Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/392
Examinar
Examinando Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por Materia "1201"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Divisibilidad en el anillo de polinomios.(2021-01-13) Hernández Marín, Sara; Ordóñez Cañada, Carmen; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES]El presente trabajo tiene como objetivo general describir la enseñanza y el aprendizaje de la divisibilidad en polinomios en la Educación Secundaria. Mediante una revisión bibliográfica sobre investigaciones en Didáctica de las Matemáticas, relacionadas con el tema en cuestión, se ponen de manifiesto algunas dificultades y conflictos semióticos potenciales tenidos en cuenta para nuestra propuesta didáctica. Además, se establece el significado institucional de referencia por el que consideraremos los conocimientos básicos. Se ha realizado un análisis didáctico de diferentes libros de texto de 3o de ESO. Siguiendo el marco teórico del Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos en el que se han podido detectar varias carencias que se solucionarán también en la propuesta didáctica. Finalmente, teniendo en cuenta todo lo anterior, se desarrolla una unidad didáctica con la que se pretende conseguir un aprendizaje significativo y que los estudiantes puedan alcanzar los objetivos que se proponen.Ítem Ecuaciones(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-24) Ceacero Sánchez, Juan; Garrancho García, Pedro; Universidad de Jaén. MatemáticasEn esta memoria se recoge, para su aplicación, la adquisición de competencias y resultados de aprendizaje correspondientes al Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la especialidad de Matemáticas. Para ello se ha escogido el tópico de las ecuaciones. Se ha fundamentado tanto curricularmente como epistemológicamente. Se ha completado con la fundamentación curricular realizando la unidad didáctica correspondiente con todos sus elementos. Se ha planificado para que el ámbito de actuación sea el I.E.S. María Cabeza Arellano Martínez, en la localidad de Mengíbar.Ítem ENSEÑANZA DEL ÁLGEBRA EN 2º CURSO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-07) Blanco-Díaz, Almudena-María; García-García, Francisco-Javier; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES]El principal objetivo de este Trabajo Fin de Máster es exponer los conocimientos y competencias adquiridas en el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, especialidad de Matemáticas. Este trabajo se dirige al estudio del álgebra en la Educación Secundaria Obligatoria, concretamente en el 2o curso. Primero, se ha realizado un análisis de las investigaciones sobre este campo que tratan, por un lado, los errores que comenten los alumnos en el estudio del álgebra y, por otro, el modo en el que el álgebra es introducida en la educación. Además, se elabora un tema de oposiciones y un análisis del currículo y lo forma en la que los libros de texto introducen los contenidos. Por último, se elabora una Unidad Didáctica en base a todo lo analizado en los apartados anteriores. Palabras clave: Matemáticas, Álgebra, Unidad Didáctica, Enseñanza Secundaria Obligatoria.Ítem LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA DIVISIBILIDAD EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-04) Campoy-Calzado, David; García-Muñoz, Miguel-Ángel; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES]Este trabajo tiene por objetivo general describir y analizar la enseñanza y aprendizaje de la divisibilidad en la Educación Secundaria Obligatoria. El empleo de las nociones de configuración epistémica e idoneidad didáctica, proporcionadas por el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos, permiten realizar un análisis didáctico de diferentes libros de texto para Educación Secundaria Obligatoria. El significado institucional de referencia puede establecerse a partir de la fundamentación epistemológica. Por otra parte, se ha realizado una revisión de la bibliografía relacionada con la investigación en Didáctica de las Matemáticas en esta temática, seleccionando aquellos artículos que versen sobre el surgimiento y desarrollo de conceptos intervinientes en divisibilidad. Finalmente, se desarrolla una unidad didáctica, en torno a esta materia, que permita a los estudiantes alcanzar los objetivos propuestos y desarrollar las competencias clave recogidas en las