CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos (E.P.S. Linares)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/329

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 99
  • Ítem
    Estudio tecno-económico para una instalación de autoconsumo eléctrico colectivo en la provincia de Jaén
    (2024-12-17) Valdivia Anguita, Esther; Tostado Véliz, Marcos; Aguado Molina, Roque
    El presente Trabajo Fin de Grado pretende realizar un estudio técnico y económico de una instalación de autoconsumo colectivo para una comunidad de vecinos en el que se estudiarán 3 tipos de tecnologías de generación distribuida, siendo estas: energía solar fotovoltaica y térmica, además de microcogeneración. Se trata de dimensionar tanto la parte eléctrica como la parte térmica del edificio mediante los sistemas previamente mencionados.
  • Ítem
    OBRAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS EN LOS CAMINOS RURALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLATORRES, CON PROPUESTAS DE MEJORA BASADAS EN BUENAS PRACTICAS EN EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE DRENAJES
    (2024-12-16) Moreno Moreno, Fátima; Pérez Latorre, Francisco José
    [ES] Este estudio técnico pretende definir las soluciones adoptadas para la mejora del drenaje y pavimento de algunos caminos de Villatorres, así como las normas o consejos a tener en cuenta para la reforma o la nueva construcción de los drenajes. Se añade un catálogo de buenas prácticas donde se recojan las posibles soluciones constructivas a los problemas de drenaje que presentan la construcción de nuevos caminos o la rehabilitación y conservación de caminos existentes.
  • Ítem
    PROYECTO DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA Y ELECTRIFICACIÓN DE UNA ESCUELA EN GUATEMALA, ALIMENTADOS A PARTIR DE UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA.
    (2024-12-16) BANEGAS-GONZALES, JOSÉ J.; MULA-SANZ, IGNACIO; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos
    [ESl presente Trabajo fin de grado consta de los documentos necesarios para la gestión, dirección y ejecución de los trabajos necesarios para la construcción de un sistema de bombeo alimentada por una instalación fotovoltaica en una escuela en Guatemala, con el fin de suministrar de agua a una escuela y para su uso en regadío, y alimentar de suministro eléctrico todos los servicios necesarios para el funcionamiento de todos los aparatos y circuitos de la escuela. Se realizarán los cálculos y descripción pertinentes para el diseño de todos los elementos que integran dicha obra, así como la representación Gráfica de los mismos. Se indicará las condiciones que debe cumplir así como su valoración económica.
  • Ítem
    APLICACIÓN DE MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE ESTUDIO PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL LÍMITE MERIDIONAL DEL DISTRITO MINERO DE LINARES (SECTOR BARRANCO DEL LOBO)
    (2024-10-16) Vílchez-Nágera, José; REY-ARRANS, FRANCISCO J.; MENDOZA-VILCHEZ, ROSENDO; Universidad de Jaén. Geología
    [ES] El estudio comenzó con información geológica de superficie que sugirió la presencia de dos sistemas de fracturas, uno con orientación 10ºE y otro con orientación N40ºE. Se determinó que la falla que delimita el distrito minero en el sector meridional estaba asociada con este último sistema de fracturación. Mediante técnicas como la Tomografía Eléctrica y mediciones electromagnéticas en el dominio del tiempo (TDEM), se confirmó la existencia de estas estructuras lo que explicaba la desaparición de los filones y cambios en la potencia del relleno triásico en el sector meridional de la fractura (bloque hundido). Estas técnicas también permitieron estimar posibles saltos verticales en las fallas. Las campañas magnéticas revelaron anomalías magnéticas alineadas con las direcciones de las fracturas identificadas previamente, y también sugirieron la presencia de un tercer sistema de fracturas con una orientación de N140ºE. Este estudio multidisciplinario proporcionó información valiosa sobre la compleja estructura que limita este distrito minero en su sector meridional.
  • Ítem
    Propuestas para mejora de eficiencia energética en vivienda situada en la provincia de Jaén
    (2024-10-16) Cánovas-Valcárcel, Pedro J.; Tostado Véliz, Marcos; Aguado Molina, Roque; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica
    [es] En el presente Trabajo Fin de Grado se realizará una comparación de tres propuestas para una vivienda unifamiliar ubicada en la localidad de La Yedra, en la que primará la utilización de energías renovables (energía solar) para que, de esta manera, se pueda mejorar su eficiencia energética. Se ha contemplado la instalación calefacción y una sustitución de los calentadores eléctricos para Agua Caliente Sanitaria (ACS). Las tres propuestas son: - PROPUESTA 1: Instalación solar fotovoltaica en modo autoconsumo. - PROPUESTA 2: Instalación solar fotovoltaica con una bomba de calor por aerotermia. - PROPUESTA 3: Instalación solar fotovoltaica con una caldera de biomasa.
  • Ítem
    Evaluación de la viabilidad del desarrollo de geopolímeros a partir de residuos de las industrias térmica, minera y cerámica
    (2024-07-23) Picazo-Camilo, Elena; López García, Ana Belén; Corpas Iglesias, Francisco Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales
    [es] La necesidad de la reducción de residuos acumulados asociados a diferentes industrias como las de los sectores minero, térmico y cerámico plantean la necesidad de su valorización mediante el desarrollo de nuevos materiales de construcción a partir del proceso de geopolimerización. Por tanto, la presente investigación se centra en el estudio de la compatibilidad y la viabilidad del precursor principal, los lodos de corte de pizarra (SSCS) en la conformación de geopolímeros con otros precursores secundarios, metacaolín (MK) y chamota (CH), su activación alcalina mediante activadores comerciales (Na2SiO3) y alternativos (cenizas de fondo de biomasa (BBA)) y la influencia de la adición de fibras de PP. Para ello, se llevó a cabo una fase de caracterización de las materias primas empleadas, seguido de una fase de dosificación. Finalmente, se evaluaron las propiedades físicas y mecánicas de los geopolímeros conformados obteniendo prometedores resultados de resistencia a compresión.
  • Ítem
    Estudio tecno-económico de una instalación agrovoltaica para autoconsumo energético de una finca de olivar en Jaén
    (2024-04-19) Heras Barrios, Antonio ; Vera Candeas, David ; Tostado Véliz, Marcos; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica
    Este trabajo consiste es un estudio en el que se muestra la rentabilidad económica de integrar la tecnología fotovoltaica con la agricultura y las ventajas que esta sinergia supone para ambas actividades. Esto se lleva a cabo mediante el estudio de distintos artículos sobre agrovoltaica y en los que se muestran los beneficios de unir fotovoltaica y agricultura, y la realización de una instalación agrovoltaica en un olivar de Jaén.
  • Ítem
    ESTUDIOS DE PROCESOS DE ADSORCIÓN DE FURFURAL EMPLEANDO BIOMASA
    (2023-12-19) Chapeta-Valdez, María R.; Mateo-Quero, Soledad; Cuevas-Aranda, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales
    [es] Uno de los pilares básicos de la economía circular está basado en el aprovechamiento de residuos. como sistema de optimización de recursos, para apoyar un tipo economía más sostenible y respetuosa con el medioambiente. De esta manera, la utilización de recursos biomásicos como materia prima de procesos industriales podría suponer importantes mejoras desde el punto de vista social, económico y medioambiental. El presente Trabajo Fin de Grado cubre dos grandes apartados: en primer lugar, la realización de una búsqueda bibliográfica sobre las posibles vías de aprovechamiento del hueso de aceituna, centrándose en el tratamiento del mismo para mejorar sus propiedades adsorbentes. En segundo lugar, la realización de trabajo experimental, a nivel de laboratorio, relacionado con el aprovechamiento del hueso de aceituna activado químicamente como bioadsorbente para la eliminación de furfural. Se ha seleccionado el tratamiento ácido de activación del hueso de aceituna más adecuado, se ha estudiado la influencia de la concentración de furfural en disolución acuosa en la capacidad de adsorción de la biomasa de hueso de aceituna tratada, y se han realizado ensayos de desorción empleando diferentes sustancias. Los resultados experimentales indican que el bioadsorbente ensayado permite eliminar grandes cantidades de furfural presente en disoluciones acuosas, cuando es tratado bajo ciertas condiciones de activación química.
  • Ítem
    MEJORA ENERGÉTICA DE LA BIOMASA LIGNOCELULÓSICA MEDIANTE TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS
    (2023-10-03) Dávila-Majus, Gesler J.; Cuevas-Aranda, Manuel
    [es] Análisis comparativo de los tratamientos termoquímicos de torrefacción oxidativa y húmeda realizados a temperaturas de 200°C, 210°C, 215°C, 220°C, 230°C, 240°C (torrefacción oxidativa) y 200°C, 220°C y 240°C (torrefacción húmeda) sobre la biomasa de los posos del café. El análisis de las muestras obtenidas permitió identificar la biomasa con mejores características químicas y mecánicas para su posterior aplicación energética. Las muestras de biomasa sometidas a torrefacción húmeda presentan valores más altos en poder calorífico y rendimientos energéticos, porcentajes de ceniza más bajos y un análisis químico con propiedades más cercanas a las de un carbón en el diagrama de Van Krevelen. En cuanto a las propiedades mecánicas, estas muestran mayor resistencia y estabilidad al ser pelletizadas, así como una mayor resistencia a la penetración del agua. Se comprueba que las muestras de torrefacción húmeda presentan mayor interés para su aplicación energética.
  • Ítem
    DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN AEROGENERADOR DE LABORATORIO Y CONTROL MEDIANTE ARDUINO
    (2023-10-03) CABELLO-MARTOS, JESÚS A.; VERA-CANDEAS, DAVID; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica
    [ES] Este proyecto se enfoca en analizar un aerogenerador de laboratorio con el objetivo de comprender los principios de la generación de energía eólica. Se construirá un aerogenerador de tres palas cuidadosamente seleccionado después de una evaluación exhaustiva de diversas opciones. Se utilizarán tecnologías como software de diseño e impresión 3D, junto con la medición y seguimiento de parámetros clave mediante sensores y programación con Arduino. Estos datos serán esenciales para evaluar la eficiencia y el rendimiento del sistema en diferentes condiciones de viento.
  • Ítem
    ESTUDIO TECNO-ECONÓMICO DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN MODO AUTOCONSUMO E INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS EN UNA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES EN OURO PRETO (BRASIL).
    (2023-07-12) Fonseca-de-Oliveira, Laysa S.; Vera-Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica
    [es] Este Trabajo Fin de Grado aborda un estudio técnico y económico de instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas de autoconsumo en una residencia de estudiantes en Ouro Preto, Brasil. Se evalúa el potencial solar renovable en la zona y se diseñan adecuadamente ambas instalaciones. Se analiza la viabilidad y capacidad de generación de energía solar, y se dimensiona una instalación solar térmica para producción de agua caliente sanitaria. Además, se plantean tres tamaños posibles de una instalación fotovoltaica de autoconsumo, considerando los requerimientos energéticos y la legislación vigente. Finalmente, se realiza un estudio económico para evaluar la viabilidad financiera, teniendo en cuenta los costos de instalación y los ahorros generados por la reducción del consumo de energía convencional.
  • Ítem
    Estudio de alternativas de una estación depuradora de aguas residuales para el municipio de Espeluy
    (2023-03-15) Nanclares-Etem, Paula; Pérez Latorre, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] Estudio técnico de alternativas de una EDAR en Espeluy (Jaén), se realizará un estudio de la población del municipio de Espeluy (Jaén), se estudiará la mejor ubicación en base a la dirección de los vientos y la topografía del emplazamiento. Así mismo, se estudiarán los caudales máximos y medios en función del consumo tipo por habitante y del estudio de precipitaciones. Además, se tendrá en cuenta la legislación correspondiente de depuración de aguas residuales. Se propondrán distintas alternativas, se analizará cada una y finalmente se escogerá la de menor impacto medioambiental.
  • Ítem
    PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA EN MODO AUTOCONSUMO PARA UN TALLER MECÁNICO EN MÁLAGA Y PUNTO DE RECARGA PARA VEHÍCULO ELÉCTRICO
    (2022-12-19) González-Mellado, Juan P.; Vera-Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica
    [es] En este proyecto de fin de grado tratará el dimensionamiento e instalación de una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo durante la pandemia del año 2020 causada por el COVID-19 y añadirá un punto de recarga para vehículos eléctricos en un taller de Málaga. La finalidad de este proyecto consistirá en la reducción de la factura energética apoyándonos en el real decreto – ley 244/2019, de 5 abril el cual nos permite verter el exceso de energía a red repercutiendo en una compensación económica, reflejada en la factura a final de mes. El taller contará con la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos tanto para empleados como clientes. La instalación del mismo servirá para evitar los problemas de autonomía en vehículos eléctricos y también supondrá un impulso hacia el uso del vehículo eléctricos, fomentando así la propulsión de vehículos libres de emisiones por hidrocarburos.
  • Ítem
    ESTUDIO TECNO-ECONÓMICO DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED EN MODO AUTOCONSUMO COMBINADA CON UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN PARA APLICACIÓN DOMÉSTICA EN LA LOCALIDAD DE VILCHES (JAÉN)
    (2022-07-20) FUENTES-HERVÁS, ZACARIAS; Vera-Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica
    [ES] El presente TFG trata sobre un estudio técnico y económico en el cual se pretende profundizar en el sector renovable aplicado al ámbito doméstico en busca de llevar a cabo una mejora en la eficiencia energética acompañada de un ahorro económico. Se examinan tanto las posibilidades de producción eléctrica con tecnología fotovoltaica como de climatización con el objeto de sustituir una caldera de gasoil por una fuente de energía limpia. El análisis se hace partiendo de una situación inicial que corresponde a los consumos de electricidad y de combustible reales del año 2021 para, posteriormente, compararla con tres escenarios detallados a continuación: • Implementación de un sistema fotovoltaico manteniendo la caldera de gasoil. • Con la misma instalación fotovoltaica, se intercambia la caldera por una de biomasa. • Nuevamente, se mantiene el sistema fotovoltaico, pero en este caso la climatización se realiza mediante una bomba de calor de aprovechamiento aerotérmico.
  • Ítem
    ESTUDIO TECNO-ECONÓMICO DE UNA CENTRAL DE GASIFICACIÓN EN MODO AUTOCONSUMO PARA LA COOPERATIVA SAN ISIDRO LABRADOR- HUELMA
    (2022-07-20) CARRASO-SORIANO, ALBA I.; Vera-Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica
    [ES] El principal objetivo de este estudio es realizar un estudio tanto técnico como económico sobre la viabilidad de implantar una central de gasificación, alimentada con biomasa, en una cooperativa productora de aceite de oliva. Para ello, se analizarán los diferentes tipos de biomasa existentes, centrándose en aquellas relacionadas con la actividad de la cooperativa (orujillo, hojín, hueso de aceituna y poda del olivar), así como el estado actual de la tecnología de la gasificación y las ventajas ambientales y económicas derivadas de su uso.
  • Ítem
    Proyecto de una instalación solar fotovoltaica en modo autoconsumo para aplicaciones del sector terciario en Santisteban del Puerto
    (2021-10-05) Romero-Aparicio, Isabel M.; Vera-Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica
    [es] En el siguiente proyecto se va a realizar el diseño de una instalación solar fotovoltaica en modo autoconsumo para aplicación en el sector terciario, en concreto para un edificio que alberga una residencia de ancianos en la localidad jienense de Santisteban del Puerto.
  • Ítem
    Estudio Tecno-económico comparativo entre una instalación solar fotovoltaica conectada a red con autoconsumo y una instalación solar fotovoltaica aislada, con aporte de energía solar térmica para ACS, en un complejo rural en la Sierra de Cazorla.
