Grado en Gestión y Administración Pública
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/349
Examinar
Examinando Grado en Gestión y Administración Pública por Título
Mostrando 1 - 20 de 249
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El acceso a la Administración Pública de las personas con discapacidad(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Ortega Cózar, Sergio; Vela Díaz, Raquel; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] Con este trabajo mi objetivo es el de mostrar como ha ido evolucionando la inclusión de las personas con discapacidad en el empleo público, mediante la creación de leyes y políticas que se han ido incrementando con el tiempo, para conseguir una mayor igualdad y equidad en los puestos de trabajo del empleo público. Ajustandose a los mismos criterios que el resto de personas, las personas con discapacidad han ido incrementando su participación a lo largo de los años en las diferentes Administraciones Públicas del Estado y las Comunidades Autónomas a pesar de la dificultad que la discapacidad supone para el acceso a estos empleos. Sin embargo como intento mostrar en este trabajo a pesar de los esfuerzos y medidas tomadas aun existe una gran desigualdad entre personas con y sin discapacidad. Palabras clave: personas con discapacidad, empleo público, leyes, políticas, Administraciones PúblicasÍtem El acceso e inclusión de las personas con discapacidad al empleo público(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) de Castro Espinosa, Alfonso; Vela Díaz, Raquel; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES]Este trabajo habla principalmente sobre el acceso y la inclusión de las personas con discapacidad al empleo público, explicando, desde los procesos de selección hasta la adjudicación de puestos de trabajo para este colectivo, además de aportar algunas medidas para facilitar su acceso e inclusión.Ítem ACERCA DE LA NECESIDAD DEL DERECHO PENAL EN MATERIA URBANÍSTICA FRACASO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-27) Orta Serrano, Judith Mª; Benítez Ortúzar, Ignacio; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] La presente investigación tiene como finalidad principal identificar y entender los puntos débiles del Derecho administrativo en cuanto a control de la legalidad urbanística y, en consecuencia, la aparición del Derecho penal para combatir la indisciplina urbanística. Para ello, se estudia y se diferencia previamente entre los términos urbanismo y ordenación del territorio, y se delimita el marco jurídico competencial de este último. Posteriormente, se da con un concepto de corrupción urbanística que resume de qué trata este tipo de corrupción y se analizan las posibles causas que la fomentan. Además, por otra parte, se estudia la figura del funcionario público como sujeto activo de la delincuencia urbanística. Finalmente, se comprueba si se han alcanzado los objetivos inicialmente establecidos y se aportan una serie de posibles soluciones para acabar con el complejo problema, extendido por toda la geografía española, de la corrupción urbanística.Ítem El Acoso Laboral en la Administración Pública(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-16) PÉREZ MARTÍNEZ, PABLO; VELA DIAZ, RAQUEL; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEl acoso laboral, también conocido como “mobbing”, está cogiendo cada vez más relevancia en la sociedad actual, llegando a ser una importante problemática en el ámbito laboral de las Administraciones Pública. La importancia que se le da al acoso laboral no es la misma que hace una década, y no tiene absolutamente nada que ver con las pautas que se seguían hace 20 años, debido a que ha ido cogiendo más fuerza gracias a la conciliación de las personas y a la información que se tiene ahora sobre dicho tema. Así pues, la Administración se ciñe a unos protocolos específicos con el fin de actuar con la mayor rapidez y eficacia posible, analizando las posibles causas y erradicando las conductas que llevan a ello.Ítem LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO Y ORGANIZACIONAL EN TORNO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN BRASIL Y ESPAÑA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-21) Andreia Fonseca, Geisiane; Cámara Hueso, Antonio David; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEse trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la pandemia de la COVID-19 sobre la tutela judicial efectiva ofrecida por el Estado, y dispensada por jueces y tribunales. Se analizan aspectos organizacionales y sociológicos para los casos de Brasil y España. Para ello se utiliza una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, apoyadas respectivamente en las siguientes fuentes: las estadísticas judiciales de 2020 y la perspectiva aportada por jueces brasileños y españoles. Los resultados permiten concluir que el modelo cooperativo entre Poder Judicial y Ejecutivo, aplicado en España, resulta en mayores índices de ingresos de procesos judiciales, productividad de los jueces y atención a la demanda. Fue posible verificar también que la reducción en la tutela judicial tiene implicaciones en la violencia sobre la mujer y menores delincuentes. Además, puede afectar la fuente de legitimidad del Estado, que en Brasil y España se basa en el derecho.