Examinando por Autor "Demetriou Demetriou, Eroulla"
Mostrando 1 - 20 de 21
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 20th Century Málaga as Seen by English-Speaking Writers: A Comparison of Selected Works(2021-02-10) Puerto Cabeza, José M.; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Este trabajo compara cinco obras de autores de habla inglesa que vivieron en la provincia de Málaga durante el siglo XX, con el objetivo de establecer las similitudes de dichas obras con las posteriores guías de viaje que empezarían a publicarse a partir de los años 60. Asimismo, el trabajo compara aspectos socioculturales que aparecen en las descripciones realizadas por los autores estudiados, así como la imagen que se describe de España a la comunidad de lectores angloparlantes.Ítem Analysing toxic relationships: a feminist perspective on Stephenie Meyer’s Twilight and Midnight Sun.(2022-04-06) Aranda-Pez, Marta; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa literatura ha servido siempre como recurso para expresar la sociedad en la que vivimos. No importa que nos cuenten una historia fantástica o una real, siempre podremos sacar un mensaje de ellas, tanto bueno, como malo. En este ensayo me centraré en un enfoque feminista de la literatura. El propósito de este Trabajo de Fin de Grado es analizar los orígenes y el desarrollo del feminismo, haciendo énfasis en las relaciones tóxicas y en cómo pueden afectar a la gente hoy en día mediante la literatura. Además de ese análisis, este proyecto hablará de la figura de Stephenie Meyer y su aclamada saga Crepúsculo y de cómo la relación de los protagonistas es tóxica.Ítem Analysis of the society and the clones in Kazuo Ishiguro’s Never Let Me Go.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07-01) Horno Martínez, Ana I.; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste trabajo de fin de grado se centra en los clones de Never Let Me Go (2005) de Kazuo Ishiguro. Para hacer un análisis más completo, este trabajo estará dividido en diferentes partes, que tratarán distintos temas. Primero, analizaremos los distintos subgéneros de la ciencia ficción para determinar cuál de ellos es más apropiado para la novela, teniendo en cuenta que carece de algunas de las características principales de las novelas distópicas, subgénero en el que normalmente se incluye. Después vamos a analizar la figura de los clones: la humanidad que muestran, como son creados, por qué son creados, por qué aceptan su destino y como son cosificados por la sociedad. Además, también trataremos con las analogías raciales de los clones. También analizaremos a Hailsham: el motivo de su creación y las razones por las que fracasó. Para concluir haremos un resumen de las ideas más importantes.Ítem Aprendizaje y enseñanza I de la materia de lengua extranjera (inglés): guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Demetriou Demetriou, Eroulla; Bueno Amaro, Ana; Ruiz Mas, JoséGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Cicisbeo in the eyes of British Travellers in Italy in the 18th and 19th centuries(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-20) Simona, Maggi; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El fenómeno del cicisbeísmo, junto con otras modas locales y costumbres italianas, se presentó a los jóvenes nobles británicos durante su Gran Tour educativo en los siglos XVIII y XIX. Este TFM examina el contexto histórico que sentó las bases del Grand Tour y de los escritos de viaje posteriores en el contexto de la expansión colonial y del dominio imperial británicos. Los hábitos y la cosmología de los británicos se comparan con la práctica del cicisbeo a la vez que se examina cómo los testigos ingleses lo describían y se identifican las razones por las que no cuajó en Gran Bretaña. Se ha analizado la vida y las obras de Lord Byron, y en concreto el poema Beppo: A Venetian Story, para profundizar en este tema. Finalmente, se concluye que la reacción británica al cicisbeísmo revela un sentimiento nacionalista británico de superioridad y puritanismo que ha resultado crucial en la imagen estereotipada que los viajeros tenían de Italia y de sus costumbres “corruptas”.