Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/329
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos (E.P.S. Linares) por Título
Mostrando 1 - 20 de 49
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de las medidas de refuerzo y reacondicionamiento sísmico en las estructuras de edificios dañados por los terremotos de Lorca(2017-09-26) Espadas Priego, Álvaro; Donaire Ávila, Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLos terremotos de Lorca de mayo de 2011, catalogados como impulsivos cerca de falla, produjeron diferentes daños en la estructura de los edificios, sobre todo en planta baja. En este TFG se estudia una estructura de un edificio de 4 plantas, formada por pórticos de hormigón armado con vigas planas. Se analiza la carga sísmica, debido tanto a la acción de proyecto como a la real del terremoto de Lorca. Se determinan tanto las acciones en pilares de planta baja como los desplazamientos de la estructura para obtener su nivel de ductilidad. A partir de los resultados obtenidos en los cálculos se plantea como medida de reacondicionamiento el recrecido de hormigón armado en pilares de planta baja con el objetivo de mejorar resistencia y ductilidad. Finalmente se lleva a cabo el análisis de la estructura reacondicionada, comparando los resultados antes y después de aplicar el refuerzo, dictaminando su bondad respecto a la demanda de resistencia y desplazamiento a la que se ve sometida la estructura.Ítem Análisis de las medidas de refuerzo y reacondicionamiento sísmico en las estructuras de edificios dañados por los terremotos de Lorca(2017-09-26) Espadas Priego, Álvaro; Donaire Ávila, Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Los terremotos de Lorca de mayo de 2011, catalogados como impulsivos cerca de falla, produjeron diferentes daños en la estructura de los edificios, sobre todo en planta baja. En este TFG se estudia una estructura de un edificio de 4 plantas, formada por pórticos de hormigón armado con vigas planas. Se analiza la carga sísmica, debido tanto a la acción de proyecto como a la real del terremoto de Lorca. Se determinan tanto las acciones en pilares de planta baja como los desplazamientos de la estructura para obtener su nivel de ductilidad. A partir de los resultados obtenidos en los cálculos se plantea como medida de reacondicionamiento el recrecido de hormigón armado en pilares de planta baja con el objetivo de mejorar resistencia y ductilidad. Finalmente se lleva a cabo el análisis de la estructura reacondicionada, comparando los resultados antes y después de aplicar el refuerzo, dictaminando su bondad respecto a la demanda de resistencia y desplazamiento a la que se ve sometida la estructura.Ítem Análisis experimental de un destilador solar de alperujo(2017-09-26) Díaz Pérez, Sergio; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El objetivo de este proyecto experimental consistirá en el estudio y desarrollo de un prototipo, cuyo principio de funcionamiento se basa en la destilación solar, y que se encargará de llevar a cabo el proceso de secado del alperujo. El interés por este residuo radica en su alto contenido en humedad, lo que imposibilita su aprovechamiento energético de forma directa. Se llevará a cabo un planteamiento de la reducción de humedad con respecto a los días de exposición al proceso de secado, así como el planteamiento del aumento de las propiedades energéticas del combustible. La principal característica del prototipo, será la capacidad de condensar el agua contenida en el residuo, pudiendo ser extraída esta última. De esta manera, podremos obtener del proceso un combustible con altas cualidades energéticas, además de una fuente de agua limpia utilizable para proceso o regadío de olivar adyacente.Ítem Aplicación de energía radiante para el procesado de residuos poliméricos para su reutilización como materia prima(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-02) Cruz Pedrajas, Sergio; Ortiz Hernández, Antonio José ; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaEl principal objetivo es el aprovevhamiento de um residuo, en concreto, granza de polietileno para su reutilización en una planta de extrusión de film de polietileno. Esta granza presenta unas cualidades organolépticas que impiden su procesado, de ahí que se requiere el uso de algún proceso industrial capaz de eliminar los compuestos químicos responsables del olor. Partimos de la premisa de evitar el uso de disolventes u otros elementos químicos que incrementarían el coste del proceso y generarían veridos, optando por afrontar el problema mediante técnicas físicas radiativas tales como el ultrasonido, el infrarrojo, el microondas o el ultravioleta.