Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe y Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/13042
Examinar
Examinando Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe y Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras por Materia "5701.11"
Mostrando 1 - 20 de 269
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 21ST CENTURY SKILLS IN CLIL THROUGH PHENOMENON BASED LEARNING AND MULTIPLE INTELLIGENCES THEORY(2020-11-18) LECHUGA ROMO, LORENA; Pavón Vázquez, Víctor; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El trabajo de fin de máster consiste en una propuesta didáctica para aplicar el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) en Formación Profesional. Como metodologías para aplicar AICLE en el aula se utilizan la Enseñanza Basada en Fenómenos y la teoría de las Múltiples Inteligencias. Previamente a la realización de la propuesta didáctica para el ciclo formativo de grado superior en Higiene Bucodental, se ha realizado una revisión bibliográfica en la que se observa como dichas metodologías por separado aumentan la motivación de los estudiantes, los resultados académicos y las oportunidades en el mercado laboral. La propuesta didáctica consiste en unir estas metodologías para complementar sus beneficios.Ítem A Bilingual Journey in Learning Logical Blocks for Early Childhood Education(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-22) Figueredo-Ruiz, Natividad; Rendón Romero, Sara Isabel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES) Este Trabajo Fin de Máster explora la implementación del enfoque CLIL en la enseñanza de conceptos matemáticos a través de bloques lógicos para niños de 5 años. La metodología de la propuesta didáctica se basa en CLIL y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). A lo largo del proyecto, los alumnos aprenden sobre relaciones numéricas y clasificación mientras desarrollan habilidades lingüísticas en inglés, combinando actividades prácticas que promueven el aprendizaje activo. Se destaca la necesidad de métodos innovadores y efectivos en la educación infantil. Los resultados esperados muestran mejoras en la comprensión y uso del vocabulario matemático en inglés. (EN) This Master's Final Project explores the implementation of the CLIL approach in teaching mathematical concepts through logical blocks to 5-year-old children. The methodology of the teaching proposal is based on CLIL and project-based learning (PBL). Throughout the project, students learn about numerical relationships and classification while developing their English language skills, combining hands-on activities that promote active learning. The need for innovative and effective methods in early childhood education is highlighted. Expected outcomes show improvements in the understanding and use of mathematical vocabulary in English.Ítem A BLEND OF COOPERATIVE LEARNING AND ROLE PLAY TO CREATE A SUCCESSFUL LEARNING EXPERIENCE IN A CLIL RECEPTION AND RESERVATIONS MODULE(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-23) ARENAS FUENTES, MARINA; Morilla García, Cristina; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES)Dominar una segunda lengua en el mundo globalizado e interconectado actual es fundamental, y por ello el sistema educativo español trabaja desde hace años en la implantación de una metodología de enseñanza bilingüe que logre esta prioridad. En este momento surge lo que es conocido como metodología AICLE con el reto de combinar de forma simultánea tanto el aprendizaje de contenidos como el de una lengua extranjera. La finalidad principal de este estudio es examinar la posibilidad de aumentar la motivación de los estudiantes y favorecer la implementación de un método de enseñanza bilingüe como AICLE, a la par que se logra un aprendizaje exitoso. Para ello, se propone utilizar la combinación del Aprendizaje Cooperativo y el juego de roles, como herramientas favorecedoras del desarrollo activo de la competencia comunicativa, con un grupo de alumnos de un módulo de Recepción y Reserva.Ítem A CLIL approach to the teaching of arts and crafts through cooperative learning: A didactic proposal for 4th year of primary education(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Cháfer Benavent, Belén; Pimentel Siqueira, Domingos Sávio; Universidad de Jaén. Filología InglesaEl aprendizaje integrado de contenidos y lenguas (AICLE) se ha generalizado en entornos educativos de todo el mundo por diversas razones: el inglés es considerado como la lengua vehicular para las interacciones económicas, políticas y socioculturales; se cree que un inicio temprano favorece el aprendizaje de una lengua extranjera; la instrucción CLIL se basa en experiencias innovadoras y significativas; y la Unión Europea ha impulsado una política para que sus ciudadanos formen parte de una sociedad multilingüe. CLIL coloca a los alumnos en el centro del aprendizaje y los anima a participar activamente en la construcción de su propio conocimiento. El aprendizaje cooperativo promueve un entorno de aprendizaje donde las habilidades, el pensamiento y la comunicación, y las relaciones entre pares se desarrollan y mejoran trabajando en grupo. Este artículo presenta una propuesta didáctica sobre la aplicación de CLIL y el Aprendizaje Cooperativo en el área de Educación Artística.