Ítem Fictional Dystopian Literature in the Spanish Secondary School Classroom(2021-01-14) Milla Cabrera, Jesús; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Este TFM provee al lector y a otros profesores de inglés como lengua extranjera (TEFL) con un contexto histórico de la literatura de ciencia ficción distópica. Además, se introduce la literatura juvenil, y Divergente (2011) de Veronica Roth se señala como el título principal a tratar. Esta novela funciona como hilo conductor y tema alrededor del cual la Unidad Didáctica propuesta se construye. Siguiendo el estado de la cuestión, algunas metodologías y tendencias de TEFL tales como el aprendizaje cooperativo y colaborativo, o el aprendizaje basado en tareas, son presentadas antes de avanzar hacia la aplicación didáctica. Después de llevar a cabo varias sesiones principalmente literarias, la intención principal y el resultado esperado es que los estudiantes se puedan beneficiar de esta experiencia; de ahí que aprendan algo de cultura moderna, fomentando la importancia de una segunda lengua para poder sentirse identificados con creencias y costumbres ajenas.Ítem Learning English with Illustrated Tales(2021-02-10) Martín Jiménez, María P.; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]En este TFM, elaborado para la Universidad de Jaén, voy a presentar un trabajo de investigación basándome en el uso de un cuento ilustrado para animar y estimular a los estudiantes de primaria a leer en una segunda lengua. Este trabajo tiene un enfoque basado en el TPR (Total Physical Reponse), teniendo en cuenta la diversidad que puede encontrarse en cualquier aula. Para realizarlo he decidido utilizar el clásico de Maurice Sendak “Where the Wild Things Are”, pues tanto sus imágenes, el tema del libro cómo su narración gusta a mayores y pequeños desde hace más de 40 años.Ítem Literature in the EFL classroom: Oscar Wilde’s the importance of being Earnest(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-21) Jiménez Cámara, Marta; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología InglesaHoy en día, la enseñanza del inglés presenta una gran variedad de enfoques innovadores y diversos. Sin embargo, hemos olvidado uno de los instrumentos más útiles para este fin: la literatura. Por ello, este trabajo de fin de máster se centra en la enseñanza del inglés a través de la literatura, en particular mediante el teatro de Oscar Wilde, una figura emblemática de la literatura inglesa. Se pretende demostrar que la literatura es una herramienta didáctica eficaz en la enseñanza de una lengua extranjera tomando como referencia las investigaciones de otros estudiosos de la enseñanza del inglés. El texto que se presenta a los alumnos de bachillerato es The Importance of Being Earnest (La importancia de llamarse Ernesto), que se utiliza para el desarrollo de una unidad didáctica que contiene cinco programaciones con una gran variedad de actividades (considerando las cuatro habilidades principales del MCER: escuchar, leer, escribir y hablar).Ítem Manga, Holmes and Moriarty in the spanish secondary school english as a foreign language classroom(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-24) Horno Martínez, Ana Isabel; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología InglesaHoy en día, la enseñanza del inglés en España sigue siendo una asignatura pendiente. A pesar de los diferentes tipos de proyectos para mejorar el nivel en esta lengua extranjera, aún nos encontramos con alumnos que muestran gran carencia con respecto a la enseñanza de este idioma. Los adolescentes solo usan el inglés dentro de clase y no buscan ampliar sus conocimientos usando otros medios. A esta problemática debemos agregar el desinterés general de los adolescentes con respecto a la lectura. Por ese motivo, con este proyecto se intenta conjugar tanto la enseñanza de idiomas como fomentar la lectura entre los adolescentes españoles.Ítem Propuesta Didáctica: Viajando por el mundo de Beatrix Potter(2022-03-31) Araque Escribano, Claudia; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Beatrix Potter nos ha mostrado su fortaleza, sus dotes creativas, su preocupación por el medio y la huella que ha dejado en nuestra sociedad. Junto con sus cuentos nos transmite sus ideales y su visión del mundo para que nosotros sigamos sus pasos.