Grado en Estudios Ingleses
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/355
Examinar
Examinando Grado en Estudios Ingleses por Materia "5701.11"
Mostrando 1 - 20 de 34
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A preliminary analysls of the cultural component in TEFL textbooks: The case of Living English 1 (1st year of NCSE)(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-04) Moraga-Lorenzo, María-del-Pilar; Casas-Pedrosa, Antonio-Vicente; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste Trabajo de Fin de Grado presta especial atención al componente cultural en los libros de texto usados para la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Este componente ha sido dejado a un lado durante muchos años, pero con el paso del tiempo parece estar adquiriendo más importancia en los libros de texto destinados al aprendizaje de una lengua nueva. En primer lugar, se expone una introducción sobre la importancia de la cultura en el aula de idiomas y a continuación se proporciona un completo análisis de la cultura en Living English. Se trata de un libro de texto asignado para el primer año de Bachillerato. Por lo tanto, estos aspectos culturales se estudiarán prestando especial atención a la manera en la que han sido introducidos en este libro en particular y la importancia que tienen para la enseñanza del inglés.Ítem El aprendizaje de combinaciones léxicas con time en el aula de EFL(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-18) Juan Peragón, Paula de; Roldán Vendrell, María Mercedes ; Universidad de Jaén. Filología EspañolaLas colocaciones, combinaciones recurrentes de dos o más palabras, constituyen un fenómeno lingüístico presente en un gran número de lenguas. Esta área requiere especial consideración por parte de los docentes, pues lo estudiantes suelen encontrar dificultades al reproducir correctamente ciertos patrones de palabras en la lengua meta. Este trabajo proporciona un breve análisis del concepto de colocación, recurriendo a estudios previos sobre la materia. Asimismo, se presentan las razones que justifican la enseñanza de las colocaciones en el aula EFL, así como la metodología más adecuada para ello. También se ha elaborado una secuencia didáctica, dirigida a estudiantes de inglés de EFL en un nivel de competencia concreto, y basada en actividades que incluyen una selección concreta de colocaciones: las que toman el término time como base. De los resultados de este trabajo se deducen ciertas implicaciones para la enseñanza y aprendizaje de las colocaciones en el aula de EFL.Ítem Bilingualism: Psicolinguistic aspects(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-02) Paulano López, Noelia; Roldán Vendrell, María Mercedes; Universidad de Jaén. Filología InglesaThis project presents a bibliographical revision of some general aspects about Bilingualism, specifically the psychological dimension. This dimension includes a description of the brain areas involved in language processing and how they work in cases of bilingualism. Then, some theories will be introduced in order to explain the simultaneous acquisition of two languages and the different stages of the process. It also includes how this type of acquisition differs from successive language acquisition and how the age of speakers may have effects on this process. Some effects of bilingualism are also discussed, such as possible effects on linguistic skills, cognitive or educational effects, or effects on the personality development of a bilingual speaker.Ítem El bilingüismo y su importancia en el mundo laboral(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-12-15) Romero Royo, Margarita; Roldán Vendrell, María Mercedes; Universidad de Jaén. Filología EspañolaCon este trabajo pretendo profundizar en el tema del bilingüismo y las ventajas de manejar dos lenguas en la sociedad actual. Para ello comienzo por establecer los distintos tipos de bilingüismo que existen y el sentido específico en el que se utiliza el término “bilingüismo” en nuestro entorno sociocultural. Por otra parte, destaco las mejoras fisiológicas que produce el conocimiento de una segunda lengua (L2) y establezco la edad idónea para el aprendizaje de otro idioma. Por último, intento demostrar el peso que en la actualidad tiene el conocimiento de una L2 para la incorporación al mundo laboral, todo esto basado en mi experiencia personal.Ítem Classroom Dynamics and Interaction in Teaching English as a Foreign Language in Secondary Education(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-13) Gutiérrez Amador, Eva María; Bueno González, Antonio ; Universidad de Jaén. Filología InglesaEn este trabajo de Fin de Grado (TFG) se va a estudiar en profundidad la dinámica llevada a cabo en el aula para enseñar una lengua extranjera (en este caso, inglés) en la Educación Secundaria, abordando algunos de los problemas con los que nos podemos encontrar en función de diversos factores: características cognitivas del estudiante, influencias externas e internas, entre otros. Por otro lado, este estudio se centra en cómo el profesor puede resolver estos problemas usando el método más efectivo teniendo en cuenta las características del estudiante. Además, el profesor ha de cumplir diferentes requisitos para conseguir el mejor resultado y rendimiento posible de sus estudiantes. Después, la teoría será puesta en práctica con estudiantes de entre 11 y 16 años en una academia de inglés, para establecer diferentes resultados dependiendo del método y de la actitud que los profesores utilizan y, por otro lado, teniendo en cuenta el proceso de aprendizaje llevado a cabo en cada caso y el rendimiento de cada alumno dependiendo de sus diferentes capacidades cognitivas e influencias externas e internas que hemos mencionado anteriormente. Para finalizar este estudio, presentaré algunas conclusiones y consejos con la finalidad de mejorar el método de aprendizaje llevado a cabo hoy en día en la Educación Secundaria.