Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/392
Examinar
Examinando Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por Autor "Aguilar Sutil, José Santiago"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo de la unidad didáctica: "Estructuras" para 2º E.S.O.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-17) Sánchez Robles, María Goretti; Aguilar Sutil, José Santiago; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] El presente Trabajo Fin de Máster recoge la propuesta de la proyección de la unidad didáctica "Estructuras", correspondiente al bloque nºS de los contenidos mínimos de la materia de Tecnologías de acuerdo con el Real Decreto 1631/2006, como consecuencia de la Ley orgánica 2/2006, y se proyecta para el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. Las estructuras forman parte de nuestro día a día y siempre han existido. Se analiza previamente la evolución de las mismas y se resalta la importancia que tienen y han tenido en la sociedad. Con el desarrollo de la unidad didáctica se pretende que el alumnado se interese por entender el funcionamiento de los objetos tecnológicos de su entorno a la misma vez que se fortalezcan sus valores para que un futuro pueda desenvolverse fuera del aula. Para ello, se emplean distintas estrategias basadas en el aprendizaje cooperativo y en el aprendizaje basado en proyectos.Ítem Enseñar la Ciencia de los Materiales: Una Propuesta Didáctica Basada en la Práctica y la Observación(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-23) VALLEJO LINDE, ALADINO; Aguilar Sutil, José Santiago(ES) Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo el diseño de una unidad didáctica centrada en el estudio de materiales, sus ensayos y los diagramas de fases, centrándonos en el sistema hierro- carbono, para el alumnado de 2o de Bachillerato en la asignatura de Tecnología e Ingeniería II en Andalucía, en el IES Santa Catalina de Alejandría, Jaén. Este trabajo se fundamenta en la normativa educativa vigente, incorporando metodologías activas y recursos tecnológicos y didácticos para fomentar un aprendizaje significativo que nos permitan alcanzar las competencias propuestas. A través de este trabajo, se pretende proporcionar al profesorado una herramienta didáctica que facilite la comprensión de estos conceptos clave en la formación del alumnado. (EN) This Master's Thesis aims to design a teaching unit focused on the study of materials, their testing, and phase diagrams, with an emphasis on the iron-carbon system, for 12th-grade students in the subject of Technology and Engineering II in Andalusia, at the Santa Catalina de Alejandria Secondary School in Jaén. The work is based on current educational regulations and incorporates active methodologies as well as technological and didactic resources to promote meaningful learning that enables the achievement of the proposed competencies. Through this project, the goal is to provide teachers with a teaching tool that facilitates the understanding of these key concepts in student education.Ítem Programación de la unidad didáctica: “neumática e hidráulica” para tecnología 4º ESO(2021-01-12) García Casas, Álvaro; Aguilar Sutil, José Santiago; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente Trabajo de Fin de Máster del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas tiene como objetivo la programación de la Unidad Didáctica de Neumática e hidráulica, perteneciente al bloque 5 de los contenidos establecidos por la Orden de 14 de julio de 2016, para la materia de tecnología de 4o de ESO. Dicha programación se contextualiza en un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Jaén y se lleva a cabo en cumplimiento de la legislación educativa andaluza y española de ámbito estatal en vigor en Andalucía. Con la Unidad Didáctica se pretende que el alumnado desarrolle las competencias clave mediante su introducción en las áreas de la neumática e hidráulica, poniendo en relieve su gran utilidad y presencia en la sociedad, y a través de su capacitación para diseñar sistemas que resuelvan problemas cotidianos empleando estas tecnologías. Para ello, se emplean una serie de metodologías y recursos didácticos que guían al alumnado y potencian la adquisición de las competencias clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Ítem Programación de unidad didáctica “comunicación y difusión de ideas” para tecnología y digitalización en 3º E.S.O(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-28) Medina Camacho, María del Pilar; Aguilar Sutil, José SantiagoEste Trabajo de Fin de Máster contiene una propuesta de proyección didáctica del segundo bloque de saberes básicos: Comunicación y difusión de Ideas correspondiente a la asignatura de Tecnología y Digitalización para el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria, de acuerdo al Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, al Decreto 102/2023, de 9 de mayo, y a la Orden de 30 de mayo de 2023Ítem PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA: MOTORES TÉRMICOS 2º BACHILLERATO(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-29) Cuesta Lujano, Rubén; Aguilar Sutil, José Santiago; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] En el presente Trabajo Fin de Máster, perteneciente a la parte final del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Jaén, se desarrolla la programación de la Unidad Didáctica “Motores térmicos”. Dicha Unidad Didáctica, se enmarca en el bloque 2 de contenidos de la asignatura específica de Tecnología Industrial II, de acuerdo con la legislación vigente y para el curso de segundo de Bachillerato. Du Durante el desarrollo del trabajo se hará un repaso histórico sobre el mundo de los motores térmicos, y se contextualizará el centro donde se impartirá la docencia. Posteriormente, se establecerán los elementos curriculares básicos para el correcto desarrollo del alumnado, trabajando con diferentes metodologías, y con una secuenciación que busca la motivación y despertar el interés del alumnado en la materia, transmitiéndoles así las herramientas necesarias para su futuro desarrollo.