Ítem A CLIL didactic proposal based on active methodologies and ICTs(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-22) López Sánchez, Domingo Jesús; Juan de Dios, Martínez Agudo; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES) Esta propuesta didáctica está basada en el enfoque CLIL, con el apoyo de metodologías activas y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Aprovechando las oportunidades que brindan las herramientas tecnológicas y las metodologías centradas en el estudiante, la propuesta tiene como objetivo mejorar tanto el aprendizaje de contenidos curriculares, así como el de una lengua extranjera, además de potenciar el desarrollo de ciertas habilidades y competencias clave para la sociedad actual como son el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la autonomía en el aprendizaje, la comunicación oral y escrita y la competencia digital. (EN) This didactic proposal is based on the CLIL approach, with the support of active methodologies and the use of information and communication technologies (ICT). Taking advantage of the opportunities provided by technological tools and student-centred methodologies, the proposal aims to improve both the learning of curricular content and that of a foreign language, as well as to enhance the development of certain key skills and competences for today's society such as critical thinking, teamwork, autonomy in learning, oral and written communication and digital competence.Ítem A CLIL DIDACTIC PROPOSAL BASED ON TASK-BASED LEARNING USING LITERATURE(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-12-20) Coca Gamarra, Beatriz; Bolton, Sally; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]La necesidad de desarrollar la lengua de inglés en la sociedad comienza en edades tempranas, por eso el enfoque AICLE (Aprendizaje de Contenidos y Lenguas Extranjeras) se ofrece como un método eficaz para integrar el aprendizaje de inglés y contenidos. Partiendo de este enfoque, este Trabajo Fin de Máster desarrolla una propuesta didáctica para el aprendizaje de las Ciencias Sociales y de inglés siguiendo el enfoque AICLE y partiendo de la metodología de aprendizaje de Aprendizaje Basado en Tareas (TBL), todo ello, usando como herramienta de trabajo y eje vertebrador de la propuesta didáctica la literatura.Ítem A CLIL Didactic Proposal of Arts and Crafts for Primary Education(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-05-25) Bravo Molina, Lorena María; Navarro Pablo, Macarena; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este estudio conlleva un análisis de las metodologías centradas en el alumnado, en el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), y en cómo estas estrategias de aprendizaje pueden ser aplicadas en la asignatura de Educación Artística, específicamente a través de una unidad didáctica para cuarto de Educación Primaria. La finalidad primordial de este trabajo de fin de máster es diseñar una propuesta que muestre, a partir de esta asignatura, cómo la competencia comunicativa en una lengua extranjera puede progresar. Para conseguir este objetivo, la metodología implementada es activa, participativa y flexible. Como consecuencia, el profesorado guía y ofrece apoyo durante la práctica docente, y el alumnado está implicado en todas las tareas, lo que significa que es más autónomo, sociable y participativo durante las sesiones.Ítem A CLIL DIDACTIC PROPOSAL: TEACHING GEOLOGY AND PETROLEUM TO SECONDARY SCHOOL STUDENTS IN FRANCISCO DE ORELLANA, ECUADOR(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-23) Enríquez Vizcaíno, Darío Alexander; Pimentel Siqueira, Domingos Sávio; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES)El presente Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo diseñar una unidad didáctica AICLE con contenidos de Geología y Petróleo para la enseñanza del inglés a estudiantes del último año de educación secundaria en Ecuador. Esta propuesta utiliza la metodología AICLE como estrategia central de enseñanza, complementada con los enfoques aula invertida y aprendizaje basado en tareas. Este proyecto está dirigido a estudiantes que viven en Francisco de Orellana, una ciudad ecuatoriana donde la industria petrolera, así como el trabajo relacionado con la Geología han sido parte de su entorno desde hace décadas. El presente trabajo constituye una guía para la enseñanza de EFL utilizando contenidos relacionados con la Geología y el Petróleo, por la variedad de actividades y el uso de las TIC que facilitan la conexión de la lengua y los contenidos con las experiencias de la vida cotidiana de los alumnos, además de ejemplos de actividades y materiales que promueven la cooperación, la comunicación, el pensamiento crítico, las habilidades cognitivas, la conciencia cultural que constituyen las principales características de AICLEÍtem A CLIL learning situation for the development of intercultural competence(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-22) Muños Cano, Julia; Fernández Costales, Alberto; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES) Esta Tesis de Máster se centra en la "C de Cultura", el último bloque del marco de las 4C desarrollado por Coyle (2007) como base conceptual para el enfoque AICLE. Desde esta metodología de enseñanza, se diseña una propuesta didáctica para desarrollar la competencia intercultural del alumnado de 3o ciclo de Educación Primaria, contribuyendo así a formar aprendices competentes en el uso de la segunda lengua. Esta propuesta responde a dos de las demandas educativas actuales: favorecer el ajuste y la adaptación óptima de los estudiantes a la sociedad en la que viven y promover un aprendizaje significativo y contextualizado, en este caso, el aprendizaje de la lengua inglesa (que es a la vez medio de enseñanza y materia del currículo). Para desarrollar esta propuesta, investigaremos los fundamentos de la metodología AICLE, la llamada "Escuela Intercultural" y su papel en el currículo y la relación entre interculturalidad y la enseñanza de lenguas extranjeras, entre otros aspectos. (EN) This Master Thesis focuses on the 'C of Culture', the last building block of the 4C's framework developed by Coyle (2007) as a conceptual base for CLIL approach. Using this teaching methodology, a didactic proposal is designed to develop the intercultural competence of students in the 3rd cycle of Primary Education, an thus contributing to build competent learners in the use of the second language. This proposal mainly responds to two current educational demands: to favour the adjustment and optimal adaptation of students to the society in which they live and to promote meaningful and contextualised learning; in this case, the learning of the English language (which is both the means of instruction and a subject of the curriculum). In order to develop this proposal, we will investigate the foundations of CLIL methodology, the so-called "Intercultural School" and its role in the curriculum and the relationship between interculturalism and FLT, among other aspects.Ítem A CLIL PROPOSAL FOR TEACHING ECOSYSTEMS IN PRIMARY EDUCATION IN MOTRIL(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Castro Estévez, Aitor; Ortega Cebreros, Ana María; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES) Los tiempos cambian, y con ello nuevos métodos de enseñanza del lenguaje han emergido. Este Trabajo de Fin de Máster se enfoca en el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y otras metodologías relacionadas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). En su marco teórico, este trabajo profundiza en los principales aspectos metodológicos de AICLE y ofrece orientaciones prácticas para su correcta implementación en la enseñanza de Ciencias. Como ilustración, y basándonos en los anteriores principios metodológicos en la parte práctica se desarrolla una situación de aprendizaje enfocada en la enseñanza de los ecosistemas en la etapa de educación primaria en la ciudad de Motril, intentando implicar al alumnado en la futura protección y preservación de los entornos naturales que le rodean. (EN) Times are changing, and with that new methods of language teaching have emerged. This MA dissertation focuses on Content and Language Integrated Learning (CLIL) and other related methods such as Project Based Learning (PBL). In its theoretical framework, this work discusses the main methodological aspects of CLIL, and offers practical guidance for its correct implementation in the teaching of Science. As an exampe, and on the basis of the previously discussed methodological principles, in its practical part, the dissertation develops a learning situation focused on the teaching of ecosystems in primary education in the city of Motril, trying to engage students in the future protection and preservation of their natural surroundings. Nomenclatura InternacionalÍtem A CLIL PROPOSAL FOR THE SIXTH YEAR OF PRIMARY EDUCATION IN THE SUBJECT OF MUSIC PROMOTING INCLUSIVENESS IN THE CLASSROOM(2020-11-19) MARTÍN GUERRERO, JULIA; Pascual Bajo, Carmen; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]a presente propuesta didáctica se centra en el diseño de una unidad didáctica para la asignatura de música cuyo título es Sintiendo la música, y está diseñada para el sexto grado de educación primaria siguiendo una metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras). La musicoterapia también se utiliza como metodología principal, junto con el trabajo cooperativo y las metodologías de aprendizaje basado en tareas. Estos marcos metodológicos nos permitirán abordar la diversidad existente promoviendo una mayor inclusión en el aula. Con esta propuesta, se pretende preparar a los alumnos para que sean competentes en contenidos de música y en el uso de la L2 (inglés) a través de la musicoterapia conociendo sus debilidades y fortalezas. Considerando esto, el objetivo será lograr una mejor integración grupal y social. Para ello, el maestro contará con la ayuda de un músico-terapeuta en el aula. Palabras clave: AICLE; Musicoterapia; Inclusión; Educación musicalÍtem A comparative research study about CLIL implementation in the region of Murcia(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Llamas García, Beatriz; Romanowski, Piotr; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste trabajo presenta un estudio de investigación que pretende recoger las opiniones de estudiantes, profesores y padres sobre la implantación del AICLE en la Región de Murcia. Para ello, se recogieron datos mediante cuestionarios en escala Likert distribuidos a 97 participantes pertenecientes a alguno de estos tres grupos de interés. Los cuestionarios se centraban en 7 aspectos clave de la implantación del AICLE: características teóricas del AICLE, factores que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje, agentes educativos, metodologías centradas en el alumno, materiales y recursos, evaluación y efectos sobre el aprendizaje de L1, L2 y contenidos. Las principales conclusiones fueron que las impresiones percibidas respecto a la implementación práctica del AICLE son en general favorables; sin embargo, se pueden encontrar diferencias estadísticamente significativas dentro de la cohorte de estudiantes y entre esta cohorte y las correspondientes a profesores y padres.Ítem A COMPARATIVE STUDY IN ENGLISH AND SCIENCE LEVEL BETWEEN BILINGUAL STUDENTS AND NONBILINGUAL ONES(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-07) Vicente Pascual, Santiago; Bueno González, Antonio; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este TFM es un trabajo de investigación acerca de las diferencias tanto en inglés, como en ciencias naturales, disciplina no lingüística, entre estudiantes de un centro bilingüe y estudiantes de centros tradicionales. Existen estudios que dicen que el nivel de inglés es más alto en estudiantes bilingües. También existen estudios que dicen que el nivel de ciencias naturales es más alto, otros dicen que es el mismo. Mi objetivo es demostrar que el nivel de los alumnos que estudian en un centro bilingüe es más alto, tanto en inglés como en ciencias naturales. Para ello he elaborado unas pruebas compuestas de una audición y una redacción en inglés y un test sobre ciencias naturales. Los estudiantes han realizado las pruebas y he comparado los resultados, tanto en inglés como en ciencias naturales.Ítem A DIDACTIC PROPOSAL FOR APPLYING THE MULTIPLE INTELLIGENCES IN A BILINGUAL SCHOOL(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-01) Márquez Linares, Inmaculada; Morilla García, Cristina; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] NoEste trabajo final de máster ofrece una propuesta enfocada en una unidad didáctica teniendo en cuenta a un grupo de estudiantes de 3o de primaria en un colegio bilingüe público. La propuesta será desarrollada dentro de la clase en diferentes estaciones de inteligencias múltiples dónde los estudiantes trabajarán diferentes actividades diseñadas para trabajar cada inteligencia. El objetivo final es combinar la enseñanza de asignaturas bilingües usando la metodología AICLE con las Inteligencias Múltiples para mejorar el aprendizaje de la lengua inglesa y los contenidos de las asignaturas bilingües de forma más motivadora para que los estudiantes puedan aprender un segundo idioma de manera más fácil y atractiva.Ítem A didactic proposal for CLIL adapted for learners with Autism Spectrum Disorder.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-22) Fernández Marín, Belén; Pimentel Velázquez, Cynthia Yanin; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES) No La tesis presenta una propuesta didáctica basada en el enfoque CLIL y en su adaptación al alumnado con Trastorno de Espectro Autista. En esta se ha realizado una revisión exhaustiva de la información presente sobre el enfoque CLIL, el TEA y su conexión. Además se ha incluido una propuesta didáctica teniendo esta información en cuenta. (EN) The thesis presents a didactic proposal based on the CLIL approach and its adaptation to students with Autism Spectrum Disorder. An exhaustive review of the information available on the CLIL approach, ASD and its connection has been carried out. In addition, a didactic proposal has been included taking this information into account.Ítem A DIDACTIC PROPOSAL FOR STUDENTS WITH THE AUTISTIC SPECTRUM DISORDER IN A CLIL CLASSROOM(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-12-19) LÁZARO BAENA, LAURA; Pimentel Velázquez, Cynthia Yanin; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Este trabajo tiene como principal objetivo proporcionar una propuesta didáctica que incluya a alumnos con trastorno del espectro autista en un aula de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) de Ciencias Naturales en Andalucía. Si bien, la atención a la diversidad es un verdadero reto para la práctica docente, este proyecto pretende dar respuesta a la diversidad mediante el uso de una metodología activa con variedad de recursos y herramientas que permitan la plena inclusión del alumnado. Para ello, en primer lugar, se hará un breve recorrido teórico, proporcionando pautas de intervención en el aula para llegar finalmente llegar a esta propuesta de intervención con los correspondientes materiales adaptados a nivel de contenido y lenguajeÍtem A didactic proposal for the implementation of CLIL and Project-Based Learning in Infant Education(2020-11-19) Alastrué-Giner, Belén; López Gándara, Yiyi; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El sistema educativo actual necesita cambios en cuanto a la enseñanza del inglés como lengua extranjera, por lo que existe una necesidad de implementar en las aulas de educación infantil metodologías alternativas, como el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) o el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). La implementación de estas metodologías se propone con los objetivos de fomentar la motivación del alumnado y la adquisición de contenidos curriculares y lingüísticos. Para ello, la propuesta didáctica diseñada se basa en la enseñanza del inglés a partir de una unidad temática AICLE sobre los superhéroes y las superheroínas, la cual se trabaja mediante el desarrollo de un proyecto. Los resultados muestran que estas metodologías tienen efectos muy positivos en el proceso de aprendizaje del alumnado, adquiriendo contenidos de forma significativa e incrementando sus niveles de motivación. Por lo tanto, AICLE y el Aprendizaje Basado en Proyectos parecen metodologías idóneas para implementarse en la enseñanza del inglés en educación infantil.Ítem A didactic proposal for the subject of Mathematics in Compulsory Secondary Education: “Algebra everywhere. Do you dare to find it?”(2020-11-18) Martínez Gómez, María Pilar; McLoughlin, Amanda; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El principal objetivo de este trabajo fin de Máster es proponer una unidad didáctica basada en AICLE, diseñada para la asignatura de Matemáticas y para el 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria en España. La finalidad de esta propuesta didáctica es mostrar cómo implementar de forma práctica AICLE y Álgebra en el aula, con el fin de ayudar al alumnado a desarrollar la expresión oral y la capacidad de comprensión en inglés al mismo tiempo que desarrollan la competencia matemática. Este trabajo incluye las principales partes de las que consta una unidad didáctica: justificación, contextualización, competencias clave, objetivos, contenidos, metodología, planificación y temporalización de la unidad y evaluación. En particular, se presta especial atención a dos estrategias metodológicas: los grupos interactivos y la clase invertida. Además, se han diseñado una gran variedad de materiales originales para cubrir tanto los contenidos de la materia como los contenidos lingüísticos.Ítem A didactic proposal on CLIL and Multiple Intelligences in 5th Primary Education. Attending learners’ Multiple Intelligences through CLIL(2020-11-19) García Vaquero, Robert; Fernández Costales, Alberto; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Este trabajo reflexiona sobre la aplicación de la metodología AICLE como forma de desarrollar el aprendizaje de una segunda lengua, así como desarrollar las inteligencias múltiples del educando. Para conseguirlo, analiza la adquisición de una segunda lengua, la manera en la que la metodología AICLE mejora este proceso y el papel que juegan las Inteligencias Múltiples en este procedimiento. El objetivo de este TFM es determinar una manera de adaptar el proceso de aprendizaje de contenidos y lenguas extranjeras a cada tipo de inteligencia que presenten sus estudiantes para incrementar la probabilidad de éxito de dicho proceso. Se considerarán varios factores para desarrollar AICLE a través de la teoría de las Inteligencias múltiples, como la competencia lingüística en la lengua extranjera del profesorado y aportar a los estudiantes las herramientas lingüísticas adecuadas. Además, analizaremos las horas dedicadas a la lengua extranjera en el currículum español, incluyendo propuestas de mejora.Ítem “A Didactic Proposal on the use of new technologies in the CLIL classroom of Primary Education”(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-12-20) BUSCATÓ LACALLE, ELENA; Bueno González, Antonio; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Hoy en día sabemos el valor que ha adquirido la tecnología en todos los ámbitos de la vida, siendo el educativo al que más atención debemos prestar. Específicamente para la enseñanza bilingüe, puede convertirse en un gran aliado. En el caso de la metodología CLIL, que integra el aprendizaje de contenidos y de lenguas extranjeras simultáneamente, puede tener mucho peso. Este Trabajo de Fin de Máster pretende diseñar una propuesta didáctica cuyo principal objetivo es incluir el uso de herramientas tecnológicas para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje AICLE. Para ello se propone una Unidad Didáctica que cuente con la presencia de actividades apoyadas principalmente en el uso de las TIC. La finalidad de incluir este tipo de recursos no es otra que facilitar el aprendizaje significativo de los alumnos, aumentar su motivación e interés por los contenidos y por el uso del lenguaje a la hora de interactuar y comunicarse.