Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/323
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (E.P.S. Jaén) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 179
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo de Laboratorio Web (Web-Lab) basado en SCORM con capacidad de Interaccionar con LMS(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-03) Vico-Zafra, Juan-Francisco; Estévez-Estévez, Elisabet; Satorres-Martínez, Silvia-María; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES] Se pretende diseñar un software de comunicaciones para la gestión remota de equipos docentes de control de procesos. En concreto, se trata de crear un laboratorio web basado en un modelo de paquete SCORM (Shareable Content Object Reference Model) que tenga Incrustado un laboratorio virtual (VL) y un laboratorio remoto (RL) y permita Interaccionar, además de con los usuarios que los manejen,con el LMS (Learnlng Management System) en este caso ILIAS. En primer lugar, se realizaré un VL donde se simula el comportamiento de un invernadero cuyo control de temperatura se Implementa con un controlador PID. Posteriormente se ha desarrollado un RL y en este caso el control de temperatura se lleva a cabo por medio de un controlador ON/OFF programado en un microcontrolador Arduino. Destacar que para al RL se Implementaré un laboratorio remoto para un Invernadero construido a escala que permita comparar prácticamente los resultados obtenidos en el laboratorio virtual. También se deberé podar visualizar todo el proceso mediante una cámara IP.Ítem Análisis y simulación de problemas de electrónica analógica(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-02) García Martín, Carlos; Baena Villodres, Francisco; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEste trabajo ha consistido en elaborar y simular una relación de ejercicios, basados en los dispositivos y circuitos estudiados en la asignatura de electrónica analógica. Esta asignatura pertenece al plan de estudios de la titulación de ingeniería electrónica industrial de la EPS de Jaén y se ubica en el tercer curso. También se ha incluido de una breve explicación teórica y unos anexos con los métodos seguidos para realizar los ejercicios y simulaciones.Ítem Desarrollo de Laboratorio Web (Web-Lab) basado en SCORM con capacidad de interaccionar con LMS(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-15) Vela-Ruiz, Alberto; Estevez-Estevez, Elisabet; Satorres-Martinez, Silvia-Maria; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES] Se pretende diseñar un software de comunicaciones para la gestion remota de equipos docentes de control de procesos. En concreto, se trata de crear un laboratorio web basado en un modelo de paquete SCORM(Shareable Content Object Reference Model) que tenga incrustado un laboratorio virtual(VL) y un laboratorio remoto(RL) y permita interaccionar, ademas de con los usuarios que los manejen, con el LMS(Learning Management System) en este caso ILIAS. En primer lugar, se realizara un VL donde se simula el comportamiento de la eficiencia fotosintetica de una serie de plantas en funcion de la intensidad liminica. Posteriormente se ha desarrollado un RL que se encarga de controlar los parametros vitales para una planta(luz,agua y climatizacion) por medio de unos controladores ON/OFF programado en un microcontrolador Arduino. Tambien se debera poder visualizar todo el proceso mediante una camara IP.Ítem SIMULACIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS CON PVSYST(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-15) García-Castro, Carlos; Baena-Villodres, Francisco; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES]Existen multitud de aplicaciones informáticas auxiliares para el dimensionado de instalaciones fotovoltaicas. Este proyecto pretende analizar el proceso de diseño con de este tipo de software mediante la resolución de ejercicios prácticos. Este documento se centra en el uso del programa PVsyst ya que representa un buen ejemplo de este tipo de software, el reunir a la vez las características de universalidad y potencia. Es decir,permite un amplio espectro de uso y admite la incorporación de un extenso rango de variables. Para el análisis hemos recurrido al diseño de una serie de instalaciones bastante comunes, a la vez que variadas, con explicaciones detalladas de cada paso y de los resultados obtenidos.Ítem Datalogger con enlace bluetooth a aplication android(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-15) Bejarano Bueno, Juan Miguel; Nieto Nieto, Luis Miguel ; Universidad de Jaén. Informática[ES] Este TFG consiste en el desarrollo de dos sistemas. En primer lugar, se dispondra de un sistema de registro de datos por eventos o datalogger. El sistema esta basado en un microcontrolador Microchip y dispondra de una interfaz de comunicaciones Bluetooth. Este dispositivo sera capaz de realizar mediciones con una duracion minima configurable. En segundo lugar y de manera simultanea, se ha diseñado una aplicacion Android capaz de gestionar la comunicacion con el dispositivo de una manera grafica. El sistema se ha diseñado siempre teniendo en cuenta el ahorro economico, dispondra de una alimentacion autonoma y el mantenimiento sera practicamente nulo.Ítem Analisis de produccion y rentabilidad de proyectos fotovoltaicos conectados a red(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-18) Garcia Muros, Mercedes; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEste TFG presenta una herramienta de diseño propio que permite analizar la rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red para asi poder valorar los recientes cambios en la legislacion de las energias renivables en materia de retribucion economica. En funcion de los datos introducidos por el usuario, la aplicacion calcula el dimensionado optimo de la instalacion, y su produccion energetica anual correspondiente para poder estudiar la rentabilidad y viabilidad economica de la instalacion calculada. El modelo economico desarrollado para esta funcion, se basa en el sistema retributivo actual, establecido en el Real Decreto 413/2014. Para comparar la bondad del calculo realizado por la aplicacion, se han comparado los resultados con los ofrecidos por un software.Ítem Análisis técnico y económico de la tecnología solar fotovoltaica integrada en edificios(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-21) Arenas-Morales, Daniel-Alberto; López-Talavera, Diego; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES]El trabajo consiste en realizar un análisis técnico - económico de un sistema generación de energía eléctrica mediante la captación solar fotovoltaica para determinar la factibilidad del mismo, teniendo en cuenta el potencial solar y las condiciones climas de las diferentes zonas de Colombia, con el fin de establecer una opción de generación y autoconsumo de una energía limpia y renovables. Se realizara el análisis para el mercado regulado al cual pertenecen las viviendas y oficinas con consumos menores a 550 kWh/mes y nivel de tensión máxima de 1 kV, para lo cual se utilizaran diferentes perfiles de consumo de viviendas y aplicado a algunos estratos socio económicos.Ítem Convertidores basicos de potencia DC-DC en modo control de voltaje en lazo cerrado(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-21) Checa Gutiérrez, Jose Pedro; Aguilar Peña, Juan Domingo ; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaLos convertidores de potencia continua-continua (DC-DC) son hoy día una de las aplicaciones fundamentales dentro del área de la electrónica de potencia, con aplicaciones de baja frecuencia en control de motores DC en tracción eléctrica y en fuentes de alimentación conmutadas para alta frecuencia. Con este trabajo se pretende realizar una aplicación de carácter docente con aplicación directa en algunas de las asignaturas de los Grados de Ingeniería. Diseño, estudio, simulación y montaje experimental de una aplicación didáctica sobre los convertidores básicos de potencia DC-DC en modo control de voltaje, junto con una aplicación software de ayuda, realizada en Matlab, sobre el comportamiento del sistema en lazo cerrado, donde se aprecia la incidencia de los distintos elementos sobre la respuesta del mismo.Ítem Diseño de un sistema de luces sincronizadas(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-10) Sevilla-Alamansa, Angel; Baena-Villodres, Francisco; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES] El proyecto consiste en el diseño, simulacion e implementacion de un circuito que realice la funcion de suncronizar un sistema de iluminacion con una señal de sonido dependiendo de las frecuencias del mismo, para realizar esta funcion el circuito filtrara una señal de sonido de entrada al circuito mediante amplificadores operacionales y filtros activos. El circuito constara de varios canales cada uno de los cuales filtrara la señal con un rango de frecuencias determinado. Cada canal constara de un circuito para visualizar la señal de salida. Tras la etapa de visualizacion estara las salidas de los diferentes canales que sera donde se conectaran las luces que se encenderan y apagaran sincronizadamente con la señal de sonido de entrada.Ítem Entorno Virtual para la Difusión de la Tecnología Fotovoltaica de conexión a red en Iberoamérica(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-11) Jiménez-Ramiro, José-Antonio; de-la-Casa-Higueras, Juan; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES] Este Trabajo Fin de Grado (TFG) presenta el diseño y puesta en marcha de un blog cuya URL es www.fotovoltaicaiberoamerica.com. Dicho blog intenta analizar, explicar y dejar bien prefijados, conceptos relacionados con el diseño de "Sistemas Fotovoltaicos Conectados a Red". El acceso a entornos virtuales sin ningún tipo de costo, es una oportunidad de adquirir conocimientos de un "campo" determinado, cuya finalidad es prepararse para asumir nuevos roles y forjar nuevas competencias sin necesidad de moverse, invertir recursos económicos o pérdidas de tiempo. Más que una contribución científica, este Trabajo Fin de Grado, constituye un aporte técnico al entorno educativo. Este proyecto ha sido posible, aprovechando el marco del proyecto de cooperación internacional que realizan desde 2012 las instituciones Universidad de Jaén, en España (UJA) y la Universidad Nacional de Ingeniería, en Perú (UNI). De esta manera, este trabajo pretende servir de soporte educativo a dicho proyecto.Ítem Monitorización de una estación meteorológica(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-02-24) Villena Alguacil, Ana; Estévez Estévez, Elisabet; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl proyecto tiene como objetivo la monitorización de una estación meteorológica basada en un microcontrolador Arduino mediante una plataforma de Cloud Computing y una aplicación Android. Además está configurada para gestionar un sistema de paro y un controlador para las variables más significativas.Ítem Sistema autónomo de registro de datos a memoria USB(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-19) López Rodríguez, Jesús Daniel; Nieto Nieto, Luis Miguel; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaDiseño de un sistema embebido que responde a la necesidad de llevar a cabo un registro de datos de temperature del entorno. Por lo tanto se realiza el diseño del hardware y software para que sea capaz de: configuración mediante protocol de comunicación USB, conexión con sensor de temperature y registro de datos para volcado en una memoria USB. Debe de poder configurarse el tiempo de muestreo, límites de temperature válidos, fecha y hora.