación primaria en la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-07) Vico Ruiz, María Teresa; López Sánchez, Yaiza; Universidad de Jaén. EconomíaPara fomentar un desarrollo sostenible y una preocupación por la sostenibilidad en la ciudadanía es indispensable su concienciación. Para esto, es necesaria una acción educativa encauzada a tomar conciencia de la importancia de favorecer un consumo pro-sostenible, incluyendo el consumo turístico. Considerando la importancia del comportamiento de los turistas en favor de la sostenibilidad de los destinos, esta investigación propone la inclusión de la educación en sostenibilidad, desde edades tempranas, para trabajar los valores vinculados a la sostenibilidad de los futuros turistas. Para ello, se diseña una propuesta educativa que trabaja la sostenibilidad desde diferentes perspectivas y aplicada, en este caso de estudio, a un colegio en educación primaria, en el contexto de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Con este trabajo se defiende la necesidad de incluir en el currículo educativo, desde edades infantiles, el conocimiento de la sostenibilidad desde sus tres vertientes para favorecer que los turistas del futuro sean más pro-sostenibiles. Se pretende favorecer, entre otras cuestiones, el conocimiento de la importancia de un consumo responsable y sostenible, en este caso aplicado al turismo, a través de una serie de actividades, las cuales han sido previamente consensuadas y valoradas analizadas con monitores expertos en la materia.Ítem Prácticas profesionales en la agencia de viajes Internacional Klstours(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-07) Valverde Heredia, Verónica Pamela; Casado Montilla, Jairo; Universidad de Jaén. EconomíaA lo largo de la historia, se evidencia que las agencias de viajes han tenido que adaptarse a los cambios de su entorno dentro del dinámico sector en que se desenvuelven. Considerando esta premisa, el presente trabajo aportó a la gestión de la agencia de viajes internacional Klstours, contribuyendo a la innovación de la oferta turística que comercializa. El producto turístico sostenible que se propone, considera al emprendimiento Chakra Andina después de la respectiva evaluación. Para esto se elaboró la propuesta de valor asociada y una estrategia de comunicación para su difusión y promoción. Además, se establecieron iniciativas para su implementación a corto plazo en la agencia.Ítem Prácticas profesionales en la unidad de cultura y turismo del Cantón Biblián(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-07) Tigre Amón, Daniela Alexandra; Barroso Benítez, Inmaculada Concepción; Universidad de Jaén. EconomíaEl presente trabajo tiene como objeto de tratamiento la gestión turística pública a partir de las prácticas profesionales realizadas en la Unidad de Cultura y Turismo del cantón Biblián, localizado en la provincia del Cañar en Ecuador. A lo largo de este documento se recogen algunos de los principales temas abordados durante el periodo de estudio del Máster y que tienen relación con el tipo de prácticas elegido. Además, se presenta un análisis situacional en torno al turismo de Biblián desde la óptica gubernamental, haciendo énfasis en que este destino se encuentra en fase de implementación respecto a las competencias administrativas. De igual manera, se detallan las actividades que fueron ejecutadas, las herramientas empleadas y los resultados obtenidos. Para finalizar se plantean algunas propuestas perfectamente aplicables a Biblián con el propósito de sentar una base sostenible para las próximas estrategias y proyectos de los técnicos encargados de la gestión turística.Ítem La competitividad turística en los espacios naturales de especial protección: una propuesta de planificación para la reserva de la biosfera de los ancares leoneses(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-07) Tablada Romero, María José; Merinero Rodríguez, Rafael; Universidad de Jaén. EconomíaLa OMT define al turismo sostenible como aquél que “tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y ambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”. Mientras, la UNESCO dice de las Reservas de la Biosfera que son “lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible”. Es por este motivo que la Reserva de la Biosfera de Los Ancares Leoneses (RBALE) es el escenario perfecto para llevar a cabo esta investigación. El trabajo busca incrementar la competitividad turística del territorio. Para ello se ha llevado a cabo una investigación de metodología mixta, distinguiendo entre dos fases principales: la recolección de datos y las entrevistas a diferentes actores del territorio. El plan estratégico que ha resultado aporta una perspectiva completa de la zona que le permitiría desarrollarse en torno al turismo. Además, se espera que sirva como modelo para futuras iniciativas en este o en cualquier otro territorio.