Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/326
Examinar
Envíos recientes
Ítem Estudio histórico-tecnológico y reproducción física de prensa aceitera de torre.(2024-11-26) Casado Pérez, Carmen; Gustavo Medina Sánchez; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este Trabajo de Fin de Grado se lleva a cabo un estudio histórico-tecnológico de una prensa de aceite de torre. Se ha examinado la evolución de las prensas de aceite a lo largo del tiempo, su funcionamiento y sus principales características. Se ha realizado un estudio tecnológico y geométrico de una prensa de torre, que ha sido modelada digitalmente utilizando un software CAD. Una vez finalizado el diseño digital, se ha analizado el comportamiento mecánico y se ha fabricado una réplica a escala del mecanismo.Ítem Estudio del proceso de secado de hueso de aceituna en secadero rotativo experimental(2024-11-27) Hidalgo Huertas, Roberto; Gómez de la Cruz, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLa Escuela Politécnica Superior de Jaén dispone de un laboratorio de Máquinas y Motores Térmicos en el cual se encuentra un secadero rotativo a escala. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es caracterizar el secadero rotativo. Para ello se van a estudiar los siguientes puntos: - Ensayos en vacío con flujos másicos de aire distintos. - Ensayos en vacío con distintas temperaturas de trabajo. - Ensayos con el sinfín de entrada. - Ensayos con producto. Con todo ello se quiere conocer el equipo y encontrar puntos de mejora en la instalación si existen y con ello generar la base para realizar un análisis completo de la cinética de secado en un futuro. Por lo tanto, se van a conocer las condiciones de trabajo del equipo, siendo estas las temperaturas de trabajo admitidas, los distintos flujos másicos de aire y de material a secar.Ítem Estudio Histórico-Tecnológico y Reconstrucción Real a Escala de la Grúa Romana “Magna Rota Cuadrípode”(2025-01-20) Montoro Moreno, Pedro Javier; Rafael López García; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEste proyecto tiene como objetivo principal recrear una grúa romana a escala reducida, conocida como "Polyspasto", mediante herramientas tecnológicas modernas como el modelado 3D e impresión 3D. Se integra una investigación histórica y tecnológica sobre la ingeniería del Imperio Romano, basándose en documentos clave como "Los Diez Libros de Arquitectura" de Vitruvio. El trabajo incluye un análisis del contexto histórico y de las aplicaciones de las grúas romanas, explorando su funcionamiento y evolución. Además, se detalla el diseño geométrico, selección de materiales, proceso de construcción y culmina con una maqueta funcional de la grúa, representando los principios mecánicos usados por los romanos, como la ventaja mecánica y sistemas de poleas. Esta investigación contribuye al entendimiento del ingenio técnico romano y su relevancia en la evolución de la ingeniería.Ítem Diseño paramétrico CAD/CAM de un molde de inyección de plástico(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-19) Urrutia Ortega, David; Mercado Colmenero, Jorge Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraProyecto basado en el diseño de un molde de inyección de plástico parametrizado para la fabricación de carcasas para impresora. En el proyecto se aporta una simulación del proceso de inyección de plástico con el software Moldflow y proceso de optimización y automatización del dimensionado del molde a partir de fórmulas empíricas.Ítem MODELADO ARQUITECTÓNICO Y ANÁLISIS TÉCNICO ENERGÉTICO PARA EL ESTUDIO DE MEJORA DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO B3 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE JAÉN (UJAEN)(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-11) Sánchez Vílchez, Antonio; Hermoso Orzaez, Manuel Jesús; Carazo Álvarez, Daniel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl Trabajo de Fin de Grado consiste en el estudio técnico energético del edificio B3 del campus de la Universidad de Jaén, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Mediante el software Tekton3D, se ha realizado el modelado y cálculo de la envolvente térmica, la iluminación y los sistemas de climatización actuales del edificio. Mediante el análisis de los resultados obtenidos, se han identificado una serie de mejoras energéticas que han sido evaluadas según su impacto en el ahorro energético, la disminución de emisiones y la viabilidad técnico económica.Ítem ESTUDIO DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA SU USO EN AVIACIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-19) RODRÍGUEZ MÉNDEZ, HÉCTOR; TORRES JIMÉNEZ, ELOÍSA; DORADO VICENTE, RUBÉN; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo fin de grado se ha llevado a cabo una revisión de la literatura sobre pirólisis con residuos plásticos y sobre combustibles de aviación y sus normativas. Igualmente se han llevado a cabo ensayos para la determinación de propiedades como el poder calorífico, densidad, temperatura de congelación y composición química y elemental de una serie de muestras obtenidas mediante pirólisis de residuos plásticos HDPE y LDPE.Ítem Proyecto de Cálculo Estructural de una Construcción Industrial(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-11-28) Robles García, Emilio; Carazo Alvarez, Juan de Dios; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl Trabajo contempla el diseño, cálculo y proyecto de una construcción industrial para almacén y distribución de componentesfotovoltaicos. La nave industrial tiene unas dimensiones de 32 m. de ancho, 65 m. de largo y 11,15 m. de altura a cumbrera. La estructura es metálica de pórtico doble rígido con cimentación aislada por zapatas cuadradas arriostradas.Ítem Análisis numérico de la integridad estructural de componentes mecánicos curvos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-02-19) Ramos Vilchez, Luis Alberto; Vasco Olmo, José Manuel; Camacho Reyes, Alonso; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl propósito del presente trabajo de Fin de Grado es llevar a cabo un análisis de la integridad estructural de componentes mecánicos curvos mediante un enfoque numérico basado en el método de los elementos Finitos (MEF). En particular, se analizará la evolución del factor de intensidad de tensiones con el tamaño de grieta de dos probetas cilíndricas de distintos materiales para diferentes modos de fractura. Para llevar a cabo este estudio se utilizará el software comercial Abaqus, el cual permitirá simular las condiciones a las que están sometidas las probetas en cuestión. En consecuencia, obtener un análisis numérico el cual se acerque lo más próximo a la realidad. El alcance potencial de este estudio radica en la posibilidad de extrapolar a geometrías más complejas sometidas a las mismas solicitaciones con el propósito de evitar el fallo o crecimiento de grietas.Ítem DISEÑO PARAMÉTRICO DE BICICLETAS BASADO EN LA ANTROPOMETRÍA. OPTIMIZACIÓN Y PERSONALIZACIÓN EN MÚLTIPLES CASOS DE ESTUDIO(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-10) Pérez Sánchez, Jaime; Rubio Paramio, Miguel Ángel; Mercado Colmenero, Jorge Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl objetivo principal de este trabajo es la implementación de la metodología del diseño paramétrico aplicado al diseño de bicicletas para diferentes casos de estudio con parámetros de entrada establecidos. Los resultados y conclusiones de este trabajo demuestran la importancia de una metodología de diseño flexible y la eficacia de las simulaciones para validar y optimizar el proceso de diseño, los cuales se pueden aplicar en el proceso de fabricación real de cualquier producto.Ítem DISEÑO, MODELIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA METODOLOGÍA COMPLETA PARA LA CAMPERIZACIÓN (MECÁNICA) DE FURGONETAS INDUSTRIALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-04) Padilla Rodríguez, Guillermo; Gámez García, Javier; Sánchez García, Alejandro; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl mencionado trabajo fin de grado consiste en el diseño interior y de instalaciones mecánicas para la camperización de furgonetas industriales en base a unos requerimientos legales y de diseño.Ítem Estudio experimental del proceso de explosión de burbujas en la superficie libre de líquidos en una configuración plana(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-20) Navas Castillo, Darío; Bolaños Jiménez, Rocío; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl proceso de explosión de burbujas representa un problema de alto interés a nivel científico y con una gran cantidad de aplicaciones técnicas, como la generación y transporte de aerosoles. En el presente TFG se pretende estudiar experimentalmente el fenómeno de explosión de una burbuja cuando alcanza la superficie libre de un líquido. Sin embargo, la naturaleza tridimensional del problema hace muy complejo el estudio de este fenómeno de forma controlada. Por ello, se propone simplificar el problema mediante su restricción a dos dimensiones. De esta forma, el movimiento de la burbuja sólo se producirá en el plano de control y la entrefase entre la burbuja y el líquido es más fácilmente detectable.Ítem Procedimiento para la reconciliación de medidas en banco de ensayo con microturbina a reacción.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-19) Morales López, Antonio; Cruz Peragón, Fernando Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl trabajo trata sobre la reconciliación de las medidas tomadas en el banco de ensayos de una microturbina a reacción con los resultados obtenidos de un modelo matemático de la misma. Para lograrlo, se realizarán una serie de ensayos y se desarrollarán los algoritmos para introducir las mediciones tomadas en los ensayos en dichos algoritmos, para iterar hasta obtener resultados coherentes.Ítem Diseño y cáculo de una caldera pirotubular de vapor de 750 kW, para una producción de 1000 kilos de vapor/h a 8 bares, como condiciones de trabajo(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-23) Moral Salas, Rafael; Khanafer Bassam, Nabih; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente Trabajo de Fin de Grado, trata sobre como calcular y diseñar una caldera según unas condiciones de trabajo dadas. Se comenzará con una introducción teórica sobre las calderas y la biomasa. Una vez concluidos los apartados teóricos, se estudiará el proceso de la combustión, el diseño de la caldera y cáculo de espesores según normativa, así como la transmisión de calor que se lleva a cabo entre fluidos operantes.Ítem Modelado BIM para el proyecto de un taller y punto de carga destinado a vehículos eléctricos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-20) López Mellado, Sergio; Gallego Álvarez, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEste Trabajo de Fin de Grado se centra en la aplicación de la tecnología BIM (Building Information Modelling), desarrollando el diseño y el modelado de un taller y punto de carga de coches eléctricos en el polígono industrial "Los Olivares". Se ha desarrollado una memoria descriptiva del proyecto y justificativa de su diseño de acuerdo a normativa. Se ha creado un modelo 3D con los elementos arquitectónicos, estructurales y parte de instalaciones, de manera federada y coordinando las disciplinas, de acuerdo a un plan de ejecución BIM. El dimensionamiento de la estructura ha sido aproximado y no basado en los cálculos estructurales pertinentes, lo cual no era objeto del trabajo. A partir del modelo generado se ha obtenido diversa documentación de utilidad para la redacción del proyecto constructivo, como planos, mediciones, tablas de planificación y presupuestos, así como representaciones realistas de la edificación.Ítem DISEÑO, MODELADO Y CÁLCULO DE UNA ESTRUCTURA METÁLICA MODULAR DESMONTABLE PARA EVENTOS CULTURALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-18) LÓPEZ ALCALÁ, JOSÉ JUAN; CARAZO ÁLVAREZ, DANIEL; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEste trabajo de fin de grado se centra en el Diseño, Modelado y Cálculo de una estructura metálica modular desmontable para eventos culturales. El objetivo principal de dicho proyecto es crear un escenario que no solo cumpla con los requisitos técnicos y logísticos necesarios para la realización de conciertos en vivo, sino que pueda sr utilizada en gran cantidad de eventos y festivales. El proceso de elaboración comienza con el diseño de la propia estructura, incluyendo un estudio de las necesidades técnicas. Se han considerado aspectos clave como la sostenibilidad utilizando materiales reciclables y soluciones que minimicen el impacto ambiental. Además, se ha propuesto un diseño modular que facilita el montaje y desmontaje, adaptándose a diferentes tipos de eventos y festivales. Finalmente, tras aplicar en este proyecto los conocimientos adquiridos durante mi formación en la Escuela Politécnica Superior de Jaén, se realizarán una maqueta virtual del escenario mediante metodología BIM.Ítem Diseño y modelado BIM para el proyecto de una edificación industrial destinada a la impresión y mecanizado de piezas en el polígono industrial Guadalhorce (Málaga)(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-26) Lara Cano, Alberto; Gallego Álvarez, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente Trabajo Fin de Grado de Ingeniería Mecánica tiene como objetivo diseñar y modelar una nave industrial, en la que, pese a que no se realizan cálculos estructurales, se consultaron construcciones similares para seleccionar materiales, elementos y perfiles adecuados, dotando al trabajo de una lógica estructural coherente, y utilizando para ello la metodología BIM, generando la documentación necesaria para la redacción del proyecto de la misma. Se desarrolla una memoria descriptiva que define agentes, antecedentes y condicionantes, además de describir el proyecto, su emplazamiento y la edificación. Se ha definido un Plan de Ejecución BIM (PEB) para asegurar una planificación y gestión adecuadas del proyecto. A partir del modelo 3D generado, se obtiene la documentación necesaria, como tablas de planificación, vistas del modelado, planificación (4D), mediciones y presupuesto (5D), y planos.Ítem FABRICACIÓN DE COMPOSITES A BASE DE RESINAS A PARTIR DE RESIDUOS DE ALGODÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-11) JIMÉNEZ MEDINA, JAVIER; LA RUBIA GARCÍA, MARÍA DOLORES; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se estudiará la optimización del proceso de obtención de composites a base de resinas a partir de residuos de algodón. Se detallará el proceso de la obtención de celulosa del residuo de algodón y el proceso de fabricación del film que formará parte del composite como elemento matriz. Posteriormente se detallará los procesos de obtención de los diferentes composites, para poder realizar distintos ensayos y caracterizaciones de forma que se pueda obtener resultados y conclusiones de la optimización del proceso. Este estudio se realiza con la finalidad de aprovechar el residuo procedente de la recogida de algodón, ya que el algodón está compuesto en un 90% por celulosa y los derivados de la celulosa pueden ser usados como alternativa a los polímeros convencionales. De esta forma se quiere obtener derivados de la celulosa compatibles con la resina, para conseguir un material compuesto de uso industrial.Ítem Análisis numérico de grietas en modo mixto contenidas en componentes mecánicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-15) García Rasero, Jesús; Vasco Olmo, José Manuel; Camacho Reyes, Alonso; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn el presente trabajo se propone la evaluación del efecto en la integridad estructural de grietas inclinadas contenidas en elementos mecánicos mediante el empleo del método de elementos finitos. Se ha llevado a cabo el modelado y simulación numérica de probetas tipo 'middle- tension' (MT) con grietas de diferente inclinación contenidas en componentes mecánicos planos. Los parámetros necesarios para la simulación se han obtenido a partir de ensayos experimentales en los que se realizó la caracterización a fatiga del material. El análisis se ha realizado a través del cálculo del factor de intensidad de tensiones y la integral J para su posterior análisis mediante la observación de su evolución a lo largo del ciclo de carga y de la longitud de grieta.Ítem Diseño y modelado de un ensamblaje mecánico para aplicación en el ámbito de la automoción.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-11) Carrasco Ropa, Enrique; Martín Doñate, Cristina; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl proyecto consiste en el diseño y modelado CAD de un sistema de transmisión de un vehículo. Se plantea una transmisión que combina los engranajes helicoidales comunes en los vehículos de uso diario y, engranajes rectos, utilizados principalmente en vehículos de competición. Se estudian las ventajas de esta alternativa y se respaldan mediante diferentes cálculos. Finalmente, se modelan todos los componentes de la transmisión modificada mediante la herramienta CATIA y se reflejan paso a paso.Ítem ADAPTACIÓN DE BANCO DE ENSAYOS DE MOTORES TÉRMICOS DE PEQUEÑA POTENCIA PARA CONSUMO DE GASES COMBUSTIBLES(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Cantero Marín, Miguel Ángel; Cruz Peragón, Fernando; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) aborda la conversión de un motor diésel convencional para operar con propano u otros gases, y un sistema de control avanzado que permite la monitorización precisa de parámetros críticos como la temperatura, la presión y el caudal de gas. El objetivo principal del Proyecto es demostrar la viabilidad técnica y los beneficios potenciales de usar gases. El proceso de adaptación incluye modificaciones específicas en la admisión del motor mediante un tubo de Venturi, con el cual se le absorbe el gas por depresión, más la instalación de gas para la regulación de presión y caudal. En conclusión, este TFG no solo valida la adaptación de motores diésel para el uso de gases, describiéndose de ahora en adelante como los descritos en el párrafo anterior, sino que también introduce una herramienta integral para la supervisión y el control de los sistemas de combustión.