leyes educativas. Palabras clave: Divisibilidad, Educación Secundaria Obligatoria, Didáctica de las Matemáticas, enfoque ontosemióticoÍtem FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA 3º DE ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-29) Galiano Galiano, María del Carmen; Ordóñez Cañada, Carmen; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES] Este trabajo tiene por objetivo general aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, para diseñar una unidad didáctica sobre factorización de polinomios en 3o de ESO. Para ello se describe y analiza la enseñanza y aprendizaje del anillo de polinomios y, en particular, en lo relativo a su factorización en irreducibles. Tras la indagación en el currículo oficial del Sistema Educativo Español, se realiza el análisis y la comparativa de dos libros de texto utilizando las entidades primarias que propone el EOS. El estudio epistemológico junto con el análisis de artículos de investigación en esta temática, ponen de manifiesto las posibles dificultades y errores o conflictos, que se pueden encontrar. Por último, se desarrolla una propuesta de unidad didáctica que integra diferentes metodologías para trabajar la motivación de los estudiantes y el aprendizaje de esta materia.Ítem EL MUNDO DE LAS ECUACIONES Y SISTEMAS LINEALES EN 2ºESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-19) Cabello-Ruiz-Burruecos, Francisco-Manuel; Estepa-Castro, Antonio; De-Paula-Roca-Rodríguez, Francisco; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES]En este trabajo fin de máster se muestra la unidad didáctica: el mundo de las ecuaciones y sistemas lineales en 2º ESO, realizada con metodología tradicional alternada con enseñanzas activas de aprendizaje basado en trabajo colaborativo, en problemas (ABP), gamificación… con diversas técnicas. La unidad se encuentra fundamentada de forma práctica y teórica, por medio de investigaciones de diferentes autores y libros de matemática superior, siguiendo el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria, exponiendo todos los aspectos organizativos de la etapa educativa, los logros que debe alcanzar, y competencias que debe desarrollar. En este proceso, el docente es el mediador directo entre el currículo, el proceso educativo, el alumnado, y su evaluación, haciendo al alumnado participe en su aprendizaje fomentando el interés y la curiosidad sobre las ecuaciones, sus ámbitos de aplicación académicos, profesionales y en la vida en general, incitando al alumnado a un aprendizaje autónomo. Palabras clave: Ecuaciones, sistemas, enseñanzas activas, currículoÍtem EL NÚMERO DE ORO (Φ): FUNDAMENTOS Y APLICACIONES(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-28) Valdivia Blánquez, Rafael; Moreno Verdejo, Antonio; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES] Las matemáticas constituyen uno de los pilares fundamentales en la formación intelectual del individuo, que le permite desenvolverse en el medio que le rodea, contribuyen a la formación de seres humanos creativos, emprendedores y decididos. El objetivo de este Trabajo Fin de Máster es elaborar una propuesta de intervención didáctica del bloque “Números y Álgebra” de 4o de la ESO, que contiene números irracionales y concretamente el número de oro, mediante metodologías activas como la clase invertida, el aprendizaje colaborativo, visitas de observación, combinadas con estrategias metodológicas creativas y recursos tecnológicos disponibles y muy utilizados por los adolescentes. Este trabajo surge del marco teórico que se basa en los números irracionales, número de oro y su presencia en la naturaleza, el arte, la música y en todo lo que nos rodea, así como también de metodologías y herramientas didácticas actuales y motivadoras.Ítem Números Complejos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-10) Moreno Padilla, Flor de lis; Jiménez López, José Domingo; Navarro Moreno, Jesús(ES)En el actual trabajo, se ha implementado una unidad didáctica correspondiente a los números complejos para la asignatura “Matemáticas I” de 1o de Bachillerato. Dicha unidad didáctica está en concordancia con el currículum escolar establecido en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre y a nivel autonómico con la Orden de 15 de Enero de 2021. Previamente a la elaboración de esta unidad, se han desarrollado unos análisis tanto a nivel curricular (partiendo de cómo se implementa la unidad en diferentes libros de texto) como a nivel de profundización en la parte epistemológica (donde se le otorga un rigor matemático a la teoría de los números complejos). Por último, se han analizado investigaciones didácticas para afrontar desde una mejor perspectiva aspectos a tener en cuenta en los procesos de aprendizaje y enseñanza de los números complejos.Ítem El plano Euclídeo, vectores y rectas(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-22) Campaña Padorno, Jesús; García Muñoz, Miguel ÁngelEl presente Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal elaborar una propuesta didáctica de una unidad de la asignatura Matemáticas I del curso 1º de Bachillerato en Ciencias y Tecnología, perteneciente al bloque de Geometría, en concreto, el tema dedicado al plano euclídeo, vectores y rectas. El estudio de la Geometría permite desarrollar la percepción del espacio, la habilidad para realizar conjeturas sobre las relaciones geométricas en una o varias figuras, la habilidad de abstracción, razonamiento y visualización, y la capacidad de argumentar las conjeturas que se formulan.Ítem Sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-19) Cortés Romero, Benjamín; Martínez Rodríguez, Ana María; Alba Fernández, María Virtudes; Universidad de Jaén. MatemáticasEste Trabajo de Fin de Máster (TFM) se enfoca en el diseño y desarrollo de una unidad didáctica destinada a la enseñanza de la resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas en el contexto de la educación secundaria, más concretamente para segundo de ESO. La resolución de sistemas de ecuaciones lineales es un concepto fundamental en matemáticas ya que tiene aplicaciones prácticas en diversos campos y esta unidad didáctica se ha creado con el objetivo de facilitar la comprensión y el aprendizaje de este tema crucial para los Estudiantes. El TFM revisa la enseñanza de sistemas de ecuaciones en la educación secundaria desde varios aspectos: normativo y didáctico. A partir de esta revisión, se diseña una unidad didáctica para mejorar la comprensión y el rendimiento de los estudiantes en este importante tema matemático, fomentando una comprensión más profunda y una aplicación más efectiva de los conceptos aprendidos en situaciones prácticas.Ítem SISTEMAS DE ECUACIONES EN 4o DE ESO DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A ENSEÑANZAS ACADÉMICAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-20) Álvarez de Luis, David; Luque Cañada, Lorenzo; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES] El presente proyecto tiene como objetivo aplicar los conocimientos y aprendizajes adquiridos a lo largo del Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas para el desarrollo de una unidad didáctica correspondiente a los Sistemas de Ecuaciones de la asignatura de Matemáticas Orientadas a Enseñanzas Académicas de 4º de ESO. Para tal fin se expondrá previamente la fundamentación teórica sobre la que se sustenta el tema en cuestión, incluyendo el planteamiento, discusión y resolución de sistemas, así como otros aspectos que influyen en la elaboración de la unidad didáctica (marco legislativo, investigaciones didácticas previas sobre la materia, etc.).Ítem Sistemas de ecuaciones lineales en 3o de la ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-10) Serrano Martínez, Zaida María; García García, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES] En el presente Trabajo Fin de Máster se ha diseñado una unidad didáctica correspondiente al tema de Sistemas de Ecuaciones Lineales, para la asignatura “Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas” del curso 3o de ESO, de acuerdo con el currículo escolar establecido en el Real Decreto 1105/2014. De forma previa, se ha realizado el análisis de algunos libros de texto, para establecer una primera toma de contacto con los conocimientos sobre sistemas de ecuaciones desde diferentes puntos de vista. Además, se ha desarrollado el tema 16 de oposiciones: “Discusión y Resolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales. Teorema de Rouche. Regla de Cramer. Método de Gauss-Jordan”. Por último, se ha realizado una breve indagación en literatura especializada en procesos de enseñanza-aprendizaje de esta temática, y que pueda servir de apoyo para el diseño de una unidad didáctica que permita que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias en esta etapa educativa.