Ítem Climatización de un bloque de oficinas mediante energía geotérmica(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-01) Luque Órpez, César; Jurado Melguizo, Francisco; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El aumento de la demanda de energía y el coste de esta en España, lleva a querer implantar un sistema de energía renovable para climatizar un bloque de oficinas. El presente proyecto abordará esta instalación con un sistema de climatización basado en la bomba de calor geotérmica, la cual aprovecha que la temperatura de la tierra se mantiene constante durante todo el año. Por tanto la bomba de calor geotérmica extraerá del terreno esta temperatura (calor o frío) para climatizar, reduciendo así el consumo de energía y a su vez las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.Ítem Depuración de agua mediante aprovechamiento de energía eléctrica en invernaderos(2019-09-19) Arazola Martínez, Manuel; Ortega Armenteros, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El objetivo de este estudio se basa en conseguir agua potable para regadío. Se utilizará la energía solar fotovoltaica disponible en la zona de Almería. Se obtiene agua salada y por medios de ósmosis inversa se desala el agua. De esta forma el invernadero es autosuficiente energéticamente. Obteniendo así dos recursos tan necesarios, agua y energía. [EN] The objective of this study is based on obtaining potable water for irrigation. The photovoltaic solar energy avaible in the Almería area will be used. Salt water is obtained and by means of reverse osmosis the water is deflated. In this way the greenhouse is energy self-sufficient. Obtaining two much-needed resources, water and energy.Ítem DETERMINACIÓN DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE UN LOCAL COMERCIAL DESTINADO A USO TERCIARIO(2020-09-17) GONZALEZ-GOMEZ, ANA; DAVID-VERA, DAVID; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] SE HA PROCEDIDO A LA REALIZACIÓN DE UN CERTIFICADO ENERGÉTICO DE UN LOCAL COMERCIAL DESTINADO A USO TERCIARIO MAS ESPECIFICAMENTE EL LOCAL ESTA DESTINADO A UN GIMNASIO. SE HA OBTENIDO LA CLASE ENERGÉTICA DEL LOCAL, ASI COMO EL CONSUMO DE ENERGIA EN kWh AL AÑO, ADEMAS SE HAN PROPUESTO UNAS MEJORAS Y SE HA OBTENIDO LA CALIFICACIÓN DESPUES DE LAS MEJORAS. [EN] AN ENERGY CERTIFICATE HAS BEEN MADE FOR A COMMERCIAL PREMISES, MORE SPECIFICALLY, A GYM. THE PERMISES'S ENERGY CLASS HAS BEEN OBTAINED AS WELL AS THE ANUAL KWH CONSUMPTION. IN ADDITION, SOME IMPROVEMENTS HAVE BEEN PROPOSED AND THE RATING AFTER THOSE IMPROVEMENTS HAS BEEN OBTAINED ASWELL.Ítem Diferencias en las propiedades geomecánicas de algunos tipos de yeso en función de su origen y fábrica.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-02) Casado Padilla, Juan manuel; Sánchez Gómez, Mario; Universidad de Jaén. Geología[ES] Este trabajo fin de grado tiene como objetivo realizar un estudio comparativo sobre las características físicas y mecánicas de yeso de grano fino y de yeso de grano grueso de Sorbas (Almería), considerando estos yesos como una litología tipo de yesos primarios recientes. El estudio estadístico de los resultados obtenidos indicó que las diferencias de los resultados se correlacionan de forma estadísticamente significativa entre los valores de la compresión uniaxial, carga puntual, resistencia a la tracción indirecta y velocidad de ultrasonidos en los dos tipos de yeso. Los resultados indican que la textura, especialmente el tamaño y la forma de grano, es un parámetro importante en el control de las diferencias en las propiedades mecánicas de los dos tipos de yeso estudiado. Las propiedades mecánicas de las rocas de yeso naturales, comparativamente poco estudiadas, tienen una gran importancia en la industria de hidrocarburos y en nuevas aplicaciones energéticas de recursos renovables.