CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Máster en Ingeniería Industrial

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/14208

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 135
  • Ítem
    Análisis del funcionamiento de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo. Estándar IEC-61724
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-26) Snytko, Anastasiia; Muñoz Rodríguez, Francisco José; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática
    Los sistemas de autoconsumo fotovoltaicos o tejados fotovoltaicos (Rooftop PV) se destacan como una opción factible para mitigar los efectos adversos de los costes de electricidad y la crisis climática. Para evaluar el potencial de esta tecnología y verificar que se han cumplido l os objetivos de diseño, es necesario monitorizar y evaluar el funcionamiento de estos sistemas a partir de los datos monitoreados. En este sentido, los datos de monitorización obtenidos de un sistema fotovoltaico instalado en la Universidad de Jaén se utilizarán junto con los datos de de carga obtenidos a lo largo de un año en una vivienda para proporcionar el análisis de f uncionamiento de un Rooftop PV considerando el estándar existente a tal efecto IEC-61724.
  • Ítem
    Instalaciones de climatización de un edificio singular empleando energía procedente de la biomasa. Estudio energético, calificación y propuesta de mejora destinadas al ahorro de energía
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-04) Álvarez Díaz, Ángel; Khanafer Bassam, Nabih; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    El fin de este proyecto resulta en la optimización energética del Parador de Turismo de Jaén, a través de un estudio energético y su calificación para posteriormente realizar una mejora de esta mediante el empleo de la biomasa procedente de la provincia, definiendo y seleccionando un sistema de trigeneración que es capaz de cubrir la demanda de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria del edificio.
  • Ítem
    “CÁLCULO ESTRUCTURAL Y DE INSTALACIONES DE UN CONCESIONARIO DE AUTOMÓVILES EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL NUEVO JAÉN, MEDIANTE BIM
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-23) CASTELLANO RUBIO, JUAN; HERMOSO ORZÁEZ, MANUEL JESÚS; CARAZO ÁLVAREZ, DANIEL; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos
    Realización mediante BIM del proyecto de una nave industrial, incluyendo el diseño y cálculo estructural además del diseño y cálculo de las instalaciones de electricidad, fontanería, saneamientos, ventilación, climatización, luminotecnia, contra incendios, fotovoltaica y solar térmica.
  • Ítem
    Bubble dynamics in complex flows: effect of a solid surface on the rising movement / Dinámica de burbujas en flujos complejos: efecto de una superficie en el movimiento de ascenso.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-03) Estepa-Cantero, Cecilia; Bolaños Jiménez, Rocío; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    El presente TFM tiene como objetivo estudiar experimentalmente el efecto de una pared vertical en el movimiento de una burbuja ascendiendo en el seno de un líquido en reposo. La trayectoria de la burbuja viene determinada por el valor de los números adimensionales que gobiernan el problema (Galieo y Bond). En concreto, este trabajo se centra en casos de alto Bond, poco estudiados debido a su gran complejidad experimental, y en tres tipos de trayectorias: rectilínea, espiral y zig-zag plano. Para cada una de ellas, se realizan experimentos con diferentes distancias a la pared, que se graban con cámaras de alta velocidad. Los resultados, extraídos mediante procesado de imágenes, muestran el efecto de la pared en la trayectoria y velocidad de la burbuja.
  • Ítem
    DISEÑO Y CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE UN COMPLEJO DEPORTIVO
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-07) Garrido Morente, Andrés; Mula Sanz, Ignacio; Hermoso Orzaez, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    Realización de un Proyecto de instalación eléctrica de un complejo polideportivo en Granada. En él constan los planos de AutoCAD (plano de situación, base-conjunto, electricidad de B.T, protección contra-incendios e iluminación), cálculo de instalaciones eléctricas de B.T y análisis económico-financiero del proyecto.
  • Ítem
    Auditoría energética de una fábrica de pinuras s/ UNE EN 16247
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-06) Gómez García, Juan Jesús; Carazo Álvarez, Daniel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    En este Trabajo de Fin de Máster se realiza una auditoria energética, según la norma UNE EN 16247, de una fabrica de pinturas. Tras la recopilación de datos de la empresa auditada, tiene lugar el trabajo de campo consistente en mediciones y observaciones con ayuda de equipo técnico (Analizador de redes, luxómetro...). Posteriormente se realiza un balance energético de la empresa y se analiza la contratación energética de la misma. Una vez conocido el consumo energético annual se expone una serie de medidas de mejora en la eficiencia energética que se analizan técnica y económicamente, determinando ahorros potenciales y viabilidad económica. Tras ello, se exponen programas de subvenciones para el apoyo a la ejecución de las medidas de mejora. A modo de comparación, se realiza un resumen ejecutivo de las propuestas de mejora en la eficiencia energética y, finalmente, se exponen las conclusions del trabajo.
