Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/323
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (E.P.S. Jaén) por Autor "Aguilar Peña, Juan Domingo"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Convertidores basicos de potencia DC-DC en modo control de voltaje en lazo cerrado(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-21) Checa Gutiérrez, Jose Pedro; Aguilar Peña, Juan Domingo ; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaLos convertidores de potencia continua-continua (DC-DC) son hoy día una de las aplicaciones fundamentales dentro del área de la electrónica de potencia, con aplicaciones de baja frecuencia en control de motores DC en tracción eléctrica y en fuentes de alimentación conmutadas para alta frecuencia. Con este trabajo se pretende realizar una aplicación de carácter docente con aplicación directa en algunas de las asignaturas de los Grados de Ingeniería. Diseño, estudio, simulación y montaje experimental de una aplicación didáctica sobre los convertidores básicos de potencia DC-DC en modo control de voltaje, junto con una aplicación software de ayuda, realizada en Matlab, sobre el comportamiento del sistema en lazo cerrado, donde se aprecia la incidencia de los distintos elementos sobre la respuesta del mismo.Ítem Convertidores estáticos de potencia con placas hardware de bajo coste y software de fabricante: simulación y medidas prácticas(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-10) Ramírez Fernández, Alberto; Aguilar Peña, Juan Domingo; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaLa enseñanza de electrónica de potencia se beneficia enormemente de la integración de tecnologías accesibles como placas hardware económicas y software especializado. Estos recursos permiten a los estudiantes aplicar teorías en experimentos prácticos, promoviendo una comprensión más profunda y habilidades prácticas sólidas. Al utilizar herramientas de bajo costo, se hace que la educación sea más accesible y dinámica, fomentando la creatividad y la resolución de problemas. Esta combinación de teoría y práctica prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos del mundo real y promueve la innovación en electrónica de potencia.Ítem Electrónica en Sistemas de Iluminación en Automoción(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-09) Peinado Martinez, Sergio; Aguilar Peña, Juan Domingo; Jiménez Castillo, Gabino; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl presente trabajo fin de grado pretende realizar un informe técnico sobre los conceptos básicos de la iluminación en automoción, haciendo énfasis en las últimas tecnologías como la tecnología led y sus tipos, desarrollando sus topologías de circuitos electrónicos empleados en los drivers de control, y circuitos integrados específicos de distintos fabricantes. En base a los conocimientos anteriores se realizarán simulaciones y medidas experimentales, donde se abordarán los conceptos anteriores. El desarrollo de las simulaciones se realizará mediante las herramientas de simulación gratuitas que ofrecen los fabricantes de circuitos electrónicos de control de led. Seguidamente se analizan las distintas herramientas de simulación, contrastando sus ventajas e inconvenientes. Además, se analizarán placas de fabricantes destinadas al control led.Ítem Estudio técnico, experimentación y medida sobre convertidor Boost DC-DC basado en placa de evaluación PMLKBOOSTEVMB(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-21) Cintas Cintas, Daniel; Aguilar Peña, Juan Domingo ; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn este proyecto se realizará un estudio técnico de carácter experimental sobre distintos circuitos integrados y sus respectivas placa de experimentación con el fin de usar algunas de ellas con propósitos docentes dentro de asignaturas asociadas con convertidores DC-DC. Del mismo modo se analizará el software de diseño de convertidores DC-DC de diversos fabricantes. en base a todo lo previamente descrito se realizaran una serie de comparaciones que ayudarán a realizar la elección final.Ítem ILUMINACIÓN LED: TECNOLOGÍAS APLICADAS A AUTOMOCIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-07-13) Quesada Moreno, Jorge; Aguilar Peña, Juan Domingo; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl presente trabajo fin de grado pretende realizar un informe técnico sobre los conceptos básicos de la iluminación en automoción, haciendo énfasis en las últimas tecnologías LED y sus tipos, desarrollando sus topologías de circuitos electrónicos empleados en los drivers de control, y circuitos integrados específicos de distintos fabricantes. En base a los conocimientos anteriores se realizarán simulaciones y medidas experimentales, donde se abordarán los conceptos anteriores. El desarrollo de las simulaciones se realizará mediante la herramienta de simulación Pspice y las herramientas gratuitas que ofrecen los fabricantes de circuitos electrónicos de control de led. Seguidamente se analizan las distintas herramientas de simulación, contrastando sus ventajas e inconvenientes. Además, se analizarán placas de fabricantes destinadas al control led.Ítem Led de potencia: Driver y aplicaciones en automoción(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-03) Padilla Ortega, Ana Isabel; Aguilar Peña, Juan Domingo; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl trabajo trata sobre los leds haciendo un estudio de los mismos y la aplicación de circuitos electrónicos de excitación y control (Driver) de los leds. Este trabajo consta básicamente de dos bloques claramente diferenciados. La primera parte corresponde al estudio teórico y los conceptos asociados a los leds. Se comienza explicando los antecedentes y se hace una recopilación de información detallada sobre los leds, tipos, evolución, aplicaciones, etc. El segundo bloque está formado por tres partes: una en la que se habla de la distribución de las prácticas (créditos y horario), otra en la que se hace una explicación teórica de los montajes experimentales con carácter didáctico que se van a desarrollar (tipo guión para el alumno), sobre drivers de control y variación de la luminosidad. Y para finalizar, se concluye con la parte de montajes experimentales y medidas en la que se realizarán los cálculos teóricos y se pondrán en prueba los montajes estudiados para analizar los resultados.Ítem Modulación PWM: análisis teórico, simulación y montajes experimentales(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-09) Illana Alba, Marcos; Aguilar Peña, Juan Domingo; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaLa elaboración de este trabajo de fin de grado, trata de introducir a la modulación PWM y a la medida de armónicos. Para ello, se proponen la realización de diversas practicas que abordarán los temas objeto del trabajo fin de grado. En los mismos, se encuentran multitud de análisis teóricos, así como simulaciones con Orcad PSpice y análisis experimentales para establecer comparaciones al final de cada práctica. También, se introducen montajes en la Plataforma online Tinkercad que es una potente herramienta de caracter didáctico que podrá ser usada para realizar los montajes propuestos en el caso de que haya que volver a enfrentarse a la docencia no presencial.Ítem SIMULACION DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CON MATLAB-SIMULINK : SEGUIMIENTO DEL PUNTO DE MÁXIMA POTENCIA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-06) Sánchez Rodríguez, Gregorio; Aguilar Peña, Juan Domingo; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl trabajo fin de grado consiste en una introducción a las herramientas Matlab-Simulink empleada en el estudio y simulación de los sistemas dentro de la energía solar fotovoltaica: módulos fotovoltaicos, seguidores de máxima potencia, junto con los algoritmos de control para este seguimiento, acompañado de una serie de simulaciones que permitan un mejor entendimiento de esta herramienta, y de los conceptos presentados que servirán para prácticas de uso docente en la EPS de Jaén. Se estructura en una primera parte de introducción al software característico empleado en este trabajo que hará posible la simulación; posteriormente, se estudiarán los elementos que componen cada una de las simulaciones realizadas.Ítem Sistemas de almacenamiento para microred renovable(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-03) Molina Martin, Federico; Aguilar Peña, Juan Domingo; Casa Hernández, Jesús de la; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn el presente documento se lleva a cabo un análisis de la expansión de las microredes inteligentes que puedan incluir sistemas fotovoltaicos de autoconsumo con almacenamiento híbrido y vehículos eléctricos, cuyo almacenamiento puede ser también híbrido. Esta expansión involucrará nuevos retos y oportunidades que requerirán la evolución y optimización de los interfaces actuales de conexión con las redes de distribución. Por ello, este proyecto abarcará el análisis, dimensionamiento y descripción de los componentes de la microred que se denominará microred inteligente FV+VE. Adicionalmente, se realiza un estudio de los sistemas de almacenamiento basados en baterías, los sistemas de almacenamiento basados en supercondensadores y convertidores de potencia.Para poder llevar a cabo un estudio del comportamiento de una microred se diseña, construye y se experimenta con un prototipo de microred FV+VE a menor escala. Se realiza un estudio de los diferentes algoritmos de control utilizados en convertidores de potencia, se selecciona el más propicio para el control de la tecnología con la que se está trabajando y se analiza su comportamiento para diferentes circunstancias de funcionamiento.Ítem Tecnología led de potencia: aplicaciones en automoción(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-03) Redondo Cano, Julián; Aguilar Peña, Juan Domingo; Jiménez Castillo, Gabino; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEste trabajo estudia la tecnología led de potencia y su uso en automoción. Podemos ver todos los días está aumentando sus usos y aplicaciones. El trabajo se ha dividido en cuatro partes. En la primera parte, se estudia la tecnología led, la historia del led, el funcionamiento, la fabricación, los tipos de led y partes esenciales de la tecnología actual, que son el disipador térmico, las lentes y el controlador. En la segunda parte, se describe la iluminación en automoción. Aquí se estudian los sistemas más importantes y su estructura. La tercera parte, se centra, en la tecnología led y su uso en automoción, hablando de importantes fabricantes y su productos. Y para concluir el trabajo, se incluirá una sección experimental, en la que se desarrollará una serie de circuitos básicos, utilizados en la iluminación de automóviles basados en diodos led.