    (2021-07-16) González-Sánchez, Gemma; Vera-Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica
    [ES] El caso de estudio es un Complejo Rural, formado por cuatro viviendas individuales, ubicado en la Sierra de Cazorla, en Arroyo Frío, pedanía perteneciente al municipio de La Iruela, Jaén. El estudio tecnoeconómico realizado busca analizar en profundidad las diferentes alternativas que dispone una vivienda para aprovechar la energía solar, tanto fotovoltaica como térmica. En el campo de las tecnologías fotovoltaicas comparamos entre régimen de conexión a red con autoconsumo y venta de excedentes y vivienda sin conexión a la red eléctrica. Para el estudio de la energía solar térmica se ha realizado un dimensionamiento de la instalación necesaria para satisfacer la demanda de ACS proyectada por las características de consumo.
  • Ítem
    PROYECTO DE DISTRICT HEATING A PARTIR DE BIOMASA
    (2021-07-16) ESPINOSA-PUERTA, JUAN M.; MARTÍNEZ-GARCÍA, CARMEN; COTES-PALOMINO, TERESA
    [ES] El presente proyecto tiene por objetivo el diseño y dimensionado de las instalaciones térmicas necesarias para el suministro de la energía requerida para calefacción y ACS (agua caliente sanitaria) de una zona residencial compuesta por 39 viviendas unifamiliares en el municipio de Dúrcal, provincia de Granada. Este tipo de instalación, conocida comúnmente como “District Heating” o “Red de Calor”, será capaz de suministrar anualmente más de 560 (MWh) de energía térmica, cantidad exigida para cubrir las necesidades de calefacción y ACS de dicha barriada. Esta energía generada será de carácter renovable al producirse con una caldera cuyo combustible es biomasa de origen residual y de kilómetro cero. La promoción de este proyecto está al cargo de la empresa Almendras Alhambra SCA, cuya actividad empresarial principal es la venta de almendra en pipa obtenida de la partición de la misma en sus propias instalaciones y la cual se beneficiará del rendimiento económico de la venta de dicha energía.
  • Ítem
    E.I.A DE UNA CENTRAL DE BIOMASA PARA GENERAR ELECTRICIDAD
    (2020-09-17) INIESTA-PEREA, JAIME; Martínez-Cartas, Lourdes; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales
    [ES]Evaluación de impacto medio ambiental producido por la construcción de una central de Biomasa en la localidad de Corral de Almaguer (Comunidad de Castilla la Mancha) [EN] Evaluation of the environmental impact produced by the construction of a biomass plant in the town of Corral de Almaguer (Comunity of Castilla la Mancha)
  • Ítem
    DETERMINACIÓN DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE UN LOCAL COMERCIAL DESTINADO A USO TERCIARIO
    (2020-09-17) GONZALEZ-GOMEZ, ANA; DAVID-VERA, DAVID; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica
    [ES] SE HA PROCEDIDO A LA REALIZACIÓN DE UN CERTIFICADO ENERGÉTICO DE UN LOCAL COMERCIAL DESTINADO A USO TERCIARIO MAS ESPECIFICAMENTE EL LOCAL ESTA DESTINADO A UN GIMNASIO. SE HA OBTENIDO LA CLASE ENERGÉTICA DEL LOCAL, ASI COMO EL CONSUMO DE ENERGIA EN kWh AL AÑO, ADEMAS SE HAN PROPUESTO UNAS MEJORAS Y SE HA OBTENIDO LA CALIFICACIÓN DESPUES DE LAS MEJORAS. [EN] AN ENERGY CERTIFICATE HAS BEEN MADE FOR A COMMERCIAL PREMISES, MORE SPECIFICALLY, A GYM. THE PERMISES'S ENERGY CLASS HAS BEEN OBTAINED AS WELL AS THE ANUAL KWH CONSUMPTION. IN ADDITION, SOME IMPROVEMENTS HAVE BEEN PROPOSED AND THE RATING AFTER THOSE IMPROVEMENTS HAS BEEN OBTAINED ASWELL.