Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/326
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Jaén) por Materia "2205.04"
Mostrando 1 - 19 de 19
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Analisis de la interaccion de burbujas en un flujo turbulento(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-14) Avilés Coca, Carlos; Martinez Bazan, Jesus Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEstudio experimental de anillos de vorticidad y burbujas con el fin de caracterizar el comportamiento de la interacción entre ambos. Para ello se han procesado numéricamente las imágenes obtenidas a través de técnicas PIV y cámaras de alta velocidad. La generación de burbujas se ha realizado de manera cuasiestatica y la de anillos de vorticidad a través de la inyección de agua por un orificio de diámetro conocido. Ambos compartirán un mismo eje axial para que la forma de la interacción esté definida . Finalmente, se describe el proceso de interacción de burbujas con anillos de vorticidad en función del numero de Weber y la relación de tamaños del torbellino y la burbujaÍtem Dinámica fluvial del río Guadalbullón a su paso por Las Infantas(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-11-10) Plaza Jiménez, José Antonio; Bohórquez Rodríguez de Medina, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se estudian los distintos regímenes fluviales que ocurren en el río Guadalbullón a su paso por las Infantas (provincia de Jaén), prestando especial atención a las inundaciones ocurridas durante la última década como consecuencia de gotas frías y lluvias extremas en distintos periodos estivales. Para ello se emplearán técnicas de simulación numérica basadas en modelos de aguas someras o de Saint-Venant 2D. Se realizará una interpretación conjunta de las condiciones hidráulicas, la morfología del cauce y la vegetación de ribera, así como su evolución a lo largo de los últimos 60 años.Ítem Diseño mecánico de una nariz electrónica para la discriminación de aceites(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-06) Gómez García, Juan; Martínez Gila, Diego Manuel; Gutiérrez Montes, Cándido; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaLa subjetividad de las catas de aceites de oliva está haciendo que aparezcan cada vez más máquinas capaces de ayudar a determinar la calidad de los aceites de forma más objetiva, dando un valor justo a todos los aceites. Es por ello, que una nariz electrónica compuesta por sensores capaces de reproducir las funciones de una nariz humana podría ser una solución revolucionaria que cambiaría la forma de valorar el aceite de oliva.Ítem Eficiencia de códigos numéricos GPU frente a CPU en mecánica de fluidos computacional(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-02-09) Cañada Pereira, Pablo; Bohórquez Rodríguez de Medina, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este Trabajo Final de Grado se plantea como objetivo principal el análisis de las mejoras de tiempos de cálculo que se pueden alcanzar actualmente realizando simulaciones numéricas de la dinámica de fluidos en unidades de cálculo gráfico (GPU) frente a procesadores estándar (CPU). Se analizará como problema canónico la ecuación de convección-difusión en sus versiones determinista y estocástica programada tanto en Matlab como Fotran-ArrayFire. Se emplean diversos modelos de procesadores y tarjetas gráficas.Ítem Estudio aerodinámico de flechas deportivas(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-09) Plaza Martínez, Antonio Pablo; Martínez Bazán, Carlos; Gutiérrez Montes, Cándido; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente proyecto se enmarca en el estudio del comportamiento de una flecha empleada en disciplina deportiva de tiro con arco inmersa en una corriente fluida, las fuerzas que actúan sobre ella y la caracterización del flujo a su alrededor.Ítem Estudio experimental de la generacion controlada de burbujas mediante forzado acústico de la corriente de líquido en configuración de coflujo cilindrico confinado(2023-10-13) Argizari Anguita Bilbao, Domingo; Bolaños Jiménez, María Rocío; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn el presente TFG tiene como objetivo estudiar y caracterizar la generación controlada de burbujas mediante forzado acústico de la corriente de líquido, en configuración cilíndrica confinada. Para analizar dicho problema se ha montado una instalación experimental de medida y ensayo para obtener la dependencia de los parámetros que influyen en la generación de burbujas. Paralelamente ha sido necesaria la generación de códigos de Matlab para la obtención de os parámetros de las burbujas a partir de las imágenes.Ítem Estudio experimental de la generación de burbujas en configuración de coflujo cilíndrico confinado.(2023-10-06) Haro Navarrete, Alberto; Bolaños Jiménez, María Rocío; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLa generación de burbujas en configuración de coflujo consiste en la descarga y posterior rotura de un chorro de aire dentro de una corriente de agua. El control del tamaño de las burbujas, es un requerimiento esencial en muchas aplicaciones (tratamiento de aguas, flotación de minerales, industria sanitaria...). Por lo que en el presente trabajo de fin de grado, se pretende estudiar la generación de burbujas en un dispositivo de coflujo al que se le ha añadido un confinamiento del chorro de líquidoÍtem Estudio experimental del flujo cerebroespinal en la médula espinal(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-26) García Rodríguez, Pablo Manuel; Gutiérrez Montes, Cándido; Martínez Bazán, Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEste proyecto trata de hacer un estudio del flujo cerebroespinal (LRC) en la médula espinal. Se ha realizado un análisis teórico a partir del modelo teórico desarrollado por investigadores de la UJA en colaboración con investigadores de la UCSD, un análisis experimental en laboratorio con la técnica Velocimetría Láser Doppler (LDV) y un breve análisis numérico. Los resultados obtenidos han sido expuestos y comparados.Ítem Estudio experimental del proceso de explosión de burbujas en la superficie libre de líquidos en una configuración plana(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-20) Navas Castillo, Darío; Bolaños Jiménez, María Rocío ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl proceso de explosión de burbujas representa un problema de alto interés a nivel científico y con una gran cantidad de aplicaciones técnicas, como la generación y transporte de aerosoles. En el presente TFG se pretende estudiar experimentalmente el fenómeno de explosión de una burbuja cuando alcanza la superficie libre de un líquido. Sin embargo, la naturaleza tridimensional del problema hace muy complejo el estudio de este fenómeno de forma controlada. Por ello, se propone simplificar el problema mediante su restricción a dos dimensiones. De esta forma, el movimiento de la burbuja sólo se producirá en el plano de control y la entrefase entre la burbuja y el líquido es más fácilmente detectable.Ítem Estudio experimental del vaciado capilar inducido geométricamente(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-26) Raya Roa, Carlos; Bolaños Jiménez, María Rocío ; Rubio Rubio, Mariano; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se propone realizar un estudio experimental del vaciado de diferentes líquidos desde tubos capilares horizontales con distinta geometría. El objetivo principal consiste en comprobar experimentalmente los resultados teóricos presentados en un artículo científico reciente, donde se caracteriza el comportamiento del fluido (vacía/no vacía) en función del ángulo de contacto y del cociente R/a, donde R es el radio del tubo y a la longitud capilar. Para poder variar estos parámetros experimentalmente, ha sido necesario la construcción de tubos capilares cilíndricos de diferente tamaño, geometría y material. También se han preparado disoluciones acuosas de un surfactante con diferentes concentraciones, variando de esta forma la tensión superficial, que se ha medido en un tensiómetro. Además, para cada pareja de material-líquido, se ha medido el ángulo de contacto. Por último, se han realizado los experimentos de vaciado, que se han comparado con los resultados teóricos, obteniendo un gran acuerdo.Ítem Estudio numérico de un perfil NACA con elementos rugosos en el borde de ataque(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-01) Serrano Marcos, Alonso; Jiménez González, José Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEste Trabajo de Fin de Grado presenta el estudio numérico de una aleta irregular con protuberancias frontales, diseñada a base de un perfil NACA, e inspirada en la forma de aleta pectoral de una ballena jorobada. Mediante una comparativa con otra aleta extruída sin protuberancias, se pretende analizar el mecanismo aerodinámico que permite a la ballena reducir el coeficiente de arrastre en el agua, y entender la función de dichas irregularidades. El estudio se llevará a cabo mediante simulaciones numéricas turbulentas en ANSYS Fluent(R), que permitirá caracterizar campos de velocidad y presión alrededor del cuerpo, así como el cálculo del coeficiente de arrastre.Ítem Evaluación de la eficiencia de métodos acoplados en la resolución de problemas fluidomecánicos con OpenFOAM(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-09) Muñoz Barranco, José; Bohórquez Rodríguez de Medina, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se considera como problema de estudio la eficiencia de algoritmos acoplados frente a métodos segregados en flujos incompresibles y estacionarios gobernados por las ecuaciones de Navier-Stokes que serán resueltos mediante el método de volúmenes finitos disponible en OpenFOAM. Se analizan problemas canónicos como son el flujo bidimensional en una cavidad, el flujo sobre un perfil NACA y la dinámica de una expansión brusca.Ítem Simulación de flujo compresible en conducto y análisis de solución simplificada(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-09) Ruíz Martínez, Alejandro; Bohórquez Rodríguez de Medina, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo final de grado se analiza la validez de algunas soluciones analíticas unidimensionales para flujos compresibles en conductos aplicadas a problemas clásicos de mecánica de fluidos. Las soluciones teóricas para flujos compresibles en conductos de sección lentamente variable se implementan actualmente en herramientas computaciones comerciales que facilitan el diseño de proyectos ingenieriles. Es por tanto deseable conocer la validez de las mismas, tarea que se ha realizado en este trabajo mediante la comparación de soluciones teóricas, simplificadas y completas.Ítem Simulación numérica bidimensional del río Guadalquivir a su paso por la presa de Marmolejo(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-09) Mercado Pérez, Justo Antonio; Bohórquez Rodríguez de Medina, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se ha simulado numéricamente el flujo del río Guadalquivir a su paso por la presa de Marmolejo (Jaén). Se ha empleado un modelo simplificado de aguas someras tipo Saint-Venant para calcular el calado y la velocidad del flujo resultante para caudales dados. Como datos de partida se ha tomado el modelo digital del terreno disponible así como las curvas del nivel del tramo del río aguas arriba de la presa del año 2001, el cual muestra un estado de colmatación de lodos. Los resultados de la simulación han servido para evaluar los efectos inducidos por la presa sobre el nivel del agua en función del caudal de entrada y su efecto sobre el riesgo de inundación.Ítem Simulación numérica de la aerodinámica de un monociclo eléctrico(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10-15) Colmenero Hernández, David; Bohórquez Rodríguez de Medina, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraSe caracteriza la aerodinámica del flujo de aire sobre un monociclo eléctrico, motivado por el creciente interés de la sociedad en los vehículos de movilidad personal y a ciertos inconvenientes observados en el comportamiento real en relación con la refrigeración del monociclo Kingsong 18XL. Con la intención de dar una explicación a los hechos apreciados, se ha simulado numéricamente un modelo que recrea el monociclo en un túnel de viento. Haciendo uso de los datos arrojados por OpenFoam se analiza la velocidad del flujo, las líneas de corriente y la viscosidad turbulenta. Por último, se da una explicación cualitativa de la relación que existe entre los esfuerzos viscosos y la problemática de refrigeración, explicando desde un punto de vista ingenieril el origen del problema de sobrecalentamiento observado en el motor eléctrico del monociclo objeto de estudio.Ítem Simulación numérica del comportamiento hidráulico del canal de las Manillas (Arquillos, Jaén)(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-16) Marín Huete, Pablo Aníbal; Bohórquez Rodríguez de Medina, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl canal hidráulico que encauza el arroyo de las Manillas en el municipio de Arquillos (Jaén) ha sufrido un severo deterioro desde su construcción hasta la actualidad. Se cuantificará el campo de velocidad, calado y esfuerzos cortantes resultante del flujo en el canal hidráulico. Los caudales a simular se estimarán a partir de la información instrumental disponibles y datos tomados en campo tras recientes inundaciones. Finalmente, se explican los defectos causados por las elevadas velocidades de agua y la naturaleza supercrítica del flujo mediante simulaciones numéricas de detalle que no eran posibles en la época en la que se diseñó el canal.Ítem Simulación numérica no hidrostática de procesos de sedimentación(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Castillo González, Jesús; Bohórquez Rodríguez de Medina, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se considera como problema de estudio el modelado numérico de procesos de sedimentación en geometrías tipo embalse. Se han considerado problemas canónicos que permiten generalizar los resultados obtenidos a otros enclaves o geometrías de estudio. Las simulaciones numéricas muestran que la colmatación de los embalses observada en ríos de baja pendiente puede ser predicha mediante el uso de CFD (Computational Fluid Dynamics) aunque las herramientas existentes deben ser mejoradas para garantizar la conservación de la masa de cada fase y la eliminación de oscilaciones numéricas espurias.Ítem Simulación tridimensional multifásica del río Guadalquivir durante crecidas extremas en tramos tipo cañón(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-08-31) Aranda Ochando, Álvaro; Bohórquez Rodríguez de Medina, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este TFG se van a considerar sofisticadas y complejas técnicas de simulación numérica tridimensional multifásica con el fin de simular el flujo del río Guadalquivir durante crecidas extremas. Se estudiarán tanto las componentes primarias (movimiento longitudinal) como las secundarias (velocidades en la sección transversal). Se tiene como principal objetivo el análisis de la susceptibilidad de la aplicación de este tipo de técnica de simulación numérica a problemas de gran escala, ya que tradicionalmente tan solo han sido empleadas en problemas a escala de laboratorio.Ítem Simulacion unidimensional del río Guadalquivir entre Marmolejo y el arroyo Salado de Arjona: verificación con registros instrumentales y geológicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-03) Saeta Palacios, Antonio; Bohórquez Rodríguez de Medina, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este estudio se pondrá a punto un modelo unifilar para cauces con sección variable que permite realizar simulaciones numéricas y predicciones en cuestión de minutos/oras frente a otras alternativas computacionalmente mucho más costosas (modelos 2D/3D). Los resultados de las simulaciones numéricas serán verificados con registros instrumentales en estaciones de aforo y medidas in situ, entre otras fuentes de datos.