Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/323
Examinar
Envíos recientes
Ítem DISEÑO Y CREACIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO CON VISIÓN POR COMPUTADOR PARA TAREAS DE PICK AND PLACE(2024-01-21) Hidalgo Anguita, José Juan; Alejandro Sanchez Garcia, Sergio Illana Rico; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl siguiente proyecto tiene como objetivo la construcción de un robot cartesiano de 4 ejes, capaz de realizar tareas de pick and place para la colocación precisa de componentes electrónicos en placas PCB. Este robot incorpora un sistema de visión que captura imágenes y las envía vía HTTP. La integración de estos “subsistemas” se realiza mediante una aplicación desarrollada en un GUIDE de MATLAB. Así el sistema es capaz de obtener mediante las imágenes y su procesamiento, la posición y orientación tanto de los componentes como de la PCB, generando instrucciones para que el robot coloque los componentes con la orientación adecuada.Ítem ANÁLISIS DE LA IRRADIANCIA TRASERA RECIBIDA EN UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA BIFACIAL(2025-02-07) Caballero Maestro, Jose Manuel; Jorge Aguilera Tejero; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl TFG tiene como objetivo principal profundizar en el estudio y análisis de la irradiancia trasera que recibe un generador de tecnología bifacial. El incremento en la generación de energía mediante tecnología fotovoltaica en los últimos años ha impulsado el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas. La introducción de los sistemas fotovoltaicos bifaciales demanda nuevos criterios para su control y evaluación. Aunque hay diversas metodologías para supervisar estos sistemas, aún no se ha establecido una normativa que especifique claramente qué variables y como deben medirse, así como la mejor ubicación para los equipos de medición. Dentro de estas variables, sin duda, la más importante es la irradiancia trasera que reciben los módulos bifaciales y es, por ello, que este TFG se va a centrar en su análisis y estudio.Ítem Control de temperatura de una vivienda mediante suelo radiante(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-11) VEGA MONTOYA, FACUNDO; Estévez Estévez, Elisabet; Sánchez García, Alejandro; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaRenovación de la estación de control de temperatura se realizaron mejoras significativas, incluyendo componentes modernos como el sensor de temperatura DS18B20, una bomba de agua moderna, y el microcontrolador ESP32 con capacidades IoT. Estas mejoras fueron clave para optimizar el rendimiento y eficiencia del sistema, complementadas con una pantalla TFT 1.8" SPI para visualización en tiempo real haciendo que el proyecto implemente con éxito un sistema de control de temperatura avanzado para alcanzar y mantener condiciones térmicas específicas de manera eficiente.Ítem Conception and realization of solar-powered drone(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-27) Amine Sidaoui, Mohamed; Martínez Gila, Diego Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaLa energía solar se ha vuelto vital en nuestras vidas. Día a día, el uso de la energía solar está creciendo en todos los campos y, con los avances en la tecnología, diseñar un sistema completo alimentado por energía solar que contenga un dron alimentado por energía solar es fundamental para avanzar en todas las aplicaciones. Este proyecto fue diseñado mecánicamente en CATIA V5 y diseñado electrónicamente en FRITZING. Los sistemas fueron exitosamente probados, ensamblados y realizados.Ítem Implementación de una calculadora en FPGA utilizando VHDL(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-24) RAYA ROA, BEATRIZ; CASANOVA PELÁEZ, Pedro José; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn el presente proyecto se pretende profundizar y afianzar los conocimientos sobre FPGA (Field Programmable Gate Array) y el lenguaje de implementación VHDL (VHSIC (Very High Speed Integrated Circuit) Hardware Description Language) introducidos mediante la asignatura de “Sistemas Digitales”. Teniendo en consideración los recursos disponibles, el objetivo final trata de la realización de una calculadora con un teclado matricial (4x4) y un display de 8 dígitos acompañados de una pantalla LCD MTL2 (Multi-touch LCD Module Second Edition) con la implementación de una calculadora táctil en sincronismo con la anterior y un zumbador, actuando como altavoz. De igual forma se pretende separar el proyecto en módulos independientes describiendo su uso, codificación e incluso ejemplificación de su utilización con el fin de una aplicación didáctica, sin la necesidad de recurrir al proyecto en su conjunto y posibilitando su uso para implementaciones futuras y aprendizaje.Ítem Dimensionado y análisis económico de sistema fotovoltaico conectado a la red orientado al autoconsumo en una vivienda unifamiliar.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-17) PUERTAS RODRÍGUEZ, JAIME; Nofuentes Garrido, Gustavo Eduardo; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl presente Trabajo Fin de Grado (TFG) tiene como principal objetivo el diseño de la ingeniería básica — y hasta cierto punto de detalle— de un sistema fotovoltaico conectado a la red (SFCR) orientado al autoconsumo para una vivienda unifamiliar. Utilizando la herramienta Excel, se ha realizado un análisis exhaustivo que ha abordado aspectos energéticos, económicos y financieros relativos a posibles configuraciones del SFCR, destinados a la vivienda en cuestión. A través de la elaboración de un estudio económico detallado se ha seleccionado la opción que mejor combina la viabilidad técnica con la rentabilidad económica y viabilidad financiera. Posteriormente, se ha procedido al dimensionado de los distintos elementos que integran la opción seleccionada, de acuerdo con la normativa técnica y administrativa aplicable a este tipo de instalaciones. Por último, se detallan los resultados del análisis económico-financiero de la solución escogida para el diseño del SFCR.Ítem DISEÑO Y CREACIÓN DE UNA PRUEBA DE CONCEPTO PARA LA CAMPERIZACIÓN DE UNA FURGONETA INDUSTRIAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-18) PADILLA RODRÍGUEZ, GUILLERMO; GÁMEZ GARCÍA, JAVIER; SÁNCHEZ GARCÍA, ALEJANDRO; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl mencionado trabajo fin de grado consiste en el diseño de equipamiento electrónico para la camperización de furgonetas industriales en base a unos requerimientos legales y de diseño.Ítem Instalación fotovoltaica conectada a red en modalidad de autoconsumo para una nave industrial reservada para la explotación de madera en el municipio de Arjona.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-17) Orozco Sierra, Francisco; Casa Hernández, Jesús de la; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl objetivo del proyecto es establecer los aspectos teóricos, técnicos y económicos fundamentales para entender y llevar a cabo una instalación solar fotovoltaica en la modalidad de autoconsumo con excedentes de 60 kWp. Esta instalación está diseñada para cubrir las necesidades eléctricas de la nave industrial donde será instalada.Ítem Sistema de monitorización y Adquisición de Datos para Aerogenerador(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-10) MONTIEL JOYANES, ANTONIO; Sánchez Martos, Carlos Luis; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaAnálisis, diseño y montaje de un sistema de adquisición y base de datos del generador eólico ubicado en el edificio “A3” de la universidad de Jaén.Ítem Integración de un sistema de posicionamiento en un dron RoboMaster Tello talent(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Martínez Sánchez, Alfonso; Sánchez García, Alejandro; Illana Rico, Sergio; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEste Trabajo de Fin de Grado se centra en la integración de un módulo GPS en un dron de bajo presupuesto, el RoboMaster TT, para mejorar sus capacidades de vuelo autónomo y navegación precisa. El proyecto incluyó varias etapas clave, comenzando con la selección del módulo GPS más adecuado según características técnicas y coste. Este GPS se integró con una tarjeta ESP32, la cual permite la comunicación mediante Wi-Fi y la recepción de datos GPS en tiempo real. Se desarrolló una interfaz gráfica en Processing que muestra la posición del dron en un mapa basado en OpenStreetMap, permitiendo trazar rutas y controlar el vuelo de forma autónoma. También se implementó una función de parada de emergencia "STOP" para garantizar la seguridad. El proyecto demuestra la viabilidad de integrar un GPS en drones económicos y aborda limitaciones como la influencia del clima en la señal GPS y la estabilidad del dron en condiciones de viento.Ítem Diseño de un sistema fotovoltaico de autoconsumo para cubrir la demanda en una vivienda(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-11) LARA CANO, ALBERTO; ORTEGA JÓDAR, MARÍA JESÚS; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosEn los últimos años, la creciente demanda de energía limpia y sostenible ha impulsado la utilización de energías renovables, amigables con el medio ambiente, siendo la energía fotovoltaica una de las principales en este ámbito. El presente proyecto se enfoca en el diseño, análisis y evaluación de una instalación de un sistema fotovoltaico de autoconsumo para cubrir la demanda en una vivienda. Para ello, se ha recopilado información tanto de consumo en la vivienda, como de irradiancia incidida en la localización de esta, se han analizado las distintas configuraciones de instalación del sistema según una serie de requisitos, se ha diseñado el sistema fotovoltaico en su totalidad, optando por la solución de estar conectado a la red eléctrica, y se ha realizado un estudio de viabilidad económica para un periodo de 25 años. Los resultados obtenidos muestran que la instalación fotovoltaica propuesta es técnicamente factible y económicamente rentable, con un periodo de retorno de la inversión estimado de siete años. Como conclusión, se pueden destacar la viabilidad y potencial del uso de instalaciones fotovoltaicas como alternativa limpia y sostenible, siendo estas beneficiosas tanto para el medio ambiente como a la factura económica.Ítem Diseño y desarrollo hardware y software de un equipo de experimentación para el cultivo hidropónico de ciertas especies de plantas(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-16) Jiménez Ramírez, David; Sánchez García, Alejandro; Illana Rico, Sergio; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEste Trabajo de Fin de Grado se centra en el desarrollo de un sistema automatizado de cultivo hidropónico, utilizando tecnologías del Internet de las Cosas (IoT) y sistemas de sensores. El proyecto integra la ESP32-CAM para el monitoreo visual y la comunicación Wi-Fi, sensores DHT11 para medir temperatura y humedad, y actuadores como tiras LED y ventiladores para controlar el ambiente de cultivo. Mediante Node-RED, se ha desarrollado una interfaz de usuario interactiva que permite la monitorización en tiempo real y el control del sistema. Los datos de los sensores se almacenan en InfluxDB para su análisis. Además, se han realizado pruebas de funcionamiento y optimización para asegurar la eficiencia y fiabilidad del sistema. Este trabajo demuestra la viabilidad de utilizar tecnologías IoT para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos hidropónicos.Ítem Aplicación software para la monitorización de un laboratorio de tecnología fotovoltaica bifacial(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-09) HIDALGO PEÑA, JOSÉ; De La Casa Higueras, Juan; Aguilera Tejero, Jorge; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaActualmente, la tecnología fotovoltaica se destaca como una opción principal para la generación de energía eléctrica renovable, facilitando la transición hacia un modelo energético sostenible y descarbonizado. La potencia acumulada global de esta tecnología ha crecido a una tasa anual superior al 35% en las últimas dos décadas. Aunque ya es madura y rentable, nuevas propuestas buscan mejorar su eficiencia y competitividad, como la tecnología FV bifacial. Este Trabajo de Fin de Grado forma parte de un proyecto de investigación para caracterizar esta tecnología y desarrollar una herramienta software que recopile los parámetros operativos de una instalación fotovoltaica de 20 kW diseñada con fines científicos. El software unifica y sincroniza la recopilación de variables de diferentes equipos, usando diversos protocolos de comunicación, almacenando los datos cada minuto según la norma IEC 61724:2022. La aplicación genera archivos CSV diarios, facilitando la caracterización y elaboración de informes.Ítem SISTEMA AUTOMATIZADO DE SUMINISTRO DE ALIMENTO PARA ANIMALES CONTROLADO CON MICROCONTROLADOR ESP32(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-13) FERNÁNDEZ GARCÍA, CRISTIAN; GÓNZALES RODRÍGUEZ, ÁNGEL GASPAR; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl proyecto se enfocará en la construcción y programación de un dispensador de alimentos destinado a animales, con la posibilidad de adaptarse a diversos usos de naturaleza similar. Este dispositivo será fabricado mediante impresión 3D y estará controlado mediante una conexión Bluetooth y una interfaz gráfica intuitiva.Ítem ANÁLISIS DE LA HERRAMIENTA UNITY 3D PARA REALIZAR MODELOS DIGITALES EN AUTOMATIZACIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-27) CASADO CRUZ, PEDRO; Estévez Estévez, Elisabet; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEste proyecto se enfoca en el análisis de un software de simulación de plantas industriales con capacidad de conexión con controladores industriales, lo que permite al programador interactuar con elementos de alto grado de interactividad y realismo. La ejecución de este proyecto se basa en Unity 3D, una plataforma ampliamente reconocida en el ámbito del diseño de videojuegos, que es robusta y flexible para la creación de entornos virtuales interactivos. Su versatilidad se adapta perfectamente al propósito de crear Modelos Digitales para la Automatización, donde se enfoca en la reproducción fidedigna de una planta industrial. Además, este proyecto explora la comunicación en tiempo real con sistemas reales mediante el protocolo de comunicación Modbus. Cuando la comunicación es unidireccional, se aborda el concepto de Sombra Digital. Por otro lado, cuando la comunicación es bidireccional, se discute el concepto de Gemelo Digital.Ítem ESTUDIO DEL EFECTO DE LAS SOMBRAS EN EL COMPORTAMIENTO DE MÓDULOS FOTOVOLTAICOS BIFACIALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-16) CANO ARJONA, ALBERTO; MUÑOZ CERÓN, EMILIO; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosMediante el presente trabajo se pretende analizar el efecto que las sombras producen en el comportamiento eléctrico de módulos bifaciales, en especial de módulos de célula partida(half-cut cell). Para ello, se procederá a trazar diferentes curvas I-V bajo condiciones reales de funcionamiento en, al menos, un módulo bifacial, que estará ubicado en el laboratorio de ensayos exterior del grupo de ingeniería de los sistemas fotovoltaicos de la EPS. Estos ensayos se realizarán siguiendo un protocolo de sombreado parcial del módulo.Ítem Control de un péndulo invertido mediante volante de inercia(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-11) BERMÚDEZ CAÑABATE, EDUARDO; Estévez Estévez, Elisabet; Sánchez García, Alejandro; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn el presente trabajo, se realiza el desarrollo de un prototipo de péndulo invertido controlado por volante de inercia junto con el control de este para mantener una referencia y el desarrollo de una interfaz para ordenador. Para el caso del prototipo, se ha realizado un proceso teórico y experimental para desarrollar diferentes volantes con el fon de comparar los resultados, para el control del sistema se ha usado el microcontrolador conocido como ESP32. Este también es el encargado de gestionar las comunicaciones usando el protocolo Modbus TCP/IP. Los actuadores del sistema son un motor de corriente continua y una controladora para el motor. Para el caso de la interfaz de ordenador, se ha usado Processing para su desarrollo. Esta interfaz permite al usuario interactuar con la controladora, ya que permite recibir datos y enviar las constantes del PID que el usuario introduzca, todo esto usando Modbus.Ítem CONTROL DE NIVEL EN UN SISTEMA DE TANQUES INTERCONECTADOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-11) BELTRÁN GALÁN, JESÚS; Estévez Estévez, Elisabet; Sánchez García, Alejandro; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaESTE TRABAJO FIN DE GRADO TRATA SOBRE LA REALIZACIÓN DEL CONTROL DE NIVEL DE UN TANQUE DE LÍQUIDO MEDIANTE UN MICROCONTROLADOR Y DE UNA MANERA REMOTA GRACIAS AL USO DE UNA INTERFAZ WEB PARA SU CONTROL.Ítem Estudio teórico de la comunicación con contadores inteligentes(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-02) Baena Jurado, Adrián; Sánchez Sutil, Francisco José; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl trabajo propuesto se centra en el estudio teórico de la comunicación entre un medidor inteligente y Arduino.Ítem Desarrollo de una interfaz dataglove(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-24) Artero Aragón, Carlos ; Nieto Nieto, Luis Miguel ; Muñoz Díez, José Vicente ; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl presente trabajo de fin de grado se enfoca en el estudio de la tecnología para fabricar un guante de datos capaz de detectar los movimientos característicos de una mano. Para lograr este objetivo, se hace uso de un sensor inercial MPU6050 y un sensor tipo Flex, los cuales se integran con una placa Arduino UNO. El proceso se lleva a cabo utilizando la plataforma Arduino que, en conjunto con la interfaz de LabVIEW, permite el procesamiento y la visualización de los datos recopilados por los sensores. Este enfoque proporciona una herramienta eficaz para capturar y analizar los movimientos de la mano en tiempo real. Como conclusión, se identifican varias aplicaciones potenciales para el guante de datos desarrollado, destacando su utilidad en campos como la rehabilitación física, la realidad virtual o la interfaz hombre- máquina. Estas aplicaciones muestran el valor y la versatilidad de esta tecnología en diversos contextos.