Ítem Análisis de la responsabilidad social corporativa en los hoteles de la ciudad de Málaga(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-07) Serrano conde, Beatriz; Carrillo Hidalgo, Isabel; Universidad de Jaén. EconomíaLa Responsabilidad Social Corporativa se configura como un elemento competitivo en la gestión empresarial en un nuevo escenario global que demanda un cambio de mirada para dar respuesta al paradigma de la sostenibilidad. Es preciso, que las empresas, independientemente del sector económico al que pertenezcan, contribuyan al desarrollo sostenible a nivel ambiental, social, económico y de gobernanza. Debido a la importancia del sector turístico, en general, y del sector hotelero, en particular, conocer el grado de implementación de las medidas sostenibles en estas organizaciones empresariales, se convierte en el punto de partida para que tomen el camino de la sostenibilidad. Este trabajo analiza las medidas de RSC en la industria hotelera de la ciudad de Málaga, siendo uno de los subsectores turísticos que más ha crecido durante los últimos años, contribuyendo a posicionar la ciudad como un destino turístico de primer orden.Ítem Prácticas profesionales en Ecobnb (alojamientos sostenibles)(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-07) Schlotthauer, Alfonsina; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. EconomíaEl presente Trabajo Final del Máster se centra en el análisis y enfoque del turismo sostenible como actividad económica en la industria del turismo a través de las prácticas profesionales realizadas en la empresa de alquiler de alojamientos turísticos sostenibles denominada “Ecobnb”. Este estudio pretende explicar el desarrollo de las prácticas haciendo hincapié en la posibilidad de generar beneficios económicos preservando a su vez el patrimonio cultural y promoviendo un modo diverso de viajar. Se abordan los principios del turismo como actividad, la sostenibilidad y la posibilidad de transmitir a través de un blog on-line conceptos, ideas y experiencias que inspiran e invitan a los viajeros a un nuevo modo de recorrer el mundo. El mundo en que vivimos se encuentra en constante cambio por lo que las actividades económicas que el hombre realiza deben adaptarse a los nuevos desafíos que el mundo presenta. Empresas como Ecobnb proponen un camino hacia el futuro más prometedor con la industria turística y el bienestar mundial.Ítem La cooperación internacional y su contribución al desarrollo turístico, el caso de los convenios generados entre Fons Valencia per la solidaritat y el GAD Municipal del Cantón Biblián, provincia del Cañar, Ecuador(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Rivera Palaguachi, Micaela Tatiana; Merinero Rodríguez, Rafael; Universidad de Jaén. EconomíaLa cooperación internacional y su aporte para el desarrollo turístico se convierte en un tema muy interesante que se ha venido desarrollando a nivel mundial. Es así que la cooperación internacional genera impactos en los territorios en donde se implementa; en este caso en específico, el sombrero de paja toquilla al formar parte de los atractivos turísticos juega un rol fundamental. De acuerdo a la hipótesis del presente trabajo, la cooperación internacional contribuye al desarrollo turístico y genera impactos económicos en el Cantón Biblián. Para comprobar dicha hipótesis se han aplicado entrevistas con cuestionarios dirigidas a 3 grupos principales. Los resultados presentados permiten validar la hipótesis, demostrando que la cooperación internacional si contribuye al desarrollo turístico, y por ende ha permitido generar impactos, que no solamente son de índole económico sino van más allá de un tema social, cultural y turístico.Ítem A la sombra del turismo: turismofobia en Tenerife(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Pérez Morales, Vanessa; Carrillo Hidalgo, Isabel; Universidad de Jaén. EconomíaEl turismo en Tenerife, como su principal motor económico, ha experimentado un crecimiento continuo en las últimas décadas. Esto ha intensificando la interacción entre la comunidad local y los turistas, generando tensiones y competencia por los recursos. Este Trabajo Fin de Máster investiga la relación entre la población local y la actividad turística, para detectar posibles signos de turismofobia en la isla. A través de una encuesta, se analizan las percepciones de los residentes con el objetivo de comprender cómo impacta el turismo en su vida diaria. La turismofobia es un fenómeno que surge en los destinos turísticos debido a la saturación, el impacto en la calidad de vida o la pérdida de identidad cultural, entre otros. Para abordar este problema, es importante tener en cuenta las opiniones de los residentes y trabajar con la industria turística para desarrollar estrategias que reduzcan su impacto negativo.Ítem Evaluación de la sostenibilidad en los establecimientos gastronómicos de la ciudad de Guayaquil, Ecuador(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Paz Rodríguez, Gisella Maritza; Carrillo Hidalgo, Isabel; Universidad de Jaén. EconomíaAunque la sostenibilidad, en turismo, genera cada vez más conciencia, en Ecuador y en especial en la ciudad de Guayaquil, es necesario evaluar cómo esas prácticas sostenibles se ejecutan dentro de la restauración. Para ello, se revisaron los indicadores utilizados en estudios previos, y se elaboró un instrumento de evaluación, que se aplicó a una muestra de 121 establecimientos gastronómicos de la ciudad de Guayaquil. Los resultados mostraron que los restaurantes desarrollan prácticas de sostenibilidad con regularidad (siempre o casi siempre), siendo los de 5 tenedores, los ubicados al norte, los que poseen certificaciones y los no franquiciados, los establecimientos que registraron mayor constancia en la ejecución de dichas prácticas, especialmente en la dimensión económica. Además, las certificaciones y su organización como franquicia son factores que inciden en la frecuencia con la que practican ítems vinculados a la sostenibilidad.Ítem Análisis de la gestión en economía circular en hoteles de lujo de Marbella(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Pacheco Romero, Silvia; Carrillo Hidalgo, Isabel; Universidad de Jaén. EconomíaEl sector turístico es uno de los que más riqueza genera en España y es también una de las actividades que tiene más impacto negativo en las dimensiones social, cultural y medioambiental, afectando a la sostenibilidad en los destinos, por lo que es necesaria una gestión determinante para garantizar la conservación de los recursos naturales, la integridad social y el desarrollo económico en el tiempo. La Economía Circular se presenta como una opción sostenible a la actual economía, ya que esta maximiza el rendimiento de los recursos y disminuye los residuos, a parte, de generar grandes beneficios económicos y ventajas competitivas, generar empleo y crear prosperidad a largo plazo. Por ello, resulta interesante conocer las políticas en Economía Circular llevadas a cabo por los hoteles de lujo, en una de las ciudades pioneras en esta tipología de turismo en España como es Marbella.Ítem Prácticas profesionales en fundación CODESPA Perú(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Pacheco Pumaleque, Liz Beni; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. EconomíaEl presente Trabajo de fin de Máster describe las actividades que se llevaron a cabo durante las prácticas realizadas en uno de los proyectos que viene desarrollando Fundación CODESPA en la región del Cusco, Perú. Asimismo, se hace una revisión teórica de los conceptos más relevantes como sostenibilidad y turismo comunitario para poder comprender el marco en el que se desarrollaron las prácticas. Además, se realizó un análisis del sector turismo tanto a nivel internacional, nacional y local. Luego, se presentan los resultados de las prácticas cuyo objetivo era desarrollar el lienzo de modelo de negocio para el emprendimiento de la asociación conformada por cuatro comunidades rurales de la provincia de Quispicanchis, región Cusco, Perú. Finalmente, se presentan las conclusiones finales que destacan la importancia de promover un turismo comunitario planificado para lograr un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.Ítem La oportunidad del turismo rural: Terra Ecolodge(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Martín Pérez, María Victoria; Garrido Almonacid, Antonio; Universidad de Jaén. EconomíaLa excesiva demanda de turismo de sol y playa y de turismo cultural en nuestro país es un tema recurrente en las últimas décadas. Concretamente en la provincia de Córdoba es visible la demanda centralizada en el turismo cultural en la capital. Por ello, la necesidad de ofrecer propuestas turísticas sostenibles y esestacionalizadoras resulta interesante. Disponemos de la capacidad de ofrecer alternativas en el medio rural, alternativas que pueden caracterizarse por la ausencia de masas, por la sostenibilidad y por el respeto al medioambiente. Hoy día, la sostenibilidad es un tema recurrente. Por ello, nuestro trabajo pretende ofrecer una propuesta sostenible y original de un alojamiento rural Ecolodge en el municipio de Almodóvar del Río. Un alojamiento que ofrezca al turista la tranquilidad del medio rural, la desconexión de lo urbano, el disfrute de actividades en la naturaleza y el deleite de productos gastronómicos locales.Ítem “Dimensiones e indicadores globales para la medición de la pro- sostenibilidad del turista en destinos turísticos inteligentes"(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) López Sánchez, Yaiza; Pulido Fernández, Juan Ignacio; Universidad de Jaén. EconomíaPara incorporar a los turistas en el análisis y avance de la sostenibilidad de los destinos turísticos inteligentes, es necesario evaluar y medir el nivel de compromiso, actitud, conocimiento y comportamiento del turista en torno a la sostenibilidad. Esta investigación realiza una propuesta de indicadores globales para la medición de la denominada “Inteligencia Sostenible del Turista”. Para ello se desarrolla un análisis Delphi a 10 expertos en la materia, con el objetivo de identificar cuáles deberían ser las principales dimensiones y, dentro de cada dimensión, los indicadores globales o genéricos para evaluar y medir la “inteligencia sostenible de los turistas”. Los resultados de este trabajo permiten identificar así una serie de “indicadores globales” que deben ser tenidos en cuenta a la hora de definir la pro-sostenibilidad del turista. Estos indicadores (5 por dimensión) están agrupados en 5 dimensiones: conocimiento, actitud, comportamiento, consumo y compromiso económicoÍtem Potencial del Turismo Espiritual en Cuenca-Ecuador: análisis de oportunidades y fortalezas.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Lliguin Balarezo, Sandra Viviana; Pulido Fernández, Juan Ignacio; López Molina, Diana; Universidad de Jaén. EconomíaEl análisis de la potencialidad de segmentos especializados de turismo es fundamental para comprender la diversidad del sector, adaptar estrategias y políticas, potenciar la planificación y gestión turística. El presente TFM tiene por objetivo analizar el potencial del turismo espiritual en la ciudad de Cuenca-Ecuador como estrategia para diversificar la oferta turística. A través de un a metodología cualitativa con técnicas de revisión documental y aplicación de entrevistas, se indagaron las fortalezas y oportunidades del destino objeto de estudio. Con el diagnóstico ejecutado se presentan elementos como el patrimonio biocultural y religioso distintivo, respaldo legal y político favorable, además de ser la tercera ciudad más visitada en Ecuador; en general se denota el potencial positivo del turismo espiritual para diversificar la oferta turística en Cuenca. No obstante, se destaca la necesidad de estrategias específicas y la complementariedad con otros tipos de turismo para aprovechar al máximo potencial identificado.Ítem Ibiza: costes y beneficios de su desarrollo turístico. análisis de dos fases de SU CVDT (ciclo de vida del destino turístico)(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Guadalupe Fernández, Sofía Victoria; Sánchez Rivero, Marcelino; Universidad de Jaén. EconomíaEsta investigación se ha centrado en analizar los costes y beneficios económico, social, y ambiental de la actividad turística en Ibiza, en su fase de desarrollo y de estancamiento según la teoría del CVDT de Butler (1980). Planteando para la fase de desarrollo, una investigación documental, mientras que para la fase de estancamiento, un análisis de los últimos datos del IBESTAT para caracterizar la demanda turística; y de renta bruta per cápita y empleo en el sector turístico, para determinar el beneficio económico. Así como, un análisis de las cifras de IPH y del suministro y consumo de agua potable, para conocer el impacto medioambiental. Por último, mediante una encuesta, se buscó conocer la percepción actual de los residentes sobre la actividad turística. Determinándose la importancia y dependencia del turismo en la economía insular, la percepción de sus residentes de que la masificación turística ha desembocado en un perjuicio a nivel ambiental y a la continuidad de su cultura, y a la necesidad de romper con la estacionalidad, cuidar el desarrollo urbanístico y promover un turismo respetuoso y sostenible.