Ítem La administración electrónica y el acceso electrónico a los servicios públicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Siles-Porras, María-del-Rosario; Blázquez-Vilaplana, Belén; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] En los últimos años hemos asistido a un cambio profundo en la forma en que la ciudadanía, empresas y Administraciones se relacionan entre sí. Las nuevas tecnologías han jugado un papel muy relevante en este proceso: la informática, la telefonía fija y móvil, el fax, y más recientemente, Internet, han cambiado ya de manera permanente la forma en que trabajamos. El objeto de este trabajo se centra en el análisis y desarrollo de los instrumentos basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación que han implementado las Administraciones Públicas en España. Concretamente, profundizaremos en la implicación que ha supuesto para la ciudadanía el conocer este nuevo modelo de acceso a los servicios públicos, a través de la llamada Administración 2.0.Ítem LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y LA COMUNICACIÓN CON EL CIUDADANO. CASO DEL AYUNTAMIENTO DE PARLA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) PALOMINO BUENOSVINOS, MARÍA ADORACIÓN; Cámara Hueso, Antonio David; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El siglo XXI se ha caracterizado por la revolución que han experimentado las comunicaciones electrónicas debido a las transformaciones introducidas por las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, encontrándonos en una nueva etapa de desarrollo humano, caracterizado por el predominio de la información, la comunicación y el conocimiento. Por ello la actual Administración Pública tiene como uno de sus grandes objetivos brindar a los ciudadanos el poder relacionarse con ella a través de internet, con el fin de modernizar los servicios públicos, consiguiendo de ese modo el desarrollo de la Administración Electrónica. El objetivo de este trabajo se centra en analizar el Servicio de Atención al Ciudadano de una Administración Pública Local, para comprobar la afluencia de los trámites que se gestionan electrónicamente, y de este modo demostrar si se consigue una administración más eficaz gracias a la implantación de esa Administración Electrónica.Ítem ALGUNOS APUNTES SOBRE LA DISTINCIÓN DE LA EUTANASIA Y LA LLAMADA MUERTE DIGNA(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-28) Casado Pérez, María; Carazo Liébana, Mª José; Universidad de Jaén. Derecho Público[ES] En la actualidad la sociedad está acostumbrada a escuchar el término eutanasia y muerte digna por todos los acontecimientos que han ido surgiendo en estos últimos años. Son términos que son utilizados con cierta inseguridad. Una vez que se llega a profundizar para su determinado análisis o para abrir debate es cuando se crea la confusión, ya que se suelen comparar con términos que son utilizados habitualmente por su cierta similitud o cercanía. Es muy importante ser preciso en el lenguaje que utilizamos para garantizar el entendimiento del que nos rodea. Por ello me veo en la obligación de hacer un repaso histórico sobre la eutanasia y la muerte digna e indagar en su definición y en la de otros términos, intentando dejar clara su distinción unos de otros, antes de continuar con su respectiva legislación.Ítem Análisis de competencias(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-09) Navarro-Muñoz, Mario; Vallecillo-Gámez, María-Rosa; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES]En este trabajo vamos a realizar un análisis del Real Decreto 302/2010 creado para las oposiciones del cuerpo de maestros de 2011. En esta investigación tendremos en cuenta las competencias que son estatales y las que son autonómicas teniendo en cuenta los principios de competencia y de jerarquía , además también tendremos en cuenta principios del acceso al empleo público como son el de mérito y de capacidad. Tendremos en cuenta aspectos relevantes de la L.O 2/2006 de Educación ya que esta recoge aspecto de las políticas que se le aplican al personal docente. Haremos una comparación del sistema de educación de España con el de Finlandia y para finalizar compararemos los aspectos polémicos del decreto con el decreto que lo modifica. Entre nuestros objetivos se encuentran el de dejar clara de quien es la competencia de la regulación de las bolsas del personal aspirante a una interinidad.