Ítem PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS PARA EL CICLO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-17) Garrido Mudarra, Guillermo; Aguilar Sutil, José Santiago; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES] El objetivo de este Trabajo de Fin de Máster es la elaboración de una unidad didáctica de “Análisis de circuitos” para el módulo de circuitos electrónicos analógicos, perteneciente al Grado Superior de Mantenimiento Electrónico. En él se detallan la distribución de las sesiones y las actividades que se realizarán, teniendo en cuenta para ello la legislación vigente. Antes de comenzar con la programación se hará una fundamentación epistemológica donde se plasmarán los antecedentes y los principales motivos de impartir electrónica analógica en dicho ciclo.Ítem Programación Unidad Didáctica “Mecanismos”(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-03) Andrés Castro, Francisca; Aguilar Sutil, José SantiagoEn el presente Trabajo Fin de Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, se presenta la programación de la Unidad Didáctica, así como Situación de Aprendizaje, de los Mecanismos, dentro de la de la asignatura Tecnología y Digitalización de 3o de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). A lo largo de esta Unidad Didáctica, se pretende introducir al alumnado en el conocimiento e importancia de los mecanismos, para ello se comenzará con una revisión histórica de los mismos y a continuación, a través de la experimentación, la adquisición de conocimientos y la resolución de cuestiones matemáticas, se dará al alumnado las herramientas clave para comprender y analizar los mecanismos, partiendo de aquellos que le rodean y que utilizan en su día a día. Con esta Unidad Didáctica, se pretende despertar en el alumnado el interés científico, el pensamiento crítico, la comprensión y no memorización pura de contenidos, así como habilidades de gran importancia en la actualidad como son el trabajo en equipo (cooperativo y colaborativo).Ítem Programación unidad didáctica circuitos eléctricos 1º Bachillerato(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-19) Cazalla Barranco, Jesús David; Aguilar Sutil, José Santiago; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este Trabajo Fin de Máster se ha desarrollado la programación de una unidad didáctica perteneciente a la asignatura de tecnología de 1º Bachillerato, concretamente se trata de la unidad de electricidad correspondiente al bloque no3 de los contenidos mínimos de Tecnología Industrial de acuerdo con la Orden 14 de Julio de 2016 como consecuencia del RD 1105/2014. En esta unidad veremos, entre otras cosas, el diseño de circuitos eléctricos y sus elementos. El bachillerato es un tipo de enseñanza que prepara y capacita al alumnado para su posterior entrada en la formación universitaria o Formación Profesional, acceso a empleo y participar activamente en la vida social, cultural y económica. Para el desarrollo de la programación se ha tenido en cuenta el origen académico del alumnado, utilizando, la metodología docente basada en el ABP, clase invertida, así como diversas herramientas de evaluación, ej. Porfolio, Rúbrica, etc. Para completar el desarrollo de la programación se han incluido: contenidos a desarrollar durante la misma, objetivos didácticos de la unidad, criterios de evaluación, actividades y atención a la diversidad. Palabras Clave: Bachillerato, Diseño de circuitos, Elementos de circuitos, ABP, Flipped Classroom, Briefcase, Unidad de electricidad, Unidad didáctica circuitos.Ítem PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA DE ESTRUCTURAS 2º E.S.O.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-17) Jurado Ortega, Antonio Lorenzo; Aguilar Sutil, José Santiago; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]El propósito del presente trabajo fin de máster pretende definir la programación de una unidad didáctica correspondiente a la parte de estructuras recogida en el temario de la asignatura de Tecnología de 2º de la E.S.O. A nuestro alrededor podemos observar multitud de estructuras presentes en nuestras vidas. Edificios, puentes, transporte…. El propósito es transmitir la importancia de éstas y la necesidad de aprender a optimizar su cálculo y diseño. El objetivo final es conseguir exponer los contenidos didácticos conceptuales, procedimentales y actitudinales de una manera lo más sencilla y comprensible posible para el alumnado. El aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo forman parte de la metodología usada para esta unidad didáctica. Palabras clave. Tecnología, Estructuras, Proyectos Tecnológicos, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje Basado en Proyectos.