Ítem Classroom Management(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-27) Carrillo Martos, Manuel; Ortega Cebreros, Ana Mª; Universidad de Jaén. Filología InglesaThis project will deal with the theoretical review of the different aspects related to classroom management that the novice teachers have to face when they are going to teach their lessons. When the teachers have finished their degree there are still many things to learn that they have not been taught in the degree. The purpose of this project is to make the novice teacher have an idea of what s/he will find in class and give some simple guidelines to overcome any practical problems that might emerge during the lesson. It is for this reason that the project will deal with issues such as the teacher's voice, stages of the lesson, classroom discipline and classroom interaction. This project aims not only to help the novice teacher but also any teacher who might need to get practical information about how to overcome the stages and problems of a lesson.Ítem CLIL in Andalusia: Study on teachers’ view(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-14) Pérez-Crespo, María del Mar; Méndez-García, María del Carmen; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa implementacion de programas de Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera (AICLE) en educación ha provocado algunos cambios en el curriculum. En este trabajo se presenta un estudio que examina la opinión de los profesores sobre el programa AICLE desde un punto de vista general así como algunas características específicas como las asignaturas impartidas en programas AICLE, los alumnos, los profesores, los materiales disponibles y los idiomas del programa. Los datos se han obtenido a través de una encuesta dirigida a los profesores que imparten docencia en programas AICLE de educación secundaria de la provincia de Jaén.Ítem CLIL Methodology in Secondary education in Spain: a critical analysis(2024-10-16) Galán-Peinado, Dámaris; Luque Agulló, Gloria; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa importancia de aprender y dominar lenguas extranjeras ha adquirido un papel destacado en el ámbito de la educación debido a su relevancia en la sociedad contemporánea. En particular, el sistema educativo bilingüe, que integra el inglés como primera lengua adicional, ha experimentado un incremento en los últimos años debido a la creciente globalización en la sociedad actual. Esto ha llevado a la enseñanza de asignaturas troncales en los contextos primarios, secundarios y terciarios por medio del inglés. Para ello, un enfoque pedagógico desarrollado en los últimos años es el AICLE, que ha ganado reconocimiento a nivel europeo, nacional y regional. Este enfoque se caracteriza por unos principios metodológicos que requieren una cuidadosa implementación en lo que se refiere al éxito en la consecución de la lengua y el contenido. Aunque ha sido considerado eficaz por varios investigadores, no está exento de aspectos negativos. El propósito de este trabajo es proporcionar conocimiento de fondo sobre el enfoque AICLE y aplicarlo en el análisis práctico de un par de páginas de un libro de texto académico utilizado en la enseñanza secundaria para la enseñanza de las ciencias.Ítem Creation of descriptors for advanced levels of oral production.(2022-03-22) Arance Rusillo, Maria; Bueno González, Antonio; Trapero Cruz, Joaquín M; Universidad de Jaén. Filología InglesaEn los exámenes de competencia los niveles avanzados se han ignorado y han estado poco definidos, lo que puede deberse a que no muchas personas alcanzan estos niveles. Sin embargo, en cualquier tipo de evaluación es importante definirlos ya que la creación de estas rúbricas permite al alumno obtener una perspectiva más objetiva de sus habilidades lingüísticas. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es encontrar posibles fuentes para definir los niveles superiores de competencia, aquellos niveles que superan el nivel C2 en el Marco Común Europeo (Consejo de Europa, 2001), y proporcionar esta definición de la manera más objetiva posible. Este proyecto se considera útil para los examinadores que tienen que calificar a estudiantes avanzados para que estos estudiantes obtengan una puntuación clara en un examen oral, lo que permitirá a los evaluadores proporcionar una retroalimentación más beneficiosa a los estudiantes y esto puede ayudar al progreso de las habilidades de habla inglesa.