Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/326
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Jaén) por Título
Mostrando 1 - 20 de 337
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ADAPTACIÓN DE BANCO DE ENSAYOS DE MOTORES TÉRMICOS DE PEQUEÑA POTENCIA PARA CONSUMO DE GASES COMBUSTIBLES(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Cantero Marín, Miguel Ángel; Cruz Peragón, Fernando; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) aborda la conversión de un motor diésel convencional para operar con propano u otros gases, y un sistema de control avanzado que permite la monitorización precisa de parámetros críticos como la temperatura, la presión y el caudal de gas. El objetivo principal del Proyecto es demostrar la viabilidad técnica y los beneficios potenciales de usar gases. El proceso de adaptación incluye modificaciones específicas en la admisión del motor mediante un tubo de Venturi, con el cual se le absorbe el gas por depresión, más la instalación de gas para la regulación de presión y caudal. En conclusión, este TFG no solo valida la adaptación de motores diésel para el uso de gases, describiéndose de ahora en adelante como los descritos en el párrafo anterior, sino que también introduce una herramienta integral para la supervisión y el control de los sistemas de combustión.Ítem Análisis 2D y 3D de intercambiador de calor enterrado vertical(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-23) Extremera Jiménez, Alejandro Jesús; Cruz Peragón, Fernando Antonio; Gutiérrez Montes, Cándido; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl objetivo de este trabajo es modelar el funcionamiento de un intercambiador geotermico de calor vertical (GHE) para una configuraciOn determinada mediante tecnicas computacionales. Para ello, se introduce a una geometría mallada los datos experimentales de entrada de un ensayo TRT, obtertiendose como resultado la temperatura del flujo de salida a lo largo del tiempo. El ajuste de Ia salida del modelo con dichos datos indicara si los coeficientes característicos (conductividad, capacidad calorífica y densidad del terreno y relleno, resistencia térmica del relleno) son adecuados o no. Para la ejecución de este trabajo es fundamental el maIlado de la geometría y Ia imposición de las condiciones de contorno.Ítem ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CALIDAD SUPERFICIAL DE PIEZAS FABRICADAS MEDIANTE MECANIZADO Y FABRICACIÓN ADITIVA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-25) PÉREZ-JIMÉNEZ, MERCEDES; CAROU-PORTO, DIEGO; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLa fabricación aditiva es una de las tendencias en fabricación de mayor crecimiento en los últimos años. No obstante, el proceso encuentra diversas limitaciones que puede ralentizar su desarrollo, como la pobre calidad superficial obtenida cuando se compara con procesos de fabricación tradicionales como el mecanizado. En el presente Trabajo Fin de Grado recopila el estado del arte de los procesos de fabricación aditiva y sustractiva y calidad superficial obtenida en dichos procesos. El trabajo tiene como objetivo el estudio de los parámetros de fabricación aditiva que afectan a la calidad superficial de las piezas obtenidas. Además, se realizará un estudio comparativo de la rugosidad superficial obtenida en fabricación aditiva y mediante un post-procesado mediante mecanizado convencional en torno.Ítem Analisis de la interaccion de burbujas en un flujo turbulento(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-14) Avilés Coca, Carlos; Martinez Bazan, Jesus Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEstudio experimental de anillos de vorticidad y burbujas con el fin de caracterizar el comportamiento de la interacción entre ambos. Para ello se han procesado numéricamente las imágenes obtenidas a través de técnicas PIV y cámaras de alta velocidad. La generación de burbujas se ha realizado de manera cuasiestatica y la de anillos de vorticidad a través de la inyección de agua por un orificio de diámetro conocido. Ambos compartirán un mismo eje axial para que la forma de la interacción esté definida . Finalmente, se describe el proceso de interacción de burbujas con anillos de vorticidad en función del numero de Weber y la relación de tamaños del torbellino y la burbujaÍtem Análisis de un Sistema de Inyección Tipo Common Rail(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-01) Cobo Martín, Manuel; Torres Jiménez, Eloísa; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl trabajo consiste en el análisis de los sistemas de inyección de combustible para motores de combustión interna. El estudio de complementa con el análisis de inyección real que se ha dispuesto en un banco de ensayos demostrativo. Este banco de ensayos tiene un finalidad docente y podrá ser utilizado