Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/326
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Jaén) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 337
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Simulacion de un sistema de inyeccion common-rail(Jaén: Universidad de Jaén, 6-07-2015) Foronda-Trillo, Francisco-Javier; Cruz-Peragon, Fernando-Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Simulacion del comportamiento de un sistema de inyeccion Diesel, a traves de un software especifico diseñado a tal efecto por la firma AVL. Los sistemas de este tipo se simulan a traves de modelos de zona cero en depositos, asi como modelado unidimensional en conductos. Se definen los componentes del sistema, geometrias, ets, asi como diferentes condiciones de carga de motor donde ira acoplado. Una vez definidos, se simula su comportamiento evaluando como variables de salida el flujo masico, la masa inyectada, la presion de inyeccion, la posicion de la aguja de la tobera, etc. Se analizan los resultados y se estudia la influencia de cada variable de salida.Ítem Obra civil de nave industrial destinada a taller de estructuras metálicas en Jaén.(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-24) Mesa Buendía, Daniel; Montalvo Gil, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosEl proyecto desarrollado tiene como finalidad el diseño, cálculo y confección de los documentos necesarios para la ejecución de la obra civil y de las instalaciones necesarias para llevar a cabo la construcción de una nave industrial destinada a albergar un taller de estructuras metálicas, con su correspondiente zona de oficinas y servicios. También servirá como base técnica para obtener las licencias y permisos necesarios ante los organismos competentes para materializar la obra y para su posterior puesta en marcha y desarrollo de la actividad.Ítem Climatización de un edificio(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-08-01) Hidalgo Pestaña, Daniel Andrés; García Gutiérrez, Miguel Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosSe trata de una instalación de climatización de un edificio de usos múltiples. Se ha optado por un sistema hidrónico con aprovechamiento de energía geotérmica.Ítem Recuperación a escala de Sistemas Mecánicos del Patrimonio Histórico Industrial(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Montes García, Juan Carlos; Dorado Vicente, Rubén; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraSe pretende estudiar diseños mecánicos desarrollados en el pasado para recuperarlos como un valor cultural o como una posible solución a aplicaciones de ingeniería actuales. En concreto, se ha obtenido a escala un molino de rulos del siglo XVIII, localizado en Fondón (Almería), mediante técnicas de prototipado rápido.Ítem IMPLANTACIÓN DE PROCESO PRODUCTIVO PARA FABRICACIÓN DE PANELES SOLARES TIPO HCPV(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Moral Rodríguez, Francisco; Pérez Higueras, Pedro Jesús; Fernández Fernández, Eduardo; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaDescripción y diseño de proceso productivo de paneles solares tipo HCPV a partir de un diseño de panel entregado. Se trata de analizar la posibilidad de implantar un proceso productivo de paneles en la comarca de Martos aprovechando la sinergia de la industria implantada en dicha comarca para la fabricación de componentes de automóvil. Se ha un repaso a las distintas actividades que se tienen que realizar por una Ingeniería para la implantación de un proceso productivo, así como la documentación necesaria para la puesta en marcha de dicha actividad a nivel de procesos de fabricación.Ítem Confirmación experimental de la ley de radiación del cuerpo negro en función de su temperatura.(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Quero Perabá, Fuensante Maria; Torres Jiménez, Eloísa; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEste TFG pretende confirmar la ley de Stefan-Boltzmann mediante la toma de datos experimentales. La citada ley podrá comprobarse mediante la utilización de un pequeño equipo experimental que está disponible en el laboratorio de máquinas y motores térmicos. Este equipo, simula un cuerpo negro emitiendo radiación térmica a diferentes temperaturas. Además del trabajo experimental, en este proyecto se ha diseñado una práctica de radiación para impartirla en la asignaturaÍtem Diseño de un simulador CNC para trayectorias de vaciado en espiral(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Fernández Arenas, Francisco Javier; Dorado Vicente, Rubén; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl objetivo del trabajo es del trabajo es desarrollar un procedimiento para la obtención automática de estrategias de vaciado en forma espiral mediante interpolaciones circulares. El resultado ha sido una función Mathematica que, para un contorno a vaciar determinado, determina un número adecuado al problema de curvas offset, combina estas curvas mediante espirales de Arquímedes, y genera el código CNC para su mecanizado. Además de la implementación de la función se ha realizado una prueba de mecanizado siguiendo la estrategia generadaÍtem Proyecto de obra civil de una nave industrial para concesionario de automóviles y cálculo estructural con Cypecad(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Castro García, Rafael; Montalvo Gil, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosEste proyecto contiene la información necesaria del diseño y el cálculo de la estructura de una nave industrial destinada para concesionario de automóviles, también contiene el estudio de la estructura de la nave mediante el software informático Cypecad.Ítem DISEÑO, FABRICACIÓN Y ESTUDIO AERODINÁMICO EXPERIMENTAL DEL CARENADO DE UNA MOTOCICLETA DE COMPETICIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Moya Muriana, José Ángel; Jiménez González, José Ignacio; Martínez Bazán, Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente proyecto presenta la fabricación a escala de la motocicleta de competición diseñada en la Universidad de Jaén, usando distintos métodos de fabricación como mecanizado, termoconformado e impresión 3D. El modelo fabricado se ensaya en un túnel de viento, caracterizándose la estela mediante la técnica PIV (velocimetría de imagen de partículas).Ítem Obra Civil e Instalaciones Mecánicas de Nave Industrial destinada almacenamiento y vente de piensos en el "Polígono Los Olivares (Jaén)"(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Galán Cortés, Pedro Jesús; Rubio Paramio, Miguel Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosProyectar para una actividad de almacenamiento y venta de pienso en una nave industrial. Se realizará con las características técnicas requeridas y con el dimensionado según la normativa en vigor: Estudio de la actividad a desarrollar en la nave industrial, dimensionado y diseño de las instalaciones necesarias para llevar a cabo la actividad, cálculo y justificaciones técnicas de las instalaciones, determinación de los procesos de obra para su ejecución, estudio de los costes de ejecución y estudio económico, creación del material gráfico y planos y memoria de todos los elementos proyectados.Ítem Proyecto de climatización de edificio.(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-12) Fernandez Bueno, Juan Francisco; Garcia Gutierrez, Miguel Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosSe han calculado las necesidades térmicas de los locales a climatizar y se ha dotado a cada uno de ellos del equipo suficiente para su correcta climatización. El sistema empleado es el de volumen de refrigerante variable.Ítem PROYECTO DE INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-12) Criado Torres, María José; García Gutierrez, Miguel Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosSe han calculado las necesidades térmicas del local a climatizar y se le ha dotado de un equipo suficiente para su correcta climatización. El sistema empleado es una caldera y un deshumectador.Ítem Determinación experimental de fuerzas de corte en torneado(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-13) Morales López, Juan José; Dorado Vicente, Rubén; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraDebido a su complejidad es complicado encontrar modelos para la simulación y estudio de procesos de fabricación que permitan su análisis y su optimización. Una solución es realizar diferentes ensayos y ajustar los datos obtenidos para conseguir un modelo experimental. Este trabajo pretende describir el proceso de ajuste experimental y lo ilustrará aplicándolo a un proceso de torneadoÍtem Implementación y puesta en marcha de un sistema hidroneumático para estudio en crecimiento de grietas en probetas planas empleando un puente de carga biaxial(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Garzon-Casado, Alvaro; Diaz-Garrido, Francisco-Alberto; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Se persigue la conversion de un pueste de carga biaxial estatico en dinamico sustituyendo el sistema hidraulico actual por un sistemaÍtem Climatización de un Edificio(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Moreno-Villar, Francisco-Jesús; García-Gutiérrez, Miguel-Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[ES]En el TFG se explica de una forma detallada el método completo para dotar a un edificio de cuatro plantas con dos instalaciones: una instalación de doble función de aire acondicionado y calefacción y una instalación de ventilación. La primera está formada por tres enfriadoras de 200 kW cada una situadas en la azotea del edificio. El fluido usado para realizar la transferencia de calor es agua, la cual se bombea desde la azotea a las habitaciones por medio de una red de tuberías. Los equipos instalados para realizar la transferencia son fan coils tipo cassette de techo. La instalación de ventilación es mas sencilla. Cada planta dispone de dos partes independientes, una para la parte este y otra para la parte oeste. La instalación está formada por conductos y recuperadores de calor.Ítem Evaluacion de ciclos termodinamicos de baja potencia con refrigerantes organicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Soria-Zafra, Sergio; Cruz-Peragon, Fernando-Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Analisis de ciclos Rankine de baja potencia para la posterior generacion de energia electrica. El ciclo Rankine utilizara como fluido un refigerante en lugar de agua, por ello nos permite trabajar a baja potencia, porque los refrigerantes evaporan a baja temperatura.Ítem Estudio histórico-tecnológico del carro que apunta al sur(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Cañabate-López, Antonio-José; López-García, Rafael; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] El objetivo del trabajo ha sido estudiar el origen del carro que apunta al sur, leyendas e indicios históricos, y su evolución, así como utilizar programas de modelado geométrico para obtener un modelo virtual del mecanismo y posteriormente,a partir de este modelo, realizar una animación para poder ver este mecanismo en funcionamiento sin necesidad de un modelo físico.También se ha realizado un análisis cinemático previo para conocer su funcionamiento y poder realizar la animación. El carro utiliza un diferencial mecanico para contrarrestar la rotación del carro y transmitir este movimiento a una figura situada ensu parte superior que apuntaré siempre en la dirección que se haya orientado, para el caso de la cultura china, creadores del carro, el sur era su dirección de referencia para orientarse.Ítem Diseño de transmision secundaria innovadora para motocicleta(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Alcazar-Vargas, Manuel-Gonzalo; Mata-Bago, Jose-Enrique; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] En el presente trabajo se estudian los movimientos que aparecen en el piñon del motor de una motocicleta a causa de irregularidades en el terreno y, en base a estos estudios, se propone un diseño de transmisión secundaria para una motocicleta de velocidad.Ítem Modelado geométrico de un sistema de sobrealimentación con accionamiento por turbina centrípeta(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Romera-Moral, Juan-Pablo; Cruz-Peragón, Fernando-Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] El trabajo fin de grado, Modelado geométrico de un sistema de sobrealimentación con accionamiento por turbina centrípeta, introduce brevemente conceptos de sobrealimentaclon, para después pasar a explicar el proceso de realización deltrabajo.Seguidamente se presentan las fichas técnicas de todas las piezas que componen el sobrealimentador,con objetos 3D manipulables por el lector,y para acabar se exponen los planos de dichas piezas, en formatos A4,A3,A2 y A1. El modelado ha sido realizado con el programa Solidworks 2015. Ademas se expondrán animaciones en la presentación.Ítem Simulación numérica no hidrostática de procesos de sedimentación(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Castillo González, Jesús; Bohórquez Rodríguez De Medina, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se considera como problema de estudio el modelado numérico de procesos de sedimentación en geometrías tipo embalse. Se han considerado problemas canónicos que permiten generalizar los resultados obtenidos a otros enclaves o geometrías de estudio. Las simulaciones numéricas muestran que la colmatación de los embalses observada en ríos de baja pendiente puede ser predicha mediante el uso de CFD (Computational Fluid Dynamics) aunque las herramientas existentes deben ser mejoradas para garantizar la conservación de la masa de cada fase y la eliminación de oscilaciones numéricas espurias.