Ítem Diseño y cálculo de la climatización de una vivienda unifamiliar mediante energía geotérmica(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-23) López-López, Juan; Ruíz-Rodríguez, Francisco-J; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El proyecto desarrollado tiene por objeto diseñar el sistema de captación de calor para la climatización de una vivienda unifamiliar en la población de Linares (Jaén). El aumento en la demanda energética debido al continuo desarrollo y al aumento de población, así como los efectos no deseados a largo plazo en el uso de fuentes de energía convencionales, nos impulsan a utilizar un sistema basado en las energías renovables.Ítem Diseño y construcción de un aerogenerador de laboratorio y control mediante arduino(2023-10-03) Cabello Martos, Jesús Alfonso ; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] Este proyecto se enfoca en analizar un aerogenerador de laboratorio con el objetivo de comprender los principios de la generación de energía eólica. Se construirá un aerogenerador de tres palas cuidadosamente seleccionado después de una evaluación exhaustiva de diversas opciones. Se utilizarán tecnologías como software de diseño e impresión 3D, junto con la medición y seguimiento de parámetros clave mediante sensores y programación con Arduino. Estos datos serán esenciales para evaluar la eficiencia y el rendimiento del sistema en diferentes condiciones de viento.Ítem Estudio de emisión de gases procedentes de un sistema de aprovechamiento de biomasa.(2017-10-25) Germán Galiano, Manuel; Vera Candeas, David; Ortiz Hernández, Antonio José ; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]Este proyecto tiene por objeto el estudio de la composición de los gases procedentes de un sistema de aprovechamiento de biomasa. Como sistema de aprovechamiento el departamento de ingeniería eléctrica dispone de un gasificador de biomasa. Previamente ha sido necesario optimizar el régimen de funcionamiento, debido a que las condiciones proporcionadas por el fabricante, no eran las adecuadas por la elevada emisión de cenizas y alquitranes que impedían la medición del syngas. Hemos iniciado el estudio de dos procedimientos uno en discontinuo y otro on‐line para la medición de gases. Se presentan ambas alternativas y su posible aplicación a nuestro gasificador. De forma paralela, se procedió a realizar simulaciones mediante un software de simulación energética denominado Cycle‐Tempo desarrollado por la universidad Holandesa TU‐Delft para ver los parámetros más significativos del proceso.Ítem Estudio del aprovechamiento hidráulico para central minihidroeléctrica(2017-09-26) Aparicio Díaz, Miguel; Miró Barnés, Mario; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Estudio y organizacion de los diferentes aspectos y parámetros que influyen a la hora de instalar una minicentral hidroeléctrica, así como los métodos de cálculo de estos parámetros y la elección de los diferentes componentes y materiales para la minicentral. Incluye el cálculo y dimensionamiento de una central en desuso situada en el rio Guadalquivir.Ítem Estudio del aumento del potencial eléctrico de placas solares fotovoltaicas mediante sistemas de refrigeración(2017-09-27) González Martínez, Manuel; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]En este proyecto se estudiará y analizará la influencia que tiene la temperatura sobre el rendimiento de paneles fotovoltaicos así como la influencia de sus tipos de conexión. Una elevada temperatura provocará una disminución importante sobre el rendimiento de los paneles. Para prevenir las pérdidas provocadas por esta temperatura se propone un sistema de refrigeración del panel fotovoltaico, el cual se encargará de mantener el panel siempre a una misma temperatura y así poder trabajar siempre al máximo de su rendimientoÍtem Estudio técnico de la viabilidad de nuevas propuestas para la mejora de eficiencia energética de una planta de tratamiento de grasas vegetales(2020-02-26) Fernández Tirado, Francisco; Gómez de la Cruz, Francisco Javier ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] En el presente estudio técnico, se han propuesto varias soluciones a la problemática de abastecimiento de energía