Ítem La enseñanza de combinaciones léxicas con el colocativo verbal make en lengua inglesa para hispanohablantes.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-17) Moreno Garrido, Triana; Roldán Vendrell, María Mercedes; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEste trabajo trata sobre las combinaciones léxicas con el colocativo verbal make. En primer lugar, se abordan cuestiones teóricas sobre el concepto de colocación, como sus características definitorias y tipología. Después, se abordan aspectos de la enseñanza de estas colocaciones teniendo en cuenta el trabajo autónomo de los estudiantes y el papel de los profesores. Y por último, a modo de práctica, se presenta una propuesta didáctica con una serie de actividades para la enseñanza de colocaciones con make para estudiantes de habla española en el aula de inglés como lengua extranjera, de modo que los estudiantes puedan demostrar la competencia que han desarrollado en relación con el uso de estas estructuras.Ítem Estudio contrastivo de las colocaciones con los verbos hacer, do y make y su enseñanza en el aula EFL(2022-05-18) Tudela Alcántara, Ana María; Roldán Vendrell, María Mercedes; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEn este trabajo, explicaré el concepto de colocación, sus principales corrientes, los elementos que se encuentran en ellas, así como sus características, consultando bibliografía previa sobre esta materia. Además, llevaré a cabo un estudio contrastivo de las colocaciones con los verbos HACER, DO y MAKE para, posteriormente, mostrar las principales dificultades que provoca su aprendizaje en el aula EFL. Para finalizar, elaboraré una unidad didáctica con las combinaciones léxicas formadas con estos verbos con el fin de conseguir un aprendizaje y comprensión óptimos para el estudiante.Ítem Free Conversation in English: a Practical and Methodological Approach to Free Interaction(2022-03-17) Cubero Villar, Marta; Nieto García, Jesús M; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa conversación juega un papel fundamental en nuestra vida diaria. Por lo tanto, el propósito de este proyecto es conocer en profundidad qué es la conversación libre y su relación con la organización del turno de palabra establecido por Sacks, Schegloff, y Jefferson. Como ejemplo de sus catorce principios para llevar a cabo una conversación, gran parte de este trabajo se centrará en el análisis de una conversación tomada de la serie de televisión americana Friends. Además, a través de una propuesta didáctica se mostrará la posible comprensión entre distintos hablantes mediante algunas técnicas de interacción. Finalmente, estas técnicas de interacción serán ilustradas de diferentes formas.Ítem How output and interaction play a central role in SLA(2022-12-02) Chillogalli Obaco, Luis Ángel; Tejada Tovar, Fátima María; Universidad de Jaén. Filología InglesaEl presente documento explorará en detalle las principales hipótesis en la adquisición de un segundo idioma, tales como: la hipótesis del input, output e interacción. Además, diferentes argumentos a favor, en contra, así como críticas serán añadidas con el objetivo de enriquecer el análisis general. Finalmente, dada la naturaleza de los aspectos teóricos e investigaciones llevadas a cabo durante los años 80, he preparado un cuestionario para poner a prueba a un total de 70 estudiantes tanto de secundaria como de la universidad de Jaén, para averiguar si realmente el output y la interacción juegan un papel fundamental en la adquisición de una L2 en nuestros días.Ítem The implementation of the lexical approach in foreign language teaching: A practical analysis in non-compulsory Secondary Education(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-30) Martínez López, María Isabel; Pérez Cañado, María Luisa; Universidad de Jaén. Filología InglesaThis dissertation provides an analysis of the role of lexis when learning English as a second language in the current Spanish education system, with the aim of highlighting the importance of lexical chunk awareness for communicative purposes. The theoretical part will examine the principles and pedagogical implications of the Lexical Approach, a recent method which advocates that lexis should be at the centre of foreign language teaching. Besides, the advantages of the Lexical Approach will also be explained. The practical part will be devoted to analysing how English lexical chunks are currently taught in levels 1 and 2 of non-compulsory Secondary Education (henceforth, Bachillerato). To do this, six textbooks from Bachillerato 1 and 2 will be analysed. Then, several proposals for teaching ‘real’ English expressions will be suggested.Ítem INNOVATIVE APPROACHES IN TH TEACHING OF ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE (TEFL)(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-27) Martos Sánchez, Manuela; Bueno González, Antonio ; Universidad de Jaén. Filología InglesaEl carácter social del ser humano necesita de la comunicación (oral o escrita) para el entendimiento entre individuos. Es por esta razón que el único y último fin de la enseñanza de lenguas es la comunicación. Por esta razón y, apostando por la competencia comunicativa, en el presente Trabajo Fin de Grado se abordan, desde un análisis crítico y detallado, diferentes métodos, tanto tradicionales como innovadores, empleados en la enseñanza de lenguas extranjeras durante las últimas décadas, comprobando cómo favorecen la comunicación en el proceso de aprendizaje.Ítem Internal Factors in the Teaching of English as a Foreign Language (TEFL) in Secondary Education(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-31) Lara Carrillo, Lorena; Bueno González, Antonio ; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste Trabajo de Fin de Grado trata sobre cuáles, cuándo, cómo y por qué algunos de los factores internos más relevantes de los aprendientes están afectando cada vez más al proceso de aprendizaje de una Segunda Lengua o Lengua Extranjera.Ítem Learning English as a FL: A preliminary overview of the cognltive processes of Spanish native speakers(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-04) Ruiz-Mansilla, Carmen; Casas-Pedrosa, Antonio-Vicente; Universidad de Jaén. Filología InglesaEl presente Trabajo de Fin de Grado pretende analizar la complejidad que conlleva el proceso de aprender inglés como lengua extranjera para los nativos de español, así como resaltar su importancia. Para alcanzar este propósito, este ensayo se centra en los aspectos más destacables que rodean el proceso de aprendizaje. Primero, se dirige la atención a la relevancia de la lengua materna y su cultura, dos elementos que afectan considerablemente la manera en la que los aprendices estudian una lengua extranjera. Después, se profundiza en el tema principal de este proyecto haciendo una comparación entre el español y el inglés, centrándose en sus sistemas gramaticales, fonológicos, de escritura y de vocabulario para mostrar los aspectos principales del proceso de aprendizaje para los españoles que están aprendiendo inglés como lengua extranjera.Ítem Motivation in Second Language Learning(2024-10-17) Ruiz-Guevara, Juana María; Ortega Cebreros, Ana María; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste trabajo de Fin de Grado ofrece una investigación sobre la importancia de la motivación como factor esencial a la hora de aprender o enseñar una lengua extranjera. Por un lado, el marco teórico abordará la definición de la motivación, y la teoría de la motivación desarrollada por Robert C. Gardner. Además, se analizarán los diferentes tipos de motivación junto con los factores motivacionales que afectan a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Por otro lado, nos centraremos en las estrategias para un aprendizaje eficaz dentro del aula, así como en la importancia de la actitud del profesor para mantener el entusiasmo de los alumnos durante la adquisición de la segunda lengua. La segunda parte de este trabajo de Fin de Grado consistirá en una propuesta práctica que incluirá un diseño de actividades orientado a fomentar la motivación de los estudiantes hacia una integración adecuada en el entorno de una segunda lengua.Ítem Project-Based Teaching: Organising an Irish Event(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-30) León Martos, Patricia; Almazán Ruiz, Encarnación; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa búsqueda del método definitivo y eficaz para la enseñanza de lenguas extranjeras ha sido uno de los principales objetivos de todos los profesionales de la enseñanza. Por ello, el presente trabajo está dedicado a un estudio sobre uno de los métodos más recientes en la enseñanza de lenguas dentro del enfoque comunicativo: el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Se analizarán primero los factores internos y externos que intervienen en el aprendizaje de una segunda lengua, y seguidamente en qué consiste tanto el enfoque comunicativo como el Aprendizaje Basado en Proyectos y cómo éstos pueden aportar grandes ventajas en el aula en contraposición con las metodologías tradicionales. El trabajo también cuenta con una propuesta de una unidad didáctica cuyo desarrollo está basado en la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos y que está enfocada para la enseñanza del inglés como lengua extranjera para alumnos de nivel intermedio.Ítem Reading Promotion in English Through ICT and Game-like Activities in Secondary Education(2020-01-07) Alba González, Beatriz; Bueno González, Antonio ; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa lectura siempre se ha considerado como fuente de información lingüística en la enseñanza de lenguas extranjeras. Debido a esto, los estudiantes muestran una actitud reacia a la lectura. Por ello, el principal objetivo de este trabajo es fomentar la lectura en inglés por medio de herramientas innovadoras y motivadoras como son las TIC y los juegos. Primero, conceptos tan esenciales como destrezas pasivas y receptivas, estrategias top-down y bottom-up, lectura intensiva y extensiva, o skimming y scanning se explicarán detalladamente. Seguidamente, se expondrán los beneficios que aporta la lectura y las razones por las que es necesario su fomento a través de las TIC y juegos. Las actividades de lectura del libro de texto Mosaic 4 se analizarán para saber si fomentan la lectura en los alumnos. Finalmente, habrá una propuesta de actividades que incluirán el uso de las TIC y juegos.