Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4867
Examinar
Examinando Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses por Materia "5701.03"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A SERVICE-LEARNING PROPOSAL WITHIN A CLIL CLASSROOM IN PRIMARY EDUCATION(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-22) Caballero Aldunate, Irene; Pérez Cañado, María Luisa; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El presente Trabajo Final de Máster tiene como objetivo principal poner de manifiesto los beneficios que supone la implementación de una unidad didáctica que combina CLIL y la metodología aprendizaje- servicio. Para ello, en primer lugar, se desarrolla el marco teórico donde se profundiza en las características del CLIL y aprendizaje-servicio, los beneficios de su implementación de manera individual en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su puesta en práctica en España y Navarra. Posteriormente, se diseña una propuesta didáctica que integra el aprendizaje-servicio dentro de un enfoque CLIL. Este proyecto está dirigido a alumnos de 3o de primaria, los cuales satisfacen una necesidad social actual originada por el COVID-19. Concretamente, los estudiantes ayudan a las personas mayores a realizar la compra y a su entrega. Por último, la conclusión muestra que la implementación de esta propuesta didáctica forma a estudiantes competentes y concienciados que se comprometen con su comunidad e interactúan correctamente en un mundo globalizado. Es por ello que habilidades y valores relevantes como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la empatía y la solidaridad son potenciados al mismo tiempo que se domina una segunda lengua.Ítem Affective Approach to Bilingual Education(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Dueñas González, Ernesto; Madrid, Daniel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este TFM ofrece argumentos a favor de la pertinencia de establecer una base afectiva sólida en el aula; y soporte teórico para la noción de que la escuela bilingüe es el escenario ideal para ello, considerando: avances en la enseñanza de segundas lenguas, factores emocionales que se correlacionan con el aprendizaje, las características de la escuela bilingüe, disciplina positiva, Inglés como lengua internacional y la normativa legal vigente.Ítem The application of robotics in the bilingual classroom: A qualitative study in Primary Education(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-03) Macias Real, María Dolores; Pérez Cañado, María Luísa; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste Trabajo de Fin de Máster proporciona un análisis de la implementación de un programa de intervención sobre la aplicación del pensamiento computacional, la robótica educativa y la programación en el contexto de un aula bilingüe, concretamente en algunas de las materias CLIL. Este análisis se realiza con la interpretación de los resultados obtenidos a través de un cuestionario de satisfacción realizado por los participantes. El estudio se estructura en varios apartados. La primera sección cubre la revisión de la literatura, que comienza caracterizando el papel de la robótica en la educación, luego la educación bilingüe y la metodología CLIL, y finalmente cómo ambas pueden relacionarse dentro del aula, destacando sus potenciales beneficios y desafíos. La segunda parte del estudio se centra en el diseño del programa de intervención, desarrollando todas sus partes, así como las actividades y materiales diseñados para cada una de las sesiones realizadas. La tercera parte corresponde al cuestionario de satisfacción sobre la aplicación de la robótica en el aula bilingüe de primer curso de Educación Primaria, ubicada en un colegio concertado de Huelva. El Trabajo de Fin de Máster concluye poniendo en primer plano los principales resultados a los que el estudio nos ha permitido alcanzar y destacando sus principales limitaciones y líneas de investigación futuras.Ítem Bilingual Immersion and its impact on Second Language Acquisition in Primary Education.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-10) García de Luna, Marta; Alarcón Hermosilla, Salvador; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[EN] This research focuses on the impact of bilingual education on the acquisition of a second language in primary school. The main objective of this research is to conduct a comprehensive analysis of bilingual primary education, highlighting its potential for promoting cultural and linguistic diversity, as well as offering ideas on how bilingual education can be improved further for the benefit of both students and society at large. The methodology of the research on bilingual primary education is rigorous and systematic. In order to carry out this analysis, we will focus on two bilingual schools, of which the proficiency level of pupils in each school will be analyzed in the light of the results provided by pupils' performance in external standardized tests. The results obtained in this research are focused on each of the language skills through standardised tests to assess their language competence and their exposure to the language. In conclusion, we will take into account the data obtained in this research as well as the limitations we have encountered and the improvements for future research. In this way it will be possible to know the relevance of this research in the academic or professional field, being important for both students and teachers in the development of the teaching and learning process of a second language.Ítem English and Spanish Vocabulary Acquisition Through Storytelling(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-15) López Sánchez, María Esther; Olivares Merino, Julio Angel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] ¿Aprenden los niños palabras mientras escuchan un cuento? ¿Es más beneficiosa para los niños la enseñanza del vocabulario sólo en inglés o es mejor en inglés pero acompañado de explicaciones de las palabras a aprender en español? Este estudio se centra en los efectos de dosÍtem The escholarium platform: assets and pitfalls(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-10) Serrano Bravo, Rafael; Alcaraz Sintes, Alejandro ; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste Proyecto de Investigación tiene como finalidad el dar una visión general de la situación del bilingüismo en la región española de Extremadura y más concretamente en centros de secundaria tipo A. Sus ventajas e inconvenientes. Además, este trabajo pretende explicar en qué consiste la plataforma digital eScholarium y su influencia en las clases con Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera (AICLE). El propósito de este trabajo es determinar si las clases AICLE sacarán ventaja de esta plataforma o, por el contrario, ésta será una carga; Si las clases AICLE supondrán una merma en la adquisición de contenidos con respecto a las clases en lengua materna, y si la lengua materna se verá afectada por el aprendizaje de contenidos en una segunda lengua.Ítem Fostering excellence in bilingual education: a quality assurance framework for CLIL(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-20) Martínez-Pérez, Alicia; Pérez Cañado, María Luisa; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este TFM consiste en una propuesta práctica para asegurar la calidad de la Enseñanza AICLE. La primera parte de este trabajo ofrece un marco teórico donde se definen los rasgos distintivos de la caracterización AICLE, seguido por las principales controversias suscitadas a este respecto, y finalmente una síntesis de las características más representativas de una enseñanza AICLE efectiva. La segunda parte se centra en una revisión de la literatura, que analiza los principales marcos de calidad que destacan por ser modelos efectivos en Enseñanza bilingüe. Esto servirá como base para una propuesta original de indicadores de calidad de la enseñanza CLIL. Las directrices aquí propuestas pretenden impulsar la Enseñanza AICLE, así como dar paso a futuras investigaciones en torno a la calidad en los programas bilingües.Ítem IMPROVISING MUSIC TEACHING THROUGH A CLIL APPROACH(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-01-31) Fernández-Serrano, Josuhé; Zunino-Garrido, María-de-la-Cinta; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]En los últimos años, han aparecido nuevos enfoques, métodos y formas de entender el aprendizaje. Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras o Aprendizaje de la Lengua Asistido por Ordenador son algunos de estos nuevos paradigmas que tiene un rol importante en el día a día de la escuela. Gobiernos, asociaciones, padres, profesores y estudiantes se están dando cuenta de estos cambios y demandan nuevos e innovadores recursos para mejorar su aprendizaje. Sin embargo, en el campo de la Música combinado con la metodología AICLE no ha habido el mismo avance que en otras áreas. Para este proyecto he analizado una serie de recursos y actividades que se centran en enseñar Música en un entorno AICLE, para así demostrar sus ventajas e inconvenientes. Luego, presento y explico varios recursos y sugerencias que he realizado para así ayudar a mejorar el uso del enfoque AICLE en la enseñanza de la Música.Ítem Students’ and teachers’ perspectives on attention to diversity in bilingual education: A mixed methods study in a bilingual context(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-03) Ramón Ramos, Pablo; Pérez Cañado, María Luisa; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste TFM, comprendido dentro del proyecto ADiBE (Attention to Diversity in Bilingual Education), tiene como objetivo complementar cualitativamente el estudio cuantitativo realizado anteriormente en la Comunidad Valenciana (Ramón Ramos, 2023) sobre atención a la diversidad en entornos AICLE, mediante el uso de protocolos de entrevista y observación. Por tanto, tras establecer los principios generales y evolución de AICLE desde sus inicios, así como los resultados extraídos previamente del proyecto ADiBE, esta disertación expone los objetivos, método, muestra, contexto, variables, instrumentos, procedimiento y metodología estadística utilizados. Finalmente, los datos obtenidos del protocolo de entrevista han sido triangulados con los resultados del análisis estadístico del protocolo de observación para obtener un análisis descriptivo de los mismos, así como establecer comparaciones dentro y entre las cohortes consideradas en este trabajo. Como consecuencia, este TFM no solo ha confirmado y refutado los resultados obtenidos en los estudios previos, sino que también ha arrojado luz sobre las buenas prácticas y áreas de mejora, pasadas por alto en investigaciones previas, acerca de la atención a la diversidad en entornos AICLE.Ítem Teaching English through pedagogical translanguaging in the Basque Country(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Pérez Calle, Oihane; Pérez Cañado, María Luisa; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este Trabajo de Fin de Máster realiza una revisión actualizada del translenguaje pedagógico para culminar con la aplicación de este enfoque en el aula de inglés como lengua extranjera. Comienza por analizar el uso de la lengua en la enseñanza del inglés, los orígenes de la educación bilingüe y la metodología AICLE. Se centra principalmente en el uso de este enfoque en el País Vasco, describiendo prácticas docentes y estudiando la realidad de los repertorios lingüísticos del alumnado. El último fin es demostrar los beneficios de este enfoque y realizar una propuesta práctica sobre el uso del translenguaje pedagógico en la asignatura de inglés como primera lengua extranjera en Educación Secundaria en una comunidad bilingüe como es el País Vasco.Ítem “The Use of The Mother Tongue in The Foreign Language Classroom in Primary Education”.(2021-02-09) LÓPEZ AÍS, ENCARNACIÓN; SÁNCHEZ CALLE., Mª PILAR; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]La utilización de la lengua madre en la clase de lengua extranjera es un tema al que se le está prestando cada vez más atención, como consecuencia este proyecto se basa en llevar a cabo un análisis de las ventajas y desventajas de su uso tanto por parte de los alumnos como por parte de los maestros. El capítulo de la “Revisión Literaria” se centra en el papel que tiene la lengua madre en las diferentes teorías sobre la adquisición y aprendizaje de un idioma extranjero y también en la presencia de la lengua madre en los diferentes métodos para enseñar un idioma extranjero, desde el Método Gramática Traducción hasta AICLE (Aprendizaje de un Idioma en Currículo Integrado). La segunda parte de esta tesis es una propuesta de una unidad didáctica integrada, centrada en un grupo de alumnos de cuarto curso de primaria de un colegio situado en un ambiente urbano. Mostraremos en qué actividades y destrezas es más relevante que tanto alumnos como profesores utilicen la lengua madre como estrategia de enseñanza aprendizaje. Somos conscientes de que en el largo proceso de enseñar y aprender una lengua extranjera puede que también nos encontremos con muchas razones para limitar su uso. Nosotros incluimos una conclusión, una lista de referencias bibliográficas y algunos anexos a nuestra tesis.