Ítem Equipo de monitorización de magnitudes eléctricas basado en Raspberry Pi(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-26) Yaremchuk, Sergiy; González Rodriguez, Ángel Gaspar; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaDiseño, montaje y programación de un sistema para monitorizar medidas eléctricas por medio de un medidor comercial con salida RS-485. El sistema diseñad debe comunicarse con dicho medidor y enviar los datos a una estación remota a través de un servidor WEB.Ítem Adaptación de señales hardware in the loop(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-26) González León, José María; Almonacid Cruz, Florencia Marina; Sellart Ortega, Xavier; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn este trabajo final de grado se pretende llevar a cabo la primera fase del desarrollo de un sistema de validación de una Unidad electrónica de Control (ECU) de un vehículo con funcionalidad de asistencia al conductor, Advanced Driver-Assistance Systems (ADAS), y para ello se usará la tecnología de simulación Hardware in the Loop (HiL). En dicha primera fase se simularán los sensores que incluye el vehículo que se desea validad, un radar y una cámara.Ítem Dimensionado del sistema fotovoltaico para consumo eléctrico de una vivienda típica de España aplicando el concepto de autoconsumo con balance neto.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-26) Quesada Díaz, José Antonio; Muñoz Rodríguez, Francisco José; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn el presente trabajo fin de grado consiste en el estudio de sistemas fotovoltaicos para cubrir el consumo eléctrico de una vivienda aplicando los conceptos de autoconsumo instantáneo y balance neto. En este tipo de instalaciones presenta como inconveniente el desequilibrio entre el perfil de consumo de una vivienda y el perfil de generación del GFV, por lo que es muy importante la obtención de perfiles de consumo reales.Ítem Diseño y desarrollo de una trampa inteligente para el control de plagas(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-26) Fernández Collado, José Luis; Martínez Gila, Diego Manuel; Cano Marchal, Pablo; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEste Trabajo Fin de Grado, consiste en el diseño y desarrollo de una trampa inteligente para controlar insectos de tamaño reducido que distribuida en diferentes áreas de una plantación, permita monitorizar de forma online la magnitud de la infestación para así poder aplicar productos fitosanitarios.Ítem Diseño e implementación de un sistema automático basado en visión por computador para la detección de defectos sobre pistas de soldadura(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-26) Suca Alguacil, Carlos; Martínez Gila, Diego Manuel; Cano Marchal, Pablo; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEste TFG, consiste en el estudio de tecnologías capaces de llevar a acabo un control de calidad a pistas de soldadura dispuesta sobre placas de material plástico, para la detección de defectos que puedan ocasionar fallos de conductividad eléctrica, con métodos no invasivos sin contacto. Se han analizado y realizado pruebas con las tecnologías de termografía activa y perfilometría láser para finalmente centrarse en un sistema automático basado en visión por computador.Ítem Sistemas de hardware libre aplicados a la instrumentación fotovoltaica. Diseño y construcción de un sistema automático de caracterización de módulos FV para la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú).(2017-09-19) Rodríguez Zarza, Buenaventura; Casa Higueras, Juan; Montes Romero, Jesús ; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES] El presente TFG tiene como objetivo el diseño, desarrollo y construcción de una placa de control de potencia para un sistema de caracterización de módulos fotovoltaicos de bajo coste a sol real. Además, se realizará la construcción y puesta en marcha del resto del sistema completo y la documentación exhaustiva del mismo para facilitar, en la medida de lo posible su réplica por la persona que lo desee. Todo el software y hardware de este sistema será de libre uso y difucsión. este estará compuesto por una placa de toma de medidas desarrollada con anterioridad por el grupo de investigación IDEA, un microcontrolador TIVA TM4C123GXL de National Instruments y un software desarrollado por LabView por el mismo grupo. Además de una placa de alimentación desarrollada específicamente para este prototipo. Finalmente el sistema será capaz de trazar una curva I/V característica del módulo fotovoltaico y mostrarla en pantallaÍtem Elaboración de material docente para el control de procesos discretos(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-21) Martínez-León, Juan-Francisco; Estévez-Estévez, Elisabet; Satorres-Martínez, Silvia; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES] Este proyecto consiste en la elaboración de material docente para la realización de una serie de prácticas utilizando lenguaje de programación SCL (Structured Control Language), para su posterior implementación en la Universidad de Jaén.Ítem Estudio técnico, experimentación y medida sobre convertidor Boost DC-DC basado en placa de evaluación PMLKBOOSTEVMB(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-21) Cintas Cintas, Daniel; Aguilar Peña, Juan Domingo ; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn este proyecto se realizará un estudio técnico de carácter experimental sobre distintos circuitos integrados y sus respectivas placa de experimentación con el fin de usar algunas de ellas con propósitos docentes dentro de asignaturas asociadas con convertidores DC-DC. Del mismo modo se analizará el software de diseño de convertidores DC-DC de diversos fabricantes. en base a todo lo previamente descrito se realizaran una serie de comparaciones que ayudarán a realizar la elección final.