Ítem Specialized studies in comparative literature: guía docente = syllabus(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Online en English Studies (OMIES) / Estudios Ingleses; Demetriou Demetriou, EroullaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Teaching english through podcasting: pop-culture in the foreign language classroom(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-23) Ureña Asensio, María Inmaculada; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste Trabajo de Fin de Máster revisa cómo la integración y práctica de la producción oral en el aula de inglés, prestando especial atención a metodologías tradicionales y otras más nuevas como la enseñanza basada en proyectos y el aula invertida. De igual manera, propone la introducción de podcasting como herramienta de aprendizaje para mejorar el uso de la lengua oral y la adquisición de otros contenidos relevantes del currículum como es la cultura y, dentro de esta, la cultura popular. De este modo, la primera parte de este trabajo presenta un marco teórico donde se abordan los aspectos básicos de la enseñanza de esta destreza oral; el uso de podcasts en el aula y sus beneficios; y cómo puede integrarse el tema de la cultura popular con podcasting. La segunda parte pone en práctica estos contenidos con la unidad didáctica Let’s POPcast!. Resumen Inglés (máx. 150 palabras)Ítem Teaching English to Autistic Students of Spanish Primary School Education(2021-02-10) Palomar-Burgos, Beatriz; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Dada la evolución del término “espectro autista”, son grandes los avances que se han hecho dentro del ámbito educativo y social propiciando un mejor diagnóstico y tratamiento que ha generado resultados positivos en su desarrollo y aprendizaje. No obstante, aún queda camino por recorrer en cuanto a términos de inclusión y atención hacia los niños con TEA, especialmente en edades tempranas como es la educación primaria. A lo largo de este trabajo final de Máster indagaremos tanto en las particularidades del término “autismo” como en las barreras que se encuentran tales niños y que deberían tenerse en cuenta antes de comenzar a enseñarles una lengua extranjera. Proponemos a continuación una unidad didáctica en la que se promueve un compromiso de responsabilidad que les permita adquirir ciertas habilidades lingüísticas y sociales que son esenciales para una futura vida adulta satisfactoria. De esta manera, teniendo en cuenta la importancia de los idiomas como vehículo de comunicación, se demostrará la capacidad de aprendizaje de los niños con autismo considerando sus características a través de una diversidad metodológica efectivaÍtem Teatro en lengua inglesa: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Estudios Ingleses; Demetriou Demetriou, EroullaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem THE USE OF LITERATURE IN THE EFL CLASSROOM. AN INTEGRATIVE APPROACH THROUGH MODERNIST LITERATURE.(2021-01-12) Ghellal-Seguí, Elisa; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El objeto de este Trabajo de Fin de Máster es, tras comprobar que hay una necesidad de mejorar el nivel de conocimientos de literatura y los hábitos de lectura entre los alumnos de educación secundaria española, aunar el conocimiento del campo de la literatura y el conocimiento de la lengua inglesa. La primera parte de este trabajo ofrece un marco teórico sobre el tema, incluyendo una revisión de la literatura y del marco legislativo español para comprobar la viabilidad de este proyecto. La segunda parte consta de una breve investigación sobre el conocimiento e interés por la literatura, así como los hábitos de lectura de los alumnos españoles en el último curso de Educación Secundaria Obligatoria y en la etapa de Bachillerato, para así establecer la conveniencia real del presente proyecto. Finalmente, se ofrece una propuesta didáctica a través de un enfoque integrativo en el que se combina el “Reader Response Approach” y el Enfoque Estilístico. Asimismo, este trabajo incluye una unidad didáctica para el curso de 1º de Bachillerato, en el que se trata el poema “The Love Song of J. Alfred Prufrock” (1916) del autor modernista T. S. Eliot.Ítem The use of literature in the Spanish Secondary School EFL classroom: Using Frankissstein: A love story by Jeanette Winterson.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-31) Torres Blázquez, María Trinidad; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología InglesaEl objetivo de este Trabajo de Fin de Máster es unificar el proceso de aprendizaje de la lengua inglesa y el uso de la literatura en el aula EFL para los alumnos de 1o de Bachillerato español, con la esperanza de mejorar sus hábitos de lectura, así como demostrar los beneficios que la literatura en una lengua extranjera aporta a los estudiantes. Para ello, extractos literarios de la obra de 2019 de Jeanette Winterson Frankissstein: A Love Story será utilizada. El trabajo se divide en tres partes: una introducción a los temas relevantes, la fundamentación teórica que ha fundamentado el proyecto, y el diseño de una propuesta didáctica a través de las diferentes metodologías vistas en los apartados previamente como el Enfoque Integrativo, el Aprendizaje Colaborativo o el Aprendizaje Basado en Tareas.Ítem the use of poetry in the andalusian EFL classroom following the updated version of the CEFRL (2020)(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-23) Becerra Román, Daniel; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este Trabajo Final de Máster presenta la poesía como una poderosa herramienta para desarrollar la competencia comunicativa en la clase de inglés como lengua extranjera siguiendo la nueva versión actualizada del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2020) sobre el uso de textos creativos. Por tanto, diferentes estudios previos y propuestas didácticas son analizados junto con sus ventajas y posibles inconvenientes para llevar a cabo una completa revisión bibliográfica. Posteriormente, una unidad didáctica, en la que la poesía juega un papel crucial, ha sido diseñada para el 4o año de Educación Secundaria Obligatoria teniendo en cuenta el marco legal actual para Andalucía, por ejemplo, en aspectos relacionados con la metodología, la atención a la diversidad o la evaluación. Finalmente, hemos terminado este Trabajo Final de Máster con una conclusión que resume los beneficios de nuestra propuesta didáctica.Ítem The use of gothic literature in the EFL classroom in spanish secondary schools(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-20) Abad Morales, Miguel; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste Trabajo de Fin de Máster ha sido elaborado para alumnos de 4o de ESO, siguiendo una metodología ecléctica que pretende fomentar el uso de la literatura en las clases de inglés como lengua extranjera en los institutos españoles, mostrando sus beneficios, y también fomentar el hábito lector entre los adolescentes. Igualmente se citan criterios para seleccionar el material adecuado para la adquisición de una segunda lengua. Además, se ha realizado una investigación sobre los principales temas, características, autores y crítica académica de la ficción gótica para demostrar que es un tema motivacional para los adolescentes, pudiendo identificarse con las situaciones descritas en Frankenstein de Mary Shelley, con el fin de hacerlos reflexionar sobre su propias emociones y comportamientos tras analizar la novela en clase. Además, se ha diseñado una Unidad Didáctica con diferentes tipos de actividades para trabajar conceptos clave como aislamiento, monstruo o transgresión.Ítem Los valores olímpicos en el aula de educación física a través del cómic: Astérix y Obélix en los juegos olímpicos(2024-05-20) Jiménez Raya, Rafael; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste trabajo analiza el uso del cómic de Astérix y Obélix en los Juegos Olímpicos (1968) para desarrollar la motivación en el alumnado de 6º de Primaria en el aula de Educación Física de a través de una Unidad Didáctica que ponga en relieve los valores del Olimpismo: deportividad, esfuerzo y respeto. El trabajo consta de dos partes: la primera abarca el marco teórico del caso de éxito de este cómic como herramienta didáctica, que supuso un punto de inflexión en lo que respecta a la transmisión de valores olímpicos en la Literatura; la segunda parte engloba la programación destinada a que los alumnos sean capaces de liderar la organización de unas olimpiadas. Comprobaremos cómo la sinergia de la Literatura y la Educación Física son un arma de aprendizaje efectiva que consigue fomentar la motivación de los alumnos aplicando los valores del olimpismo tanto dentro como fuera del aula.Ítem Variedades del inglés en el mundo contemporáneo: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Estudios Ingleses; Universidad de Jaén. Grado en Filología Hispánica; Demetriou Demetriou, EroullaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente