Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/329
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos (E.P.S. Linares) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 49
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Proyecto de instalación de un sistema de calefacción y ACS con biomasa. Estudio económico de ahorro energético(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-23) Heredia-Galán, María-B; Verdejo-Espinosa, María-A; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]Se redacta el presente documento como proyecto de instalación de un sistema de energías renovales para cubrir la demanda energética de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) de un edificio cuyo uso está destinado a residencia mediante la instalación de una caldera de biomasa. Con esta sustitución se pretende conseguir mejoras medioambientales, al reducir las emisiones de CO2, mejoras económicas por tener el combustible un precio inferior y mas estable, mantener las condiciones de utilización instalando una caldera lo suficientemente automatizadas para que su uso no suponga una dificultad para los usuarios frente al uso de una caldera tradicional existente.Ítem Diseño y cálculo de la climatización de una vivienda unifamiliar mediante energía geotérmica(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-23) López-López, Juan; Ruíz-Rodríguez, Francisco-J; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El proyecto desarrollado tiene por objeto diseñar el sistema de captación de calor para la climatización de una vivienda unifamiliar en la población de Linares (Jaén). El aumento en la demanda energética debido al continuo desarrollo y al aumento de población, así como los efectos no deseados a largo plazo en el uso de fuentes de energía convencionales, nos impulsan a utilizar un sistema basado en las energías renovables.Ítem Proyecto de instalación fotovoltáica de una vivienda para autoconsumo(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-23) Rodríguez-Cohard, Moisés; Verdejo-Espinosa, María-A; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El presente documento tiene por objeto establecer las condiciones técnicoeconómicas de un sistema de captación solar fotovoltaico para autoconsumo. La potencia instalada será de 20 kW, cumpliendo con las prescripciones técnicas para este tipo de instalaciones. Se fijará como punto de conexión la red interior de la propia vivienda, vendiéndose a la red la energía producida no consumida previo contrato con la empresa distribuidora y en las condiciones establecidas en el Real Decreto 1699/2011.Ítem Estudio y diseño de una plataforma autónoma para suministro energético a una planta de tratamiento de agua(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-08-29) Martín Buzón, Sonia; Verdejo Espinosa, María-A; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]Este proyecto nace de la creciente necesidad de apostar por las energías renovables. Cada vez más se invierte en mejorar el rendimiento de éstas, que no sólo son importantes porque son energías limpias, sino porque es una energía inagotable a escala humana. Tras hacer una pequeña introducción a las energías renovables, concretamente a la energía solar fotovoltaica, el primer tema que se plantea es la situación geográfica donde se realizará el estudio. En este proyecto se ha elegido la localidad de Lora del Río, que al tratarse de una zona rural en un lugar con elevados índice de radiación solar, hace que se convierta en un candidato que se amolda por completo al estudio que se quiere realizar.Ítem Poliésteres biodegradables aprovechando el glicerol concomitante en la producción de biodiesel(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-02) Montoro García, Francisco Javier; Ortiz Hernández, Antonio José; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaEl presente Trabajo Fin de Grado, tiene como objetivo fundamental estudiar la viabilidad del aprovechamiento del glicerol residual de la producción del biodiesel, para su uso sin purificar en la síntesisde un polímero biodegradable. Se ha obtenido el biopoliéster con distintos grados de pureza de glicerol y distintas proporciones molares. Partiendo de glicerina cruda, se ha determinado la concentración, el grado de humedad e influencia de pH necesarios para la síntesis del polímero. Se ha caracterizado el polímero mediante infrarrojo (IR), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y termogravimetría (TG).