  • Ítem
    Caracterización mecánica de probetas impresas con material de alto módulo elástico
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-07) González Lozano, Ismael; García Collado, Alberto J.; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    En este trabajo se ha realizado el proceso de fabricación completo de probetas metálicas con un material compuesto polímero-metal, realizando su caracterización mecánica completa aplicando normativa estandarizada y el análisis de la estructura interna resultante empleando microscopía digital. Además, se han comparado los resultados obtenidos con probetas de acero laminado de la misma composición. Para medición de deformaciones se empleará la técnica de correlación digital de imágenes (DIC), un método óptico no intrusivo en el que se realiza un procesado de imágenes de alta calidad captadas durante el ensayo.
  • Ítem
    Estimación del nivel de impurezas en muestras de aceite
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-06) Muñoz Castillo, Ana; Cano Marchal, Pablo; Satorres Martínez, Silvia; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática
    La producción de aceite de oliva virgen (AOV) es una importante actividad económica que debe mantener su competitividad en un entorno de economía global. Uno de los aspectos que determinan la calidad en la extracción del aceite, es la presencia de impurezas insolubles. El objetivo principal de este trabajo fue el desarrollo e implementación de un sistema de visión por computador para determinar el nivel de impurezas presentes en muestras de aceite de oliva virgen en condiciones de laboratorio. Para ello se estudiaron cuatro vectores de entrada diferentes, derivados del histograma de los canales de los espacios de color RGB, HSV y CIELAB. Además, se aplicó un método de extracción de características antes de la clasificación. El mejor resultado de clasificación se logró utilizando un método de extracción de características Kernel Principal Component Analysis (KPCA) junto a un clasificador Random Forest, con una precisión del 65,45%.
  • Ítem
    ESTUDIO EXPERIMENTAL DE SISTEMAS FLEXIBLES DE MEJORA AERODINÁMICA Y CAPTACIÓN DE ENERGÍA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-01) Muñoz Hervás, Jose Carlos; Jiménez González, José Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    El presente TFM se centra en el desarrollo de sistemas flexibles de control aerodinámico traseros, implementados en cuerpos romos, y en el estudio de la dinámica acoplada de interacción fluido-estructura a regímenes turbulentos. En concreto, en el presente TFM se pretende analizar experimentalmente el impacto de la dinámica vibratoria de lamas de rigidez variable sobre los coeficientes de fuerza de un cilindro. Además, se desarrollan sistemas de captación de energía a través de piezoeléctricos para aprovechar la energía cinética de las propias lamas.
  • Ítem
    EXTRACCIÓN DE CONTORNOS NURBS PARA LA FABRICACIÓN ADITIVA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-05) Robles Lorite, Laura; Dorado Vicente, Rubén; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    La fabricación aditiva constituye una de las tecnologías conductoras de la cuarta revolución industrial. Las soluciones tecnológicas para impresión 3D están en continuo desarrollo, pero hasta ahora el proceso de fabricación implica dos pasos: la aproximación del modelo exacto NURBS mediante un modelo discreto, y la transferencia de ese modelo al software de control y planificación del proceso aditivo, que lamina el modelo poligonal y genera el código G para su ejecución. El primero de los pasos introduce errores en el proceso, por lo que en este trabajo se tratará de desarrollar un método para proporcionar al software AM los contornos del objeto a imprimir directamente del modelo NURBS. El método se comparará experimentalmente en impresoras de FDM.
  • Ítem
    APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE MEJORA DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA HOTELERA.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-28) SAMPEDRO MEDINA, ÁLVARO; HERRERA TORRERO, MANUEL DIEGO; Universidad de Jaén. Informática
    En el presente trabajo que trata sobre las aplicaciones de mejora de la calidad en la industria hotelera, se pretende identificar las oportunidades de mejora de un establecimiento hotelero, situado en la provincia de Granada. Se analizará los procesos que pueden generar mayor impacto en la organización y se determinará las mejores soluciones para un aumento de la competitividad de la empresa, marcado en las herramientas de mejora continua para la consecución de los objetivos propuestos.
  • Ítem
    Implantación de un sistema de gestión de la calidad según UNE-EN-ISO 9001:2015 aplicado a una empresa del sector automoción
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-23) Yera Díaz, Francisco Javier; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    Diseño e implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad en una industria del sector automovilístico, basado en la norma ISO 9001:2015 con el fin de obtener una certificación, definir todos los procesos realizados así como la política y objetivos de la organización y establecer un sistema de trabajo para alcanzar la mejora continua.