térmica, para los diferentes procesos de la fábrica industrial “RIOSA” en los meses de invierno. La actual fuente de alimentación energética es una caldera de biomasa acuotubular de vapor saturado de alta presión, la cual tiene un rendimiento energético limitado, alrededor de un 45%. Por ello, se expondrán tres propuestas que se analizarán una a una para determinar la mejor opción. Entre las soluciones se encuentran: la sustitución de la caldera actual por otra nueva de similares características y mejor rendimiento, la instalación de un sistema termosolar para reducir la carga térmica de la fábrica y la adquisición de una caldera auxiliar de pequeña potencia térmica que cumpla con los mismos objetivos que el sistema termosolar [EN] In the present technical study, several solutions to the problem of thermal energy supply have been proposed, for the different processes of the industrial factory "RIOSA" in the winter months. The current energy source is a high pressure saturated steam aquotubular biomass boiler, which has a limited energy efficiency, around 45%. Therefore, three proposals will be presented and analyzed one by one to determine the best option. Among the solutions are: the replacement of the current boiler with a new one with similar characteristics and better performance, the installation of a solar thermal system to reduce the thermal load of the factory and the acquisition of an auxiliary boiler of small thermal power that meets the same objectives as the solar thermal system.Ítem Estudio técnico de propuesta de mejora del suministro de agua de la población El Molar.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-01) Hidalgo Gallego, Manuel; Pérez Latorre, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Este trabajo se basa en el estudio del suministro de agua para El Molar. Haciendo primeramente una comprobación de que, donde se sitúa actualmente el depósito no proporciona una correcta presión. Por lo que el paso siguiente es buscar el lugar idóneo para alcanzar una presión mínima para abastecer correctamente al pueblo.Ítem Estudio tecno-económico comparativo entre una instalación solar en modo autoconsumo y una instalación fotovoltaica aislada con cálculo de sistema solar térmico de ACS(2019-09-19) Vilches Berzosa, Rafael ; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El estudio técnico que se presentará consiste en comparar un sistema de autoconsumo frente a otro sistema de generación eléctrica fotovoltaico aislado y la introducción de un sistema de ACS, en una vivienda unifamiliar ubicada en Andújar (provincia de Jaén), de manera que estos sistemas satisfagan la demanda energética. ➢ Sistema de generación eléctrica fotovoltaico aislado. ➢ Sistema de generación eléctrica fotovoltaico para autoconsumo. ➢ Sistema de generación de ACS solar térmico. El primer paso es calcular todas las necesidades energéticas de la vivienda, teniendo en cuenta todos los condicionantes, como son la ubicación, el periodo de diseño el tamaño de la vivienda o el número de personas que la habitan. Una vez conocidos los consumos se pasará al cálculo del sistema térmico y los sistemas fotovoltaicos. [EN] The technical study that will be presented consists of comparing a self-consumption system against another isolated photovoltaic power generation system and the introduction of an ACS system, in a single- family house located in Andújar (province of Jaén), so that these systems satisfy Energy demand Isolated photovoltaic power generation system. Photovoltaic power generation system for self-consumption. Solar thermal ACS generation system. The first step is to calculate all the energy needs of the house, taking into account all the conditions, such as the location, the design period, the size of the house or the number of people who inhabit it. Once the consumption is known, the thermal system and photovoltaic systems will be calculated.Ítem Estudio Tecno-económico comparativo entre una instalación solar fotovoltaica conectada a red con autoconsumo y una instalación solar fotovoltaica aislada, con aporte de energía solar térmica para ACS, en un complejo rural en la Sierra de Cazorla.(2021-07-16) González Sánchez, Gemma; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El caso de estudio es un Complejo Rural, formado por cuatro viviendas individuales, ubicado en la Sierra de Cazorla, en Arroyo Frío, pedanía perteneciente al municipio de La Iruela, Jaén. El estudio tecnoeconómico realizado busca analizar en profundidad las diferentes alternativas que dispone una vivienda para aprovechar la energía solar, tanto fotovoltaica como térmica. En el campo de las tecnologías fotovoltaicas comparamos entre régimen de conexión a red con autoconsumo y venta de excedentes y vivienda sin conexión a la red eléctrica. Para el estudio de la energía solar térmica se ha realizado un dimensionamiento de la instalación necesaria para satisfacer la demanda de ACS proyectada por las características de consumo.Ítem Estudio tecno-económico de sustitución de caldera de gasóleo a caldera de biomasa para la calefacción del Instituto de Educación Secundaria ``Reyes de España´´ situado en Linares (Jaén)(2017-09-27) Raya Izquierdo, Pablo; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El Instituto de Educación Secundaria ``Reyes de España´´ situado en Linares (Jaén), en su afán de mejorar el compromiso con el medio ambiente y conseguir un ahorro económico considerable, pretende buscar alternativas a los excesivos consumos y costes de gasoil y electricidad para fines térmicos que, además de ser excesivos, contribuyen a elevar las emisiones de efecto invernadero. El presente TFG consistirá en un Estudio Tecno-Económico necesario para el cambio de la actual caldera de gasóleo C a caldera de biomasa (con la posibilidad de utilizar tres tipos de combustibles: pellets, astillas y/o orujillo), siendo necesaria la instalación de un silo para el almacenamiento del combustible, un tornillo sinfín como medio de transporte para llevar el producto al quemador y adaptación de la sala de calderas actual a la nueva instalación propuesta, según la normativa vigente de aplicación. Se realizará también el estudio económico aproximado de amortización de dicha instalación teniendo en cuenta las primas actuales que proporciona la Junta de Andalucía para este fin. Finalmente, el centro educativo podrá disponer de una información clara y detallada que le permitirá decantarse, o no, por la sustitución de dicha caldera.Ítem ESTUDIO TECNO-ECONÓMICO DE UNA CENTRAL DE GASIFICACIÓN EN MODO AUTOCONSUMO PARA LA COOPERATIVA SAN ISIDRO LABRADOR- HUELMA(2022-07-20) CARRASO-SORIANO, ALBA I.; Vera Candeas, David ; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El principal objetivo de este estudio es realizar un estudio tanto técnico como económico sobre la viabilidad de implantar una central de gasificación, alimentada con biomasa, en una cooperativa productora de aceite de oliva. Para ello, se analizarán los diferentes tipos de biomasa existentes, centrándose en aquellas relacionadas con la actividad de la cooperativa (orujillo, hojín, hueso de aceituna y poda del olivar), así como el estado actual de la tecnología de la gasificación y las ventajas ambientales y económicas derivadas de su uso.Ítem Estudio tecno-económico de una central de generación distribuida basada en la gasificación de neumáticos para la empresa Abbott en Granada(2019-03-27) González Rosales, Cristian; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] Mediante una central de gasificación de generación distribuida basada en la gasificación de neumáticos se pretende abastecer energéticamente a la fábrica Abbott. La central de gasificación producirá 1,44 MW de potencia eléctrica con el uso de motores de gas. Al ser un sistema de cogeneración, también se genera energía térmica que será destinada a la producción de vapor saturado a 3 bar de presión, agua caliente sanitaria y calefacción. La central genera un exceso de energía eléctrica que será puesta en venta y distribuida en la red eléctrica. También se generan subproductos derivados del tratamiento del neumático (metales) que se comercializan para otras industrias. Tras realizar un estudio económico, se ha determinado que la integración de la central de gasificación propuesta es viable, suponiendo un importante ahorro energético en el consumo de energía y pudiendo ser amortizada en un plazo inferior a 3 años.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »