Máster en Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/14208
Examinar
Examinando Máster en Ingeniería Industrial por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 81
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño de la instalación, evaluación de consumos y gestión de la energía de una motocicleta eléctrica.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-03) Rodríguez Ordóñez, Carlos; Pérez Guerrero, Ignacio Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl presente proyecto “Diseño de la instalación, evaluación de consumos y gestión de la energía de una motocicleta eléctrica” se ha realizado en paralelo a la participación del equipo EPSJaén-UJATeam en la competición internacional MotoStudent Electric 2015/16. En este desafío, universidades de todo el mundo desarrollan y fabrican sus propias motocicletas eléctricas de competición. Su objetivo principal es el diseño y evaluación del sistema eléctrico y electrónico del prototipo, así como la programación del controlador para la optimización del comportamiento de la motocicleta en la competición. Esta motocicleta eléctrica utiliza un motor síncrono de imanes permanentes Heinzmann PMS150 de 13 kW de potencia nominal y 34.1 kW potencia máxima. La energía proviene de baterías Litio-Polímero Kokam de 40 Ah de capacidad y 96 V de tensión nominal. El controlador Sevcon GEN4 gestiona la energía y regula la velocidad y el par del motor. Tanto el sistema de gestión de baterías (BMS) como el sistema de adquisición de datos se desarrollan completamente en la universidad. Además se comprueba el funcionamiento del vigilante de aislamiento Bender IR155 y del cargador Zivan NG3 CANBus. Para conocer el comportamiento del sistema, se diseñan una serie de ensayos en dos bancos de ensayos distintos. Mediante una dínamo eléctrica de 4 kW se ensaya el motor a distintas velocidades y cargas. Al utilizar un freno hidráulico de 100 CV de potencia, se estudia la respuesta del sistema ante las situaciones límite que se dan en la competición. El controlador se programa en función de los resultados de los ensayos obtenidos.Ítem Contenedor para baterías de motocicleta eléctrica, en compuesto fibra-resina(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-03-02) De la Hoz Molina, Francisco José; Mata Bago, José Enrique; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEste documento describe la fabricación de un contenedor de baterias para motocicleta electrica con materiales compuestos de fibra de carbono y resina epoxiÍtem Vehículo híbrido. Sistemas de transmisión eléctrica y estrategias de la transmisión híbrida(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-03-02) Díaz Hervás, Cristina; Pérez Guerrero, Ignacio Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaLas numerosas ventajas que supone la electrificación de los vehículos están provocando que los coches híbridos y eléctricos tengan un futuro prometedor y cada vez sean más los fabricantes que apuestan por esta tecnología. En este trabajo se ha hecho un análisis de los vehículos híbridos. Se han estudiado las distintas tecnologías y estrategias que se están llevando a cabo para conseguir una buena gestión de la energía eléctrica y mecánica. Se han descrito las principales configuraciones y tipologías de los híbridos y se ha estudiado y simulado un modelo desarrollado en Matlab. Este modelo en una herramienta ya desarrollada por MathWorks que nos permitirá analizar las distintas transformaciones energéticas durante el funcionamiento del vehículo y cómo éstas varían en función del dimensionado de los componentes y las características del vehículo.Ítem Simulación de flujo de tráfico mediante modelado basado en elementos discretos.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-03) Navidad Vidal, Francisco José; Medina Sánchez, Gustavo; Dorado Vicente, Rubén; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente Trabajo Fin de Máster consiste en el desarrollo de una herramienta de simulación basada en elementos discretos, que permita analizar, estudiar y valorar los parámetros característicos del tráfico en cualquier vía de estudio. Para evaluar la utilidad del método el trabajo se centrará en el estudio de un punto en concreto de la ciudad de Jaén.Ítem ANÁLISIS DAFO APLICADO AL CAMBIO A LED EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO VIARIO(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-03) García-Castro, Carlos; Hermoso Orzáez, Manuel Jesús.; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosEl tema abordado en este trabajo fue el análisis DAFO para el cambio a LED en instalaciones de alumbrado público. Este tipo de análisis permite conocer la situación actual de esta tecnología, destacando sus principales fortalezas y debilidades, variables internas, así como las posibles amenazas y oportunidades del sector, variables externas. Para su realización, se han obtenido y unificado información y datos de publicaciones técnicas. La tecnología LED se presenta como una alternativa a los sistemas de iluminación anteriores en el ámbito del alumbrado público. La larga vida útil y bajo consumo energético que ofrece la señalan como una opción a tener en cuenta, particularmente en lo que concierne al ahorro energético y la eficiencia. Por ello, resulta especialmente interesante su análisis al tratarse de un tema actual y con amplias perspectivas de desarrollo futuro.Ítem Potential relations of Look-ahead and spline interpolation(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-04) Olczyk, Weronika; Dorado Vicente, Rubén; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl tiempo es un factor clave en las operaciones de vaciado. Para reducir los tiempos de operación en máquinas con controles convencionales (basados en interpolaciones lineales G01 o circulares G02), se suele activar la conocida como función Look-Ahead. Esta función trata de mantener un avance lo más próximo posible al programado, lo cual genera errores dimensionales (mayores cuanto mayor el el avance). Este trabajo analiza experimentalmente los resultados de la función look-ahead con diferentes configuraciones, y estudia la posibilidad de ajustar su comportamiento mediante la representación NURBS.Ítem Electrificación e incorporación de un sistema inteligente de gestión a un edificio singular(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-08-04) Rodríguez Torres, Juan Manuel; Almonacid Cruz, Bernardo; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaDiseñar la línea alimentadora, centro de transformación, instalación de enlace e instalación eléctrica interior en baja tensión de un inmueble de especial relevancia (un hotel de cuatro plantas) y dotarlo posteriormente de un sistema de gestión inteligente para optimizar su comportamiento energéticoÍtem Sistema para la visualización e interpretación del proceso de inferencia en sistemas expertos basados en mapas borrosos cognitivos.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-08-24) Garzón Casado, Álvaro; Cano Marchal, Pablo; Martínez Gila, Diego Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEste TFM trata del desarrollo de un software para la visualización del proceso de inferencia de sistemas expertos basados en mapas borrosos cognitivos, de manera que facilite la comprensión de la influencia de los distintos nodos y parámetros de los modelos en el resultado de inferencia obtenido.Ítem DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA PARA LA MONITORIZACIÓN DE PARÁMETROS AMBIENTALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-01) Romero-Fiances, Irene; Rus Casas, Catalina; Muñoz Rodríguez, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaDiseño y desarrollo de una estación meteorológica de bajo coste para la monitorización de parámetros medioambientales para su aplicación en energías renovables, salud o aplicaciones agrarias. Se miden los siguientes parámetros: radiación, lluvia, presión, humedad, temperatura, velocidad y dirección del viento. Dicha estación permite el acceso a la información a través de Internet y con dispositivos inteligentes. Modalidad: Trabajo Teórico/Experimental.Ítem Diseño de un sistema reductor de la resistencia aerodinámica en vehículos pesados(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-03) Foronda Trillo, Francisco Javier; Jiménez González, José Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente trabajo consiste en el diseño y desarrollo de un sistema reductor de la resistencia aerodinámica para vehículos romos pesados, a través de cavidades traseras que modifiquen la estela cercana y desprendimientos de la capa límite. Tras analizar las opciones existentes de geometrías de cavidades, la geometría final deberá ser diseñada mediante criterios de optimización topológica, tras lo cual se llevará a cabo un diseño del sistema de despliegue del dispositivo, previo análisis y síntesis del mecanismo. De forma paralela, se realizarán ensayos experimentales en túnel de viento para evaluar la eficiencia del dispositivo desarrollado.Ítem SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE PERSONAS MEDIANTE VISIÓN POR COMPUTADOR(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-04) Rodríguez Gutiérrez, Alberto Juan; Estevez Estevez, Elisabeth; Satorres Martínez, Silvia María; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaSistema que permita identificar y conocer a una persona a través de Visión por computador sin necesidad de que el individuo vaya con ningún tipo de mercado. Para ello, primero fija los rasgos más discriminantes y posteriormente los reconoce mediante una red neuronal.Ítem Optimización geométrica de una tobera ubicada en un túnel como sistema de aporte de energía mediante "Ansys fluent adjoint solver"(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-04) González Soto, Juan Antonio; Gutiérrez Montes, Cándido; Jiménez González, José Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLa temática general del proyecto está centrada en la optimización de una tobera de aporte eléctrico ubicada en los túneles de las carreteras, mediante la toobox de Fluent (Adjoint solver).Ítem SIMULACIÓN DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE CUMENO CON ASPEN PLUS(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-04) Moreno Lorca, Cristóbal; Espinola Lozano, Francisco; Moreno Romero, María Victoria; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los MaterialesEn este trabajo se desarrolla un modelo estacionario de simulación con Aspen Plus para la fabricación de cumeno a partir de benceno y propileno, optimizando el proceso químico-industrial idóneo. Se realiza un diseño del proceso de obtención de cumeno detallado y justificando las especificaciones de cada una de las unidades que consta. En el diagrama de flujo se identifican los materiales, las operaciones de cada unidad y los procesos involucrados para un estudio de análisis sensibilidad sobre el modelo desarrollado, que permitió identificar las variables críticas y optimizar el rendimiento de cada uno de los equipos empleados. Estas unidades se optimizan secuencialmente en el orden en que aparecen en el diagrama de flujo.Ítem Estudio numérico y experimental del flujo de fluido cerebroespinal en la columna vertebral.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-04) Valera Albacete, Alvaro; Bolaños Jiménez, María Rocío; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraCon este trabajo se pretende entender los fundamentos físicos que rigen el movimiento del flujo del líquido cerebroespinal (LCR), a través de los espacios subarachnoideos de la columna vertebral, estableciendo los principios de la mecánica de fluidos. Para ello se han llevado a cabo dos estudios diferentes. Por un lado se realiza un análisis numérico mediante un modelo teórico implementado en MatLab, con el que se estudio la influencia de parámetros físicos, sobre la velocidad estacionaria y la componente fluctuante del movimiento del flujo. Y por otro lado, mediante técnicas experimentales de fluorescencia inducida por láser (LIF), se ha caracterizado el movimiento del flujo en el interior de una geometría tubular con una membrana flexible en su interior, estableciendo un caudal periódico sobre dicho fluido. Finalmente, se concluye con un análisis y discusión de los resultados obtenidos comparándolos con estudios de la bibliografía revisada.Ítem Proyecto de instalaciones de edificio docente(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-11-02) Bustos Moya, María del Carmen; García Gutiérrez, Miguel Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosCálculo , diseño y definición de las diversas instalaciones de un edificio docente: Suministro de agua, A.C.S., evacuación de aguas residuales, contraincendios, electricidad, iluminación, climatización y otras de aplicación.Ítem Influencia de la calidad de malla y MDE en la simulación multifásica 3D del flujo del río Guadalquivir(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-11-06) Alcázar Vargas, Manuel Gonzalo; Bohórquez Rodríguez De Medina, Patricio ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se propone un método para la generación de una malla computacional óptima y la posterior aplicación de sofisticadas técnicas de simulación numérica en el cálculo de avenidas de ríos y delimitación de áreas inundables. La simulación numérica se ha realizado con software libre (OpenFOAM). Así, el contenido de este documento puede servir de guía al lector interesado para la ejecución de simulaciones fluviales en 3D. Se presentan como retos el mallado de geometrías tipo codo en valles confinados con disparidad de escalas espaciales en los ejes coordenados y la aplicación de un modelo tipo Volumen Fluido para flujo agua-aire en régimen turbulento y tridimensional.Ítem Estudio de la influencia de la línea de contacto en la dinámica de formación de burbujas.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-04-03) Molina Álvarez, Carlos Javier; Bolaños Jiménez, Rocío; Gutiérrez Montes, Cándido; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente Trabajo Fin de Máster consiste en un análisis experimental de la influencia de la línea de contacto en la formación de burbujas cuando éstas se producen cuando un caudal de aire descarga desde un inyector circular dentro de agua en reposo. Para controlar la línea de contacto se han utilizado distintos materiales y recubrimientos. Los experimentos se han grabado mediante una cámara de alta velocidad y los resultados experimentales se han obtenido mediante el procesado digital de imágenes usando Matlab.Ítem Análisis de la ingestión de aire en resaltos hidráulicos.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-29) Boutassghount El Boussmaki, Rami; Martínez Bazán, Jesús Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraAnálisis del mecanismo de ingestión de aire en resaltos hidráulicos generados en un canal hidrodinámico a diferentes números de Froude. Esta configuración consiste en una modelización del flujo que se genera en la estela de los barcos, y permite describir el efecto de la ingestión de aire en su resistencia al movimiento. Para ello, se tomarán imágenes con cámara digitales del movimiento de los torbellinos que se generan en el resalto. Adicionalmente, se medirá la concentración de gas mediante sondas ópticas. El procesado de los datos adquiridos permitirá determinar la dinámica de las burbujas en el interior del resalto.Ítem Desarrollo de códigos numéricos en openFOAM para la simulación de procesos de transmisión de calor(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-01) Ruiz Martínez, Alejandro; Bohórquez Rodríguez De Medina, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este TFM se desarrollarán códigos numéricos que incrementen el potencial de OpenFOAM para simular numéricamente procesos de transmisión del calor en problemas acoplados de fluidos y sólidos. Posteriormente, se simularán algunos ejemplos ilustrativos. El objetivo principal es la puesta a punto de nuevas aplicaciones en OpenFOAM que permitan la simulación de procesos de transmisión de calor entre múltiples fluidos o bien entre fluidos y sólidos. Se persigue adicionalmente la documentación del proceso seguido, de manera que los trabajos aquí realizados puedan ser empleados por otros ingenieros con posterioridad.Ítem DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE UNA PLANTA BALL AND PLATE(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-03) García Martín, Carlos; Estévez Estévez, Elisabeth; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn dicho trabajo el alumno ha de ser capaz de realizar un diseño mecánico de una planta Ball and Plate por otro lado también ha de ser capar de realizar el montaje eléctrico y electrónico, diseño e implementación de un sistema de control que permita controlar la posición de la bola en un plato. Para esto último el alumno tendrá que modelar el comportamiento del plato, relacionar el movimiento de la bola con respecto a la inclinación del plato así como diseñar un sistema de control que a través de dos motores (actuadores) se modifique la posición plato con el fin de controlar la posición de la bola. PAra el diseño se utilizará el entorno Matlab/Simulink. Para la implementación, el controlador se implementará y ejecutará en un arduino. Finalmente, dicho algoritmo de control podrá ser parametrizable.