Centro de Estudios de Postgrado
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/366
Examinar
Examinando Centro de Estudios de Postgrado por Materia "1202.10"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño de una unidad didáctica enfocada a la transmisión, comprensión y afianzamiento del concepto de derivada(2021-01-14) Martín Mingorance, Juan Carlos; Roca Rodríguez, Francisco de Paula; López Montoya, Antonio Jesús ; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaEl desarrollo de este proyecto tiene como objetivo finalizar la formación del autor y consolidar y aplicar los conocimientos adquiridos durante el transcurso del año académico. Para ello, se atienden las distintas necesidades del alumnado en relación a la adquisición de los conocimientos relacionados con la derivada. Adicionalmente, se diseñan unos métodos de enseñanza y aprendizaje orientados hacia la comprensión del concepto de derivada mediante una actitud activa y participativa en el proceso de aprendizaje. El núcleo central del proyecto consiste en la elaboración de una unidad didáctica correspondiente al tema de la derivada en la asignatura de Matemáticas I del curso 1º de Bachillerato. El desarrollo de esta unidad didáctica se fundamentará en el análisis del currículo y la comparación del contenido incluido en varios libros de texto, el desarrollo de un tema de oposiciones con alto rigor matemático y el análisis de investigaciones relacionadas.Ítem Ecuaciones algebraicas(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-13) De Torres Martos, Jesús; Gómez Moreno, Samuel; F. Abu-Helaiel, Khader; Universidad de Jaén. MatemáticasEste Trabajo Fin de Máster de 6 créditos ECTS, constituye el proyecto final para acabar el Máster Habilitante del Profesorado de Educación Secundaria y Bachiller de 60 créditos ECTS y de 1 año de duración. El TFM, se articula con una presentación del trabajo y una exposición de los objetivos que se persiguen, desarrollándose a continuación varias fundamentaciones: Curricular, Epistemológica y Didáctica. Se procede a desarrollar la unidad didáctica legislación considerada, los objetivos, competencias clave, contenidos, metodología, actividades – recursos, atención a la diversidad, temporalización y evaluación. Se finaliza con conclusiones, bibliografías y anexos.Ítem Estudio global de funciones. Aplicaciones a la representación gráfica de funciones(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-03) Trillo-Ladrón de Guevara, José Antonio; Moreno Verdejo, Antonio; Universidad de Jaén. MatemáticasEn este documento, vamos a desarrollar un Trabajo Fin de Máster (TFM) que nos posibilitará el acceso al título de Máster este año académico. El trabajo se titula “Estudio global de funciones. Aplicaciones a la representación gráfica de funciones”, en él se explicarán ambos conceptos y se vincularán utilizando la representación de funciones mediante gráficas. Este TFM se estructura en dos bloques: 1. El primer bloque consta de tres partes: • Fundamentación epistemológica, dónde se explica un tema del temario de oposiciones que da acceso al cuerpo de Profesores de Educación Secundaria en la especialidad de matemáticas. • Fundamentación curricular, dónde se lleva a cabo un estudio del currículo vigente y de dos libros de texto. 2. En el segundo bloque, se desarrollará una unidad didáctica sobre el título comentado, en el que se explicaran diferentes puntos: metodología empleada, método de evaluación, recursos y actividades utilizadas, etc.Ítem Estudio global de funciones. Aplicaciones a la representación gráfica de funciones(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-19) Rodríguez Moral, Jose Juan; López Montoya, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaUnidad didáctica enfocada en el bloque de funciones y gráficas, siendo dividida de la siguiente manera: Por un lado, en la fundamentación epistemológica se estudia un tema del temario de oposiciones con alto rigor matemático; en la fundamentación curricular se hace un análisis del currículo vigente y del contenido de varios libros de texto utilizados en los centros españoles; y finalmente, en fundamentación didáctica se incide en las investigaciones en el área de las matemáticas. Por otro lado, se desarrolla una unidad didáctica enfocada al bloque de funciones y gráficas para el curso 3º de ESO, analizando diversas metodologías, detallando los objetivos a conseguir, las competencias clave y los contenidos, entre otros.Ítem Funciones elementales.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-23) Pajares Cózar , Pedro Antonio; Jiménez López, José Doming; Navarro Moreno, Jesús; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa(ES) Este Trabajo Fin de Máster integra los conocimientos adquiridos en el Máster en Profesorado, centrado en la especialidad de Matemáticas. Se ha tomado como referencia el tema 21 del temario oficial de oposiciones, "Funciones reales de variable real. Funciones elementales; situaciones reales en las que aparecen". Incluye un análisis comparativo de libros de texto de dos editoriales, evaluando los contenidos y su presentación en el aula. Además, se identifican las dificultades habituales de los estudiantes al trabajar con funciones y se proponen estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje. Como parte central, se desarrolla una unidad didáctica para Matemáticas B de 4.o de ESO, alineada con el currículo andaluz, las competencias clave y situaciones de aprendizaje contextualizadas. Esta unidad busca motivar al alumnado y facilitar la comprensión del tema, aplicando enfoques metodológicos y conocimientos adquiridos durante el máster. (EN) This Master's Thesis integrates the knowledge acquired in the Teaching Master's program, focused on the Mathematics specialty. It takes as a reference Topic 21 of the official exam syllabus, "Real functions of a real variable. Elementary functions; real-life situations in which they appear." It includes a comparative analysis of textbooks from two publishers, evaluating the content and its presentation in the classroom. Additionally, it identifies common difficulties students face when working with functions and proposes teaching strategies to improve learning. As a central part, a teaching unit for Mathematics B in 4th year of ESO is developed, aligned with the Andalusian curriculum, key competencies, and contextualized learning situations. This unit aims to motivate students and facilitate understanding of the topic by applying methodological approaches and knowledge acquired during the master's program.Ítem Funciones reales de variable real(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-18) Peña Jaenes, Juan Enrique; Damas Serrano, Antonio; Universidad de Jaén. MatemáticasEste Trabajo Fin de Máster forma parte del Plan de Estudios del Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Jaén. En este trabajo, correspondiente a la especialidad de Matemáticas, se pretenden desarrollar las competencias adquiridas durante las asignaturas cursadas a lo largo del Máster y aplicarlas en la elaboración de una Unidad Didáctica que contendrá los apartados de Fundamentación Epistemológica, Fundamentación Didáctica, Fundamentación Curricular y Proyección Didáctica. La Unidad Didáctica tendrá como título “Funciones reales de variable real” y estará relacionada con los contenidos del Bloque IV de Funciones del currículo de 4º de la E.S.O. establecidos por el Real Decreto 1105/2014 del 26 de diciembre. Palabras Clave: Unidad Didáctica, Matemáticas, Funciones, Representación Gráfica, Contextualización, interdisciplinaridad.Ítem Funciones reales de variable real, funciones elementales(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-22) Avilés Coca, Carlos; Lerma Fernández, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl objeto del documento es recoger la elaboración del trabajo final del Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. La temática central sobre la que se articula el trabajo trata sobre las funciones de la asignatura Matemáticas para alumnado de 2º de la ESO. A lo largo del documento se analiza la normativa vigente y libros de texto (como recurso usualmente utilizado por el profesorado), información relevante para el desarrollo de una unidad didáctica sobre el bloque de funciones. Previo al desarrollo de la proyección didáctica, se evalúan los posibles problemas y acciones a tomar detectadas en el aula y recogidas en la literatura. Además, se expone el tema 21 de la fase de oposición al cuerpo de profesores de la Junta de Andalucía.