Ítem La incorporación del decrecimiento en modelos de gestión sostenible en destinos saturados: estudio de casos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) García Vélez, Almudena; López Sánchez, Yaiza; Universidad de Jaén. EconomíaEl decrecimiento es un modelo económico, social, medioambiental y filosófico alternativo al actual modelo capitalista de sobreconsumo y uso ilimitado de los recursos. Algunos destinos turísticos sufren saturación turística, un efecto negativo del modelo actual que repercute en la población y el entorno. La presente investigación analiza medidas asociadas a la teoría del decrecimiento en políticas turísticas de gestión sostenible en dos destinos turísticos españoles masificados: Barcelona y Palma. A partir de una revisión de la literatura, se plantean dos hipótesis: existen destinos turísticos saturados que ya aplican medidas de decrecimiento como parte de su modelo de gestión; y que dichas medidas en destinos saturados son aplicadas después de un diagnóstico que evidencia problemas sociales, económicos y medioambientales del destino. Considerando que las medidas son de reciente aplicación, su correcta medición es un reto administrativo y empresarial. Se ha comprobado que inciden en todos los pilares de la sostenibilidad, siendo una herramienta valiosa para paliar los efectos negativos. Su seguimiento será fundamental para determinar su éxito o fracaso.Ítem “Explorando la dimensión educativa del turismo: un enfoque interdisciplinario en pedagogía del turismo”(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Fernández Olmedo, Marta; Barroso Benítez, María Inmaculada; Universidad de Jaén. EconomíaEl presente trabajo se enfoca principalmente en el turismo educativo y cómo este puede influir positivamente en que desde edades tempranes se inculque la educación para la sostenibilidad tanto desde la perspectiva de la educación formal como la no formal. Se han examinado diversos conceptos relacionados desde distintos enfoques, como el desarrollo y turismo sostenible, con el objetivo de comprender con mayor precisión el concepto de sostenibilidad y el marco normativo que se debe cumplir para obtener certificaciones que respalden el compromiso con la sostenibilidad. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis conciso de la situación actual en la industria turística, específicamente cómo el sector de las agencias de turismo, viajes y tour operadores han evolucionado en los últimos años y la perspectiva de mejoras de recuperación turística que se tienen en cuenta tras esta catástrofe. Finalmente, se realizó un análisis detallado de las prácticas llevadas a cabo, proporcionando información de la empresa y una descripción minuciosa de cada actividad realizada y la metodología empleada en el proceso.Ítem Las rutas turísticas como herramienta de desarrollo turístico. El caso del P.N. Sierra de Andújar(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Estepa Quero, Bernardino; Casado Montilla, Jairo; Universidad de Jaén. EconomíaEl Parque Natural Sierra de Andújar se trata de uno de los enclaves naturales más importantes del ámbito nacional. Esto es debido a su fauna, flora y conservación de la misma, generando un espacio idóneo para especies singulares, algunas en peligro de extinción. Por ello, es un atrayente innato de turismo de naturaleza, tipología de turismo al alza, que busca descubrir espacios naturales de manera sostenible. Sin embargo, no dispone de las correctas infraestructuras para albergar y proporcionar unos servicios idóneos a la alta demanda de dicho turismo. Para analizar la problemática se ha realizado una investigación a través de entrevistas a distintas figuras del P.N. y un sondeo genérico de sus posibilidades. Con el objetivo de mejorar deficiencias existentes, se ha configurado una ruta de senderismo idónea con buenas características y que albergue lugares singulares del P.N.Ítem Ruta literaria sobre Platero y Yo En Moguer(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Domínguez Bueno, Sara; Moya García, Egidio; Universidad de Jaén. EconomíaLos destinos siempre han buscado diferenciarse a través del patrimonio cultural. Sin embargo, en la búsqueda de la autenticidad, muchos de ellos han acabado desarrollando estrategias similares, haciendo que finalmente todos parezcan lo mismo. En los últimos años, la saturación del turismo cultural ha dado paso a una nueva modalidad, el turismo experiencial. Los turistas ya no solamente buscan desconectar de la rutina y descansar, sino que aspiran a vivir experiencias singulares y significativas, con las que aprender y desarrollarse. El turismo literario posee un enorme potencial para crear experiencias originales y únicas. En el presente trabajo, se han analizado las bases del turismo experiencial y del turismo literario, y a través de un estudio de caso donde se han estudiado ejemplos similares, se ha llevado a cabo una propuesta de ruta literaria enmarcada dentro del turismo experiencial.