  • Ítem
    Metabolismo y prospectiva energética en el ámbito regional. Aplicación al sistema energético andaluz
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03) Galán Cano, Lucía; Terrados Cepeda, Julio; Ogáyar Fernández, Blas; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos
    El Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo modelar el sistema energético andaluz y evaluar su cumplimiento en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la aplicación de diferentes escenarios prospectivos. Se llevará a cabo un estudio de la condición energética en la región, incluyendo la evolución de las emisiones y los impactos ambientales. Posteriormente, se desarrollará un modelo en el software LEAP para evaluar diferentes escenarios energéticos futuros para Andalucía, permitiendo evaluar el impacto de diferentes políticas y estrategias en la transición energética de la región. Finalmente, se ofrecerán sugerencias y planes de acción para mejorar la situación energética en Andalucía y avanzar hacia un sistema energético más sostenible y eficiente en consonancia con los ODS y las políticas energéticas y climáticas de la Unión Europea.
  • Ítem
    Desarrollo de un modelo computacional de vía flexible y caracterización paramétrica mediante su respuesta en frecuencia
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-11-08) Brazales-Ruiz, Álvaro; Fernández Aceituno, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    En el campo de la dinámica ferroviaria son necesarios modelos computacionales que contemplen la elasticidad para modelar la interacción vehículo-vía. El presente Trabajo Fin de Máster expone una metodología para desarrollar un modelo computacional de vía flexible cuya respuesta en frecuencia se asemeja a la respuesta en frecuencia de una instalación ferroviaria a escala. Un problema de optimización sujeto a restricciones debe ser resuelto para estimar los valores de los parámetros del modelo que minimicen el error entre ambas funciones. Varios modelos son planteados hasta finalmente desarrollar un modelo de 12 grados de libertad y 24 parámetros capaz de reproducir los picos de receptancia de hasta 10 frecuencias naturales. Finalmente, se programan y analizan simulaciones con el modelo definitivo aplicando cargas de variadas frecuencias sobre las masas que modelan los carriles, tratando de reproducir el efecto del vehículo sobre la vía. Toda la metodología ha sido implementada en Matlab.
  • Ítem
    APROVECHAMIENTO DE BIOMASA TÉRMICA EN EL SECTOR EDUCATIVO. ANÁLISIS TÉCNICO, AMBIENTAL Y ECONÓMICO
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-11-22) Cabeza Águila, Ildefonso M.; Terrados Cepeda, Julio; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos
    Esta investigación tiene como objetivo el análisis y la evaluación, mediante criterios ambientales y socio- económicos, del potencial de aprovechamiento masivo de la biomasa térmica en instalaciones de climatización en el sector educativo de la provincia de Jaén. Se llevará a cabo mediante trabajos de campo que aportaran una visión generalizada sobre la situación actual de los centros educativos de la provincia, en el curso 2021/2022. Por otro lado, las fuentes energéticas fósiles (petróleo y gas natural) aportan todavía dos tercios de la energía que se necesita en la provincia, siendo una situación que contrasta con el altísimo potencial de recursos renovables de los que se dispone y con la necesidad de desarrollar una transición energética hacia un modelo más sostenible, rentable y solidario. Es por ello que esta investigación pone de manifiesto la valorización que la biomasa posee, y comprende a la biomasa como el principio de un nuevo modelo productivo, como es la bioeconomía circular, donde sus implicaciones sobreponen las meramente energéticas.
  • Ítem
    DISEÑO Y ANÁLSIS DE PROTOTIPOS A ESCALA REAL DE SISTEMAS PASIVOS DE MEJORA AERODINÁMICA EN CAMIONES
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-10-20) Camacho-Sánchez, José Manuel; Jiménez-González, José Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    En el presente trabajo se diseñan, fabrican e investigan diferentes dispositivos con el objetivo de mejorar la aerodinámica de camiones. Se han hecho uso de varios modelos simplificados en laboratorios, así como de un prototipo a escala real, para conocer el comportamiento de los dichos sistemas de control pasivo mediante la medición de fuerzas con células de carga o de la presión en la base gracias a un escáner de presión. Entre los sistemas traseros reductores del arrastre estudiados pueden distinguirse los rígidos y los flexibles. En condiciones de flujo alienado ambos provocan reducciones notorias en el arrastre del cuerpo analizado. No ocurriendo lo mismo ante condiciones de flujo cruzado, donde los dispositivos flexibles, por su naturaleza adaptativa, presentan un mejor comportamiento.
  • Ítem
    APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE ENVOLTURA DE DATOS (DEA) PARA EVALUAR EL ÉXITO ECONÓMICO Y LA PROTECCIÓN AMBIENTAL. LA DEA COMO INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-10-06) JUAN, CÁMARA ACEITUNO; MANUEL JESÚS, HERMOSO ORZÁEZ; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos
    Actualmente existe una gran preocupación a nivel mundial por analizar el impacto medioambiental del desarrollo económico e industrial especialmente en países que han experimentado un enorme crecimiento económico en la última década, como los países asiáticos China y otros países emergentes. Se pretende con este trabajo implementar un sistema de valoración y análisis medioambiental aplicando técnicas de análisis y envoltura de datos (DEA) Se persigue realizar un trabajo de investigación y búsqueda bibliográfica de trabajos y estudios que hayan aplicado esta u otras metodologías de control y gestión medioambiental. Se pretende investigar las posibilidades de aplicar esta técnica a nuestro entorno, local, regional, nacional o europeo como técnica de análisis, valoración y desempeño Ambiental formulando estrategias de contención y acciones correctores en base a los resultados obtenidos.
  • Ítem
    OPTIMIZACIÓN DEL PRECIO DE LA ENERGÍA EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2021-11-09) CAZALLA DELGADO, FRANCISCO JAVIER; DANIEL, CARAZO ÁLVAREZ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    En el presente Trabajo Fin de Máster se analiza y cuantifica el ahorro económico obtenido por una Universidad pública andaluza mediante la aplicación de diferentes estrategias de optimización del precio de la energía, de índole comercial (con precios indexados al mercado) y técnica (con la optimización de potencias contratadas). Se pretende evaluar los resultados de estas estrategias a lo largo de un período de varios años, sobre datos reales de multitud de suministros a edificios/instalaciones universitarias. El trabajo implica simular la facturación energética anual, procesar curvas de carga para la optimización de potencias contratadas y valorar los ahorros obtenidos a partir de las actuaciones realizadas. La facturación mediante precios indexados se compara con la que se hubiese producido con precios fijos. Los resultados muestran que estas estrategias de optimización del precio generan un ahorro significativo a largo plazo.
  • Ítem
    Caracterización mecánica avanzada de nuevos materiales para impresión 3D
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-09-07) Delgado Orti, Jesús; Daniel, Carazo Álvarez; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    El presente trabajo consiste en la caracterización avanzada de nuevos materiales metálicos para impresión 3D realizando ensayos a tracción y cortante con el fin de verificar el comportamiento elástico y plástico del material y evaluar la ortotropía y los cambios en las propiedades mecánicas que introducen tanto los aditivos como el proceso de impresión, lo cual genera problemas a la hora de analizar casos con cargas biaxiales o triaxiales. Por este motivo, la caracterización se realizó para obtener las propiedades en las tres direcciones (X, Y, Z). La obtención de la deformación en la pieza se llevó a cabo mediante la técnica de Correlación Digital de Imágenes (DIC), que permite la obtención de mapas completos de deformación de la superficie objeto de estudio. Todos los ensayos se realizaron bajo la normativa internacional aplicable con el fin de obtener los resultados más homogéneos posibles. El material estudiado en este trabajo fue el acero inoxidable 17-4 PH de alta resistencia, el cual es muy empleado en infinidad de aplicaciones industriales como herramientas de resistencia al desgaste, llaves y casquillos o piezas estructurales entre otras.
  • Ítem
    Nuevos conglomerantes sostenibles con cenizas de orujillo. Un material 100% abase de residuos para economía circular
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-30) Garrido Cruz, José María; Dolores, Eliche Quesada; Juan Salvador, Bueno Rodríguez; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales
    El objetivo de este trabajo es el desarrollo de nuevos geopolímeros o materiales de activación alcalina más verdes que permitan la sustitución parcial del cemento Portland tradicional. Se han estudiado y comparado las propiedades físicas, mecánicas y térmicas de los conglomerantes que emplean como fuente de aluminosilicatos escorias de cobre activadas empleando como activador alcalino alternativo distintas cantidades de cenizas volantes de orujillo (30-50 % en peso) con respecto a los resultados obtenidos cuando se activin con una solución de KOH comercial 4 M y 8 M. Tras el análisis de los diferentes ensayos realizados se ha obtenido que los conglomerantes que presentan propiedades mecánicas similares a los fabricados con una disolución comercial 8M son los conglomerantes que emplean un 50 % en peso de cenizas volantes de orujillo como activador alternative más ecológico.