en prácticas de laboratorioÍtem Análisis experimental y numérico de vibraciones(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-11-10) Martínez Gracia, Manuel Jesús; Felipe Sesé, Luis Antonio ; López Alba, Elías; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraMediante el presente trabajo se pretende profundizar en el estudio de la mecánica y medida experimental de vibraciones sobre distintos elementos. La primera fase del trabajo se centra en la familiarización con la terminología e instrumental habitual en la medida de vibraciones. En la segunda se trata de reproducir unos primeros ensayos para descubrir en qué frecuencias se hallan los modos propios de vibración de una viga empotrada en uno de sus extremos. Empleando distintos dispositivos, se establecerá una metodología para detectar frecuencias naturales, y se compararán los resultados obtenidos por los distintos equipos. La tercera fase se centra en hallar la forma de los modos propios de una viga biapoyada de acero, explorando nuevas técnicas para visualizar de qué manera se deforma la viga cuando es excitada bajo alguna de sus frecuencias de resonancia. Se obtendrán las formas de los modos a través de EasyMod y de la técnica de campo completo DIC 3D. Por último, se compararán los resultados obtenidos durante los ensayos con simulaciones numéricas en el software ABAQUS.Ítem ANÁLISIS MECÁNICO DE PROBETAS FABRICADAS EN FDM CON BASE CERÁMICA(2023-10-05) Ruiz Lorente, Sergio; García Collado, ALBERTO; Bueno Rodríguez, Juan Salvador; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLa creación de probetas cerámicas mediante impresión FDM (Fused Deposition Modeling) es un proceso que combina la tecnología de fabricación aditiva con la capacidad de transformar materiales cerámicos en formas tridimensionales. En primer lugar, la impresión FDM utiliza una boquilla o extrusor que deposita capas sucesivas de material cerámico en estado semilíquido o viscoso. Estas capas se solidifican rápidamente a medida que se enfrían, lo que permite construir gradualmente la estructura deseada. Después de la impresión, las probetas cerámicas impresas en 3D deben someterse a un proceso de sinterizado para lograr la consolidación y la obtención de las propiedades cerámicas deseadas. El sinterizado es un tratamiento térmico en el que las partículas cerámicas se calientan a una temperatura lo suficientemente alta como para que se produzca una difusión de átomos y una reducción de los poros entre las partículas. Después de esto ensayaremos estas probetas a flexión para poder obtener el proceso más optimo.Ítem ANÁLISIS MECÁNICO DE PROBETAS IMPRESAS EN FDM MEDIANTE FIBRA DE VIDRIO CONTINUA(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-07) GONZÁLEZ RUIZ, ANTONIO; GARCÍA COLLADO, ALBERTO; CARAZO ÁLVAREZ, DANIEL; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraAnálisis de la respuesta mecánica de probetas impresas en 3D empleando una impresora Markforged Onyx Series. Las probetas están formadas por una matriz de fibra de carbono y nylon y fueron reforzadas con fibra de vidrio. Se establecieron dos grupos de ensayo, un grupo para ensayos a tracción y otro para ensayos a cortante, donde se modificaron los parámetros de impresión de patrón de fibra y localización de fibra.Ítem Análisis numérico de grietas en modo mixto contenidas en componentes mecánicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-15) García Rasero, Jesús; Vasco Olmo, José Manuel; Camacho Reyes, Alonso; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn el presente trabajo se propone la evaluación del efecto en la integridad estructural de grietas inclinadas contenidas en elementos mecánicos mediante el empleo del método de elementos finitos. Se ha llevado a cabo el modelado y simulación numérica de probetas tipo 'middle- tension' (MT) con grietas de diferente inclinación contenidas en componentes mecánicos planos. Los parámetros necesarios para la simulación se han obtenido a partir de ensayos experimentales en los que se realizó la caracterización a fatiga del material. El análisis se ha realizado a través del cálculo del factor de intensidad de tensiones y la integral J para su posterior análisis mediante la observación de su evolución a lo largo del ciclo de carga y de la longitud de grieta.Ítem Análisis numérico de la horquilla delantera de una bicicleta mediante elementos finitos(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-26) Herrera Maza, Sergio; Vasco Olmo, José Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraHoy en día es muy importante el análisis previo de los distintos componentes que forman una máquina para predecir el momento en el que fallará y así, que pueda ser reemplazado antes. En este TFG se llevarán a cabo las simulaciones de los distintos ensayos, establecidos por la norma, que realizan las horquillas delanteras sin amortiguación de las bicicletas. Esto se hace con el fin de determinar si la pieza superará o no dichos ensayos. Se compararán los resultados entre si para ver qué materiales son más resistentes.