Ítem Funciones y gráficas(2021-01-19) Moreno Montes, María; Luque Cañada, Lorenzo; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES]En el presente TFM se desarrolla una Unidad Didáctica de la asignatura Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas para el curso de 3º de ESO. Esa Unidad, concretamente, trata sobre funciones y gráficas. Previamente, se realizará un análisis sobre los contenidos acerca de funciones y gráficas que recoge el currículo vigente, así como de dos libros de texto de diferentes editoriales. También se desarrollará un tema de oposición sobre las funciones y sus propiedades y se realizará una reseña sobre diversas investigaciones didácticas relacionadas con este tema. Con estos estudios previos, se pretende diseñar una unidad didáctica que se ajuste a la normativa vigente, tenga una buena base matemática e intente optimizar el proceso de aprendizaje de los contenidos, mediante actividades que ayuden a reducir los errores que el alumnado comete más frecuentemente en el ámbito de las funciones y la representación e interpretación de gráficas.Ítem Funciones y gráficas en las aulas de 3 º de Educación Secundaria Obligatoria(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-28) Cortecero Estrella, María del Pilar; Damas Serrano, Antonio; Universidad de Jaén. MatemáticasMediante este Trabajo Fin de Máster pretendo desarrollar las competencias y los conocimientos alcanzados en el Máster Universitario en Profesorado. El principal objetivo de este trabajo es desarrollar una Unidad Didáctica, titulada “Funciones y gráficas”, destinada a estudiantes de 3o de Educación Secundaria Obligatoria de la asignatura Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas. Antes de la elaboración de dicha Unidad Didáctica, se va a estudiar el tema elegido en profundidad, mediante la fundamentación curricular, en la que se analiza el currículo escolar vigente y se comparan dos libros de texto de distintas editoriales; la fundamentación epistemológica, donde se desarrolla un tema del temario oficial de oposiciones de la especialidad de Matemáticas, y la fundamentación didáctica, en la que se analizan diversos estudios e investigaciones didácticas relacionadas con el tema elegido. Finalmente, se elaborará la Unidad Didáctica en base a lo estudiado y analizado, teniendo en cuenta también la normativa vigente.Ítem Funciones y sus características para 3o de la ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Checa Gutiérrez, Javier; Moreno Verdejo, Antonio; Universidad de Jaén. Matemáticas(ES) En este trabajo final del Máster de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, se pretende desarrollar como bloque principal una unidad didáctica del tema de funciones para el curso de 3o de la Educación Secundaria Obligatoria en el IES Jándula. Previo a esto, se exploran tres fundamentaciones de especial interés en el desarrollo de la unidad: la fundamentación curricular donde se observa la normativa vigente a la educación secundaria y se comparan algunos libros de textos del curso en cuestión, una fundamentación epistemológica en la que se desarrolla el tema 28 de oposición y, por último, una fundamentación didáctica donde se exploran algunas investigaciones relacionadas con las tendencias de aprendizaje en los alumnos y errores comunes. (EN) In this final project for the Master's Degree in Compulsory Secondary Education and Baccalaureate, Vocational Training and Language Teaching, the main aim is to develop a didactic unit on the subject of functions for the 3rd year of compulsory secondary education at IES Jándula. Prior to this, three foundations of special interest are explored in the development of the unit: the curricular foundation where the current regulations for the compulsory secondary education are observed and some textbooks of the course in question are compared, an epistemological foundation in which the topic 28 from the public competitive examination syllabus is developed and, finally, a didactic foundation in which some research related to learning trends in students and common errors are reviewed.Ítem Igualdad algebraica. Ecuaciones en 3º de la E.S.O.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-24) Maigler Muñoz, María Octavia; Damas Serrano, AntonioEste trabajo fin de máster es la culminación al desarrollo de los estudios cursados en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, llevados a cabo en la Universidad de Jaén y en la especialidad de Matemáticas, durante el curso académico 2021-2022. La elaboración del TFM se centra en el desarrollo de una Unidad Didáctica dentro del área de Matemáticas para un curso 3º de la ESO, más concretamente para Matemáticas Orientadas a Enseñanzas Académicas. La Unidad Didáctica elegida ha sido la de Ecuaciones de primer y segundo grado, y se ha fundamentado en el tema 14 recogido en del temario de oposiciones “Ecuaciones. Resolución de ecuaciones. Aproximación numérica de raíces” recogido en la Orden de 9 de septiembre de 1993 y regulado por el Real Decreto 850/1993 de 4 de junio.Ítem Límites y Continuidad para 1o Bachillerato(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-22) González Lechuga, David; Abu-Helaiel Jadallah, Khader Faiez ; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias(ES) Este proyecto académico se centra en el diseño de una unidad didáctica sobre Límites y continuidad, correspondiente a la Unidad 9 de Matemáticas I en 1o de Bachillerato. El objetivo es crear una unidad que permita a los estudiantes comprender conceptos clave como los límites de funciones, la continuidad, las discontinuidades, el Teorema de Bolzano y las ramas infinitas. La unidad estará organizada de forma secuencial, utilizando estrategias didácticas como la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y el uso de TIC, adaptadas a distintos estilos de aprendizaje. Se dará importancia a la aplicación de los contenidos en situaciones reales para motivar a los estudiantes. Además, se promoverá el desarrollo de habilidades cognitivas superiores, como el razonamiento lógico y la argumentación matemática. En resumen, esta unidad busca proporcionar herramientas innovadoras para una enseñanza de calidad en Matemáticas I. (EN) This academic project focuses on designing a didactic unit on Limits and Continuity, corresponding to Unit 9 of Mathematics I in the 1st year of Bachillerato. The goal is to create a unit that enables students to deeply understand key concepts such as limits of functions, continuity, discontinuities, Bolzano’s Theorem, and infinite branches. The unit will be organized sequentially, using didactic strategies such as problem-solving, collaborative work, and the use of ICT, adapted to different learning styles. Emphasis will be placed on applying content to real-life situations to motivate students. Additionally, the development of higher cognitive skills, such as logical reasoning and mathematical argumentation, will be encouraged. In summary, this unit aims to provide innovative tools for quality teaching in Mathematics I.Ítem Unidad didáctica sobre límites de funciones y continuidad(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-27) Garrido Luque, Javier; Rosales Rodenas, María Consuelo; Universidad de Jaén. MatemáticasEl presente Trabajo de Fin del Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, en la especialidad de Matemáticas; tiene como objetivo aplicar todos los conocimientos adquiridos durante el curso 2022/2023 para el desarrollo de una Unidad Didáctica en torno a los "límites de funciones y la continuidad''. Para ello, se presentan tres fundamentaciones con las que se aborda el este tema desde el punto de vista didáctico, matemático y curricular. Este primer bloque del trabajo sirve de base sobre la que plantear el segundo bloque: la realización de una unidad didáctica de "Límites y Continuidad'', destinada a 1º Bachillerato. Esta propuesta se provee de diferentes actividades, recursos y metodologías que pretenden favorecer la correcta asimilación de los contenidos y destrezas tal como estipula el currículo de Matemáticas; adaptándose a las particularidades del aula y centro donde se contextualiza.Ítem Unidad didáctica: funciones lineales y cuadráticas(2021-01-27) Ureña Marín, José Ramón; García García, Francisco Javier; López Moreno, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste trabajo se realiza para finalizar el Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza en idiomas”, en la especialidad de Matemáticas. En él, se ha efectuado una búsqueda sobre investigaciones de diferentes metodologías que mejor se adapten al panorama educativo actual, contrastándolas con las tradicionales. Asimismo, se ha diseñado y programado la unidad didáctica de Funciones Lineales y Cuadráticas de la asignatura matemáticas de 3º de la ESO, incorporando metodologías innovadoras para despertar el interés del alumnado, con el fin de mejorar su aprendizaje. En el trabajo se han puesto en práctica los conocimientos y habilidades desarrolladas en las asignaturas y resto de actividades durante este curso, con el objetivo de conseguir con sus contenidos unos resultados a nivel educativo, que beneficien de forma académica y didáctica, tanto a los alumnos como a profesores, optimizando el proceso de educativo