Ítem Representación gráfica(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Munera Palacios, Francisco; Aguilar Sutil, José Santiago; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]El Dibujo Técnico está considerado un importante medio de expresión y de comunicación, empleando un lenguaje específico y normalizado, que le da un carácter objetivo y universal, siendo utilizado en numerosas actividades tecnológicas. Por ello, se propone una revisión de la importancia y evolución del Dibujo Técnico y de la materia de Tecnología en el pasado, así como sus perspectivas en el futuro. Además, se propone una proyección didáctica para segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria relacionada con la Representación Gráfica, en la que se dará a conocer al alumnado los principios básicos del Dibujo Técnico.Ítem Tecnología y Digitalización para 2o ESO. Unidad didáctica: Los materiales y su impacto ambiental(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-23) SEGURA MONTES, NOEMÍ; Aguilar Sutil, José Santiago(ES) El presente trabajo fin de máster, incluido en el plan de estudios del Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, de la especialidad de Tecnología y Procesos Industriales, tiene como objetivo desarrollar la Unidad Didáctica de Los materiales tecnológicos y su impacto medioambiental en el curso de 2o de Educación Secundaria Obligatoria, todo ello conforme a la legislación educativa vigente. La materia de Tecnología y Digitalización es la base para comprender los cambios que se dan en la sociedad cada vez más digitalizada. A través del desarrollo de la Unidad Didáctica, se pretende motivar y fomentar el uso crítico y sostenible del alumnado de los materiales tecnológicos y el impacto que generan, todo ello a través de metodología y una secuencia didáctica planificada. (EN) This master's thesis, included in the syllabus of the Master's Degree in Compulsory Secondary Education and Baccalaureate, Vocational Training and Language Teaching, specializing in Technology and Industrial Processes, aims to develop the Teaching Unit on Technological materials and their environmental impact in the 2nd year of Compulsory Secondary Education, all in accordance with current educational legislation. The subject of Technology and Digitalization is the basis for understanding the changes that occur in an increasingly digitized society. Through the development of the Didactic Unit, it is intended to motivate and encourage the critical and sustainable use of students of technological materials and the impact they generate, all through methodology and a planned didactic sequence.Ítem Unidad didáctica 1º bachillerato. Electricidad y corriente continua(2021-01-27) Salvador Ramos, Laura; Aguilar Sutil, José Santiago ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo la elaboración de una Unidad Didáctica para la materia de Tecnología de 1º de Bachillerato enfocada al proceso de enseñanza-aprendizaje de circuitos de corriente continua y a su aplicación. El contenido de esta actividad es la electricidad, más concretamente la corriente continua. Antes de desarrollar la proyección didáctica se hará una fundamentación epistemológica y un estudio de la cuestión donde se proyectará los antecedentes y el motivo de enseñar Tecnología hoy en día, además de la importancia para una educación adecuada e íntegra para alumnado. Con el desarrollo de la UD se pretende que el alumnado quiera entender el funcionamiento de los objetos tecnológicos del entorno, así como realzar valores como el trabajo en equipo y respeto hacia los compañeros que ayuden a desenvolverse fuera del aula. Para ello, se emplearán distintas estrategias metodológicas como el aprendizaje basado en proyectos.Ítem Unidad didáctica generación y transporte de electricidad 3º E.S.O.(2021-01-20) Rodríguez Torres, Juan Manuel; Aguilar Sutil, José Santiago; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente Trabajo Fin de Máster, realizado dentro de la formación del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas recoge la programación de una Unidad Didáctica de la asignatura de Tecnología para alumnos de tercer curso del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. Concretamente, se realiza una programación para la Unidad Didáctica referente a Generación y transporte de Electricidad. La electricidad forma parte de nuestro día a día, y no seríamos capaces de concebir una realidad sin este bien. Es por eso que se considera que el alumnado debe tener conocimientos básicos del funcionamiento del sector eléctrico. Con el desarrollo de la Unidad Didáctica se pretende poner en práctica diversos métodos de enseñanza y que el alumnado se interese por entender el funcionamiento de objetos tecnológicos de su entorno, mediante una secuencia planificada de actividades.Ítem UNIDAD DIDÁCTICA MECANISMOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-18) Romero Rojas, Juan Antonio; Aguilar Sutil, José Santiago; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]a lo largo del Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, mediante la programación de una unidad didáctica relativa a la Educación Secundaria Obligatoria. La unidad didáctica es para el primer ciclo de Tecnología, concretamente tercero de la ESO, y trata sobre mecanismos, contenido enmarcado en el bloque 4. La unidad aborda las palancas y los tres tipos que existen, mecanismos de transmisión de movimiento, mecanismos de transformación de movimiento y las diferentes etapas que tiene un proyecto para desarrollar un objeto. En la unidad didáctica buscamos la motivación del alumnado a través de diferentes metodologías innovadoras, para conseguir el éxito en el proceso de enseñanza- aprendizaje. El uso de las TICs nos ayudará a conseguir un aprendizaje significativo. Todo ello tiene como objetivo final el desarrollo de las competencias en el alumnado. Palabras clave Educación Secundaria Obligatoria, Tecnología, Unidad Didáctica, Mecanismos, Proyecto Tecnológico.