Ítem Análisis numérico de la integridad estructural de componentes mecánicos curvos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-02-19) Ramos Vilchez, Luis Alberto; Vasco Olmo, José Manuel; Camacho Reyes, Alonso; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl propósito del presente trabajo de Fin de Grado es llevar a cabo un análisis de la integridad estructural de componentes mecánicos curvos mediante un enfoque numérico basado en el método de los elementos Finitos (MEF). En particular, se analizará la evolución del factor de intensidad de tensiones con el tamaño de grieta de dos probetas cilíndricas de distintos materiales para diferentes modos de fractura. Para llevar a cabo este estudio se utilizará el software comercial Abaqus, el cual permitirá simular las condiciones a las que están sometidas las probetas en cuestión. En consecuencia, obtener un análisis numérico el cual se acerque lo más próximo a la realidad. El alcance potencial de este estudio radica en la posibilidad de extrapolar a geometrías más complejas sometidas a las mismas solicitaciones con el propósito de evitar el fallo o crecimiento de grietas.Ítem Análisis numérico del comportamiento tridimensional de componentes T-STUB de uniones estructurales(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-06) Ramírez Haro, David Jesús; Carazo Álvarez, Daniel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn el presente trabajo se estudia el comportamiento tridimensional del T-stub mediante métodos numéricos, el cual queda simplificado, según la normativa, a la adopción de un valor de longitud efectiva en función de los posibles criterios de plastificación en el ala. Se emplea un modelo numérico para indagar sobre los límites de los distintos criterios de plastificación, la relación con los diferentes parámetros geométricos del componente T-stub y la precisión de la formulación propuesta por la normativa vigente. Para la construcción del modelo y la realización de las simulaciones se emplea el software Abaqus, modificando parámetros dimensionales como el ancho o la posición del tornillo, y manteniendo contantes el resto de variables geométricas y las propiedades del material. Todo ello se plasmó en un estudio paramétrico. Además, se desarrolló un programa experimental para la validación del modelo utilizado que consistió en dos partes: una caracterización de material que determinó las propiedades mecánicas a introducir en el modelo numérico y un programa donde se ensayó varios modelos T-stub usando el sistema DIC-2D para medir los desplazamientos y las deformaciones. Los resultados de los ensayos de las T-stub se compararon con los resultados de los mismos modelos pero en elementos finitos. También se realiza una caracterización de material que determinó las propiedades mecánicas a introducir en el modelo numérico.Ítem Análisis numérico del efecto de la interacción entre grietas en componentes mecánicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-25) Pérez-Lorente, Francisco-José; Vasco-Colmo, José-Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn el presente trabajo fin de grado se analizará el efecto que la interacción entre grietas pueda tener en los campos de tensiones en los contornos de los vértices de dichas grietas mediante la utilización del método de elementos finitos. En primer lugar, con la ayuda de probetas de titanio tipo CT (Compact Tension) y MT (Middle Tension), se estudiarán los parámetros más relevantes para la correcta simulación numérica del fenómeno de interacción entre grietas. Una vez hallados los parámetros más influyentes se hará uso de la probeta de titanio tipo DEN (Double Edge Notched). En esta probeta tipo DEN habrá dos variables geométricas muy destacables como son, la longitud de grieta y la separación entre las entallas, las cuales se irán variando de valor para obtener unas conclusiones importantes. Los análisis se llevarán a cabo a través del cálculo del factor de intensidad de tensiones observando cómo evoluciona éste a medida que varían los diferentes parámetros.Ítem Análisis numérico del fenómeno del cierre de grieta en elementos mecánicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-06) Gallardo Cárdenas, Eduardo Emilio; Vasco Olmo, José Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn el presente trabajo se propone la evaluación del fenómeno de cierre de grieta durante el crecimiento a fatiga mediante el método de elementos finitos. Se llevará a cabo el modelado y simulación numérica de distintas probetas compact-tensión (CT) de aluminio 2024-T3. Los parámetros necesarios para la simulación se obtendrán a partir de ensayos experimentales en los que se realizó la caracterización a fatiga del material. De esta forma, el fenómeno de cierre se estudiará a partir de simulaciones a distintos R-ratios para evaluar su efecto en el mismo. En este estudio también se analizará la influencia de distintos parámetros en dicho fenómeno.Ítem Análisis numérico-experimental del comportamiento de una viga de material compuesto a flexión(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-08-29) Santiago Pérez, Ana Teresa; López Alba, Elías; Molina Viedma, Ángel Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLos objetivos del presente trabajo son los de realizar un estudio numérico, analítico y experimental del comportamiento a flexión de probetas de material compuesto con fibra de vidrio y resina de poliéster . Dichas probetas serán fabricadas previamente por métodos de vacío e infusión de resina. El ensayo de flexión será un ensayo en tres puntos, donde se medirá la deflexión en cada punto con la correspondiente carga asociada. Para el cálculo numérico se estudiarán los laminados de material compuestos. Con los tres métodos se contrastarán las distintas composiciones de apilado que se han decidido ensayar. Con este estudio se comparan y discutirán las diferente existentes entre los métodos de fabricación, así como entre los distintos métodos de cálculo.Ítem ANÁLISIS Y REPERCUSIONES DEL ACUERDO ECONÓMICO Y COMERCIAL GLOBAL (CETA)(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-24) Cobo Barea, Ariadna; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaCon este trabajo se pretende realizar un análisis del impacto e implicaciones del Acuerdo Económico y Comercial Global, más comúnmente conocido como CETA (Comprehensive Economic and Trade Agreement) por su denominación en inglés, sobre las empresas y consumidores europeos, y más concretamente sobre los españoles. Se pretende extraer resultados y conclusiones sobre las repercusiones a nivel de calidad, producción, inversiones, servicios y consumidores. Para ello, se han estudiado de forma teórica y experimental los antecedentes, tratados precedentes y teorías que han sido los desencadenantes del Tratado CETA.Ítem Aplicación de Drones (UAVS y RPAS) a la agricultura de precisión. Mejoras mediante la utilización de materiales compuestos y prototipado rápido(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-08-30) Almazán Lázaro, Miguel Ángel; Elías López, Alba; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente TFG se desarrolla un Sistema mecánico para la aplicación de fluido fitosanitario en la agricultura de precisión (AP), destinado a cultivos con follaje vertical. Dicho sistema se implementa en un vehículo aéreo (UAV), haciendo de este un proceso automatizado además de seguro y eficiente. Para justificar este documento, se ha realizado el diseño, con simulaciones mecánicas, de fluidos, fabricación y pruebas experimentales.Ítem Aproximación numérica de propiedades termodinámicas a un conjunto de sustancias puras(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-26) Sierra Canales, Juan Francisco; Cruz Peragón, Fernando Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl TFG trata sobre la implementación de un algoritmo que sea capaz de calcular las propiedades termodinámicas para un conjunto de sustancias puras, dando como valores de entrada 2 propiedades conocidas de la sustancia.Ítem Aproximación para análisis de intercambiador de calor enterrado vertical(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-23) Finzel, Daniel; Gutiérrez Montes, Cándido; Cruz Peragon, Fernando; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este proyecto simularemos el flujo en el interior de una tubería vertical de 130 m bajo tierra y su retorno hasta la superficie. Simularemos el modo en el que la temperatura del fluido, en este caso agua, varía. Se evaluará la evolución de la temperatura en función de los valores de temperatura de entrada, velocidad de entrada, tiempo de permanencia en el interior de intercambiador y de la temperatura ambiente. La simulación se ejecutará con ANSYS FLUENT versión estudiante. El proyecto incluye familiarizarse con el software y con el problem3 planteado. crear la geometría y el mallado de la instalación y por ultimo definir la configuración y la ejecución de la simulación.Ítem Auditoría energética de un edificio singular, publico de Santiago de Compostela(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-02-01) Ibáñez Horcas, Jorge; Nabih Khanafer, Bassam; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl TFG consta de una auditoría energética en un pabellón deportivo mediante la cual optimizo el consumo energético en el centro. Presento una serie de medidas para mejorar la eficiencia energética del centro y obtener el máximo ahorro posible.