Ítem Proyecto de aprovechamiento, evaluación de impacto ambiental y restauración de una explotación de gravas(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-08) Cano Vázquez, José; Aguado Merlo, Roque; Universidad de Jaén. GeologíaSe realiza la descripción y justificación del método de explotación y aprovechamiento para una cantera dedicada a la extracción de gravas, previo análisis y valoración de las características del medio natural, social y cultural en el que se encuentra inmersa. Con posterioridad, se procede a la identificación y valoración de los factores del medio que reciben impacto ambiental como consecuencia de la actividad minera. Se proponen medidas correctoras tendentes a minimizar los impactos negativos recibidos por el medio, como justificación del proyecto de restauración propuesto. Se incluye el análisis de las características técnicas del proyecto de restauración a ejecutar. Finalmente, se diseña un programa de vigilancia ambiental para detectar y evitar las desviaciones que se produzcan sobre el programa de restauración. Se acompañan las valoraciones económicas, tanto de la explotación programada, como del proyecto de restauración.Ítem Proyecto de Ampliación Cantera San Fermín(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-08) Muriente García-Láez, Alejandro; Martínez López, Juan Miguel ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Proyecto de explotación para la ampliación de una cantera de granito, incluyendo investigación inicial, perforación y voladura, carga y transporte, y trituración y molienda en planta de tratamiento. Incluirá el cálculo de la voladura.Ítem Proyecto de suministro energético mediante energía solar térmica para un albergue situado en el embalse de Vallehermoso en el término municipal de La Solana (Ciudad Real).(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-09) Gómez-Pimpollo Fernández, Alberto; Ortega Armenteros, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] HE REALIZADO LA INSTALACIÓN COMPLETA DE SUMINISTRO ENERGÉTICO PARA ABASTECER A.C.S, CALEFACCIÓN Y PISCINA EN UN ALBERGUE JUVENIL MEDIANTE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA, SIGUIENDO UNA SERIE DE CALCULOS PARA OBTENER EL NÚMERO DE COLECTORES NECESARIOS PARA ABASTECER DE LA FORMA MAS ECONÓMICA Y EFICAZ DICHA INSTALACIÓN, APROVECHANDO AL MÁXIMO LA ENERGÍA QUE PRODUCEN LAS PLACAS SOLARES.Ítem PARQUE EÓLICO DE 10 MW, UBICADO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE VALDEPEÑAS (C.REAL)(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-10) Lara Rodríguez-Rabadán, José Antonio; Ortega Armenteros, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El proyecto trata de la construcción de un parque eólico de 10 MW, en el término municipal de valdepeñas (C.Real). Se trata de aprovechar los recursos eólicos de la zona mediante aerogeneradores y producir energía eléctrica. Se analiza la elección del emplazamiento, aerogeneradores, obra civil, obra eléctrica, estudio económico e impacto ambiental, garantizando el cumplimiento de estos apartados la viabilidad del proyecto, atendiendo a criterios de rentabilidad.Ítem Restauración de una parcela de la cantera “Los Yesares” en Sorbas (Almería)(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-01) Artiga-Miranda, Sara; Parra-Salmerón, Rafael; Universidad de Jaén. Geología[ES] El objetivo de este Proyecto es llevar a cabo la rehabilitación de una escombrera en la cantera “Los Yesares”. El proceso de restauración consiste en la realización de trabajos de llenado con estériles de la explotación y del sustrato rechazado de la planta de tratamiento, de acuerdo con la declaración del método habitual, incluyendo extensión y compactación de cada capa, hasta su finalización. Una vez finalizadas dichas obras y restaurada la escombrera, el proceso de revegetación comenzará. Este proceso contempla la revegetación con especies de la región de Almería, por lo que el paisaje permanece completamente integrado en la zona.Ítem Estudio técnico de propuesta de mejora del suministro de agua de la población El Molar.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-01) Hidalgo Gallego, Manuel; Pérez Latorre, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Este trabajo se basa en el estudio del suministro de agua para El Molar. Haciendo primeramente una comprobación de que, donde se sitúa actualmente el depósito no proporciona una correcta presión. Por lo que el paso siguiente es buscar el lugar idóneo para alcanzar una presión mínima para abastecer correctamente al pueblo.