CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Grado en Gestión y Administración Pública

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/349

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 249
  • Ítem
    DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN SUS RELACIONES CON LA AAPP. ANÁLISIS DE LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-18) RODRÍGUEZ MANZANO, JUAN JOSÉ; TORRE MARTÍNEZ, LOURDES DE LA; Universidad de Jaén. Derecho Público
    El ciudadano ante la Administración Pública. Seis palabras que pueden significar una relación de igualdad o de sometimiento. Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas están siempre de actualidad. Este trabajo fin de grado se centra en las notificaciones electrónicas. Para ello, empezaré dando unas pinceladas sobre los derechos en general del ciudadano, recorriendo diversas leyes que recogen derechos, y como no, deberes, que tienen que ir en conjunto para lograr el fin deseado del intercambio de información entre administración y sujetos, ya sean administrados, ciudadanos, interesados o legitimados. A continuación, es conveniente presentar el mundo digital que dará soporte a las notificaciones electrónicas, en una visión global para saber dónde estamos en nuestro país e incluso, en la propia Universidad de Jaén y, por último, se desarrollará la normativa sobre la notificación electrónica, junto con una breve alusión a la jurisprudencia pertinente
  • Ítem
    LA INCIDENCIA DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO ECONÓMICO-FINANCIERO DE LAS ENTIDADES LOCALES
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-12) JAIME LARA, LAURA; MONTAÑES CASTILLO, LOURDES YOLANDA; Universidad de Jaén. Derecho Público
    Con la aprobación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL), supuso la mayor reforma que ha adoptado la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (LBRL) en la estructura de las Administraciones Locales con el objetivo de alcanzar la mayor racionalidad presupuestaria y financiera de los entes locales. En este trabajo vamos a estudiar los motivos de dicha reforma, enfocándonos también en el ámbito económico-financiero, para así analizar los cambios y sus correspondientes consecuencias. Reflexionaremos sobre la compleja estabilidad presupuestaria y racionalización de la sostenibilidad, razones principales de la reforma.
  • Ítem
    RÉGIMEN JURÍDICO ADMINISTRATIVO DE LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS MEDIOAMBIENTALES
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-11) OLIVARES DE PAZ, ELENA; PÉREZ SOLA, NICOLÁS; Universidad de Jaén. Derecho Público
    El presente trabajo supone un análisis del proceso ambiental en la sociedad. Se pretende alcanzar alto grado de conocimiento acerca de la cuestión y se analizarán ciertos aspectos como la responsabilidad ambiental. Nuestro objeto de estudio va a ser el análisis de este régimen jurídico general contemplado en la LRM que prevé todo un abanico de instrumentos para hacer efectivo lo dispuesto en sus preceptos y prevenir y reparar los daños medioambientales causados a ciertos recursos natural. Además, hablaremos del papel de los estados signatarios en materia ambiental así como los distintos protocolos para la protección del mismo.
  • Ítem
    LAS AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL EN EL AYUNTAMIENTO DE MANCHA REAL
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-22) OLMEDO JIMENEZ, ISABEL; CARBONELL PORRAS, ELOISA; Universidad de Jaén. Derecho Público
    Este Trabajo de Fin de Grado pone de manifiesto como se gestionan las distintas situaciones de emergencia social que a diario se presentan en los distintos municipios de nuestro país y más concretamente en el Ayuntamiento de Mancha Real, y que en la actualidad se han visto aumentadas debido a la situación que estamos viviendo. La crisis actual provocada por la pandemia de la Covid-19 ha ido generando una serie de problemas no solo relacionados con la salud, sino también económicos que han derivado en una merma en los recursos de muchas familias. Todo ello está generando un aumento de las situaciones de pobreza social que afectan a familias que con anterioridad pertenecían a la clase media, y que por tanto eran consideradas como el motor económico del país.
  • Ítem
    APLICACIÓN Y EFECTIVIDAD DE LA LEY DE TRANSPARENCIA PÚBLICA DE ANDALUCÍA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-21) RODRIGUEZ GONZALEZ, JESUS VICENTE; ORTEGA RUIZ, MANUELA; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial
    En el presente siglo irrumpe con fuerza el concepto de transparencia. Si bien, existen normas que versan sobre el acceso a la información desde hace más de doscientos años, es en los últimos lustros donde las demandas sociales, y el auge de las TIC, han generado el contexto propicio para su impulso definitivo. España, en su tránsito a la democracia avanzada, desde el fin de la dictadura, se ha incorporado tarde en este recorrido. Este TFG repasará de forma concisa la evolución de la transparencia hasta llegar a la actual ley andaluza; teniendo como objetivo analizar como la administración materializa las obligaciones que marca esta ley, y que uso da el ciudadano a los derechos conferidos por la norma, poniendo el foco en las dos vertientes de publicidad que conforman la transparencia: la publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública.
  • Ítem
    Luxlife
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-16) GARCÍA COBO, SARA; DURAN ROMAN, JOSE LUIS; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    El mundo de las compras ha cambiado en los últimos años, así como la forma de vivir en las sociedades más evolucionadas, donde no es necesario moverte de casa o del trabajo para comprar cualquier cosa que necesites, como por ejemplo ropa. Los hábitos de vida y mentalidad son distintos con el invento y acceso a internet. En la actualidad comprar prendas de vestir, es tan rápido y fácil como echar un vistazo a cualquier web de Fast Fashion (moda rápida) y lucir ropa para el día a día sin tener que esperar a un momento o cita especial, es más sencillo que nunca. Internet y las redes sociales, nos han hecho cambiar la manera de relacionarnos socialmente a través de las pantallas, por lo tanto, nuestra imagen ahora es muy importante.
  • Ítem
    INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID-19.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-16) AVILÉS COCA, ANA; MORENO ALBARRACÍN, ANTONIO LUIS; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad
    La pandemia provocada por el COVID-19 ha sido y sigue siendo el mayor desafío para la salud que hemos conocido en el último siglo. Su dimensión ha obligado a adoptar medidas excepcionales a los profesionales de la salud relacionados con la prevención y control de infecciones en la comunidad y en las instituciones de salud. Uno de los mayores retos a los que se enfrenta los hospitales es gestionar de una forma más eficiente sus recursos sin que ello suponga un deterioro de la calidad percibida por el paciente y personal sanitario. Por ello, se ha apreciado la necesidad de implantar indicadores de gestión para medir comportamientos de las variables clave de los sistemas de salud. Para evaluar dicha gestión, haremos un estudio sobre aquellos indicadores de gestión hospitalaria que resulten ser más útiles en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental en tiempos de COVID-19.
  • Ítem
    El Acoso Laboral en la Administración Pública
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-16) PÉREZ MARTÍNEZ, PABLO; VELA DIAZ, RAQUEL; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial
    El acoso laboral, también conocido como “mobbing”, está cogiendo cada vez más relevancia en la sociedad actual, llegando a ser una importante problemática en el ámbito laboral de las Administraciones Pública. La importancia que se le da al acoso laboral no es la misma que hace una década, y no tiene absolutamente nada que ver con las pautas que se seguían hace 20 años, debido a que ha ido cogiendo más fuerza gracias a la conciliación de las personas y a la información que se tiene ahora sobre dicho tema. Así pues, la Administración se ciñe a unos protocolos específicos con el fin de actuar con la mayor rapidez y eficacia posible, analizando las posibles causas y erradicando las conductas que llevan a ello.
  • Ítem
    El presupuesto de las Entidades Locales
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-14) PINEDA MARTÍNEZ, ALEJANDRA; FERNÁNDEZ DE MOYA ROMERO, JOSÉ ENRIQUE; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario
    El poder económico de las entidades se complementa con la capacidad que las entidades tienen, incluidas las locales, de regular y procesar los ingresos públicos que les permitan alcanzar sus objetivos y financiar los proyectos y las necesidades. A través del estudio de la normativa desde la primera Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, que ha sido derogada por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales podemos ver el procedimiento mediante el cual se elabora, se aprueba, se ejecuta y se liquida el presupuesto de la Entidad Local.
  • Ítem
    ANÁLISIS DEL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL, SALARIOS E IPC EN ESPAÑA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-08) RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, ALBA; ESTUDILLO MARTÍNEZ, MARÍA DOLORES; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa
    El presente trabajo tiene por objetivo analizar la evolución de las variables SMI, salario e IPC para examinar si todas han aumentado/disminuido de manera sincrónica o no y, por tanto, los ciudadanos de España han perdido, mantenido o ganado poder adquisitivo en relación con los productos que forman parte de la denominada “cesta de la compra” que integra los bienes y servicios que consumen habitualmente las familias españolas.
  • Ítem
    Plan de empresa: SmartBag
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-02) MORENO TORRECILLAS, FRANCISCO MANUEL; DURÁN ROMÁN, JOSÉ LUIS; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    Viajar es algo muy frecuente en nuestras vidas. Prácticamente todo el mundo viaja cada año en transporte público portando una maleta. Pero también, algunas de estas personas que viajan, tienen la preocupación de que su maleta pueda ser robada en este transporte público. En consecuencia, es esta la razón por la que el producto de SmartBag está dirigido a personas que viajan habitualmente o en todo caso a cualquier persona que tenga el deseo de desplazar su maleta mediante el uso de un mando a distancia, a través de un sistema de control remoto, y de conocer la posición en la que se encuentra en tiempo real cuando esté lejos de ella, a través sistema de localización.
  • Ítem
    INDICADORES DE GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: EL CASO DE LA CAFETERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-02) HERRERA GARRIDO, PILAR; MORENO ALBARRACÍN, ANTONIO LUIS; ORTEGA RODRÍGUEZ, CRISTINA; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad
    Los indicadores de gestión son importantes tanto en el ámbito público como en el empresarial, ya que, una de sus características más importantes es dejarnos ver si los resultados previstos están siendo desarrollados. Las administraciones públicas deben utilizar los indicadores para gestionar sus servicios de forma económica, eficaz, eficiente y de calidad. Estos indicadores no solo se dirigen a las administraciones públicas, sino también a los usuarios de ellas, con el fin de que nos den valoraciones desde una parte externa de la organización y poder dar respuesta a su reclamo de información sobre la calidad de los servicios ofrecidos. En este trabajo desarrollamos el concepto y procedimiento a seguir para el diseño e implantación de indicadores de gestión, finalizando con una encuesta a un grupo de personas seleccionadas para que valoren estas herramientas en el ejemplo de un caso de un servicio en el ámbito de una universidad pública.
  • Ítem
    La financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-01) Sierra Pato, Felipe; Cárdenas Ortiz, Rosa María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario
    El presente trabajo se centra en el análisis de los principios generales que presenta el actual sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen general, diseñado dentro de los límites establecidos por la Constitución Española, la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de financiación de las Comunidades Autónomas y los Estatutos de Autonomía, haciendo mención especial a sus principios informadores y a los instrumentos de financiación, considerando los más importantes, los recursos tributarios propios y cedidos y los fondos de transferencias de ingresos por parte del Estado.
  • Ítem
    TRANSPARENCIA Y PANDEMIA: UNA COMPARATIVA ÍTALO-ESPAÑOLA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-06) SCARCELLA, ROBERTA; LOZANO MIRALLES, JORGE; FORTUNATO, VINCENZO; Universidad de Jaén. Derecho Público
    Empezando por la definición general, las origines normativas y los conceptos conectados a la noción de transparencia administrativa, se desarrollan diferentes etapas históricas-legislativas en Europa y América hasta llegar a las divulgaciones en 2013 de las principales Leyes de transparencia vigentes en España e Italia desde las que toman referencia las medidas de los estados de emergencias por Covid-19 inaugurados a partir del primer trimestre del 2020. En perspectiva comparada ítalo-española, se analiza la salida de algunos problemas de opacidad en realidad ya configurados por antiguos desequilibrios en los dos países. Sobre temas de coordinación se examina el nacimiento de órganos de gestión no previstos, los caos regulatorios por la superposición y contradicción de Leyes desde cualquier nivel territorial, la existencia y posible aplicación de planes para la pandemia y la gestión del inevitable nacimiento de bulos acerca el tema de la importancia de la comunicación a la ciudadanía.
  • Ítem
    CENTRO INFANTIL “PICCOLINIS”
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-04) ORTUÑO JIMÉNEZ, MARÍA; DURÁN ROMÁN, JOSÉ LUIS; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    El presente proyecto fin de carrera se basa en la realización de un plan de empresa, concretamente nos encontramos ante una nueva idea de negocio. Lo que llevó a acoger este plan es; un centro infantil denominado “Piccolinis” que tendrá lugar en la provincia de Jaén (Andalucía). La empresa Piccolinis pretende ofrecer un servicio completo para garantizar una adaptación/satisfacción adecuada de las posibles necesidades que puedan tener los clientes. Para cumplir con este objetivo se concederá el cuidado de niños garantizando principalmente la atención segura de los menores, bien sea en el local o en la propia casa del cliente. Además, también se prestarán otros servicios como el de catering o refuerzo escolar, por lo que el centro estará completamente habituado para ayudar y favorecer a los clientes.
  • Ítem
    GARANTÍAS DEL CONTRIBUYENTE EN EL PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN TRIBUTARIA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-29) JÍMENEZ PALOMARES, DAVID; LÓPEZ ESPADAFOR, CARLOS MARÍA; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario
    El presente trabajo aborda las garantías que ostenta el obligado tributario durante un procedimiento de inspección. El contribuyente goza de numerosos derechos bien diferenciados en todas las fases que componen una inspección tributaria (inicio, desarrollo, terminación). El fin de este trabajo es incidir en todos estos derechos para por un lado plasmar donde se encuentran recogidos en la ley y por otro lado estudiar si verdaderamente en la práctica de una inspección se vulneran estos derechos, pues la Administración Pública ostenta unas facultades que le confieren cierta ventaja en sus relaciones con el obligado tributario.
  • Ítem
    ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE LA ADOPCIÓN SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA A NIVEL ESTATAL
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-01) GUERRERO SALDAÑA, IVÁN; CÁMARA HUESO, ANTONIO DAVID; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    La Administración pública ha experimentado grandes cambios en las últimas décadas a causa de la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación y el uso de Internet en los servicios que se llevan a cabo en las administraciones. Muchas actividades que solo se podían realizar de forma telefónica o presencial, ahora se pueden hacer de forma telemática a través de diversas plataformas virtuales del estado. Gran parte de los nuevos servicios electrónicos se han ofertado desde los poderes ejecutivos, sin establecer una interacción con el ciudadano que permita un entendimiento de la adopción de estas tecnologías. El objetivo de este trabajo es analizar desde un plano general estatal qué influye en los procesos de adopción social de los ciudadanos en función de diversos datos demográficos como la edad y el sexo y otros condicionantes como la confianza y seguridad, las habilidades digitales o el uso del comercio electrónico.
  • Ítem
    LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO Y ORGANIZACIONAL EN TORNO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN BRASIL Y ESPAÑA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-21) Andreia Fonseca, Geisiane; Cámara Hueso, Antonio David; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    Ese trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la pandemia de la COVID-19 sobre la tutela judicial efectiva ofrecida por el Estado, y dispensada por jueces y tribunales. Se analizan aspectos organizacionales y sociológicos para los casos de Brasil y España. Para ello se utiliza una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, apoyadas respectivamente en las siguientes fuentes: las estadísticas judiciales de 2020 y la perspectiva aportada por jueces brasileños y españoles. Los resultados permiten concluir que el modelo cooperativo entre Poder Judicial y Ejecutivo, aplicado en España, resulta en mayores índices de ingresos de procesos judiciales, productividad de los jueces y atención a la demanda. Fue posible verificar también que la reducción en la tutela judicial tiene implicaciones en la violencia sobre la mujer y menores delincuentes. Además, puede afectar la fuente de legitimidad del Estado, que en Brasil y España se basa en el derecho.
  • Ítem
    LA CONFIGURACIÓN CONSTITUCIONAL Y EL PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES LOCALES EN EL DERECHO COMPARADO: LOS CASOS DE ESPAÑA E ITALIA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-21) FEDERICO, CHIARA; FERNÁNDEZ DE MOYA ROMERO, JOSÉ ENRIQUE; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario
    El presente trabajo de fin de grado proporciona una visión general pero completa, desde una perspectiva comparada entre Italia y España, en materia fiscal y financiera en el ámbito local, en particular se profundizan aspectos del poder financiero y del presupuesto local. Mi reflexión se ha desarrollado principalmente a partir del análisis de la Constitución de ambos países, que establece el marco general, y posteriormente las leyes de desarrollo de los preceptos constitucionales tomados en consideración, en particular el “Testo Unico degli Enti Locali” (Italia) y la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (España), teniendo en cuenta claramente los demás textos normativos indicados y utilizados en la redacción. La primera parte del trabajo de fin de grado se enfoca mayormente en una configuración a nivel normativo para enmarcar el poder financiero de las Entidades locales, posteriormente se profundizan los recursos financieros, así como las distintas fases del presupuesto.
  • Ítem
    Los Presupuestos de la Diputación de Jaén y su influencia sobre el crecimiento económico provincial (2005-2020)
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-09) Cornejo González, Lorena; Castro Valdivia, Mariano; Universidad de Jaén. Economía
    Nuestra investigación tiene como objetivo principal contrastar si existe relación entre los presupuestos de una diputación provincial y el crecimiento económico en el territorio en la que ésta interactúa. En particular, nos centramos en la Diputación de Jaén, explicando cómo están compuestos los presupuestos de esta entidad local y realizando un análisis financiero de sus presupuestos. Además, realizamos una comparativa de la evolución de los presupuestos y la situación económica de la provincia de Jaén entre 2005 y 2020 a través de la comparación quinquenal de los datos seleccionados para este trabajo. Durante este periodo se han observado fases de expansión y de recesión económica, y el TFG quiere demostrar la relación entre los presupuestos de la Diputación de Jaén y el crecimiento económico de la provincia.