Ítem Análisis de datos para toma de decisiones usando un ofimático y/o estadístico en una empresa u organismo público(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-28) Hernández Liébanas, Inmaculada; Sánchez Solana, Antonio Miguel; Universidad de Jaén. Informática[ES] Mi Trabajo Fin de Grado consiste en la aplicación práctica de todos los conocimientos obtenidos cursando el Grado de Gestión y Administración Pública. Se dará explicación sobre los pasos a seguir para la elaboración de un informe para la toma de decisiones estratégicas en una empresa u organismo oficial usando una herramienta ofimática sencilla como es Excel. Tomando como objeto del análisis un tema tan trascendente como es hoy en día el Absentismo Laboral, se explica el objetivo del informe, los diferentes pasos y la metodología seguida con todos sus pasos detallados y las herramientas de las que disponemos tanto para la obtención de información, como para el análisis de ésta. Tras esto, no se trata de establecer decisiones, sino de cómo se debe articular un proceso de toma de decisiones a partir de un análisis de datos.Ítem Análisis de factores indirectos de la desigualdad de género en la Administración General del Estado: el caso de los altos cargos ministeriales en España(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Rodríguez Garrido, Noelia; Cámara Hueso, Antonio David; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaLa incorporación de la mujer al trabajo remunerado en el siglo XIX supone un cambio histórico en la concepción patriarcal de la división sexual del trabajo. Evidenciando la desigualdad de género, se negó a las mujeres el acceso a la esfera pública cuestionando sus capacidades. Aunque el ordenamiento jurídico español proyecta una igualdad formal en el acceso a la Administración General del Estado, esta no se cumple en los Ministerios adheridos a la misma. Esta Administración actúa como agente socializador proyectando los valores patriarcales en el acceso de las mujeres a los altos cargos a través de factores indirectos como la maternidad, el rol de cuidados, la cultura organizacional o la segregación del mercado. Con el objetivo de aproximarnos a los mismos, se analiza el perfil sociodemográfico de las mujeres y los hombres que ocupan altos cargos en los Ministerios de Sanidad, Educación, Industria y Transportes en 2020. The incorporation of women into paid job in the nineteenth century represents a historical change in the patriarchal conception of the sexual division of labour. Evidencing gender inequality, women were denied the access to the public sphere by questioning their capacities. Although the Spanish legal order projects a formal equality in the access to the General State Administration is not being fulfilled in the Ministries attached to it. This Administration acts as a socializing agent projecting the patriarchal values in the access of women to hight positions through indirect factors such as maternity, caring role, organizational culture or market segregation. In the interests of approximating them, is analysed the socio-demographic profile of women and men who occupy hight positions in the Ministries of Health, Education, Industry and Transport in 2020.Ítem ANÁLISIS DE LAS MIGRACIONES DURANTE EL PERIODO DE LA CRISIS ECONÓMICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) ACOSTA CÁRDENAS, FRANCISCO; ESTUDILLO MARTÍNEZ, MARÍA DOLORES; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES] El objetivo de este proyecto es estudiar las diferentes causas por las cuales se originó la crisis económica en España y cuáles han sido sus consecuencias. Una vez que se hayan estudiado las causas y las consecuencias, abordaremos el aumento del desempleo y cómo esto afectó a las migraciones producidas en el período. Las variables que utilizaremos para el análisis estadístico serán: inmigración, emigración y saldo migratorio. Después de especificar estas variables, analizaremos las migraciones a nivel internacional, europeo, en el territorio de España y Andalucía. Finalmente, nos centraremos en las provincias andaluzas y especialmente en Jaén.Ítem Análisis de las relaciones entre la Comunidad Gitana y la Administración Pública en el ámbito organizacional: el caso de Secretariado Gitano(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10) CORTÉS REYES, ANTONIO; CÁMARA HUESO, ANTONIO DAVID; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaLa naturaleza de las relaciones entre la comunidad gitana y el Estado han sido conflictivas, fundamentada en el estilo de vida de los gitanos. Extrapolado en su forma de vivir, exteriorizado a la sociedad mayoritaria de una forma la cual no cumplía con las normas establecidas por está y el Estado. El nacimiento de las organizaciones gitanas, ha significado un nexo de unión entre la comunidad gitana y el Estado, a través de la Administración Pública. De manera, que se analizan las relaciones organizacionales entre la Fundación Secretariado Gitano y la Administración Pública, mediante entrevistas a personas componentes de ambos entes. La información extraída muestra, que el cambio político junto la confianza de las familias gitanas en las organizaciones, han contribuido a unas relaciones de carácter colaborativo entre las organizaciones gitanas y la Administración Pública, incidiendo en unas relaciones de integración entre la comunidad gitana y el Estado. The nature of the relations between the gypsy community and the State have been conflictive, based on the lifestyle of gypsies. Extrapolated in their way of living, externalized to the majority society in a way which did not comply with the rules established by this and the State. The birth of gypsy organizations has meant a link between the gypsy community and the State, through the Administration Public. Thus, this publication analyses the relationship between the Foundation for the Gypsy Secretariat and Public Administration, by way of interviews with people components of both entities. The information extracted shows that the political change together the trust of gypsies families in the organizations, have contributed to relations of a collaborative character between gypsy organizations and the Public Administration, influencing in integration relations among the gypsy community and the State.Ítem ANÁLISIS DE LOS DERECHOS DE TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) PÉREZ-VICO BORRALLO, JESÚS; ESTUDILLO MARTÍNEZ, MARÍA DOLORES; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaEl objetivo de este estudio es el análisis de la evolución que ha tenido la transmisión de la propiedad en España, desde el momento en que entró la crisis y con ella la burbuja inmobiliaria, hasta hoy. Una vez que se haya estudiado esta evolución, el estudio se enfocará en la disminución que tuvo la adquisición de la propiedad durante la etapa de crisis y el aumento de nivel que tuvo una vez que salió de ella. En este análisis de transmisión de la propiedad se estudiará los diferentes puntos de adquisición, ya sea por compra-venta, donación, intercambio y herencia. Una vez que el estudio se haya llevado a cabo a nivel nacional, se hará una comparación con algunos países europeos para ver qué país ha afectado más esta crisis en la transferencia de propiedad. Finalmente, nos centraremos en las provincias andaluzas y especialmente en Jaén. The objective of this study is the test of the evolution that the broadcasting of property has had in Spain, from the moment the crisis entered and with it the real estate bubble, until today. Once this evolution has been studied, the study will focus on the decrease that the acquisition of the property had during the crisis stage and the increase in the level that it had once it left it. In this analysis of property transfer, the different points of acquisition will be studied, whether by purchase-sale, donation, exchange and inheritance. Once the study has been carried out at the national level, a comparison can be made with some European countries to see which country has most affected this crisis in the transfer of ownership. Finally, we will focus on the Andalusian provinces and especially in Jaen.Ítem ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE LA ADOPCIÓN SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA A NIVEL ESTATAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-01) GUERRERO SALDAÑA, IVÁN; CÁMARA HUESO, ANTONIO DAVID; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaLa Administración pública ha experimentado grandes cambios en las últimas décadas a causa de la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación y el uso de Internet en los servicios que se llevan a cabo en las administraciones. Muchas actividades que solo se podían realizar de forma telefónica o presencial, ahora se pueden hacer de forma telemática a través de diversas plataformas virtuales del estado. Gran parte de los nuevos servicios electrónicos se han ofertado desde los poderes ejecutivos, sin establecer una interacción con el ciudadano que permita un entendimiento de la adopción de estas tecnologías. El objetivo de este trabajo es analizar desde un plano general estatal qué influye en los procesos de adopción social de los ciudadanos en función de diversos datos demográficos como la edad y el sexo y otros condicionantes como la confianza y seguridad, las habilidades digitales o el uso del comercio electrónico.Ítem Análisis del desarrollo económico de Lopera y propuesta de actuación desde el ámbito local(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-01) Sánchez López, Pedro Jesús; Rodriguez Cohard, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Economía[ES]Este trabajo de Fin de Grado trata sobre el tema Desarrollo Económico y Local de mi pueblo Lopera, en el cual he desempeñado la labor de Gestor Público. En principio he realizado una introducción marcando los principales objetivos y la finalidad del mismo. A continuación, hemos diferenciado tres dimensiones de estudio, económica, sociocultural y político-administrativa. De este estudio hemos diferenciado los principales problemas, como son la emigración de las zonas rurales hacia las grandes ciudades y la escasa creación de empleo de estas zonas debido a la mecanización del principal sector, la agricultura y otros subsectores como la construcción e industria sobre los cuales hemos propuesto una serie de proyectos para intentar solucionarlos. En conclusión, la finalidad del trabajo se centra en la realización de posibles cambios en diversos ámbitos que fomenten la creación de empleo a la vez de mejorar la calidad de vida y el futuro de los ciudadanos.Ítem ANÁLISIS DEL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL, SALARIOS E IPC EN ESPAÑA(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-08) RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, ALBA; ESTUDILLO MARTÍNEZ, MARÍA DOLORES; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaEl presente trabajo tiene por objetivo analizar la evolución de las variables SMI, salario e IPC para examinar si todas han aumentado/disminuido de manera sincrónica o no y, por tanto, los ciudadanos de España han perdido, mantenido o ganado poder adquisitivo en relación con los productos que forman parte de la denominada “cesta de la compra” que integra los bienes y servicios que consumen habitualmente las familias españolas.Ítem Análisis estadístico sobre el deporte federado(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) Campaña Reina, Daniel; Estudillo Martínez, María Dolores; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES] El objetivo de este trabajo es analizar el deporte federado. Primero, hay una breve introducción sobre el deporte federado y explicamos los conceptos básicos. En segundo lugar, se establecen los objetivos y la metodología del trabajo. Luego, establecimos el sistema federado de clasificación deportiva y las variables utilizadas, así como de dónde provienen los datos. Posteriormente, realizamos un análisis estadístico del deporte federado en diferentes disciplinas relacionadas con el deporte federado. Finalmente, se realiza un análisis descriptivo de las variables relacionadas con el deporte federado.Ítem Análisis estadístico sobre la violencia de género.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) López Soto, Jesús; Estudillo Martínez, María Dolores; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES] El presente trabajo de fin de grado trata de analizar, comparar e interpretar los datos concernientes a la violencia de género, en el ámbito estatal, autonómico y europeo.Ítem Análisis jurídico de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-07) Fernández-De-La-Coba, Ana; Faramiñan-Gilbert, Juan-Manuel; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] La Unión Europea nace en 1945 con el anhelo de una Europa pacífica, unida y prosperante. Desde entonces ha habido varios tratados, y se han ido sumando países a la UE. En junio de 1999 el Consejo Europeo de Colonia estima oportuno elaborara una Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea, y en diciembre de 2000 sucede la proclamación de dicha Carta, cuyo contenido lo fudamentan 6 títulos bajo las rúbricas de dignidad, igualdad, solidaridad, ciudadanía y justicia. En total, lo conforman 54 artículos, derechos todos ellos que deben ser defendidos y fomentados. En 2009 entra en vigor el Tratado de Lisboa, que tiene como objetivo aumentar la democracia, la eficacia y la transparencia de la UE. Además de lograrlo, este Tratado consigue concentrar todos los derechos de las personas en un mismo texto, y hace que la Carta de Derechos fundamentales adjunta pase a ser jurídicamente vinculante, por lo que posee el mismo valor jurídico que los Tratados.