Ítem Climatización de un bloque de oficinas mediante energía geotérmica(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-01) Luque Órpez, César; Jurado Melguizo, Francisco; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El aumento de la demanda de energía y el coste de esta en España, lleva a querer implantar un sistema de energía renovable para climatizar un bloque de oficinas. El presente proyecto abordará esta instalación con un sistema de climatización basado en la bomba de calor geotérmica, la cual aprovecha que la temperatura de la tierra se mantiene constante durante todo el año. Por tanto la bomba de calor geotérmica extraerá del terreno esta temperatura (calor o frío) para climatizar, reduciendo así el consumo de energía y a su vez las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.Ítem Diferencias en las propiedades geomecánicas de algunos tipos de yeso en función de su origen y fábrica.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-02) Casado Padilla, Juan manuel; Sánchez Gómez, Mario; Universidad de Jaén. Geología[ES] Este trabajo fin de grado tiene como objetivo realizar un estudio comparativo sobre las características físicas y mecánicas de yeso de grano fino y de yeso de grano grueso de Sorbas (Almería), considerando estos yesos como una litología tipo de yesos primarios recientes. El estudio estadístico de los resultados obtenidos indicó que las diferencias de los resultados se correlacionan de forma estadísticamente significativa entre los valores de la compresión uniaxial, carga puntual, resistencia a la tracción indirecta y velocidad de ultrasonidos en los dos tipos de yeso. Los resultados indican que la textura, especialmente el tamaño y la forma de grano, es un parámetro importante en el control de las diferencias en las propiedades mecánicas de los dos tipos de yeso estudiado. Las propiedades mecánicas de las rocas de yeso naturales, comparativamente poco estudiadas, tienen una gran importancia en la industria de hidrocarburos y en nuevas aplicaciones energéticas de recursos renovables.Ítem Aplicación de energía radiante para el procesado de residuos poliméricos para su reutilización como materia prima(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-02) Cruz Pedrajas, Sergio; Ortiz Hernández, Antonio José ; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaEl principal objetivo es el aprovevhamiento de um residuo, en concreto, granza de polietileno para su reutilización en una planta de extrusión de film de polietileno. Esta granza presenta unas cualidades organolépticas que impiden su procesado, de ahí que se requiere el uso de algún proceso industrial capaz de eliminar los compuestos químicos responsables del olor. Partimos de la premisa de evitar el uso de disolventes u otros elementos químicos que incrementarían el coste del proceso y generarían veridos, optando por afrontar el problema mediante técnicas físicas radiativas tales como el ultrasonido, el infrarrojo, el microondas o el ultravioleta.Ítem Análisis de las medidas de refuerzo y reacondicionamiento sísmico en las estructuras de edificios dañados por los terremotos de Lorca(2017-09-26) Espadas Priego, Álvaro; Donaire Ávila, Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLos terremotos de Lorca de mayo de 2011, catalogados como impulsivos cerca de falla, produjeron diferentes daños en la estructura de los edificios, sobre todo en planta baja. En este TFG se estudia una estructura de un edificio de 4 plantas, formada por pórticos de hormigón armado con vigas planas. Se analiza la carga sísmica, debido tanto a la acción de proyecto como a la real del terremoto de Lorca. Se determinan tanto las acciones en pilares de planta baja como los desplazamientos de la estructura para obtener su nivel de ductilidad. A partir de los resultados obtenidos en los cálculos se plantea como medida de reacondicionamiento el recrecido de hormigón armado en pilares de planta baja con el objetivo de mejorar resistencia y ductilidad. Finalmente se lleva a cabo el análisis de la estructura reacondicionada, comparando los resultados antes y después de aplicar el refuerzo, dictaminando su bondad respecto a la demanda de resistencia y desplazamiento a la que se ve sometida la estructura.Ítem Análisis experimental de un destilador solar de alperujo(2017-09-26) Díaz Pérez, Sergio; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El objetivo de este proyecto experimental consistirá en el estudio y desarrollo de un prototipo, cuyo principio de funcionamiento se basa en la destilación solar, y que se encargará de llevar a cabo el proceso de secado del alperujo. El interés por este residuo radica en su alto contenido en humedad, lo que imposibilita su aprovechamiento energético de forma directa. Se llevará a cabo un planteamiento de la reducción de humedad con respecto a los días de exposición al proceso de secado, así como el planteamiento del aumento de las propiedades energéticas del combustible. La principal característica del prototipo, será la capacidad de condensar el agua contenida en el residuo, pudiendo ser extraída esta última. De esta manera, podremos obtener del proceso un combustible con altas cualidades energéticas, además de una fuente de agua limpia utilizable para proceso o regadío de olivar adyacente.