CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Grado en Estadística y Empresa

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/347

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 158
  • Ítem
    ANÁLISIS DE LA ESTADÍSTICA EN EL BALONCESTO: ANALIZANDO EL GRUPO D-A DE LIGA EBA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-13) GALLARDO CORDOVILLA, ANA ISABEL; ROCA RODRÍGUEZ, FRANCISCO DE PAULA; Universidad de Jaén. Matemáticas
    El proyecto que se ha realizado trata sobre el análisis de la estadística en el baloncesto, concretamente en el grupo DA de liga EBA. En el proyecto se estudian los niveles de los jugadores que se han ido recogiendo, a través de profesionales, de los partidos que han jugado durante veintiuna jornada, de los que se busca obtener al mejor jugador de la liga EBA, grupo DA.
  • Ítem
    Diseños muestrales en el tiempo
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-11) Ramos Reyes, Gema María; Alba Fernández, María Virtudes ; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa
    En el presente Trabajo de Fin de Grado se desarrolla la teoría del muestro en ocasiones sucesivas, complementándolo con los estimadores indirectos de doble muestreo (razón, regresión, diferencia y producto), con el fin de poder disminuir el error de muestreo al estimar, en esta ocasión, la media poblacional. Se incluye ejemplos prácticos para ayudar al lector a comprender dicha teoría, además de las funciones de los estimadores indirectos de doble muestreo en ocasiones sucesivas en el software estadístico R Studio.
  • Ítem
    RESOLUCIÓN ÓPTIMA DE UN PROBLEMA DE RUTEO DE VEHÍCULOS. IMPLEMENTACIÓN DE GLPK.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-29) GALÁN BERLANGA, JUAN DIEGO; JIMÉNEZ LÓPEZ, JOSÉ DOMINGO; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa
    En este trabajo se muestra cómo resolver uno de los principales problemas a los que se están enfrentado las empresas a día de hoy. Hablamos de los problemas de ruteo de vehículos. Estudiaremos los métodos de resolución que podemos usar. Hablamos de los métodos exactos, donde nosotros usaremos GLPK mediante GUSEK y de los aproximados donde nos centraremos en el método de ahorro de Clarke & Wright. Para ambos métodos explicaremos paso a paso cómo se implementan intentado resolver todos los problemas que puedan surgir. Por último, utilizaremos un ejemplo ficticio simulando un caso real que se pueda presentar en cualquier empresa para obtener las soluciones con ambos métodos y así poder realizar una comparativa. La finalidad de este trabajo es facilitar la resolución de problemas de ruteo de la forma más fácil posible mediante algunos de estos métodos.
  • Ítem
    Revisión Sistemática del Etiquetado
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-29) NEVADO LÓPEZ, DESIDERIO; MARANO MARCOLINI, CARLA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    Los sistemas nutricionales y frontales han creado un gran interés en las instituciones públicas, en las empresas alimentarias y en los consumidores. Además, existe una gran preocupación en referencia a la obesidad, sobrepeso y a las enfermedades crónicas que pueden causar una mala alimentación. En este trabajo de investigación estudiaremos la importancia, el grado de comprensión e influencia del etiquetado NutriScore en España. En primer lugar, se ha investigado mucho sobre este sistema y su funcionamiento, y algunas partes que trata este trabajo serán: NutriScore y el aceite de oliva, críticas que recibe NutriScore, entre otros. También, se ha comparado NutriScore con NutrInform, que es otro tipo de sistema de etiquetado. Además de realizar una encuesta y evaluar los resultados de los encuestados.
  • Ítem
    EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA EMPRESA FAMILIAR: EL CASO "GAMMA AZUGRES".
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-16) MORENO ALGUACIL, MARÍA DEL CARMEN; VALLEJO MARTOS, MANUEL CARLOS; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    La empresa familiar, considerada a día de hoy una de las más demandada en España, podría traer repercusiones en el proceso evolutivo que llevan a cabo en el paso de generaciones. En esta evolución generacional interviene la familia, la empresa y propiedad, las cuáles pueden ser las causantes de dichos problemas debido al choque de ideas o la falta de compromiso entre los miembros. En el presente proyecto se realiza un estudio en profundidad de la evolución de las empresas familiares, estudiando un caso concreto donde analizaremos su evolución desde el comienzo de la misma en el siglo XIX, centrándonos en aspectos importantes como sus puntos fuertes o débiles, el plan de sucesión llevado a cabo o las previsiones de futuro que tienen para el negocio ajustándose a un modelo evolutivo en concreto. Dicha empresa familiar es Gamma Azugres, dedicada al sector de la construcción en la localidad de Villacarrillo.
  • Ítem
    Key Performance Indicators: Eficiencia y On-Time Delivery. Aplicación práctica.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-16) ATIENZA MARTÍN, MARÍA; MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ANA MARÍA; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa
    El presente trabajo se basa en la empresa Stulz Tecnivel y se pretende establecer un cuadro de mando inicial desarrollando e implementando dos indicadores clave de desempeño de una totalidad de treintaicinco: la Eficiencia y el On-Time Delivery (OTD) de producción. El primero compara las horas de trabajo con las horas de capacidad que posee la fábrica, mientras que el segundo mide el grado de cumplimiento de las líneas de producción con la planificación establecida. Se ha realizado el análisis de bases de datos para cada uno de los indicadores y estudiado su evolución tanto gráfica como numérica para los meses de estudio: enero, febrero, marzo y abril. Para desarrollar la parte del análisis gráfico de los indicadores, se ha usado la herramienta informática Power BI, creando visualizaciones comparativas mensuales para ambos indicadores. También se han comparado y representado los resultados dentro de un mismo mes.
  • Ítem
    PLAN DE MARKETING PARA PSICOJOVENN
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-15) CARMONA UCEDA, JUAN; VEGA ZAMORA, MANUELA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    Este trabajo ofrece una visión completa de un plan de marketing, partiendo desde punto de vista teórico para posteriormente seguir con un caso práctico. En la primera parte, se expondrá de forma teórica el contenido que se debe desarrollar en un plan de marketing y, en la segunda parte, se desarrolla de forma práctica un plan de marketing completo para un centro de psicología de reciente creación llamado PsicoJovenn y, que le ayudará en su actividad.
  • Ítem
    IMAGEN Y POSICIONAMIENTO DE LA MARCA CAMPER EN ESPAÑA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-07) ZABARA, ELENA; PEGALAJAR CANO, JESÚS MARÍA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    El presente Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo analizar la situación de la empresa de la producción de calzado Camper y cómo se trata en la mente de los consumidores. En primer lugar se describe la parte teórica relacionada con los conceptos de la imagen y el posicionamiento en el marketing. En segundo lugar, se destacan las principales características del análisis detallado de la situación externa e interna de la empresa. Luego se consideran los datos generales relativos a la industria de calzado en España. Después, se ha procesado el análisis de los resultados de la encuesta realizada para crear el mapa de posicionamiento para la marca Camper. Al finalizar la investigación, se han realizado unas conclusiones basadas en este análisis.
  • Ítem
    Lunares con Arte
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-07) PÉREZ FERNÁNDEZ, ROCÍO; MUDARRA FERNÁNDEZ, ANA BELÉN; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    Este trabajo consiste en un plan de empresa dedicado a la constitución de un negocio del sector de la moda flamenca, cuyo objetivo es incorporar al mercado y a la ciudad de Almería una empresa de venta de trajes de flamenca, vestidos de fiesta de corte flamenco y complementos de moda flamenca. En primer lugar, hemos realizado un cuestionario para saber la opinión y hábitos de los consumidores de la provincia y de los pueblos de alrededor. Este plan de negocios en sus diferentes apartados describe las actividades que la empresa va a llevar a cabo en cada uno de sus departamentos, marketing, operacional, recursos humanos y económico-financiero basándose en las diferentes asignaturas del Grado de Estadística y Empresa con el fin de comprobar la viabilidad del proyecto.
  • Ítem
    PLAN DE MARKETING CAMINO AVENTURERO
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-07) GARCÍA PULIDO, MARÍA JESÚS; VEGA ZAMORA, MANUELA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    El presente trabajo de fin de grado contiene un Plan de Marketing para la creación de una empresa de alquiler de furgonetas camperizadas con el nombre de Camino Aventurero. En él llevaremos a cabo los análisis correspondientes para decidir si es adecuado o no la apertura de la empresa.
  • Ítem
    Comportamiento del comprador en tiendas online, pertenecientes a las generaciones Baby Boomers y Millenials tras aparición de la pandemia COVID-19
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-09) Sánchez Solana, Miriam; Vena, Julio; Universidad de Jaén. Economía
    La pandemia mundial ha afectado en la vida cotidiana, salud, relaciones sociales y en nuestras compras online; vamos a ver una revisión literaria sobre el cambio de nuestras compras online.
  • Ítem
    Aplicación de un Modelo de Costes en el Sector Textil
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-09) Ordóñez Peña, Raquel; Licerán Gutiérrez, Ana; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad
    El presente Trabajo Fin de Grado plantea como objetivo la aplicación práctica de Contabilidad de Costes en el sector textil mediante la metodología de Costes Variables (Direct-Costing) en una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de pantalones vaqueros en el trascurso de un ejercicio económico-contable (1 año). Se comienza con un estudio del marco teórico de la gestión de costes y del umbral de rentabilidad. Se especifica el tipo se sociedad empresarial y su análisis DAFO. Posteriormente, se realiza un estudio empírico mediante técnicas matemáticas y contables de los costes pormenorizados para cada producto terminado imputando los costes de cada materia prima, suministro y materiales diversos a través de los centros directos e indirectos de la empresa. Finalmente se elabora una previsión futura, un presupuesto de producción y se establecen las conclusiones finales del estudio.
  • Ítem
    SISTEMA DE ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN. ESTUDIO DE CASO DEL GRUPO VOLKSWAGEN
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-08) Moreno Rodríguez, Francisco José; Fernández Uclés, Domingo; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    Este TFG tiene por objetivo analizar la evolución de los sistemas de organización del trabajo para, posteriormente, enfocarlo en el Grupo Volkswagen. Se analizará el modo de producción y la aplicación de tecnologías de la Industria 4.0. Y analizaran las diferentes revoluciones industriales hasta la fecha. Este trabajo se enfocará en diferentes sistemas de organización, específicamente en aquellos que han tenido un mayor impacto en el sector automovilístico, al generar cambios en la forma en las que las organizaciones producen, comunican, trabajan y planifican. El estudio de caso analizará cómo Volkswagen (VW) implementa diferentes filosofías de organización en su fábrica de Navarra en el norte de España. Aquí, se fabrican tanto VW Polo como VW T- Cross y se puede observar todo el proceso desde que se realiza el pedido hasta que el automóvil termina en la concesión.
  • Ítem
    EL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS ANTE LA INCIDENCIA DE LA CRISIS EN LAS EMPRESAS
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-06) COBO DOMENECH, PETRA; LOPEZ ESPADAFOR, CARLOS MARIA; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario
    El Impuesto sobre Actividades Económicas supone un recurso relevante y complejo que aporta financiación al conjunto de municipios que forman las Haciendas Locales. Por ello, se analizan los aspectos que se han considerado más importantes del mismo. Este estudio se inicia con una breve visión histórica, así como su marco normativo de aplicación, para posteriormente profundizar en las características propias del impuesto, como son las exenciones, bonificaciones y obligaciones tributarias, analizando posteriormente la fórmula que determina su cuantía, donde se explican todos sus componentes. Una vez analizado el impuesto, se destacará las principales problemáticas que éste supone, teniendo como referente los principios en los que se debe basar la justicia tributaria. Para finalizar, se comentará la “conveniente reforma” respecto a las bonificaciones del Estado, concluyendo con los efectos que le causa la situación epidémica actual y las conclusiones obtenidas de la redacción y estudio de este trabajo.
  • Ítem
    Elaboración de informes de valoración de empresas
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-28) Cámara de la Cruz, Daniel; Cano Rodriguez, Manuel; Universidad de Jaén. Economía
    Se realiza un estudio de la empresa Deoleo, S.A. Para ello se realiza un análisis sectorial y posteriormente un análisis particular. Se analizará la información económica financiera de las cuentas anuales de los últimos cinco ejercicios económicos que se puedan extraer de los estados obligatorios. Con todo ello se analizará la evolución de la Entidad, así como sus fortalezas financieras y ventajas en términos de rentabilidades. A continuación, se deberá predecir el valor de la empresa para saber si está infravalorada o sobrevalorada, para determinar si es una buena oportunidad de inversión o no. Esta valoración se llevará a cabo mediante el Método de descuento de Flujos de Efectivo (DFC). Siendo el procedimiento de trabajo de buscar unos flujos de caja bajo las hipótesis de las diferentes proyecciones financieras con sus respectivos descuentos a tasas de descuento determinadas para obtener el valor actual de la Sociedad.
  • Ítem
    El sector de los videojuegos desde una perspectiva de género
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-09) Moreno Mendoza, Ana María; Fernández Uclés, Domingo; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    El objetivo de este estudio es realizar un análisis desde la perspectiva de género en especial de la industria del videojuego, ya que es un sector que siempre está en continua expansión y la igualdad de género es algo que se está implementando cada vez más en todos los sectores. Nuestra investigación se centrará en analizar a las trabajadoras, jugadoras y personajes de este sector, en concreto analizaremos dos casos, Nintendo y Sony, puesto que son las dos de las empresas más grandes de la industria y así veremos el impacto que producen a esta perspectiva. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos de nuestro estudio podemos decir que los dos pilares de la industria tienen buena perspectiva de género, pero que en algunas sucursales de estas empresas dependiendo del país tardan más en implementar la igualdad. Pero si se puede observar una evolución en cuanto al género femenino en esta industria.
  • Ítem
    Del método asintótico a la simulación Monte Carlo en la prueba de independencia
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-09) Chica Díaz, Antonia; Ruiz Fuentes, Nuria; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa
    Este trabajo trata, por una parte el método Monte Carlo, concretamente sobre los orígenes de esta metodología, sus aplicaciones y los grandes avances en el mundo de las ciencias. Además, aplicaremos este método en el test de independencia de Pearson y mostraremos sus distintos abordajes. Asimismo, mostraremos cómo calcular el test de independencia en tablas de contingencia mediante el método asintótico, exacto y Monte Carlo computacionalmente, así como las distintas alternativas que existen en el caso de que no se cumplan las condiciones necesarias para llevar a cabo el primero de ellos. Por último, se realiza un estudio comparativo del comportamiento de las metodologías para el test de independenciaaplicadas a tablas de contingencia de dimensión 2×2 y R×C, utilizando datos sobre la situación de Covid-19 en Andalucía durante el año 2020 facilitados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
  • Ítem
    PROPUESTA DE VALOR PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y EL DESARROLLO EN LA ALMAZARA “S.C.A. NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-01) DEL MORAL JUSTICIA, ISABEL; DURÁN ROMÁN, JOSÉ LUIS; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    El análisis empresarial de algunos aspectos de la Sociedad Cooperativa Andaluza del campo “Nuestra Señora de la Paz” es en lo que se centra el presente documento. Estudiar en profundidad la variable de marketing, la opinión de los consumidores y el campo de actividad en el que opera la almazara, que suponen para ella aspectos primordiales, para así poder desarrollar nuevas estrategias para el estancamiento empresarial que sufre la entidad. Resulta clave comparar el plan de comunicación de algunas de las almazaras más influyentes de la provincia de Jaén con la almazara analizada para poder añadir al desactualizado plan de comunicación que tiene pequeñas mejoras.
  • Ítem
    Diseños de Superficies de Respuesta
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-01) Mengting, Chen; Oya Lechuga, Antonia; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa
    El presente Trabajo Fin de Grado, realizado en la Universidad de Jaén, es de carácter teórico-práctico y tiene como objetivo estudiar y analizar un conjunto de técnicas avanzadas de diseño de experimentos para ajustar superficies de respuesta. El diseño de superficies de respuesta es de vital importancia en diferentes campos de la investigación a la hora de conocer cómo funciona un proceso, estudiar las variables que afectan al proceso empleando herramientas estadísticas, y obtener la información necesaria para su mejora. Se presenta la metodología de superficies de repuesta y los principales tipos de diseños de superficies de repuesta, como el diseño central compuesto, el diseño de Box–Behnken, etc. Finalmente se realizan aplicaciones prácticas de estos diseños a través del software estadístico “RStudio”, una de las herramientas más potentes para realizar análisis estadísticos.
  • Ítem
    Precio frente a rendimiento. ¿Qué es más económico para el agricultor, recogida temprana o tardía?
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-03) Castillo Higueras, Ana; López Montoya, Antonio Jesús; Roca Rodriguez, Francisco de Paula; Universidad de Jaén. Matemáticas
    En este trabajo se realiza un estudio estadístico enfocado en el aceite de oliva. En él se recoge información acerca del rendimiento de la aceituna (la cantidad de aceite que hay en cada aceituna), la humedad (la cantidad de agua que hay en cada aceituna), el precio por kg de aceite producido, entre otros de la zona Sierra Sur situada en la provincia de Jaén. Dicho estudio concluye que, desde el punto de vista del agricultor, merece la pena en cuanto a beneficio obtenido, recolectar la aceituna a principio de la campaña, es decir, la recogida temprana de aceituna beneficia al agricultor.