Ítem Análisis de las medidas de refuerzo y reacondicionamiento sísmico en las estructuras de edificios dañados por los terremotos de Lorca(2017-09-26) Espadas Priego, Álvaro; Donaire Ávila, Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Los terremotos de Lorca de mayo de 2011, catalogados como impulsivos cerca de falla, produjeron diferentes daños en la estructura de los edificios, sobre todo en planta baja. En este TFG se estudia una estructura de un edificio de 4 plantas, formada por pórticos de hormigón armado con vigas planas. Se analiza la carga sísmica, debido tanto a la acción de proyecto como a la real del terremoto de Lorca. Se determinan tanto las acciones en pilares de planta baja como los desplazamientos de la estructura para obtener su nivel de ductilidad. A partir de los resultados obtenidos en los cálculos se plantea como medida de reacondicionamiento el recrecido de hormigón armado en pilares de planta baja con el objetivo de mejorar resistencia y ductilidad. Finalmente se lleva a cabo el análisis de la estructura reacondicionada, comparando los resultados antes y después de aplicar el refuerzo, dictaminando su bondad respecto a la demanda de resistencia y desplazamiento a la que se ve sometida la estructura.Ítem Estudio del aprovechamiento hidráulico para central minihidroeléctrica(2017-09-26) Aparicio Díaz, Miguel; Miró Barnés, Mario; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Estudio y organizacion de los diferentes aspectos y parámetros que influyen a la hora de instalar una minicentral hidroeléctrica, así como los métodos de cálculo de estos parámetros y la elección de los diferentes componentes y materiales para la minicentral. Incluye el cálculo y dimensionamiento de una central en desuso situada en el rio Guadalquivir.Ítem Estudio del aumento del potencial eléctrico de placas solares fotovoltaicas mediante sistemas de refrigeración(2017-09-27) González Martínez, Manuel; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]En este proyecto se estudiará y analizará la influencia que tiene la temperatura sobre el rendimiento de paneles fotovoltaicos así como la influencia de sus tipos de conexión. Una elevada temperatura provocará una disminución importante sobre el rendimiento de los paneles. Para prevenir las pérdidas provocadas por esta temperatura se propone un sistema de refrigeración del panel fotovoltaico, el cual se encargará de mantener el panel siempre a una misma temperatura y así poder trabajar siempre al máximo de su rendimientoÍtem Estudio tecno-económico de sustitución de caldera de gasóleo a caldera de biomasa para la calefacción del Instituto de Educación Secundaria ``Reyes de España´´ situado en Linares (Jaén)(2017-09-27) Raya Izquierdo, Pablo; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El Instituto de Educación Secundaria ``Reyes de España´´ situado en Linares (Jaén), en su afán de mejorar el compromiso con el medio ambiente y conseguir un ahorro económico considerable, pretende buscar alternativas a los excesivos consumos y costes de gasoil y electricidad para fines térmicos que, además de ser excesivos, contribuyen a elevar las emisiones de efecto invernadero. El presente TFG consistirá en un Estudio Tecno-Económico necesario para el cambio de la actual caldera de gasóleo C a caldera de biomasa (con la posibilidad de utilizar tres tipos de combustibles: pellets, astillas y/o orujillo), siendo necesaria la instalación de un silo para el almacenamiento del combustible, un tornillo sinfín como medio de transporte para llevar el producto al quemador y adaptación de la sala de calderas actual a la nueva instalación propuesta, según la normativa vigente de aplicación. Se realizará también el estudio económico aproximado de amortización de dicha instalación teniendo en cuenta las primas actuales que proporciona la Junta de Andalucía para este fin. Finalmente, el centro educativo podrá disponer de una información clara y detallada que le permitirá decantarse, o no, por la sustitución de dicha caldera.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »